busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107852.jpg
Interesante "Chivo" sampedrino976 viewsLa ciudad de San Pedro contó, desde mediados de los '70 hasta fines de los '90, con una interesante flota de colectivos locales.
La empresa La Ideal poseyó un atractivo muestrario de rarezas de todo tipo, que incluía varios vehículos sobre chasis Ford y Chevrolet, antiguos convencionales y coches más modernos, inclusive cero kilómetro. Incluso contaron con un extraño Ford frontalizado carrozado en Rosario por Reparadic.
La foto nos muestra una de las rarezas con capot cuadrado, carrozada por Vaccaro hacia 1977 o tal vez 1978. Convivió con otros "primos" de la misma marca, pero con diferentes carrocerías.
Alguno de estos "Chivitos" llegó activo a los tempranos '90. Todo un récord...
8 comments
107871.jpg
Angulo poco visto de una leyenda sobre ruedas1147 viewsEste legendario ómnibus con colores de la empresa San Vicente no es otro que el último vehículo que estuvo al servicio del Expreso Blaquier, cuya cabecera principal se situaba en la ciudad de Saladillo y, desde allí, se dirigía a varias poblaciones cercanas.
Esta toma, hecha desde un ángulo hasta ahora no presentado, nos permite ver la tan particular culata de este modelo de El Trébol: obsérvese que la luneta está partida en cuatro secciones y que hay una muy finita sobre el cristal principal central, que solía utilizarse como "bandera trasera" cuando los coches eran nuevos.
También podemos ver el número comunal que tenía asignado esta línea, que era el 502. No conocimos unidades que lo llevaran en su frente.
17 comments
107905.jpg
Servicio "prehistórico" de Miramar794 viewsLos transportes urbanos de la localidad balnearia de Miramar básicamente y a lo largo de su historia unieron dos puntos: a esta ciudad con Mar del Sud. Aún hoy el Expreso Mar del Sud continúa las prestaciones, que tiene raíces en tiempos bastante remotos.
Estimamos que esta foto fue tomada en la segunda mitad de los '40. Este colectivo de once asientos que seguramente llegó desde una línea porteña y que tal vez conserve hasta los colores originales cubre el recorrido mencionado. Quizás sea una de las primeras unidades que lo haya cumplido.
Desconocemos si tuvo razón social y entre qué años circuló. Muchas líneas pequeñas del interior bonaerense adoptaron a estos vehículos pequeños de los '40 en adelante, a medida que se reemplazaban en Buenos Aires o, de 1943 en adelante, cuando la Corporación los remataba.
12 comments
107914.JPG
Antigua línea comunal olavarriense993 viewsLa ciudad bonaerense de Olavarría supo tener un interesante sistema de líneas de colectivos de jurisdicción comunal. Aún hoy lo mantiene, pero por estar concentrado en solo dos empresas es mucho menos atractivo y vistoso.
Pero hasta entrados los 2000 era muy variado y es interesante conocerlo. En esta oportunidad presentamos un coche de la empresa Tuccio Hnos., pioneros del transporte urbano en esa ciudad.
Originalmente prestaban la línea 502 y, hacia comienzos de los '90, se hicieron cargo de la 500. Su flota estaba compuesta por unidades de modelos algo anticuados, que se completaba con otros de promedio etáreo más reciente.
La foto nos muestra a un clásico, carrozado por Alcorta sobre chasis Mercedes Benz semifrontal. Su color es prácticamente igual al de la línea 4 nacional.
4 comments
107915.JPG
Cuando los reglamentos están de más435 viewsCuando este simpático Mercedes Benz "convencional" carrozado por Mitre hacia 1968 trabajaba tranquilamente en la ciudad de Olavarría, en otros puntos como en la ciudad de Buenos Aires se dictaban reglamentaciones sobre -por ejemplo- como debía pintarse la bandera. Colores de fondo y letras, grosor y tipografía del número de línea y varios ítems más, que en ciudades con sistemas pequeños pasaban de largo, no importaban. Era más importante que la unidad funcionara y no como estaba escrito el 503 en la bandera.
Se ve que era provisoria, porque en la foto 115240 pueden verla con tipografía normalizada.
8 comments
107916.JPG
Legendario tres cuartos perfil trasero (III)946 viewsEs indudable que estas líneas estilísticas fueron, con variantes menores, uno de los clásicos con más personalidad vistos en las décadas del '60, '70 y un poquito más también. La impronta de los productos de Carrocerías Mitre es inconfundible.
Esa culata bien redondeada y con alero corto, más la luneta dividida con esa forma tan particular fueron "marcas registradas" de esta carrocera y los utilizó entre principios de los '60 y 1975.
La unidad de la imagen fue fabricada en 1968. Pertenece a la empresa San Vicente pero no a la del Area Metropolitana: se trata de una homónima del partido de Olavarría, que explotó la línea 503 comunal hasta apenas entrados los '90.
4 comments
107917.JPG
Bello clásico en Olavarría822 viewsEste verdadero icono de la Industria Carrocera del Area Metropolitana, fabricado en la segunda mitad de los '60 por Carrocerías A.L.A., fue uno de los más longevos al menos en la provincia de Buenos Aires.
Sabemos que no fue el que más duró, porque un "convencional" de la línea 277 llegó activo a 1990, al menos. Y éste circuló en la empresa olavarriense San Vicente al menos hasta 1987. Es probable que integre el "podio de longevidad" de estos bellos productos de A.L.A.
Lo vemos con aspecto bien "suburbano de provincia" con decoración espartana y mantenimiento correcto. Muchos coches del interior bonaerense contaban con esta presentación para nada destacada, pero inobjetable.
4 comments
107917~0.JPG
Día temático 66 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '60 (III)873 viewsEn este recordatorio no podía faltar de ninguna manera este famoso modelo de Carrocerías A.L.A., con esas ventanillas tan particulares que marcaron tendencia durante unos años.
Los primeros ejemplares salieron en 1964. El primero de todos fue un Mercedes Benz OP-312 frontal de la línea 107 que está expuesto aquí. Fue fabricado en grandes cantidades sobre los chasis de "la marca de la buena estrella" tanto convencionales (L-312 y LO-911) como sobre el LO-1112 semifrontal. También registramos algún ejemplar sobre Bedford J6LZ1 y no recordamos ninguno montado sobre Ford o Chevrolet, lo cual no quiere decir que no hayan existido.
El ejemplar de la foto fue muy longevo. Trabajó en la línea 503 comunal del partido de Olavarría, explotada por la empresa San Vicente S.R.L., al menos hasta 1986 ó 1987.
7 comments
107918.JPG
Vista trasera de un clásico indiscutible906 viewsEstos productos de Carrocerías A.L.A. marcaron una época, en la segunda mitad de los '60 y durante casi toda la década siguiente. Se fabricaron en grandes cantidades, sobre varios modelos de chasis.
En este caso, estamos en presencia de un Mercedes Benz LO-1112 de 1967. Pertenece a una empresa llamada San Vicente, pero que nada tiene que ver con la del Area Metropolitana: prestó los servicios de la línea comunal número 503 de la ciudad de Olavarría.
Vemos su culata en estado original. aunque con un filete de tamaño algo exagerado y los números internos muy corridos a los extremos, si comparamos su ubicación con la más corriente que se estilaba en estos modelos.
Cabe acotar que esta unidad llegó activa, y en buen estado, a mediados de los '80.
3 comments
107923.jpg
Una inscripción muy poco usual925 viewsCon el correr de los años, hemos visto inscripciones muy poco usuales en los vehículos de diferentes compañías. En ocasiones, algunos propietarios eligieron que sus unidades se destaquen gracias a alguna leyenda que salía de lo normal, como en el caso de este ejemplar de la foto.
Observen el espacio sobre la luneta en el que normalmente se colocaba el número. En este caso, fue reemplazado por la sigla de la empresa, SCTALL.
Se trata de la Sociedad Cooperativa de Transporte Automotor La Litoraleña, prestataria de varias líneas comunales en el partido de San Nicolás.
Es un lugar muy poco ortodoxo para colocar esa leyenda, pero sirve como "atenuante" el hecho de que no se podía colocar ningún número de línea, porque esta empresa operaba varias diferentes.
23 comments
107924.jpg
¿Cual es el colmo de un colectivero...?947 viewsEs... tener una empresa que se llame bondi... aunque en la época de la fotografía ese apelativo era exclusivo de los tranvías en el universo del lunfardo.
Este Bondi encima era un expreso. No cualquiera. Presuponemos que se trata de un apellido, por la inicial C. que figura en la razón social.
Prestaba un servicio comunal dentro del partido de San Pedro, que unía a esta ciudad, cabecera del partido homónimo, con la localidad de Santa Lucía, distantes alrededor de 37 kilómetros entre sí.
La unidad elegida para garantizar los servicios fue este colectivo Chevrolet de 1934 ó 1935 de once asientos, cuya carrocería podría ser Facchini
15 comments
107929.JPG
Día temático 41 - ¿Y... Donde está el pintor? (III)1012 viewsAquí tenemos un caso al que podemos denominar extremo en las incorporaciones que se realizan "de apuro": esta unidad no solo conserva los colores de su propietaria anterior: ni siquiera se le quitó la razón social antigua en frente y laterales.
Con el único agregado de los destinos en su frente, este Mercedes Benz de la línea OF carrozado por La Favorita, proveniente de la ciudad de Mar del Plata, comenzó a circular en la línea 500 de emergencia, comunal del partido de General Rodríguez, implementada en el momento que la prestataria tradicional, llamada Transportes El Nuevo Ceibo, sufrió la caducidad de su concesión.
Fue operada por Transportes La Perlita, que tomó algunos coches de sus líneas más otros cedidos de emergencia por la concesionaria Colcar. El vehículo de la foto fue uno de éstos y, como se ve, fue incorporado bien de apuro.
11 comments
107933.JPG
Una marca no muy conocida en Lobos1049 viewsSi bien los productos de la terminal automotriz El Detalle fueron conocidos en Lobos gracias a los que circularon durante años en la línea 88, la tradicional prestataria local, el Expreso Empalme Lobos, nunca había incorporado ninguno cero kilómetro.
Por eso, este ejemplar que llegó usado se nos presenta como una interesante rareza. Tal vez fue el único "OA" que circuló en la línea local.
No sabemos si llegó solo o si llegaron varios iguales. Se trata de un ejemplar de la tercera generación, que tenemos registrado en servicio en 2011. Desconocemos su origen y por eso agradeceremos si alguien nos lo puede aclarar.
10 comments
107952.jpg
Antigua prestataria de la ciudad de Campana799 viewsDurante muchos años, la empresa Ciudad de Campana prestó servicios urbanos en la localidad homónima ubicada a 75 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Trabajó hasta mediados de los '80 con un lote de unidades algo anticuadas y otro de modelos más recientes, pero no nuevos.
Era clásico, en la década mencionada, encontrarse con coches como éste que ya eran antiguos. Se presenta algo raro porque la puerta delantera no es la original, pero es un producto de Carrocerías El Indio, de su famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
Evidentemente fue fotografiado en los tiempos de crisis de esta empresa que la llevaron a desaparecer. Quizás llegaron a circular con estas pintadas a la cal que expresan protestas y acusan al Concejo Deliberante local de coimeros. Es probable que en ese momento su concesión ya hubiera caducado.
4 comments
107953.jpg
Cuando socios del Expreso Paraná hicieron pie en Campana1427 viewsSi bien la razón social es diferente, el esquema de pintura que llevan estos colectivos nos deja en claro la procedencia de sus propietarios: el Expreso Paraná. Es copia fiel del contemporáneo de la línea 228 y hasta alguna de las primeras unidades con las que se inauguró el servicio venían de allí.
Cuatro de los cinco coches a la vista (los "1114" carrozados por El Indio) llegaron de otra parte, pero la culata que vemos a la derecha puede tratarse de un producto de Neocal o de La Nueva Estrella con pasado en la 228.
La empresa, Campana S.A., se hizo cargo de la línea 502 hacia comienzos de los '90 o tal vez un poquito antes. Circularon unos años con un servicio bastante prolijo, para luego desaparecer.
Obsérvese que la numeración interna no guarda correlato con la del Expreso Paraná. Eso nos hace suponer que sus dueños fueron algunos socios y no la propia empresa.
20 comments
1031 files on 69 page(s) 24