015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Curiosa combinación de épocas1143 viewsEste colectivo al servicio de la línea 505 comunal de Zárate, por entonces propiedad del desaparecido Expreso Paraná, presenta un muy curioso cruce de épocas en un mismo ejemplar.
El corte de pintura es el que se implementó a mediados de los '80 y que sustituyó al tradicional con las alas dinámicas en los guardabarros. Pero esta variante siempre se complementaba con la razón social pintada en los laterales con letras del tipo micro larga distancia, con cuerpo y tipografías modernas.
Pero esta unidad posee letras góticas tradicionales, que no se utilizaban en este esquema de pintura de corte moderno. Es un "cruce de épocas" muy raro y que queda bastante interesante. ¿No...?
|
|

Curiosa conjunción de colores445 viewsMuchas empresas con no mucho dinero disponible solían (y suelen, en algunos casos) repintar parte de un coche usado que compraban. Se repintaba solo el frente y se conservaban los colores de su antigua dueña en el resto de la unidad.
Esta foto nos muestra uno de esos curiosos casos. Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Splendid entre 1987 y 1988 tiene solo el frente pintado con el esquema de la línea 515 comunal del partido de Pilar, que combina el blanco con el verde y el rojo. El resto del coche conserva los colores de La Cabaña, que lo compró cuando nuevo. Hubo muchos casos como este, muy atractivos para fotografiar.
|
|

Curiosa empresa local de Sierras Bayas1193 viewsLa empresa "El Cherrito", propietaria de los coches de la foto, inició sus actividades con un solo coche, pero luego la flota se amplió. Unía las localidades de Olavarría, Sierras Bayas (de donde era oriunda), Colonia San Miguel y Cerro Sotuyo.
Estos dos coches son verdaderas rarezas. Sospechamos que el coche de la izquierda es un ACLO con carrocería El Halcón y el de la derecha es un hallazgo: un International COE también carrozado por El Halcón, similar al de la línea 107 porteña que presentamos hace ya tiempo.
Son dos lindas perlitas de una empresa cuasi desconocida, que hoy revive en este espacio.
|
|

Curiosa mezcla de estilos en Bahía Blanca358 viewsEn la ciudad de Bahía Blanca se dio una situación muy particular: como los transportistas urbanos locales solían montar las antiguas y resistentes carrocerías de los antiguos ómnibus sobre chasis más modernos, muchas resistieron su radiación final hasta aproximadamente fines de los '60. Por lo tanto llegaron a mezclarse con colectivos de diseño más moderno.
Esta foto la grafica: se mezclan las viejas carrocerías Cardinali y Capiatti de los '30 y '40 con los entonces modernos colectivos. Se ve un Bedford con La Maravilla de la empresa La Unión y tras él aparece un Favorita, muy contrastantes con los ómnibus clásicos cuyo diseño ya era obsoleto.
|
|

Curiosísima línea comunal zarateña1051 viewsLa ciudad de Lima, ubicada dentro del partido bonaerense de Zárate, casi siempre tuvo una línea de carácter comunal que la vinculaba con la cabecera de partido o, en su defecto, alguna provincial que paraba allí y posibilitaba la conexión.
Varias empresas trabajaron este recorrido, pero el coche de la foto pertenece a una que no podemos precisar. Si le hacemos caso a la leyenda del lateral, sería una llamada "New Time Bus", pero no sabemos a nombre de quién estaría, en ese momento, la concesión habilitante.
La unidad, Mercedes Benz de la línea OH carrozada por Bus a fines de los '80, pudo haber circulado en las líneas 132, 26 o en ambas. ¿Alguien tiene el dato correcto sobre esta prestataria y algo de historia de este coche?
|
|

Curiosísimo "once asientos" primitivo, de media distancia931 viewsEl diseño general de este colectivo del tipo once asientos, que aún conserva algunas características muy vistas en los protocolectivos (como su frente recto, de parabrisas pequeño y cartelera luminosa minúscula y las puertas, ya de dos hojas pero aún no revestidas en chapa) nos señala que es uno de los primeros diseños que condujeron a los colectivos clásicos de los últimos años de los '30 y los primeros de la década siguiente.
Su rareza se potencia por haber sido convertido a media distancia: obsérvese el portaequipajes en el techo y la curiosa ubicación de la escalera de acceso, que se nota que fue "implantada" en ese lugar, que no es original.
Se encuentra al servicio de la empresa "La Luz", que unía la localidad bonaerense de Pehuajó con la población de Mones Cazón. Aún circulaba hasta más o menos dos o tres años atrás, pero con una moderna combi y es probable que aún hoy continúe sus prestaciones.
|
|

Curiosísimo coche urbano en San Clemente del Tuyú1098 viewsEstamos acostumbrados a ver estos frentes "lechuceros" en empresas de larga distancia o a lo sumo de media distancia, pues para ello habían sido concebidos.
Resulta más que extraño ver un ejemplar "degradado" a la condición de transporte urbano y, para colmo, en una línea interna de una localidad pequeña, como lo es San Clemente del Tuyú.
En su frente se ven las leyendas de la línea 502, que unía el vivero con el puerto. Asombra ver un vehículo concebido para cubrir grandes distancias, en un servicio tan pequeñito.
|
|

Curiosísimo e histórico ómnibus en San Nicolás1523 viewsEsta foto nos muestra a uno de los pequeños ómnibus Ford que la Corporación de Transportes incorporó a prueba en la línea 13 de colectivos (parte de la actual 53) con un sistema de molinetes que finalmente se desechó.
Aquí lo vemos en la ciudad de San Nicolás, afectado a algún servicio que desconocemos. Tal vez fue transporte de personal de SOMISA, pero realmente no nos consta.
Estos coches tenían puerta de descenso izquierda, ubicada en el lugar donde se ve la ventanilla con diseño diferente de las demás.
|
|

Curiosísimo triple eje "antediluviano"543 viewsEs sabido que las unidades de tres ejes para media y larga distancia se comenzaron a utilizar de manera masiva en los tempranos '80. Anteriormente los vehículos de este tipo prácticamente no existieron, salvo unas pocas rarezas cuasi desconocidas. Es obvio que dejamos de lado a los coches semirremolque, que los tuvieron que llevar de manera forzosa.
Es interesante este raro micro que pertenece a la empresa El Costero, que operaba un recorrido por entonces comunal entre General Madariaga y Villa Gesell. Tal vez fue montado sobre un chasis de camión "guerrero" de tres ejes, para poder transitar de manera más segura por la playa. Su chasis podría ser Ford y su carrocería Velox.
|
|

Curiosísimo y poco visto cubreparrilla417 viewsEra muy corriente en época invernal encontrarse con colectivos semifrontales (Mercedes Benz LO-1112 u 1114) equipados con un cobertor de su parrilla, generalmente hecho en cuero o cuerina, para preservar el calor en el gabinete del motor. Fue un implemento muy usual de ver en temporadas de bajas temperaturas.
También los convencionales cubrían su parrilla, pero es raro encontrar uno que tenga cubiertas sus ventilaciones laterales con un implemento de ese estilo. Este "911" carrozado por Alcorta a fines de los '60 lo tiene. Es extraño y poco visto.
Pertenece a la empresa La Bahiense, que explotó líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca.
|
|

Curiosidad en Pilar2241 viewsNo es corriente encontrar, en una línea comunal, un coche sin puerta trasera, configurado para servicios interurbanos.
La empresa Tratado del Pilar le compró a La Isleña, prestataria de la línea 276 (que utilizaba coches configurados para media distancia) un lote de unidades carrozadas por El Indio. Extrañamente, no les agregaron la puerta trasera, que es lo que suelen hacer las empresas con recorrido urbano (o "cuasi urbano", como en este caso) cuando adquieren unidades de media distancia.
|
|

Curiosidad en Santa Teresita444 viewsEste viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Gnecco se encuentra al servicio de la empresa Cruz del Sur, que prestaba la línea 532 comunal del municipio de General Lavalle entre el centro de esa ciudad balnearia y el Aeropuerto, que por entonces estaba abierto a vuelos de línea.
Su color, semejante al de los transportes escolares, no sorprende: tuvieron varios coches pintados de este color o del empleado en provincia, mayoritariamente blancos. Lo que nos resultó curioso es el logotipo que presenta bajo la primera ventanilla: es exactamente igual al de la línea 41 nacional. ¿Lo habrán copiado porque les gustó o este coche habrá llegado desde allí?
|
|

Curiosidad en una línea urbana de Campana642 viewsCampana S.A. surgió en la segunda mitad de los '80 para explotar un recorrido mayoritariamente urbano dentro del partido de Campana. Llevó el número 502 y era propiedad de socios del Expreso Paraná.
Si bien se trajeron algunos coches con configuración urbana para su inauguración, otros llegaron desde la línea 228, la insignia de su "empresa madre". Como en esa época tenían solamente coches aptos para servicios interurbanos o de media distancia, no se los modificó y trabajaron en la línea urbana tal cual llegaron, sin puerta trasera y con doble fila de asientos, tal cual como lo vemos en esta foto.
|
|

Curioso coche alquilado1186 viewsHacia 2007 apareció en el partido de Pilar una línea 502, homónima con la desaparecida a cargo de la empresa San José pero con diferente recorrido, que recurrió a coches alquilados o a algunos comprados que ni siquiera se repintaron con un esquema de colores propio.
No sabemos en cual de esos grupos está el coche de la foto, cuya presentación es bastante rara. Es de un Mercedes Benz OC-1214 alargado que San Miguel carrozó hacia 1982. Su frente sufrió una reforma, que lo asemeja al de la línea OH.
Pertenecía a la empresa Monterrey, que lo utilizaba en su línea 506. Pero aquí lo vemos traspasado a la 502 cuya razón social era Transportes Manzone. Circuló un tiempo y luego desapareció. Tal vez volvió a su empresa titular para continuar su trabajo habitual.
|
|

Curioso coche urbano en Junín705 viewsLa carrocería de este raro ejemplar es inconfundible: J. Puletti y Cía, aunque parece modificada en su frente: el conjunto parabrisas más cartelera no es el original.
También nos resulta extraño el chasis sobre el cual se la montó. Por su parrilla no puede ser otro que Studebaker.
Suponemos que esta unidad llegó usada de alguna parte (casi seguro de La Florida, empresa que compró muchos coches como éste) y sufrió modificaciones en un taller local, aunque realmente no estamos seguros de nada.
Pertenece a la empresa Ciudad de Junín, prestataria original de la línea 1 urbana de esa localidad. También tuvo a su cargo a la 2: esta unidad estaba afectada a esa línea.
|
|
1082 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|