015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Crisis de identidad (XV)764 views¿Qué hace un Viasur con el número 504? Es lo primero que podemos preguntarnos al ver esta fotografía, que tiene explicación.
El Grupo Plaza alquilaba unidades para el servicio urbano de Villa Gesell, tanto en épocas de El Costero como de El Ultimo Querandí en temporada veraniega. El coche de la foto trabajó en la última de las empresas nombradas.
El tema es que enviaba unidades de cualquier procedencia y entre ellas apareció este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por El Diseño con los colores de Viasur, pero en nombre del Grupo Plaza. Y se armó esta mescolanza poco común.
Lo único que se agregó fue el 504 en el frente y se quitaron las leyendas del lateral. Y así trabajó, un verano ya lejano.
|
|

Cuando socios del Expreso Paraná hicieron pie en Campana1450 viewsSi bien la razón social es diferente, el esquema de pintura que llevan estos colectivos nos deja en claro la procedencia de sus propietarios: el Expreso Paraná. Es copia fiel del contemporáneo de la línea 228 y hasta alguna de las primeras unidades con las que se inauguró el servicio venían de allí.
Cuatro de los cinco coches a la vista (los "1114" carrozados por El Indio) llegaron de otra parte, pero la culata que vemos a la derecha puede tratarse de un producto de Neocal o de La Nueva Estrella con pasado en la 228.
La empresa, Campana S.A., se hizo cargo de la línea 502 hacia comienzos de los '90 o tal vez un poquito antes. Circularon unos años con un servicio bastante prolijo, para luego desaparecer.
Obsérvese que la numeración interna no guarda correlato con la del Expreso Paraná. Eso nos hace suponer que sus dueños fueron algunos socios y no la propia empresa.
|
|

Cuando el Expreso Quilmes trabajó en la Costa872 viewsDurante unos pocos años, desde 1984 hasta aproximadamente 1988, el Expreso Quilmes trabajó en el entonces Municipio Urbano de la Costa, tras adquirir parte del paquete accionario de la empresa Transportistas Asociados de la Costa Atlántica, más conocida por su sigla: T.A.C.A.
Incorporó un lote de coches antiguos en la flota estable de la línea y, en verano, reforzaba los servicios con unidades llegadas desde la 98. En general traían los coches más nuevos y de gran capacidad, que se asignaban a la línea 500 que unía a Mar de Ajó con San Clemente del Tuyú.
El coche es uno de los entonces novedosos Mercedes Benz OF-1214 carrozados por C.E.A.P. con puertas de cuatro hojas.
|
|

Cuando El Expreso Quilmes trabajó en la Costa Atlántica...742 viewsEn 1983 ó 1984, socios del Expreso Quilmes adquirieron parte del paquete accionario de la empresa Transportistas Asociados de la Costa Atlántica, más conocida por su sigla: T.A.C.A.
Prestaba varias líneas en el Municipio Urbano de la Costa y tenía su base en Mar de Ajó. Le dio sus colores y todos los veranos llevaba numerosas unidades para reforzar el servicio.
La imagen nos muestra uno de los coches que estaba fijo en la costa, ya de viejo modelo. Es un "1114" de 1979 carrozado por Futura, que trabajó un tiempo allá. En el costado tiene un logo idéntico al del Expreso Quilmes, pero decía "TACA Línea 500"
|
|

Cuando el transporte lujanense comenzó su etapa de grandes cambios1335 viewsA fines de los '90, el tradicional y "apacible" sistema de líneas comunales del partido de Luján se vio conmovido por primera vez, cuando la Municipalidad decidió licitar los recorridos.
Si bien las prestatarias tradicionales participaron, ninguna ganó y fueron reemplazadas por una Unión de Empresas entre Atlántida y La Flor de Luján, que tomó un grupo de unidades originales de Atlántida, las repintó de amarillo monocromático y se largaron a cumplir los recorridos de dos fallidas, las líneas 501 y 503.
Esta imagen fue tomada en la entrada de la estación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento pocos días después del cambio. La monocromía imperante era el polo opuesto de la colorida flota de sus antecesoras, mucho más "entretenida" para un aficionado.
|
|

Cuando la 161 quiso expandirse1735 viewsHacia 1998, la empresa Gral. José de San Martín intentó agrandar su área de influencia gracias a la toma de los servicios urbanos de la ciudad de Campana, a los cuales explotó con unidades de modelos no muy recientes, retiradas de sus líneas 161 y 792.
Finalmente, su paso por allí fue efímero. Algunos de estos coches fueron vistos, tiempo después, en la línea 792 con la numeración elegida para esta línea (la centena del 300, contra la del 200 que se utilizaba en la 792).
|
|

Cuando la Bartolomé Mitre incursionó en Luján843 viewsDurante un breve lapso, en los tempranos 2000 la empresa Bartolomé Mitre tomó a su cargo las líneas urbanos de la ciudad de Luján. Mientras los mantuvo, se conocieron muchas quejas de los vecinos referentes al mal servicio prestado y a las frecuencias. Duró muy poco y las imágenes que recuerdan esta incursión no abundan.
Para garantizar las prestaciones se recurrió a un lote de vehículos usados. La numeración interna era desordenada: la mayoría de los internos eran de la centena del 300 (original de la 298), pero había algunos numerados 400 y otros bajos que correspondían a la línea 162. Este "1114" carrozado por Crovara utiliza la del 300.
|
|

Cuando la San Martín de Morón "hizo playa"2075 viewsLa empresa Gral. San Martín, histórica prestataria de la línea 643 del partido de Morón incursionó, durante algunos años, en el transporte del Municipio Urbano de la Costa, tomando a su cargo las líneas comunales del partido y dos líneas provinciales, 400 y 401, que unían Mar de Ajó con el Paraje Pavón (400) y San Clemente con Gral. Lavalle (401).
Aquí vemos un coche aplicado a la línea 500, la más conocida de la zona, que unía Mar de Ajó con San Clemente del Tuyú.
|
|

Cuando las "chanchas" de Castro Barros veraneaban en la Costa1097 viewsA fines de los '60, la empresa Transportes Castro Barros hizo un convenio de alquiler de unidades con la empresa a cargo de los servicios comunales en el actual Partido de la Costa, que por aquellos años no existía. Formaba parte de General Lavalle.
En enero y febrero, marchaban algunas "Chanchas" alemanas para cubrir recorridos entre San Clemente y Mar de Ajó, además de otros más cortos como, por ejemplo, el que unía Mar de Ajó con La Lucila del Mar.
Esta "chancha" tiene elementos inconfundibles que nos indican que pertenece a Castro Barros, sobre todo los números internos en redondilla, característicos de esta empresa. Vemos el número de línea, el 1, que llevó mientras trabajó en las playas de la Costa Atlántica.
Esta foto es una verdadera rareza. Es la primera que nos llega de los ómnibus de Castro Barros "veraneando"
|
|

Cuando los reglamentos están de más451 viewsCuando este simpático Mercedes Benz "convencional" carrozado por Mitre hacia 1968 trabajaba tranquilamente en la ciudad de Olavarría, en otros puntos como en la ciudad de Buenos Aires se dictaban reglamentaciones sobre -por ejemplo- como debía pintarse la bandera. Colores de fondo y letras, grosor y tipografía del número de línea y varios ítems más, que en ciudades con sistemas pequeños pasaban de largo, no importaban. Era más importante que la unidad funcionara y no como estaba escrito el 503 en la bandera.
Se ve que era provisoria, porque en la foto 115240 pueden verla con tipografía normalizada.
|
|

Cuando Mayo S.A.T.A. se asomó desde las sombras1788 viewsMuchos piensan, hoy día, que la historia de Mayo S.A.T.A. se agotó al momento de la toma de la línea 141 por el Grupo Plaza, pero no es así.
En realidad, Mayo aún hoy es la adjudicataria de dicha concesión nacional, pero es gerenciada por el Grupo Plaza. Legalmente, la 141 es de Mayo, que a su vez es operada por la gente de Plaza.
Desde 1993 está oculta, pero existe. Solo salió de las sombras en una oportunidad, en la que el Grupo Plaza la utilizó para participar en la licitación del transporte bahiense, como "oferente tramposa" para quedarse con varios grupos de líneas sin ser acusados de monopolio. En algunos grupos ganó Plaza y en otro Mayo, o sea ellos mismos...
Este Caio "Millenium", bien conocido en Buenos Aires y sobre todo en líneas como la 114, marchó a Bahía Blanca a operar servicios luego de la adjudicación de los recorridos. Es un Plaza hecho y derecho, pero observen la pequeña calcomanía junto a la puerta de ascenso... en realidad, se encuentra al servicio de las líneas adjudicadas a Mayo, que en realidad es Plaza misma. Fue una trampita legal, que dio resultado.
|
|

Cuando se mezcla lo tradicional y la tecnología de hoy...671 views...se originan interesantes mezclas como esta, en donde vemos a un modelo simbólico de los '90 con un elemento de uso corriente hoy día, como lo es la cartelera de destinos electrónica. Es un cruce de épocas bastante interesante.
Si bien unidades como esta llegaron a tenerlas y en cierta cantidad, no deja de ser llamativo el hecho de ver este tipo de vehículos de épocas en las que las banderas en muchos casos aún eran pintadas pacientemente por los letristas, mientras el plotter ganaba terreno.
Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar en 1996 pertenece a la empresa bahiense Rastreador Fournier, la única sobreviviente de las tradicionales.
|
|

Cuando socios del Expreso Paraná hicieron pie en Campana (II)943 viewsCampana S.A. se hizo cargo de la línea 502 comunal del partido de Campana hacia comienzos de los '90 o tal vez un poquito antes. Circularon unos años con un servicio bastante prolijo, pero desaparecieron y sus servicios fueron cubiertos por otra prestataria con el número 505.
La mayoría de sus unidades llegó del Expreso Paraná: gran parte de los accionistas tenían intereses en esa empresa. Trabajaron en servicio urbano tal cual como llegaron de la 228, sin puerta trasera, con doble fila de asientos y a veces con los portaequipajes colocados, junto a algunos urbanos con puerta trasera.
Este "1114" El Detalle de 1985 nos muestra la disposición interurbana original.
|
|

Curiosa "filial" del Expreso Lomas en Alberti1205 viewsDías atrás presentamos a un viejo Bedford de 1957 con los colores del Expreso Lomas, pero prestando servicios en la pequeña empresa El Rápido, que unía la ciudad de Alberti, cabecera de partido, con la población de Plá y pequeñas localidades intermedias.
Aquí volvemos a verlo. En primer lugar veamos su bandera, en la cual conserva el número 112 que trajo desde el Expreso Lomas. Y a su lado, vemos a otro "jubilado de La Verde" que también continuó su carrera en Alberti, en este caso un Dodge de 1957, quizás carrozado por Braje Hnos. Agradeceremos confirmaciones o desmentidas al respecto.
Resulta curiosísimo ver a estos coches tan lejos de su lugar de origen y conservando sus colores.
|
|

Curiosa "vuelta a las fuentes" en la línea 501 de Pilar1025 viewsQuienes tuvimos la oportunidad de conocer a la línea 501 comunal del partido de Pilar en los '80 y '90, la recordaremos con sus colores originales: verde claro con un "toque" aturquesado, con techo y recortes en blanco. En ocasiones también llevó una franja negra.
Luego, debido a que la mayoría de sus accionistas lo eran también de La Isleña, la línea se repintó con sus colores, pero de igual manera siempre continuó llamándose de la misma manera.
Tras la venta de La Isleña al grupo de La Nueva Metropol, los socios de la 501 buscaron rápidamente diferenciarse de la vieja empresa vendida. Y volvieron a las fuentes, con un esquema de pintura muy parecido al de los '80 y parte de los '90.
Vemos el resultado en esta foto. Si la comparamos con alguna de los viejos tiempos subida en este espacio, veremos que se trata de una vuelta a las fuentes, a los colores originales que esta empresa lució en sus mejores épocas.
|
|
1080 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
 |
 |
|