busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
104854.jpg
Línea 99 - Uno de los reemplazantes de los legendarios Chevrolet con Serra1042 viewsA partir de 1977 y cada vez a mayor velocidad, los socios de la empresa 27 de Junio comenzaron a renovar sus vetustos Chevrolet con carrocería Serra por cualquier colectivo que estuviera en mejores condiciones para prestar un servicio aceptable. Se dio un curioso caso: las unidades que llegaban eran más antiguas que las que se radiaban. Coches de 1962 ó 1963 sustituían a los Chevrolet de 1968-69. Pero por el ruinoso estado que presentaban, los reemplazantes eran más que bienvenidos pese a ser más antiguos.
Es el caso de este antiguado "convencional" carrozado por La Favorita, cuya antigüedad es similar a la del Chevrolet que sustituyó. Aquí lo vemos ya radiado de servicio, al servicio de la empresa La Luz, que une las localidades de Pehuajó y Mones Cazón. Obsérvese que conservaba colores y hasta la razón social de su anterior dueña, pero se le habían agregado cortinitas al estilo media distancia.
12 comments
104858.jpg
Servicio comunal bonaerense disfrazado de urbano rosarino943 viewsSi miramos la foto sin estar advertidos de su origen, da la impresión, sin temor a equivocarse, de que este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Bi-met está al servicio de la tradicional empresa rosarina Molino Blanco, que sobrevivió hasta mediados de los 2000, pero con el paquete accionario mayoritario en manos de otra empresa colega.
Pero no es así: en realidad se encuentra al servicio de la pequeña empresa "La Luz", que une las localidades de Pehuajó y Mones Cazón, en la provincia de Buenos Aires.
Ya había sido adquirido por La Luz y así, en estas condiciones, salió a trabajar. Lo único que se le hizo fue colocar los destinos de la nueva dueña en su bandera y... ¡A la calle!
Ojo, si no supiéramos el origen de esta foto, jamás nos hubiéramos avivado de su dueña real. Hubiéramos creído que estábamos en presencia de un rosarino hecho y derecho...
8 comments
104881.JPG
Viejos tiempos en los urbanos de Tandil715 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a dos unidades de empresas que aún hoy prestan servicios urbanos en la ciudad bonaerense de Tandil.
Al fondo se ve un Chevrolet de 1946 de la entonces línea 2 hoy identificada con el número 501, pero el protagonista de la foto es la belleza que vemos en primer plano, un Desoto fabricado hacia 1942, cuya carrocería fue fabricada por la señera firma Agosti.
Queda bien claro que esta unidad fue fabricada para prestar algún tipo de servicio interurbano. Lo indica la enorme luz insignia en su frente y la falta de bandera. Quién sabe donde trabajó este coche antes de llegar allí...
15 comments
104917.jpg
Tiempos de confusión en el transporte lujanense1217 viewsA comienzos de los 2000, cuando el transporte lujanense volvió a descomponerse en una empresa por línea tras la defección de Atlántida primero y Bartolomé Mitre después, en los primeros momentos la situación de las empresas nuevas fue bastante precaria, operando con coches de cualquier color y modelo, hasta que se estabilizó la situación y las flotas comenzaron a "emprolijarse" con colores uniformes.
La empresa La Fe de Luján, prestataria de la línea 503, tuvo inicios tan precarios como todas las demás. Mientras al fondo vemos a uno de los coches "oficiales", con el esquema de pintura distintivo de la empresa, adelante tenemos a este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle que había sido alquilado para completar el número de unidades necesario para garantizar una prestación aceptable.
Circuló así como lo vemos, todo blanco, sin inscripción alguna. Tras la incorporación de todos los coches necesarios, éste y otros alquilados más desaparecieron.
19 comments
104991.jpg
Rara variante de Carrocerías Fram1052 viewsSi viéramos a esta unidad de costado, sin apreciar su culata, podríamos confundir a su carrocería, que es Fram, con su "parienta cercana" Faryna. Las ventanillas son muy parecidas a las adoptadas por la efímera carrocera nombrada, que además fue un emprendimiento de uno de los socios de Fram, apellidado igual que la nueva carrocera.
En Fram era usual utilizar ventanillas de tres paños, con dos fijos. Solo utilizó de dos con la parte superior fija entre fines de 1978 e inicios de 1980, momento en el cual se adoptaron las de tres.
Vaya a saberse por qué, este coche de mediados de los '80 salió con este tipo de ventanillas, aunque también podría suponerse que son producto de una modificación posterior. No lo sabemos a ciencia cierta, pero sí estamos seguros de que se trata de una auténtica rareza.
Se encuentra al servicio de la línea 502 comunal de Tandil, a cargo de la añosa empresa "La Movediza"
12 comments
105018.jpg
Viejo "amigo tarseano" con una incógnita1187 viewsEste OA 101 de tercera generación con piso semibajo suele estacionarse por el barrio de Colegiales, aún con los colores de su propietaria original: Transportes Automotores Riachuelo. Sus colores se encuentran intactos.
Pero tiene las leyendas de una empresa comunal de Zárate: Cooperativa 11 de Mayo Ltda. En su bandera leemos el número 505, que es la línea comunal que esta empresa presta en la localidad mencionada.
Se ve que esta unidad no tuvo mucha "carrera" en esa línea, porque ya se encuentra fuera de servicio en un barrio de la Capital. Quedó intacta, eso sí. Aún hoy se mantiene igual.
14 comments
105020.JPG
Antiguo colectivo comunal de Chascomús, con recorrido provincial tolerado896 viewsEste colectivo, viejo once asientos alargado por cuenta y orden de la Corporación de Transportes porteña en una carrocera hecha y derecha (El Trébol) y no en sus talleres, pertenece a una empresa que explotó servicios en la ciudad bonaerense de Chascomús. Se llamaba Sarena.
El asunto es que esta empresa, además de prestar servicios del tipo urbano o suburbanos a localidades cercanas, cumplía un recorrido hasta la ciudad de Ranchos, perteneciente a otro partido. Pese a que debía estar registrado como provincial, este servicio nunca se empadronó como tal, hasta donde sabemos.
Hubo muchas líneas "provinciales toleradas" debido a su bajo volumen de pasajeros transportados. En algunos casos, como tal vez sucedió con éste, se las consideraba líneas de fomento y se las dejaba circular sin hacerles problemas.
6 comments
105106.JPG
Incógnita empresarial (resuelta)1134 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos extrañados: no sabemos en qué ciudad circuló este vistoso "frontalito" carrozado por C.E.A.P.
Por su número de línea, 525, asumimos que es una empresa bonaerense y que ha circulado en una ciudad grande. No creemos que un sistema de transporte urbano pequeño haya utilizado el 525 como número, sin tener 24 líneas que la antecedieran. O al menos algunas. También nos llama la atención su número interno.
Y la respuesta no tardó en llegar: se trata de una antigua empresa de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, con la cual no teníamos el gusto. Nuestro agradecimiento a Bondiman por la rápida respuesta.
8 comments
105136.jpg
De una 505, a otra...1169 viewsEste OA 101 de segunda generación experimentó una curiosa circunstancia: pasó de una línea 505 a otra homónima, de otro partido. No hizo falta cambiar el número en la bandera de la unidad.
En el lateral, vemos los colores de su línea de origen: la 505 comunal del partido de Almirante Brown, cuya prestataria original era la dueña de este OA, la empresa Transportes Rafael Calzada. Luego de ser caducada, la línea fue asignada a General Tomás Guido y los coches se desparramaron por ahí.
Aquí lo vemos al servicio de la línea homónima de la ciudad de Campana, cuando era explotada por la empresa Ribera del Paraná. Solo se repintó su frente y así salió a circular, con laterales y culata con sus colores originales.
8 comments
105137.JPG
También en la mira de los grandes grupos1435 viewsSiempre pensamos que este tipo de líneas, de pequeño tamaño y pocas unidades en la calle, podía considerarse a salvo de las grandes empresas concentradoras de líneas, que en los últimos tiempos se encuentran en pleno crecimiento y absorbiendo numerosas líneas en el Gran Buenos Aires.
Han caído empresas medianas o grandes, pero nunca pensamos que un grupo grande podría tener interés en una línea chica como la de la foto, la 507 de Escobar.
Explotada por Transportes Spen, presta un servicio con pocas unidades y frecuencia normal para una línea de este tipo. El hecho de ser una línea chica no impidió que el grupo misionero Zbikoski, cuya punta de lanza en el Area Metropolitana es La Nueva Metropol, se interesara en ella y la comprara.
La foto nos muestra un coche que circuló hace algunos años, cuando la empresa aún no se llamaba Spen, carrozado en La Favorita y con frente reformado. Nos queda como recuerdo de esta línea chiquita y poco conocida en general, que hoy circula con los famosos coches blancos con una rosa plotteada.
36 comments
105201.JPG
Día temático 160 - Transportes en vacaciones (V)340 viewsY cerramos este día con una foto de una línea urbana de la ciudad serrana de Tandil, un destino turístico histórico no costero dentro de la provincia de Buenos Aires.
Es uno de los sistemas de transporte del interior bonaerense que se mantiene casi intacto desde hace varias décadas. La mayoría de las empresas de la época de la foto continúa en actividades y hasta en varios casos mantienen sus colores históricos. Tandil es "bastión histórico" en lo que se refiere a los transportes tradicionales en esta época. Este coche pertenece a la empresa Transportes Villa Aguirre, que explota la línea 504.
4 comments
105207.jpg
Día temático 25 - Constelación de Estrellas (II)1009 viewsEsta foto nos muestra a un ejemplar similar al de la foto anterior, pero posee un detalle distintivo: La Estrella acostumbraba a pintar un cuerpo de filete pequeño que rodeaba las ventanillas sobre otro más amplio o, en su defecto, sobre el color del techo.
Ese pequeño detalle, que se ve pese a la perspectiva de la foto, se acostumbraba a hacer en gran parte de los coches de fines de los '50 y los de comienzos de los '60 (salvo que cuando se los repintara no se respetara ese detalle, por supuesto)
Pertenece a la línea 505 comunal de Olavarría, que mantuvo a esta unidad hasta entrados los '70.
4 comments
105208.jpg
Los primeros ejemplares de un modelo "viral"1048 viewsSi en los '60 se hubiera utilizado la palabra "viral" con el sentido que se la conoce hoy en la Web, ése hubiera sido el adjetivo para estos colectivos fabricados en Barracas por Carrocerías Serra. No queda otra opción.
Se fabricaron por docenas, por centenares. Hubo empresas con la flota completa compuesta de estas unidades y en otras fueron mayoritarias.
Si bien estuvieron disponibles sobre varios chasis, los Bedford como este ejemplar de la línea 505 de Olavarría fueron mayoría. Esta foto nos muestra a la versión más difícil de encontrar, con parabrisas dividido y las puertas con dos superficies vidriadas por gajo, de bordes redondeados y no con un una sola, con ángulos rectos en los vértices. Esta versión se fabricó en 1964 y a inicios de 1965.
6 comments
105209.jpg
Carrocerías Serra y la primera versión de un modelo exitoso1022 viewsEntre 1963 y 1964, Carrocerías Serra comenzó a fabricar colectivos a un ritmo para entonces asombroso. Se fabricaron cientos, para diferentes empresas de cierta importancia. Algunos pedidos fueron realmente grandes y superaron largamente el medio centenar de unidades.
Esta foto nos muestra a la primera versión de este modelo tan exitoso. Se distingue por tener dos aberturas en cada gajo de las puertas (el más popular, posterior a éste, tenía uno solo, largo y con ángulos rectos, que abarcaba toda la superficie de la puerta) y, además, por tener el parabrisas dividido.
El ejemplar de la foto se encuentra al servicio de la empresa olavarriense El Halcón, antigua prestataria de la línea comunal identificada con el número 505.
9 comments
105210.jpg
Día temático 48 - Líneas de hoy, colores de ayer (IV)1058 viewsY la pérdida de colores se extiende a todo el país. No se detiene solamente en el Area Metropolitana. Lugares antes interesantísimos, como Rosario, hoy están completamente deslucidos debido a la poca cantidad de prestatarias en funciones. Y este "defecto" se extiende a casi todas las capitales provinciales.
También sucedió en muchas ciudades más pequeñas, como en Olavarría. Hoy, las líneas comunales son prestadas por un grupo empresario formado por socios de las antiguas, que adoptaron un solo color para todas las líneas.
Y los vistosos colores anteriores se transformaron en historia. Este viejo Bedford con Serra nos muestra el esquema tradicional de su empresa prestataria, El Halcón, que aún soy sobrevive como tal, pero realizando viajes especiales y turismo. La 505 de hoy es aburridamente blanca.
2 comments
1063 files on 71 page(s) 14