busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108387.JPG
Si tuviera unos pesitos...1275 viewsSeguramente a más de uno de ustedes le pasó. Apostamos a que así es: nos referimos a ir por alguna parte, sea donde fuese, y encontrarse con algún fierrito viejo estacionado que nos despierta simpatía. Uno los ve, ahí parados, y no puede dejar de pensar: si tuviera unos pesitos para dejarlo como nuevo...
Amantes de los coches antiguos: ¿estamos en lo cierto...? ¿O no? A nosotros nos pasó muchas veces, ya sea por la zona de nuestra residencia o cuando estamos de viaje, como es el caso del ejemplar de la foto.
Sería lindo ver a uno de estos legendarios Costa Brava restaurado. ¿No? Y éste está bastante completo, valdría la pena que alguien se encariñe y lo compre...
Perteneció a la línea 506 comunal de Olavarría, prestada por la empresa 25 de Mayo. Circuló hasta fines de los '90 al menos y ahora se encuentra en la ciudad de Pehuajó.
16 comments
107820.jpg
Servicio urbano con unidades inusuales896 viewsEstos minibuses o "combis" fueron y son los vehículos más usuales para cierto tipo de servicio, como el transporte escolar o los llamados "de oferta libre" que traen y llevan pasajeros al centro porteño desde casi todos los puntos del conurbano o incluso de ciudades muy alejadas, pero es rarísimo encontrar alguno cumpliendo servicios del tipo urbano.
La foto nos muestra una de las raras excepciones a la regla general, que circuló en la ciudad de Punta Alta. Desconocemos el porqué de la incorporación de este pequeñín en la empresa Micro Omnibus Belgrano de la ciudad de Punta Alta, con esta decoración tan atípica.
No circularon mucho tiempo y quedaron como una extraña anécdota de fines de los '90 y los tempranos 2000.
14 comments
63933.jpg
Servicio pionero del actual Partido de la Costa1066 viewsEste viejo colectivo carrozados sobre chasis Dodge fue uno de los primeros servicios de índole interurbano que registramos en la zona de Mar de Ajó. Unía Mar de Ajó con San Bernardo y La Lucila del Mar, recorrido que muchos años después se conoció con el número 1 y más luego el 560, a partir del 1° de enero de 1969.
Desconocemos la empresa que estaba a cargo del servicio, aunque sospechamos que debió haber sido un emprendimiento de índole personal, de algunos habitantes pioneros de la zona.
16 comments
108854.jpg
Servicio local en Lobería, sobre el cual desconocemos todo798 viewsEl epígrafe de esta fotografía aclaraba que el "1114" fabricado por Carrocerías A.L.A. que vemos en la foto era un "colectivo local" y nada más. Por la leyenda en su frente, cae de maduro que trabajaba en el partido de Lobería, al sur de la provincia de Buenos Aires. El diario databa de los '80.
Ahora bien, no tenemos registro alguno de la empresa propietaria de este vehículo. No nos consta su razón social ni el recorrido que prestaba. Nos es absolutamente desconocido.
Por eso, agradeceremos a quien pueda acercarnos alguna información al respecto. Sabemos que es muy difícil, pero quizás haya suerte y alguien sepa algo sobre este desconocido y remoto servicio...
5 comments
117306.jpg
Servicio local de la zona de Verónica y Punta Indio606 viewsLa empresa Parque Costero Sur prestó un servicio que se distinguió con el número 600, que no se exponía pero existía (ver foto número 100045 para más ilustración al respecto) que unía las localidades de Verónica, Las Pipinas, Punta Indio y, por supuesto, la Base Aeronaval cercana a la última localidad nombrada.
La prestataria anterior, Expreso La Plata, era del grupo Unión Platense. Por la decoración de estos coches, que remite a la línea Este de La Plata, cabe pensar que sigue bajo su tutela. Nótese el erróneo "Punta del Indio" en el más cercano, Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por La Favorita.
21 comments
115520.jpg
Servicio de emergencia en San Pedro647 viewsEn el año 2007, ante la defección de la empresa que prestaba el servicio urbano de la ciudad bonaerense de San Pedro, el Municipio le solicitó a la empresa Ru-Car, que realizaba prestaciones del tipo "Oferta Libre", que cubriera las líneas urbanas y suburbanas de manera provisoria.
La empresa se hizo cargo, con un puñado de unidades antiguas. La mayoría llegaron del Expreso San Isidro: registramos algunos Mercedes Benz LO-1114 ya obsoletos y algún OH-1314 perdido.
La imagen nos presenta a uno de los 1114, en este caso carrozado por El Diseño en 1984. Son llamativas y poco usuales las cortinas agregadas en las ventanillas.
7 comments
104858.jpg
Servicio comunal bonaerense disfrazado de urbano rosarino937 viewsSi miramos la foto sin estar advertidos de su origen, da la impresión, sin temor a equivocarse, de que este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Bi-met está al servicio de la tradicional empresa rosarina Molino Blanco, que sobrevivió hasta mediados de los 2000, pero con el paquete accionario mayoritario en manos de otra empresa colega.
Pero no es así: en realidad se encuentra al servicio de la pequeña empresa "La Luz", que une las localidades de Pehuajó y Mones Cazón, en la provincia de Buenos Aires.
Ya había sido adquirido por La Luz y así, en estas condiciones, salió a trabajar. Lo único que se le hizo fue colocar los destinos de la nueva dueña en su bandera y... ¡A la calle!
Ojo, si no supiéramos el origen de esta foto, jamás nos hubiéramos avivado de su dueña real. Hubiéramos creído que estábamos en presencia de un rosarino hecho y derecho...
8 comments
107905.jpg
Servicio "prehistórico" de Miramar794 viewsLos transportes urbanos de la localidad balnearia de Miramar básicamente y a lo largo de su historia unieron dos puntos: a esta ciudad con Mar del Sud. Aún hoy el Expreso Mar del Sud continúa las prestaciones, que tiene raíces en tiempos bastante remotos.
Estimamos que esta foto fue tomada en la segunda mitad de los '40. Este colectivo de once asientos que seguramente llegó desde una línea porteña y que tal vez conserve hasta los colores originales cubre el recorrido mencionado. Quizás sea una de las primeras unidades que lo haya cumplido.
Desconocemos si tuvo razón social y entre qué años circuló. Muchas líneas pequeñas del interior bonaerense adoptaron a estos vehículos pequeños de los '40 en adelante, a medida que se reemplazaban en Buenos Aires o, de 1943 en adelante, cuando la Corporación los remataba.
12 comments
106265.jpg
Señera y antiquísima empresa bahiense518 viewsSi del transporte bahiense hablamos, se puede afirmar que el apellido González es uno de los más representativos. Fundada el 24 de octubre de 1924, fue una de las pioneras.
Es obvio que inició sus servicios con ómnibus, porque los colectivos aún no existían. Gran parte (o tal vez todos, pero no nos consta) fueron fabricados por carroceras locales.
Esta foto nos muestra a uno de esos pioneros. Su carrocería es bien bahiense: Verdozzi y Zeppilli. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que no alcanzamos a identificar y nuestros amigos nos ayudaron: es Dodge Brothers
13 comments
100956.jpg
Señera empresa bahiense, a comienzos de los '701417 viewsLa empresa La Unión fue una de las pioneras del transporte bahiense. Durante muchos años fue una de las más destacadas, con varias líneas a su cargo.
El coche de la foto, Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta en 1970, fue el modelo típico de esta empresa entre fines de los '60 y mediados de los '70. Se incorporaron varias unidades idénticas, que circularon durante muchos años.
Cabe aclarar que este esquema de colores era el mismo que lucían los ómnibus de la década de 1930.
16 comments
116891.JPG
Salteños en Tandil543 viewsEl transporte urbano de la ciudad de Tandil es uno de los pocos que queda en los que las empresas tradicionales aún circulan. No hubo licitaciones ni nuevas prestatarias que sustituyan a las de siempre y eso le otorga una atracción mayor a los de muchas ciudades de nuestro país.
Son bastante prolijos para presentar sus unidades, pero siempre se encuentran excepciones. Estos coches llegados desde la empresa salteña Saeta, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial, trabajaron un tiempo en La Nueva Movediza con sus colores de origen. En el de la derecha se lee la razón social anterior, por restos del adhesivo del plotter.
Los colores oficiales de esta empresa se ven en el coche ubicado a la izquierda.
11 comments
104258.jpg
Sacrilegio sobre ruedas1233 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?
30 comments
114755.jpg
Sacrificio599 viewsUltimamente, en comentarios de otras fotografías, se habló mucho de esos colectivos con presentaciones precarias o descuidadas, situación que generalmente ocurría debido al mal estado de las calles que debían transitar a diario. Y mostramos ejemplos de algo que ocurría habitualmente en ciertas zonas.
Esta imagen deja bien en claro las situaciones que ciertas líneas debían afrontar a diario. Este viejo Mercedes Benz L-312 de trompa sin ensanchar y carrozado por Gnecco atraviesa una calle inundada en las afueras de la ciudad de Necochea donde esta empresa, llamada Transportes Nueva Pompeya, explotaba una línea numerada 6.
Viendo esta escena se comprende el porqué de que en muchas líneas comunales no existían tazas, bandalines y pintura brillante. El día a día era muy sacrificado.
8 comments
104162.JPG
Restos del pasado del transporte urbano de Olavarría1013 viewsLa empresa Tuccio Hnos. fue una de las prestatarias tradicionales del transporte urbano de la ciudad de Olavarría, que estaba a cargo de las líneas 500 y 502. Su concesión caducó junto a las de las demás concesionarias, cuando se decidió replantear el sistema de transporte y otorgarlo a solo dos empresas.
Fue así que estos viejos colectivos dejaron de circular y terminaron arrumbados en los viejos terrenos de la empresa. Aquí vemos un hermoso Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio, de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
Tras él, vemos a un Detalle más moderno y a un A.L.A. de la primera mitad de los '70. No sabemos si estos coches aún sobreviven y si están en estas condiciones, pero si así fuera, qué proveeduría de reliquias que sería este playón...
3 comments
115470.JPG
Restos altamente simbólicos693 viewsPodemos calificar a esta foto como simbólica de la incursión del Grupo Plaza en la ciudad de Bahía Blanca. Comenzó con corrección y unidades nuevas o recientes, para terminar operando con los desperdicios llegados desde otros puntos del país, principalmente de las líneas nacionales que operaba.
Esto es lo que quedó del grupo en Bahía Blanca, en un terreno en donde se comercia chatarra. Son los restos de un Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus que, como la inscripción en el techo nos lo indica, originalmente trabajó en la línea 133 nacional.
Tras su radiación marchó a Bahía Blanca, en donde se lo aprovechó un tiempo más. Y así terminó, como un símbolo del desempeño del grupo en esa ciudad.
13 comments
1028 files on 69 page(s) 21