015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un mendocino en Zárate847 viewsLa recientemente desaparecida Cooperativa 3 de Julio, prestataria de las líneas comunales 500 y 503 de la ciudad de Zárate, a veces nos daba sorpresas con unidades puestas en servicio sin repintar, como esta que nos muestra esta fotografía.
Es un Mercedes Benz carrozado por Supercar que parece OH pero es... ¿OF? (por favor, si alguien puede aclarar esto...) que llegó desde la capital Mendocina luego de trabajar en Autotransportes Los Andes de la cual conserva sus colores y es más: se aprecia el pegote del adhesivo del plotter que "revivió" gracias a la tierra que se pegó.
Al fondo vemos unidades con los colores oficiales que esta empresa tenía en esa época.
|
|

Esquemas de pintura que no dicen mucho924 viewsEn sus comienzos, la Cooperativa de Trabajo 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 comunales de Zárate, había sido bastante prolija en la decoración de sus unidades. En los '90 y los 2000, la mayoría lucía un corte de pintura uniforme, aunque siempre hubo excepciones, desde ya.
Pero en los últimos años, muchas unidades se pusieron en servicio tal cual como llegaron, o con pocas modificaciones respecto del esquema de pintura de fábrica.
Y así nos encontramos con unidades como ésta, con un color que no dice demasiado, que no trasmite ninguna, digamos "sensación". Es chato, anodino y sin vuelo imaginativo.
Aquí lo vemos muy lejos de su "hábitat natural": en el Centro porteño. Trasladó a manifestantes al Obelisco y allí fue "cazado" por uno de nuestros amigos.
|
|

Cuando las "chanchas" de Castro Barros veraneaban en la Costa1094 viewsA fines de los '60, la empresa Transportes Castro Barros hizo un convenio de alquiler de unidades con la empresa a cargo de los servicios comunales en el actual Partido de la Costa, que por aquellos años no existía. Formaba parte de General Lavalle.
En enero y febrero, marchaban algunas "Chanchas" alemanas para cubrir recorridos entre San Clemente y Mar de Ajó, además de otros más cortos como, por ejemplo, el que unía Mar de Ajó con La Lucila del Mar.
Esta "chancha" tiene elementos inconfundibles que nos indican que pertenece a Castro Barros, sobre todo los números internos en redondilla, característicos de esta empresa. Vemos el número de línea, el 1, que llevó mientras trabajó en las playas de la Costa Atlántica.
Esta foto es una verdadera rareza. Es la primera que nos llega de los ómnibus de Castro Barros "veraneando"
|
|

La empresa Almafuerte y su línea comunal de Cañuelas1479 viewsSi miramos a este ya viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita de la empresa Almafuerte sin prestarle mucha atención, diremos "ah, un 218" pero no es así: pegado en el parabrisas vemos un papel fotocopiado, con el número 504. Esto es señal de que se halla al servicio de la línea comunal del partido de Cañuelas que esta línea tomó a su cargo hacia fines de los '90.
Su corte de pintura no fue muy difundido. Se implementó a comienzos de los '90 en un lote de coches frontales, de diferentes carrocerías.
Estos "OF" de largo normal duraron muchos años en esta empresa tan característica del sudoeste del Gran Buenos Aires. Los últimos ueron retirados de servicio a inicios de los 2010.
|
|

Un fantasma que rodó por Luján991 viewsNo es raro encontrarse con vehículos pintados totalmente de color blanco, sin inscripción alguna, en servicio activo. A veces se los incorpora de apuro y salen a servicio así como llegan, sin pintura alguna de origen.
Es el caso de este OA-101 de segunda generación, que la empresa 6 de Diciembre de la ciudad de Luján sacó a servicio completamente blanco, sin siquiera colocarle su número interno.
Lo vemos estacionado en la terminal de ómnibus local, al servicio de la línea 502, que une a Luján con la localidad de Torres, pasando por Open Door. Años atrás, este servicio era prestado por la desaparecida y recordada empresa San José, cuya concesión caducó en los tempranos 2000.
|
|

Un "1114" muy colorido1026 viewsLa empresa La Comarca, además de prestar un servicio interprovincial entre Viedma y Carmen de Patagones, explota otro de carácter urbano en la última localidad mencionada. Creemos que este colorido Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. se hallaba al servicio de este recorrido.
Creemos que es uno de los últimos coches que Ottaviano fabricó sobre este chasis, por el diseño de sus puertas. Sus esquemas de pintura son muy coloridos y este coche no fue la excepción. No es corriente encontrarse 1114 en servicio regular tan, pero tan coloridos.
Agradeceremos precisiones sobre el servicio que esta unidad realmente prestaba.
|
|

Pionero del transporte colectivo en Ramallo637 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a un vehículo del tipo "protocolectivo" que circuló en la ciudad bonaerense de Ramallo, sospechamos entre fines de la década de 1930 y parte de la siguiente.
Es un pionero del transporte local, que en décadas recientes devino en la línea 500 "Empresa de Colectivos Ramallo" que cumplía el mismo recorrido que aparece en la cartelera de esta unidad: desde la ciudad a la estación del Ferrocarril Mitre, situada en la que hoy se denomina Villa Ramallo.
Si observamos al personaje que posa apoyado en el guardabarros, parece estar uniformado. Es un detalle interesante y llamativo, que normalmente no se daba en líneas pequeñas "de pueblo" cuyo servicio era más bien de fomento y se cumplía como se podía, con recursos limitados.
|
|

Incógnita que circuló por Ramallo881 viewsEste raro Chevrolel de 1957 se encontraba al servicio de Empresa de Colectivos Ramallo, prestataria de la línea urbana local que enlazaba a la ciudad homónima con su "satélite", Villa Ramallo.
Desconocemos quién puedo haber carrozado a esta unidad. Tiene un styling anticuado, como si fuera más antigua que su chasis.
Quizás pueda ser de industria rosarina, pero no estábamos seguros de nada. Uno de nuestros amigos reafirmó esta sospecha, por afirmar que ciertos detalles estilísticos le recuerdan a algún modelo de la firma A. y L. Decaroli.
|
|

El "blanquito" de Ramallo1013 viewsLa ciudad bonaerense de Ramallo tiene, desde hace muchos años, un único servicio comunal urbano, que recorre sus calles y la une con la localidad "satélite" de Villa Ramallo y la estación ferroviaria del Ferrocarril Mitre que allí se ubica.
Siempre fue bastante prolijita. Durante décadas mantuvo un esquema de pintura uniforme, completamente blanco con franja y recortes en rojo. Lo lució sin modificaciones al menos desde fines de los '60 hasta apenas comenzados los 2000. Aún hoy mantienen el color blanco de fondo, pero sin franjas ni recortes en rojo. Solo la leyenda de la razón social lo conserva.
Este ejemplar circuló en los '80. Fue carrozado por El Indio en 1979, de acuerdo a su modelo panorámico corriente (al mismo tiempo se producía el Campeón '78)
|
|

Qué belleza... (XXXVIII)496 viewsNo solo en los grandes centros urbanos hubo o hay vehículos presentados de manera superlativa. También se suelen encontrar en sistemas pequeños a lo largo y a lo ancho del país. No son tan frecuentes de ver, pero vuelta a vuelta nos cruzamos con alguno.
Estamos en la ciudad de Ramallo para encontrarnos con la Empresa de Colectivos homónima y con este bellisimo "1114" carrozado por Fram hacia mediados de los '80, que se encuentra en impecables condiciones. Este coche es especial porque demuestra algo: no hace falta gran cantidad de adornos de acero inoxidable para lucirse. No tiene tazas, apliques ni cubrerruedas. Y es hermoso.
|
|

Día temático 49 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '80 (III)1026 viewsOtra de las carroceras que mantuvo su supremacía en este período fue El Indio, con las derivaciones de su modelo "Campeón '78" que continuaron con un muy buen nivel de ventas.
El modelo básico fue el mismo que se destacó en la última mitad de la década anterior, con diferencias menores. Se cambió varias veces el diseño de las ventanillas, por ejemplo.
Esta unidad de la línea 500 de la ciudad de Ramallo es de mediados de la década. Posee la luneta semiciega implementada en 1985 y que se mantuvo hasta la interrupción de la fabricación del chasis LO-1114 de Mercedes Benz, en 1988.
|
|

Chevrolet geselino un tanto difícil de identificar990 viewsLa empresa El Costero de Villa Gesell tuvo unas cuantas unidades interesantes por su rareza, que llamaban la atención. Y ésta es una de ellas.
Se trata de un colectivo Chevrolet, carrozado por C.E.A.P. entre 1974 y 1975. Es prácticamente un Indio y en este caso es difícil de identificar, pero hay detalles que permiten datarlo con certeza.
El primero son sus ventanillas, un poquitito màs amplias que las utilizadas por El Indio. En 1974 C.E.A.P. las agrandó unos pocos centímetros y se diferenciaron algo de las que aùn se utilizaba en el modelo que inspiró a éste.
El otro detalle es la cartelera luminosa delantera. Su forma remite automáticamente a C.E.A.P. La de El Indio era más achatada en sus extremos y más redondeada en su parte superior.
|
|

Un rosarino en Pilar990 viewsQuienes conozcan algo del viejo transporte rosarino, aquel tan interesante, lleno de empresas de pequeño tamaño y de diferentes esquemas de pintura, podrán recordar cual era la dueña de esta unidad. No era otra que Transportes Baigorria S.R.L., una de las últimas empresas chicas que resistió el embate de las enormes que hoy manejan el transporte en la "Chicago Argentina"
Lo vemos circular en la línea 501 comunal de Pilar, la legendaria Tratado del Pilar. Conserva su esquema original, tal cual como llegó de Rosario. Lo único que se eliminó fueron las leyendas de recorrido y razón social.
Agradeceremos datos sobre la correcta denominación del chasis Mercedes Benz que equipa a esta unidad.
|
|

El retorno de viejos transportistas a la actividad1147 viewsAsí como lo vemos, este ya viejo Mercedes Benz 1115 carrozado por La Favorita marca el retorno de antiguos transportistas al ruedo: nos referimos a los hermanos Cosi, en Mercedes.
Al caducar la prestataria anterior (Micro Omnibus Mercedes) las autoridades mercedinas le ofrecieron a los hermanos retomar las prestaciones que la empresa fallida les había quitado a ellos mismos, en la primera mitad de los '90.
Prestan de momento un solo recorrido, que cumplen con esta unidad, radiada de la prestataria nacional Bernardino Rivadavia.
|
|

Extraño ejemplar de Línea Expreso Liniers1409 viewsSi no recordamos mal, este pequeño Mercedes Benz con motor delantero fue el último vehículo de este tipo que circuló en Línea Expreso Liniers. Con él, se extinguieron los ómnibus de este tipo y, tras su jubilación, toda la flota quedó conformada por coches con motor trasero.
Casi siempre se mantuvo al servicio de la línea 502 comunal del partido de Cañuelas, que une a esta ciudad con Uribelarrea. Pero alguna vez fue visto en Plaza Miserere cargando pasajeros.
Su carrocería es realmente rara, con esa última ventanilla compuesta por dos compensadoras pequeñas. Es un producto de Carrocerías La Favorita, que fue reformado en la empresa Almafuerte. Y así quedó, bastante interesante de ver.
|
|
1079 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
 |
 |
|