
015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Prestataria desaparecida del partido de San Nicolás1166 viewsEn los '90, tres empresas estaban a cargo del transporte urbano y suburbano en la ciudad de San Nicolás: la tempranamente desaparecida Hermae, Vercelli Hnos., que hoy es la única sobreviviente, y T.A.N.H.S.A., la que aparece en esta imagen, que tenía a su cargo varios recorridos comunales junto a la provincial 375.
Esta empresa gozaba de buena salud, pero desde la crisis de 2001-02 su servicio empeoró paulatinamente hasta que recientemente dejó de circular.
Este OA 101 circuló en sus últimos tiempos. Seguramente se lo incorporó medio de apuro, con el fin de reforzar la alicaída flota con la que efectuaba sus prestaciones antes de desaparecer. Su esquema no es el "oficial" de la empresa, que incluía el verde en sus laterales y un amarillo mucho más claro.
|
|

Sonidos desde la costa...1096 viewsLa actualidad de los servicios de transporte en el Partido de la Costa es municipal, aunque las diferentes zonas son prestadas por las diferentes cooperativas de servicios públicos que operan en el partido.
La Zona Sur, que se caracteriza por poseer unidades amarillas con rojo y un toque de naranja, es prestada por la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Mar de Ajó, por cuenta y orden de la Municipalidad de la Costa.
Aquí vemos a un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Bimet hacia 2005, circulando por la avenida Costanera, a la altura de San Bernardo. Estos coches se destinan a cumplir los servicios locales entre Nueva Atlantis, al sur de Mar de Ajó, y Aguas Verdes.
La flota es heterogénea y alterna este tipo de unidades con minibuses de extraño aspecto, que ya presentaremos aquí.
|
|

Rara combinación sobre chasis Chevrolet920 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.
|
|

Viejas leyendas en Bahía Blanca, con adivinanza957 viewsPor diferentes motivos, podemos considerar leyendas a los dos colectivos de la Compañía La Bahiense que se ven en esta foto, aunque de uno de ellos solo se ve su culata.
El colectivo en primer plano, fabricado en gran escala por Cooperativa San Martín, fue uno de los iconos de la zona sur en los '60.
El otro, en cambio, es leyenda por lo extraño de su diseño, que puede gustar o no. Y con él jugaremos un rato: consideramos que, con lo poco que se ve, alcanza para saber de qué carrocería se trata. ¿Quién la reconoce? A ver...
|
|

Viejo conocido en una línea comunal de Zárate1280 viewsLa desaparecida Cooperativa La Unión de Zárate era muy atractiva para fotografiar. Vuelta a vuelta encontrábamos novedades en su flota, cuyas unidades de modelo antiguo a veces se renovaban rápidamente por otras tal vez tan antiguas como el coche sustituido.
Este interesante Busscar "Urbanus" es uno de los pocos coches que sobrevivió a la caída de su propietaria original, la recordada "La Independencia". Su morfología es inconfundible, porque eran más largos que sus congéneres de las líneas nacionales, además de tener motor delantero y los marcos de las ventanillas tintados en negro.
|
|

Esquema de pintura conocido, en una comunal de Escobar1341 viewsEl partido bonaerense de Escobar se convirtió en un lugar atractivo para cualquier aficionado, de mediados de los '90 en adelante. Infinidad de empresas, con mayor o menor suerte, circularon en líneas comunales que en algunos casos no fueron muy longevas.
Esta foto nos muestra a la línea 508, en épocas que era prestada por Transportes Gonzalía. El origen de este coche es más que claro: la línea 103 porteña. Conserva sus colores básicos, pero con el amarillo original sustituido por otro más ocrizo.
Durante un tiempo, éste fue el esquema de pintura oficial de esta empresa, pero al tiempo fue sustituido por otra variante que agregaba el color blanco.
|
|

No es lo que parece...1204 viewsEste ya viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus podría pasar por un simple coche radiado de la empresa Ecotrans que transporta escolares, personal o gente a una manifestación de cualquier índole, pero en realidad está en servicio regular. No lo parece, pero así es.
Se encuentra al servicio de la empresa Transportes Garín, que explotaba la línea 508 comunal de Escobar. Se ve que estarían urgidos de coches nuevos, porque lo único que le colocaron a este Bus fue el cartel de ramal... y a la calle.
Demasiado apremiados debieron estar, para ni siquiera pintar un 508 así nomás en la bandera, o pegarle un papel en el parabrisas con el número hecho con marcador. Lo único que señala su pertenencia a la 508, además del lugar en donde se tomó la foto, es la ramalera.
|
|

Efímera línea comunal de la zona de Del Viso1190 viewsDesde mediados de los '90, en el partido de Pilar surgen, se desarrollan y mueren pequeñas líneas comunales, prestadas por empresas ignotas, de escasa vida.
Es el caso de esta línea 521, cuya cabecera principal era la estación Del Viso y su prestataria tuvo un nombre para nosotros bien conocido: "Expreso Pilar"
Esta línea, de poca duración, estuvo rodeada de polémica: sus coches estaban en muy mal estado (basta observar al de la foto para darse cuenta), sus servicios eran escasos y mal prestados. Recibió muchas críticas mientras estuvo en la calle.
Todos sus coches estaban tan mal conservados como este pobre OF Bus que vemos aquí.
|
|

Antiquísimo omnibusito bonaerense431 viewsLos primeros servicios urbanos en varias localidades del interior de la provincia de Buenos Aires fueron prestados por pequeños ómnibus como el que vemos en esta imagen, muy básicos, de factura cuasi artesanal y con una única plataforma trasera "a lo tranvía" para ascender y descender.
Fue un patrón de diseño bastante utilizado, seguramente por distintos talleres cuyo nombre desconocemos. Nos consta de unidades como esta, o muy parecidas, que trabajaron en Junín, Tandil y Baradero, entre otras ciudades.
Este vehículo trabajó en la ciudad de Junín hacia la década de 1920, en una empresa que como se ve se llamaba Bergamini. Sabemos que hacía un recorrido urbano, pero no tenemos muchas precisiones al respecto. Su chasis parece ser un Ford TT y desconocemos al autor de su carrocería.
|
|

Novedades en Necochea1193 viewsFinalmente y luego de décadas de prestación independiente, la empresa necochense Micro Omnibus Nueva Pompeya se ha unido a la prestataria más grande, a los "azules" de la Compañía de Transportes Necochea.
Si bien la "verde" mantiene sus colores básicos y su razón social, el capital empresario fue adquirido por su antigua competidora.
Se efectuaron algunas modificaciones en los recorridos que generaron protestas de los vecinos. Veremos cómo se resuelve este tema e informaremos al respecto.
Aquí vemos en primer plano a una de las nuevas unidades aportadas por la nueva dueña, que estrena librea nueva, respetando los viejos colores que la "verde independiente" utilizaba.
|
|

De un punto cardinal a otro...1514 views...se trasladó este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Galicia, tras ser radiado de la flota de la empresa que lo vio nacer.
Esta unidad inició sus actividades en la línea 160, Micro Omnibus Sur, una línea icónica del sur del Gran Buenos Aires. En la foto lo vemos en la línea que lo compró de segunda mano, la 506 comunal del partido de Pilar, que no es otra que nuestra vieja conocida Empresa Monterrey.
Del sur se fue bien al norte, ya fuera del Gran Buenos Aires en sí. Aún conserva los colores básicos heredados de su paso por la 160, pero el blanco de las franjas que se superponían sobre el rojo fue transformado en negro. Es un 160 "desteñido", digamos.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, el autor de esta foto es el Sr. Marcelo Scévola. Lamentamos el involuntario error.
|
|

Coche atípico para servicio urbano de tiempos recientes1458 viewsResulta raro ver, en épocas no muy lejanas a la actualidad, unidades sin puerta trasera en un servicio urbano, pese a que circule en una ciudad con un sistema de transporte urbano de pequeña magnitud.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus a comienzos de los '90 fue incorporado por la Cooperativa 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 urbanas de la ciudad de Zárate así como llegó, sin puerta trasera. Resulta más que extraño verlo así, prestando un servicio básicamente urbano.
Desconocemos si este ejemplar provino de una empresa de servicios interurbanos o si antes de llegar a Zárate ofició de transporte escolar y por eso carece de puerta trasera. De haber sido así, el trabajo de anulación de la puerta estuvo muy bien hecho. No se notan "remiendos" ni parches mal hechos.
|
|

Línea comunal de Olavarría con un detalle curioso1181 viewsEn general, las líneas comunales de los diferentes partidos bonarenses se prestan con vehículos del tipo colectivo u ómnibus urbano. Son muy pocas las que utilizan unidades de mayor porte o de "tipo micro" como la que vemos en la foto.
Muchas veces, las lineas comunales no son urbanas, si no que son del tipo interurbano o hasta de media distancia, que requieren de este tipo de unidades.
El micro de la foto está al servicio de la línea 510 comunal del partido de Olavarría, que une a esta cabecera de partido con la localidad de Sierras Bayas, separadas por alrededor de 20 kilómetros.
El coche, ya antiguo, fue fabricado por Carrocerías San Antonio a fines de la década de 1970.
|
|

Cuando Mayo S.A.T.A. se asomó desde las sombras1700 viewsMuchos piensan, hoy día, que la historia de Mayo S.A.T.A. se agotó al momento de la toma de la línea 141 por el Grupo Plaza, pero no es así.
En realidad, Mayo aún hoy es la adjudicataria de dicha concesión nacional, pero es gerenciada por el Grupo Plaza. Legalmente, la 141 es de Mayo, que a su vez es operada por la gente de Plaza.
Desde 1993 está oculta, pero existe. Solo salió de las sombras en una oportunidad, en la que el Grupo Plaza la utilizó para participar en la licitación del transporte bahiense, como "oferente tramposa" para quedarse con varios grupos de líneas sin ser acusados de monopolio. En algunos grupos ganó Plaza y en otro Mayo, o sea ellos mismos...
Este Caio "Millenium", bien conocido en Buenos Aires y sobre todo en líneas como la 114, marchó a Bahía Blanca a operar servicios luego de la adjudicación de los recorridos. Es un Plaza hecho y derecho, pero observen la pequeña calcomanía junto a la puerta de ascenso... en realidad, se encuentra al servicio de las líneas adjudicadas a Mayo, que en realidad es Plaza misma. Fue una trampita legal, que dio resultado.
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (II)1117 viewsEstos minibuses Toyota "Coaster", dentro de las lógicas limitaciones debido a su tamaño, resultaron ser bastante versátiles. Se los utilizó (y en algunos casos aún se utilizan) para cualquier tipo de servicio regular.
Han realizado prestaciones del tipo urbano diferencial, interurbano, media distancia y hasta urbanos comunes, como en el caso de esta foto.
Si bien no fueron concebidos para una prestación del tipo urbano en grandes ciudades, en urbanizaciones más pequeñas pueden llegar a brindar servicios con resultados decorosos.
Es el caso de esta unidad, afectada al servicio de la línea 501 comunal de la ciudad de Olavarría. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que este minibús tuvo pasado porteño y más exactamente diferencial, en el Grupo Plaza. ¿Cómo reconocerlo? Hay una manera inequívoca: la cartelera luminosa sobre el techo, característica de los minibuses que el grupo mencionado destinó a las prestaciones diferenciales en varias de las líneas que explota.
|
|
947 files on 64 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|