
015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

El último modelo de Carrocerías La Estrella con franja inclinada1064 viewsEntre 1963 y 1968, meses más, meses menos, Carrocerías La Estrella impuso una moda muy curiosa en la mayoría de sus coches: la franja central presentaba una inclinación hacia abajo, vista de adelante hacia atrás. Le daba a la unidad una rara percepción visual.
Es probable que haya sido hecha a pedido, porque conocemos unidades contemporáneas a las de franja inclinada que la tenían recta, sin caída. Este diseño fue único en su momento.
Este coche de la empresa El Halcón S.R.L., comunal de la localidad de Olavarría, nos muestra claramente la inclinación de la franja.
Hacia 1969 este diseño se desechó y, a partir de ese momento, todas las unidades salieron con la franja recta, tal como estaba dispuesta en todas las carrocerías de la época.
|
|

Modelo clásico del interior bonaerense985 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio fueron un clásico entre muchas líneas provinciales y comunales del interior bonaerense. No sabemos si en todas las ciudades hubo alguno, pero sí nos consta que en la mayoría circuló alguno, generalmente llegados usados.
En este caso, vemos un hermoso ejemplar al servicio de la empresa El Halcón, prestataria de la línea 505 de Olavarría. Lo vemos muy bien conservadito y con algunos ornamentos que realzan su natural belleza.
Estos coches fueron muy vistos hasta comienzos de los '90 en muchas localidades bonaerenses, aunque en la mayoría fueron retirados de servicio en la segunda mitad de los '80.
|
|

¿Pega, o no pega...?1000 viewsA veces nos cruzamos con colectivos de modelo clásico, a los que acostumbramos verlos con cortes de pintura tradicionales, con esquemas de tipo moderno, concebidos para unidades tipo ómnibus o más modernas. Y nos preguntamos: ¿Este tipo de librea "pega" en los coches clásicos o no?
Esta foto nos muestra a un coche bien clásico, en este caso un viejo y noble "1114" fabricado por Carrocerías el Diseño en 1985, con un esquema de pintura que se implementó en unidades grandes del tipo ómnibus y que luego se trasladó a todas, sean del tipo que sean.
Los vemos y nos preguntamos: ¿Quedan bien estos cortes modernos en unidades clásicas o son chocantes? Podemos decir, de acuerdo a nuestro criterio, que en algunos casos quedan bien y en otros no, que chocan, que las unidades que los ostentan parecen disfrazadas.
¿Qué opinan ustedes, amigos? ¿Cómo ven a este tipo de vehículos con cortes que originalmente no llevaron? No queremos referirnos solo al coche de esta foto, si no en general. ¿Gustan o no? Quisiéramos saber su opinión.
|
|

Viejo diferencial OA 103 "reciclado" como media distancia1077 viewsLa empresa TAM presta servicios entre la ciudad bonaerense de Coronel Suárez y varias localidades menores que se encuentran dentro del partido, por lo cual son de carácter comunal, pese a ser interurbanos.
Nos encontramos con este interesante ejemplar en la terminal de ómnibus de esta localidad, que no es otra cosa que un viejo OA 103, diseñados para prestar servicio diferencial urbano. Por su diseño interior, no hubo grandes problemas a la hora de destinarlo a servicios interurbanos o de media distancia.
Fue bien conocido en Buenos Aires, en líneas como la 93, que supo tener en su momento toda su flota diferencial conformada por unidades de este tipo, en la 28 y la 98, que también contaron con algunos ejemplares destinados a ese tipo de prestaciones. Justamente, esta unidad inició su carrera en la línea 28, con el número interno 309.
|
|

La resolución de un misterio ya planteado en este espacio1287 viewsTiempo atrás publicamos una fotografía de un curioso colectivo carrozado por Braje Hnos. sobre un chasis Chevrolet de, aproximadamente, comienzos de los '70. Varios resultaron sorprendidos por esa unidad, debido a que la carrocera cerró hacia 1965 y no pudo llegar a los tempranos '70, cuando se fabricó ese chasis.
Uno de los participantes se preguntó, en la otra foto, si no había posibilidades de que la carrocería fuera más antigua y se la haya montado sobre un chasis más nuevo. Y tenía razón: esta imagen nos muestra a la misma carrocería, identificada con el mismo interno del Chevrolet, el 1, sobre un chasis Bedford de 1957. Como nuestro amigo supuso, la carrocería se colocó sobre un chasis nuevo.
Desde este ángulo, dudamos que sea Braje. ¿No será un producto mendocino, tal vez?
|
|

Día temático 22 - Modelos clásicos de la primera mitad de los '80 (III)1292 viewsSi bien el modelo de esta foto no fue el más vistoso de los fabricados en la época en cuestión, por su gigantesca producción terminó siendo el más visto en todo el país. No fue el más lindo, pero sí el más emblemático.
Carrocerías El Detalle lo fabricó, con variantes, entre 1979 y 1987. Fue tan, pero tan visto que hasta una línea porteña y varias del interior estuvieron completamente compuestas de unidades como ésta.
La imagen nos trae el recuerdo de un ejemplar de 1981 (solo distinguible por la patente) que circuló en la ciudad de Necochea, en una de las prestatarias urbanas. Obsérvese la razón social Micro Omnibus General Necochea, la original de "la Azul", previa a su fusión con Transportes Necochea, "la roja", prestataria de la línea 320.
|
|

Raro ejemplar para investigar947 viewsEste Chevrolet de 1957 pertenece a la línea 6 comunal de la ciudad de Olavarría, que en 1969 se renumeró como 505. No es otra que nuestra vieja conocida empresa "El Halcón"
Nos queda la duda sobre la carrocería que lo "vistió". Tenemos varias posibilidades en la cabeza, pero no estamos seguros de ninguna.
Por un lado, podría ser El Expreso, pero por el otro lo vemos más para el lado de la trilogía Sarmiento - 5 de Octubre - Mitre. ¿Qué opinan, amigos, de esta interesante rareza? ¿Será alguna de las nombradas o alguna otra?
|
|

Día temático 82 - Un día con Carrocerías Mitre (V)798 viewsY cerramos este día temático con el último modelo de Mitre que se fabricó en cierta cantidad, el de diseño "protopanorámico" producido entre 1976 y 1979. Tal vez fue el último modelo de este segmento estilístico que se mantuvo en producción hasta muy tarde.
Si bien sus líneas eran más modernas que los modelos tradicionales de esta firma, se notaba un cierto parentesco con sus ascendientes. Era difícil, cuando salió, no relacionarlo con otra carrocera que no fuera Mitre.
La imagen nos traslada a la ciudad de Olavarría, en donde este ejemplar (o uno igual) ingresó a los 2000 en servicio. Fue carrozado sobre un chasis Mercedes Benz L-914.
|
|

El primer diseño exitoso de Carrocerías Crovara1162 viewsSi bien varios modelos previos a éste de la foto tuvieron bastante éxito de ventas, Carrocerías Crovara inició su despegue cuantitativo en cuanto a unidades vendidas con el que vemos en esta fotografía, que salió al mercado en la segunda mitad de 1979.
Se fabricó en una escala mucho mayor que sus antecesores, sobre diferentes chasis. Hubo versiones sobre chasis Ford y unos pocos "frontalitos" cuyo diseño se basó en este modelo.
Esta unidad pertenece a la empresa El Halcón de la ciudad bonaerense de Olavarría y nos muestra su diseño básico original inalterado. Este coche es un caso raro: es uno de los pocos con este diseño que se fabricó sobre un chasis largo, de 5,17 metros entre ejes (casi todos los ejemplares de este modelo se fabricaron sobre chasis de 4,83 metros entre ejes)
|
|

Del Centro porteño, a la tranquilidad de Olavarría1261 viewsHacia fines de los '80, este Mercedes Benz OC-1214 alargado, carrozado por El Detalle, llegó a la ciudad de Olavarría para prestar servicios en la línea comunal 505, a cargo de la empresa El Halcón. Tal vez haya sido el primer o uno de los primeros frontales de esta línea.
Llegó desde la ciudad de Buenos Aires, desde la línea 132. Allí circuló con el número interno 69 y, de allí, marchó a la línea 101 en la cual trabajó un tiempo no muy largo.
De allí, partió a las tranquilas calles de Olavarría. Y así circuló, como esta foto nos lo muestra.
|
|

Empresa bahiense del ayer (II)529 viewsLa Compañía La Favorita es una de las empresas urbanas bahienses menos conocidas de tiempos más o menos recientes, por el escaso material gráfico disponible. Por haber funcionado solamente doce años, entre 1977 y 1989, es lógico que no haya gran cantidad de fotos que permitan recordarla.
No obstante, esta es la sexta foto que subimos a este espacio. Lo llamativo es que la mayoría muestra a unidades como esta, carrozadas en Alcorta a fines de los '60. Operaban las líneas 508 y 510, que tras el cese de sus servicios pasaron a manos de otras pero con diferentes números (518A y 511A, respectivamente).
|
|

Un Chevrolet con Serra que trabajó en Bahía Blanca675 viewsEste modelo fue clásico en la ciudad de Buenos Aires, gracias a la enorme cantidad de colectivos como éste que compró Transportes Floresta para reemplazar a sus ómnibus. Si bien estos Chevrolet carrozados por Serra no se desparramaron por las empresas del sector, fueron muy vistos debido a que la flota de la empresa mencionada estuvo en un momento compuesta por un 99% de coches como este.
Pero también se fabricaron algunos para otras ciudades. El que vemos en la foto es uno de ellos, que trabajó en la Compañía de Omnibus Rivadavia de la ciudad de Bahía Blanca.
Lo vemos "caído en desgracia" luego de un choque frontal que desfiguró completamente su trompa. Nótense las tazas que cubren las llantas, que tienen un diseño muy poco visto.
|
|

Improvisaciones (VIII)1190 viewsEs evidente que cuando los componentes de la empresa Ribera del Paraná se hicieron cargo de los servicios de la línea 505 comunal de la ciudad de Campana, echaron mano de cualquier cosa para iniciar sus actividades.
Esta foto lo demuestra: es probable que este viejo Mercedes OF carrozado por El Detalle entre 1986 y 1987 haya sido anteriormente un transporte escolar o de personal, y se lo incorporó así como llegó, con los mismos colores y sin puerta trasera habilitada, algo raro para un servicio urbano, en estos tiempos.
Posteriormente se lo modificó para cumplir un servicio urbano como corresponde, con la apertura de su puerta trasera. Y fue repintado con los colores oficiales de esta compañía.
|
|

El reciclaje de un viejo transporte escolar1222 viewsTiempo atrás, presentamos una foto de este mismo ómnibus, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle entre 1986 y 1987, en las condiciones que fue incorporado a la flota de esta línea, la 505 comunal de Campana, en tiempos en que fue explotada por la empresa Ribera del Paraná.
Por provenir del transporte escolar o, quién sabe, de algún servicio de transporte de personal, este coche no contaba con puerta trasera y había sido puesto en funciones así como había llegado. Ni siquiera se lo había pintado.
Pueden buscar esa foto, para compararla con ésta tomada tiempo después, donde ya lo vemos con una puerta abierta atrás, y repintado con los colores básicos de la línea. De esta manera podemos apreciar las dos etapas que atravesó en esta empresa, hoy inexistente.
|
|

Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (III)1117 viewsEl primer modelo fabricado por Eivar fue el que menos personalidad tuvo de todos. Parecía un "rejuntado" de diferentes diseños y efectivamente lo era.
Su frente era similar al de Carrocerías A.L.A. y el espacio entre puertas, incluyéndolas, era igual a los que El Diseño fabricó entre 1984. e inicios de 1985. Su culata tenía cierta originalidad en sus formas, pero el resto del coche parecía recortado de otros modelos exitosos.
Se fabricó entre 1987 e inicios de 1988 en grandes cantidades, tanto sobre chasis normal de 4,83 metros entre ejes como sobre el más largo de 5,17. El ejemplar de la foto corresponde a la versión larga y, aunque no lo parezca, está en servicio regular pese a su presentación.
Se encuentra al servicio de la desaparecida empresa Ribera del Paraná y de su línea comunal de Campana número 505.
|
|
1077 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|