015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un "larga distancia" en un servicio comunal498 viewsLa empresa El Pullman prestó durante décadas un servicio entre la ciudad de Nueve de Julio y la localidad de Patricios, prestada dentro del mismo partido. Buena parte de su flota, a través del tiempo, estuvo compuesta por unidades "tipo micro" generalmente antiguas, pero con todas las comodidades que estos vehículos brindaban.
Estimamos que esta foto fue tomada en los '80, cuando estos viejos Mercedes Benz O-317 ya habían sido en su mayoría retirados de servicio por Transportes Automotores Chevallier. Se trata de un ejemplar carrozado por Once (antecedente de Oncecar) hacia 1970. En su empresa de origen podría haber sido el interno 150: nótese ese número escrito en el cubreparrilla.
|
|

Antiguo "Corporacho" en el interior bonaerense398 viewsSus líneas estilísticas nos indican que este coche fue uno de los primeros microómnibus que la Corporación de Transportes porteña puso en servicio hacia 1945.
Es un Chevrolet de 1942, que fue carrozado por Angel y Aníbal Rusca en 1945. Fue un modelo muy característico, que salió a la par de los productos de El Trébol.
Lo vemos en una pequeña empresa llamada El Chingolo, cuya cabecera principal estaba en la ciudad de Carhué. Su recorrido más largo medía la friolera de... ¡123 kilómetros!
|
|

Los nuevos locales de Saladillo en acción599 viewsTiempo atrás presentamos a estos dos ómnibus que se fotografiaron dentro de la línea 67 tras su venta a una nueva empresa local de la ciudad de Saladillo, llamada Mi Bus. Los vimos en los playones de su vieja dueña (ver fotos 115688 y 115689) y en viaje a su nuevo destino (ver foto 116040).
Aquí los vemos en la Terminal de Omnibus de Saladillo, descansando luego de un día de trabajo. Ya desarrollan sus actividades normalmente y hasta tienen publicidad en sus laterales. Le deseamos éxito y un buen futuro a esta nueva prestataria.
|
|

Vistoso recuerdo en Escobar694 viewsEstamos en la terminal de ómnibus y colectivos situada contigua a la estación Escobar del Ferrocarril Mitre para ver a este simpático "1114" carrozado por Crovara al servicio de la línea 507, cuya razón social de la época era D'alessandro María. Esta denominación no fue muy conocida pero sí la que le siguió: Transportes Spen.
Se lo ve enterito y cuidado, con un esquema de pintura fuera de lo normal que, si divagamos un poco, nos puede hacer acordar al viejo logotipo de Pepsi Cola. Y queda bastante interesante, pese a que fue colocado en un vehículo de morfología anticuada.
Desconocemos su origen, de qué línea llegó.
|
|

Los primeros tiempos de las Toyota del Grupo Plaza484 viewsCasi todos conocieron a los minibuses Toyota "Coaster" incorporados por el Grupo Plaza entre fines de 1997 e inicios de 1998 en los servicios diferenciales de diferentes líneas a su cargo pintados de rojo con letras blancas, una fiel reproducción del esquema de pintura del servicio común. Pero no muchos recuerdan que iniciaron sus actividades con los colores invertidos, tal cual lo presenta esta foto.
No fue fácil verlos, porque no circularon en Buenos Aires: sí en el Partido de la Costa, en las líneas que controlaban. Aquí vemos uno en la 500 entre Mar de Ajó y San Clemente.
|
|

Antiquísimo ómnibus en San Pedro399 viewsEsta foto es realmente sorprendente: nos muestra a un viejo ómnibus fabricado en la década de 1930 que trabajó en la empresa La Ideal de la ciudad bonaerense de San Pedro, seguramente muchísimos años después de fabricado. Si observamos la vestimenta y el aspecto de los personajes que posan al lado del vehículos, nos remiten a fines de los '50 e incluso a los '60. Es probable que haya circulado con cerca de 30 años de antigüedad.
Su chasis es un Ford BB circa 1933 y su carrocería fue fabricada por Vaccaro. Es una de esas tan características de la ciudad de Mar del Plata. Es probable que haya llegado usado desde allá.
|
|

Dos empresas del oeste, juntas en la Costa590 viewsDurante varios años las empresas Transporte del Oeste y General San Martín, ambas afincadas en el oeste del Gran Buenos Aires, trabajaron unidas en el Partido de la Costa explotando los servicios comunales que anteriormente habían circulado bajo el Expreso Quilmes, Transportistas Asociados de la Costa Atlántica y Cruz del Sur, que a su vez sucedieron a otras prestatarias.
Esta foto unió a las dos empresas. El coche más cercano, "1114" con San Miguel, pertenece a General San Martín y por los destinos parece circular en la línea 532. Los "OF" de Transporte del Oeste que se ven al fondo trabajaban en la 500, que unía a Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú.
|
|

Cambio de línea improvisado475 viewsLa empresa Coronel Ramón Estomba explotaba las líneas 518 y 518 A urbanas en la ciudad de Bahía Blanca. Cada una tenía su flota segregada y se identificaban claramente en su bandera. No había una "A" de quita y pon, si no que estaba correctamente pintada al lado del número.
Pero hubo contratiempos que debían resolverse de manera rápida y a la vez precaria tal como lo muestra esta foto. Este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Diseño pertenecía a la flota estable de la 518, pero debieron cruzarlo a la "A" ante la defección de uno de sus coches titulares.
Y así lo resolvieron, con el cartel improvisado que vemos pegado en el parabrisas. La tipografía no es perfecta, pero al menos es bien visible.
|
|

Un ex marplatense en Pilar, sin disimular569 viewsEn estas condiciones comenzó a circular este Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus en la Empresa La Pilarense, prestataria de la línea 503 comunal del partido de Pilar. Lo vemos con los colores y hasta restos del isologotipo de la empresa El Libertador de la ciudad de Mar del Plata.
Se nota que recibió una repintada parcial en su lateral, que no alcanzó para tapar la leyenda original. Eso convirtió a este coche tan común en una interesante rareza. Es probable que poco después haya sido repintado y esta presentación tan curiosa se perdió.
|
|

Efímera prestataria en Bahía Blanca608 viewsLa empresa Patagonia Argentina, bien conocida en el sur de nuestro país, tuvo una intervención no muy prolongada en el transporte urbano de la ciudad de Bahía Blanca. Explotó algunas líneas ante la defección de las prestatarias anteriores.
Esta imagen nos muestra a un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Galicia en 1999, con el esquema de pintura que en esa época distinguía a esta empresa. Trabaja en la línea 501, que durante décadas había sido explotada por la Compañía La Unión. Al dejar de circular esa empresa tan señera, Patagonia Argentina tomó sus servicios.
Pero no estuvo mucho tiempo en actividad. Desconocemos los motivos de su retiro, pero tal vez nuestros amigos bahienses puedan contarnos algo al respecto.
|
|

Servicio local de la zona de Verónica y Punta Indio647 viewsLa empresa Parque Costero Sur prestó un servicio que se distinguió con el número 600, que no se exponía pero existía (ver foto número 100045 para más ilustración al respecto) que unía las localidades de Verónica, Las Pipinas, Punta Indio y, por supuesto, la Base Aeronaval cercana a la última localidad nombrada.
La prestataria anterior, Expreso La Plata, era del grupo Unión Platense. Por la decoración de estos coches, que remite a la línea Este de La Plata, cabe pensar que sigue bajo su tutela. Nótese el erróneo "Punta del Indio" en el más cercano, Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por La Favorita.
|
|

Curiosa mezcla de estilos en Bahía Blanca383 viewsEn la ciudad de Bahía Blanca se dio una situación muy particular: como los transportistas urbanos locales solían montar las antiguas y resistentes carrocerías de los antiguos ómnibus sobre chasis más modernos, muchas resistieron su radiación final hasta aproximadamente fines de los '60. Por lo tanto llegaron a mezclarse con colectivos de diseño más moderno.
Esta foto la grafica: se mezclan las viejas carrocerías Cardinali y Capiatti de los '30 y '40 con los entonces modernos colectivos. Se ve un Bedford con La Maravilla de la empresa La Unión y tras él aparece un Favorita, muy contrastantes con los ómnibus clásicos cuyo diseño ya era obsoleto.
|
|

Línea comunal interurbana nuevejuliense576 viewsLa Terminal de Omnibus de la ciudad bonaerense de 9 de Julio siempre fue interesante, por la cantidad de servicios locales que la utilizan. Son pequeñas líneas comunales que la unen con localidades cercanas dentro del partido, que son (y fueron) prestadas por todo tipo de vehículos.
Esta imagen nos muestra a una de esas empresas, generalmente muy poco conocidas. Llega a la vecina localidad de French. En algún momento fue prestada con unidades "tipo micro", pero más recientemente alcanzó con vehículos como este, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus. La empresa estaba a cargo de Oscar Alberto Epifano y los servicios fueron continuados por su hijo tras su fallecimiento.
|
|

Un viejo 141, "de veraneo"673 viewsCuando el Grupo Plaza operó en el Partido de la Costa, era costumbre que en la temporada veraniega marcharan coches retirados de las líneas nacionales que quedaban ociosos por la reducción de servicios. En enero y febrero era frecuente cruzárselos.
El número interno de este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Juan, de la centena del 200: delata su origen: la línea 141. Su descuidada presentación puede obedecer a que ya había sido radiado o a un choque ocurrido en su destino de verano.
Se encuentra al servicio de la línea 560 que operaba en la parte sur del partido, desde Mar de Ajó hasta Aguas Verdes.
|
|

Señera y antiquísima empresa bahiense552 viewsSi del transporte bahiense hablamos, se puede afirmar que el apellido González es uno de los más representativos. Fundada el 24 de octubre de 1924, fue una de las pioneras.
Es obvio que inició sus servicios con ómnibus, porque los colectivos aún no existían. Gran parte (o tal vez todos, pero no nos consta) fueron fabricados por carroceras locales.
Esta foto nos muestra a uno de esos pioneros. Su carrocería es bien bahiense: Verdozzi y Zeppilli. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que no alcanzamos a identificar y nuestros amigos nos ayudaron: es Dodge Brothers
|
|
1090 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|