busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107612.jpg
De Avellaneda a San Clemente del Tuyú...980 viewsPese a que este viejo Mercedes Benz L-312 tiene de fondo los colores de la tradicional línea 373 de Avellaneda, la recordada C.O.B.A., tiene en su lateral la razón social de la empresa Cruz del Sur, la antigua prestataria de las líneas 502 y 532 del actual Partido de la Costa, aunque es muy probable que en la época que llegó este colectivo a San Clemente del Tuyú aún formaba parte del partido de General Lavalle (léase el E.F. -de En Formación- en la razón social)
La perspectiva con la que fue tomada la foto no nos permitió identificar con precisión la carrocería que lo equipa, pero nuestros amigos lo dataron como A.L.A.
12 comments
107613.jpg
Adivina, adivinador... (IV)1208 viewsEste simpático colectivo es uno de los que la línea 707 le alquilaba a una de las últimas prestatarias privadas del transporte público del Partido de la Costa, llamada Tullser Company Dos U.T.E., para oficiar de refuerzo durante la temporada veraniega.
Así circulaba, sin leyendas en su carrocería. Era un colectivo completamente "mudo", salvo por el número interno junto a la puerta de ascenso.
¿Cómo podía identificarse el servicio que prestaba? Gracias a un papel y a un marcador. Obsérvese, en el parabrisas, un papel color rosado: allí alguien, con un marcador negro, escribió el número (532) y a la calle...
Pobres los cortos de vista y los desprevenidos, con esta señalética...
14 comments
107641.jpg
Tradicional empresa pilarense, en los '80992 viewsEsta foto nos presenta a una unidad típica de la empresa Tratado del Pilar, prestataria histórica de la línea 501 del partido homónimo, con la presentación que lucieron durante gran parte de la década del '80.
Este tipo de vehículo fue la "imagen promedio" de la década: con presentación correcta, sin muchos ornamentos, y cierta antigüedad sobre su chasis, algo superior a la "media normal" de la época.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Detalle en los tempranos '70. Luce uno de los primeros esquemas de pintura con agregado de franjas que se conoció en esta empresa, implementado hacia 1985.
A lo largo del tiempo, se experimentaron muchas variantes sobre este esquema básico.
3 comments
107643.jpg
Antiguo luchador, en venta1345 viewsEste "1114" carrozado por C.E.A.P. en 1979 se mantuvo activo durante muchísimos años. Su último destino activo fue la línea 509 comunal del partido de Pilar, llamada Transporte Pinazo.
Tras su radiación fue adquirido por un particular, que ahora lo tiene en venta. O sea que es una excelente oportunidad para quien quiera restaurar un colectivo de fines de los '70.
Con este modelo de carrocería, no muy visto (tiene las ventanillas divididas en dos, cuando lo más corriente era que contaran con tres divisiones) podrían reproducirse unidades de las líneas 46, 168 ó 179, entre otras.
Si al alguien en busca de un "1114" para restaurar, ya saben: tengan en cuenta a este viejito en venta...
27 comments
107661.jpg
Es lo que hay... (I)1072 viewsEste colectivo, al servicio de la línea 501 de Luján, tiene "algo raro" a la vista y no hace falta ser muy minucioso para darse cuenta: las ventanillas no corresponden al modelo original.
Solo el frente lo es. Se trata de un producto de Carrocerías San Miguel. Por su diseño, creemos que fue fabricado entre 1980 y 1982.
Pero las dos primeras ventanillas corresponden a un ejemplar de 1986-88, mientras que las otras remiten a un modelo de dos paños que salió en 1981 y 1982 y la última no tiene la inclinación que corresponde a la trasera. ¡Es central!
Así circuló en la línea 501 de Luján. Se incorporó en 2003, poco después que la empresa 11 de Junio se hiciera cargo de los servicios que hasta ese momento prestaba la cooperativa Cotrans.
Obsérvese su esquema de pintura, que corresponde a Transporte del Oeste.
10 comments
107684.jpg
Una línea provincial "degradada" a comunal tolerada841 viewsEn los '90, este recorrido llevó un número provincial, el 401, pero posteriormente se decidió desafectarlo y considerarlo comunal, tolerando el cruce de partidos. Aparentemente, esta decisión se tomó por lo escaso del pasaje que cruzaba de una jurisdicción a otra.
Une el Centro de Mar de Ajó, en el Partido de la Costa con el Paraje Pavón ubicado en General Lavalle. Como la mayoría de los pasajeros utilizaba la línea dentro de Mar de Ajó, se decidió abandonar la jurisdicción provincial.
Se inició en los '80 como línea 550, luego se abandonó esta denominación y posteriormente apareció como 401. Es prestada con vehículos heterogéneos, como este minibus Iveco con carrocería ¿Manhjos? (por favor confirmar)
6 comments
107712.JPG
De Chacarita a Luján, sin escalas...1060 viewsLa hoy poderosa empresa 11 de Junio, hoy prestataria de la totalidad de las líneas urbanas de la ciudad de Luján, creció gradualmente y, a veces, el apuro por poner unidades en la calle se manifestaba en la decoración de las unidades que ingresaban. La foto nos muestra un buen ejemplo.
Este Mercedes Benz OH-1521 carrozado por Ugarte llegó desde la línea 39, de la que conservó sus colores en toda la carrocería, excepto en su frente. Fue sacado a la calle así como lo vemos, paseando el color de una de las líneas porteñas más tradicionales por las tranquilas calles de Luján.
Sabemos que circuló decorado así por algún tiempo. Presuponemos que después habrá sido repintado.
8 comments
107713.jpg
Insólito coche para servicio urbano1192 viewsSi observamos a este "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Alcorta, veremos que no era propicio para aplicarlo a un servicio urbano: carece de puerta trasera, posee doble hilera de asientos tipo media distancia y, para colmo, la puerta delantera era corrediza, una solución más que extraña para un coche de este tipo.
Pero la gente de la Cooperativa La Unión de Zárate igualmente lo puso en servicio en su línea 505 comunal urbana. Su configuración no fue obstáculo para que circulara durante un tiempo.
Desconocemos cuanto duró y de qué empresa lo trajeron. El hecho de que circulara en una ciudad cumpliendo un servicio urbano retrotrae a viejos tiempos, cuando los coches sin puerta trasera eran normales de encontrar.
23 comments
107723.jpg
Dos generaciones de "Cooperativas" en una sola imagen594 viewsEsta imagen nos parece extraordinaria e histórica para el devenir histórico de la clásica carrocera Cooperativa San Martín, porque reunió a los dos modelos que fabricó entre 1960-61 y su cierre, ocurrido hacia 1973 ó 1974: a la derecha tenemos el clásico diseño con "alerito" adelante y atrás, más la luneta envolvente, mientras que el coche de la izquierda representa a los clasiquísimos "huevos" con los que su producción se interrumpió.
Es esta foto tenemos casi una década y media del diseño de las históricas "Cooperativas".
Pertenecen a la Compañía de Omnibus La Bahiense, prestataria histórica del transporte urbano en Bahía Blanca, que hoy es recuerdo.
6 comments
107724.jpg
Día temático 86 - Versiones poco vistas de modelos muy conocidos (III)808 viewsEsta foto nos lleva hasta 1977, en año en el cual Carrocerías A.L.A. fabricó esta evolución de su modelo "protopanorámico" con desnivel, que fue un paso intermedio entre ese diseño tan popular de 1975-76 y el primer panorámico más conocido con ventanillas divididas en tres, cuya producción también inició en 1977.
Este modelo tiene el techo liso como los primeros panorámicos (de hecho, el primer panorámico real de A.L.A. el de esta foto) y las ventanillas más pequeñas y divididas en dos como las del diseño inmediatamente anterior a este.
Lo vemos con los colores de la empresa Rastreador Fournier de Bahía Blanca. No conocimos muchos ejemplares como este, aunque hubo algunos aún más raros, montados sobre chasis Ford.
11 comments
107778.jpg
No es lo que parece... (VI)1143 viewsA primera vista, este colectivo puede pasar por algún coche al servicio de La Independencia en sus últimos años de vida, por lo desprolijo de su aspecto. Algunos viejos "1114" circularon en la legendaria "LISA" en condiciones parecidas a la unidad de la foto.
Pero no es así: se encuentra al servicio de la línea 500 comunal de Luján, cuando fue operada por la Cooperativa Cotrans, fundada por trabajadores de las empresas caídas, más algunos llegados desde La Independencia, de donde trajeron algunos coches.
Así comenzaron a trabajar, con los coches de cualquier color. A medida que se afianzaron, comenzaron a emprolijar su aspecto.
Posteriormente se formaron sociedades de derecho: la calidad de los servicios y la de las unidades en circulación comenzó a mejorar.
16 comments
107779.jpg
Un platense radicado en Luján1063 viewsEl origen de esta unidad, carrozada por Crovara sobre Mercedes Benz LO-1114 corto, es inequívoco: los restos de su esquema de pintura nos señalan que llegó desde el hoy desaparecido Expreso City Bell, prestataria tradicional de la línea 273, urbana platense.
Así como lo vemos, con esta presentación precaria, inició sus actividades en las líneas comunales del partido de Luján. Aquí lo vemos aplicado a la línea 501, aunque es posible que haya circulado en otra.
Tras el derrumbe del transporte urbano lujanense operado por Bartolomé Mitre, sus trabajadores formaron una cooperativa llamada Cotrans y se hicieron cargo de los recorridos con lo que encontraron disponible para trabajar. Y así comenzaron a operar, de manera precaria, porque no había ni para la pintura. Luego cayeron y se formaron sociedades para explotar las líneas de manera separada que, luego de un comienzo humilde, progresaron y llevaron al transporte lujanense a la buena realidad de hoy.
5 comments
107780.jpg
Extraño esquema de pintura en Luján715 viewsEste viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus entre 1987 y 1988 circuló en la línea 501 comunal de la ciudad de Luján cuando ya estaba en manos de la empresa que hasta hoy la mantiene, llamada 11 de Junio. El logotipo plotteado bajo la primera ventanilla no deja lugar a dudas de la correcta prestataria.
El color que luce esta unidad es llamativo: el blanco está reducido solo a la "pollera" y se ve celeste en el techo, pero un inusual color azul invadió el resto de la carrocería. Esto se debe a que conservó los colores de su dueña anterior: la empresa Ciudad de Córdoba, que utilizó esta combinación cromática durante parte de los 2000.
5 comments
107785.jpg
El último diseño de Carrocerías Fram1197 viewsEn muy poco tiempo, la cantidad de unidades fabricada por Carrocerías Fram, cuyos modelos de colectivos sobre chasis semifrontal eran muy solicitados, bajó prácticamente al mínimo. En 1988, luego de carrozar docenas de coches al mes, al discontinuarse el popular "1114", el modelo frontal no tuvo éxito y al año siguiente la carrocera cerró sus puertas, aunque tuvo una breve reapertura entre 1991 y 1992.
Su último modelo es el de la foto, claramente inspirado en el diseño de Carrocerías Bus sobre chasis de la línea "OH". Inclusive tenían la puerta trasera atrás de todo, pegada a la culata, igual que el modelo de su colega que sirvió de "musa inspiradora"
El ejemplar que nos muestra la imagen ya estaba en sus últimos tiempos de vida útil, al servicio de la línea 505 comunal de Pilar. Ya lo vemos "desgastado" tras años de continuo trabajo.
12 comments
107805.jpg
Notable contraste visual1225 viewsEsta foto es realmente interesante. Vemos dos coches de la misma empresa (El Serrano, de Olavarría), de diferentes épocas. Pese a que a ambos diseños los separan aproximadamente 11 años (hacia 1956 el micro antiguo, mientras que el diseño del LO-1112 data de mediados o fines de 1967) la diferencia estilística entre ambos parece abismal. El contraste es notorio y el micro parece "antediluviano" al lado del moderno colectivo.
Ambos coches están saliendo de la Terminal de Omnibus de Olavarría. Tiene un detalle que no hemos visto en otra foto: el número de línea detallado en la cartelera de destinos. Los vehículos de esta empresa no solían llevarlo (ver el coche de atrás, sin ir más lejos, que no lo tiene) y el colectivo sí. No conocemos otro registro gráfico en el que se lo vea.
23 comments
1090 files on 73 page(s) 23