015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
|
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|
Un sistema de transportes "desobediente"1030 viewsEl Municipio de la ciudad de Junín fue uno de los pocos que no obedeció la orden de renumerar sus líneas comunales el 1° de enero de 1969, tal como lo hizo buena parte de los partidos bonaerenses al recibir la orden de las autoridades de aplicación.
Las líneas locales de Junín continuaron numeradas desde el 1 y no desde el 501, al menos hasta fines de los ´80, momento en el cual las empresas tradicionales desaparecieron.
Aquí vemos a la línea 1, propiedad de la empresa Ciudad de Junín, cuya librea era blanca con franja y recortes en negro. En Junín, se la conocía como "El Blanco". En lugar de llamarlo 1, la gente decía: "Tomate El Blanco y bajate en..."
|
|
Un servicio urbano hasta ahora desconocido1138 viewsLa empresa Forastieri es bien conocida en la zona de Roque Pérez. Desde hace décadas y aún hoy, presta servicios del tipo charter y de turismo no regulares, pero en el pasado intentó establecer un servicio regular de tipo urbano en su ciudad de origen, que circuló un tiempo para luego desaparecer.
Hacia fines de los '70, con los dos colectivos que vemos en esta imagen, se inauguró una línea urbana sin número que unía casi todos los puntos de interés de la ciudad con los barrios.
Fueron dos Bedford, uno de 1957 y otro de los tempranos '60 pintados con un color similar al de la línea nacional 175, que llevaron adelante este servicio que tras unos años de baja ocupación dejó de circular.
El Bedford fue visto por última vez en la zona hacia 1997, oficiando de transporte de sustancias alimenticias.
|
|
Un servicio tan pequeño como vital926 viewsLa tranquila localidad de Carlos Beguerie se vio prácticamente aislada cuando se decidió suprimir los servicios de pasajeros del Ferrocarril Provincial. Era el principal medio de locomoción que la unía con el resto de la provincia.
Luego de su supresión, cumplimentada en 1961 para los servicios de pasajeros, los colectivos pasaron a ser los únicos medios de comunicación, pero con localidades cercanas. Los servicios de larga distancia no llegaban (ni llegan) a esta población, por lo cual, para viajar lejos, los habitantes debían recurrir al único colectivo que los acerca a Roque Pérez.
Se trataba de la empresa El Inca, que con un solo coche cubría este recorrido tan necesario. En este caso, se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. que se mantuvo activo aproximadamente hasta mediados de los '90. Hacia 1997 fue visto oficiando de furgón por las calles de Roque Pérez.
|
|
Un símbolo del transporte de los '90, en Cañuelas801 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías Bus, visto sobre varios chasis Mercedes Benz de diferente nomenclatura, es uno de los clásicos de la década de 1990 junto al OA-101 de segunda generación y otros que integran un segundo pelotón de diseños característicos de esa época.
Los mejores tiempos ya habían pasado para esta unidad, que fue fotografiada en una pequeña empresa comunal del partido de Cañuelas, llamada Cooperativa Las Cañuelitas, que inició sus actividades en 2009. Tomó a su cargo la línea 503, con recorrido entre la cabecera de partido y la localidad de Máximo Paz.
Este fue uno de los esquemas de pintura más vistos en esta empresa, cuyos colores no eran del todo uniformes.
|
|
Un San José "sacado a las apuradas"1102 viewsPese a que esta foto fue tomada a fines de los '90, cuando la empresa San José comenzaba a transitar su ocaso, aún era bastante prolija en la presentación de sus unidades.
Aunque parte de su flota ya era anticuada, su aspecto se cuidaba. Por eso nos llama la atención la aparición de este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus a comienzos de los '90, que la San José destinó a la línea 502 comunal de Pilar y sacó a la calle con los colores de la anterior propietaria: Empresa Línea 216.
Así como llegó, salió. Aprovecharon que el rojo "viste" la sección inferior de ambas empresas y lo pusieron en servicio tal como vino. Tiempo después, el coche fue correctamente repintado.
|
|
Un rosarino que "bajó un poco más al sur"897 viewsEs indudable el origen de esta interesante carrocería montada sobre un chasis Bedford: el polo carrocero rosarino. Su fabricante es la firma Master Automotor, concesionaria General Motors de Rosario, que se largó a fabricar sus propias carrocerías que ofrecía sobre los chasis que ellos mismos vendían. Es el equivalente de la cordobesa Vespasiani o de la bonaerense De Ridder.
Su diseño es inconfundible, aunque presenta una modificación: obsérvese que la puerta plegadiza izquierda no tiene pozo y llega solo hasta la pollera. No creemos que haya salido así "de fábrica"
Lo vemos al servicio de la Cooperativa La Litoraleña, prestataria de líneas comunales en la ciudad de San Nicolás, con recorridos que tocaban localidades cercanas. Es probable que haya llegado de segunda mano, luego de "debutar" en Rosario. Ya usado, "emigró" unos kilómetros al sur, donde continuó sus actividades hasta bien entrada la década del '70.
|
|
Un rosarino en Pilar988 viewsQuienes conozcan algo del viejo transporte rosarino, aquel tan interesante, lleno de empresas de pequeño tamaño y de diferentes esquemas de pintura, podrán recordar cual era la dueña de esta unidad. No era otra que Transportes Baigorria S.R.L., una de las últimas empresas chicas que resistió el embate de las enormes que hoy manejan el transporte en la "Chicago Argentina"
Lo vemos circular en la línea 501 comunal de Pilar, la legendaria Tratado del Pilar. Conserva su esquema original, tal cual como llegó de Rosario. Lo único que se eliminó fueron las leyendas de recorrido y razón social.
Agradeceremos datos sobre la correcta denominación del chasis Mercedes Benz que equipa a esta unidad.
|
|
Un rosarino en Pilar390 viewsAsí como llegó desde la ciudad de Rosario este Mercedes Benz OH-1316 (gracias por la ayuda...) carrozado por Peverí comenzó a trabajar en la línea 501 a cargo de la empresa Tratado del Pilar. Conserva los colores de Transportes Baigorria, una pequeña compañía que durante muchos años tuvo a cargo a la línea 107 (antes 71) hasta que fue adquirida por Rosario Bus.
La prestataria anterior de esta línea rosarina tenía un nombre curioso: Expreso Monza, homónima del famoso circuito italiano.
Detrás vemos a otro clásico de la zona: otro "OH" pero carrozado por Bus de la línea 276.
|
|
Un rosarino en Luján870 viewsSuponíamos que este ómnibus al servicio de la empresa La Fe de Luján (un Mercedes Benz OF 1320 carrozado por Eivar a mediados de los '90) llegó desde Rosario. También sospechamos que había circulado en la empresa Las Delicias o, en su defecto, en Molino Blanco, que la primera de las compañías nombradas controlaba.
El color en su lateral nos lo confirmaba, pero como siempre hacemos en estos casos, le pedimos a nuestros amigos investigadores de flotas si pueden confirmarlo.
Y como siempre, nos arrimaron los datos que confirmaban nuestra sospecha. Mil gracias a todos los que colaboraron.
|
|
Un remoto comunal bonaerense con huellas de su pasado1031 viewsArboledas es una pequeña población ubicada en el partido de Daireaux, que hoy tiene menos de 700 habitantes y que décadas atrás arañaba los 500. Pero tuvo su propio colectivo.
Se trata de un Mercedes Benz semifrontal que podría ser Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. (¿qué opinan al respecto, amigos?) que conserva un color muy especial: el de la empresa Ciudad de Vicente López, prestataria de la línea 792 comunal del partido homónimo que antes era la nacional 192.
Por su modelo, debió circular en la 792, luego de la caducidad de la línea nacional. Suponemos que habrá unido a este pueblo con Daireaux, la cabecera de su partido.
|
|
Un quilmeño en Azul517 viewsEl esquema de pintura que luce este Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Metalpar en 2006 no deja lugar a dudas de su origen: la empresa Micro Omnibus Primera Junta, oriunda de la ciudad de Quilmes.
No fue muy retocado en su nuevo destino, la empresa Transportes La Unión S.R.L. de Azul, añosa prestataria de la línea 502 urbana de esa localidad. Con solo colocar la nueva bandera y el número interno que le correspondió, salió a trabajar "casi" como un 324 reciente.
Hoy esta empresa presta las tres líneas urbanas azuleñas, la 501 que tomó en 2016, la de la foto y la nueva 503, que inició también en 2016.
|
|
Un porteño que se mudo cerca del mar970 viewsEs evidente que la gente de Montemar debió disponer de esta unidad lo antes posible, porque se la repintó solo en parte. Tal vez fue el apuro por tener la temporada estival encima.
Lo que queda del esquema de pintura anterior alcanza para descubrir su origen: la línea 110 de concesión nacional.
Llegaron a Pinamar al menos dos coches que comenzaron a circular con este esquema provisorio, que posteriormente fue corregido y adaptado a los usos y costumbres de la nueva propietaria.
|
|
Un porteño en Chascomús1460 viewsLa línea 507 comunal del partido de Chascomús nunca acostumbró a repintar sus coches con una librea uniforme. Si bien había adoptado por mayoría un esquema de colores aproximado al de T.A. San Lorenzo, buena parte de sus unidades prestó servicios con los colores de las empresas de origen.
Y aquí vemos uno de los casos, obtenido de la empresa porteña Bernardino Rivadavia y puesto a circular tal como llegó.
|
|
Un Plaza en alquiler1361 viewsLa línea 504 comunal de Villa Gesell, tanto en manos de El Costero como de El Ultimo Querandí, solía alquilar unidades a empresas del Area Metropolitana en la temporada veraniega, para reforzar los servicios debido al enorme incremento de la demanda.
Supo traer unidades de lo más insólitas, de líneas que usualmente no los alquilaban, como la 373 C.O.B.A. Pero en los 2000 comenzó una estrecha relación con el Grupo Plaza que, además de venderle unidades, alquilaban las necesarias para establecer los refuerzos.
Aquí vemos un coche llegado de las líneas 61/62, tal como lo demuestran su número interno, bajo, y el cartel con los datos que se ve bajo la ventanilla del chofer. Es un Mercedes Benz de la línea OH carrozado por Supercar en los tempranos '90.
Obsérvese una ventanilla "remendada" con un vidrio enterizo, algo tal vez realizado de emergencia, ante la rotura de la original.
|
|
Un platense radicado en Luján1037 viewsEl origen de esta unidad, carrozada por Crovara sobre Mercedes Benz LO-1114 corto, es inequívoco: los restos de su esquema de pintura nos señalan que llegó desde el hoy desaparecido Expreso City Bell, prestataria tradicional de la línea 273, urbana platense.
Así como lo vemos, con esta presentación precaria, inició sus actividades en las líneas comunales del partido de Luján. Aquí lo vemos aplicado a la línea 501, aunque es posible que haya circulado en otra.
Tras el derrumbe del transporte urbano lujanense operado por Bartolomé Mitre, sus trabajadores formaron una cooperativa llamada Cotrans y se hicieron cargo de los recorridos con lo que encontraron disponible para trabajar. Y así comenzaron a operar, de manera precaria, porque no había ni para la pintura. Luego cayeron y se formaron sociedades para explotar las líneas de manera separada que, luego de un comienzo humilde, progresaron y llevaron al transporte lujanense a la buena realidad de hoy.
|
|
1063 files on 71 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
10 | |
|
|
|
|
|