busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 014 - Pcia. Buenos Aires - Mar del Plata - Líneas de Concesión Comunal

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
60234.jpg
Cuando Martín Güemes creció835 viewsLa recordada empresa marplatense Martín Güemes tuvo la oportunidad de crecer antes de su desaparición, a expensas de los recorridos de Micro Omnibus La Marplatense, tras la caducidad de sus concesiones.
Históricamente, la "Marrón" operaba las líneas englobadas en la decena del 520. Al absorber las de la fallida, sumó las correspondientes a la decena del 590. Fue un muy buen momento para esta empresa, pero pronto comenzó su declive.
Esta foto nos trae el recuerdo de la Güemes en estos recorridos, en este caso en la 592. El coche es un Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar, con una disposición de ventanillas poco frecuente (puntualmente la primera y la segunda)
9 comments
114315.jpg
Panorama tras la caída de la Martín Güemes de Mar del Plata812 viewsCuando cayó la empresa Martín Güemes que operaba las líneas comunales marplatenses de las decenas del 520 y del 590, fue cubierta por una Unión de Empresas encabezada por la 25 de Mayo que echó mano de cualquier vehículo en condiciones de circular para asegurar las prestaciones.
Este viejo Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Supercar se puso a trabajar tal cual como llegó desde la línea 247. Lo único que hicieron fue ponerle el número de línea en la cartelera, y a la calle.
Como este, hubo muchos vehículos con colores fuera de lo común.
16 comments
114349.JPG
Otra escena en la "capital nacional de los colectivos de la línea Chrysler"658 viewsSin dudarlo podemos darle a Mar del Plata el galardón que mencionamos en el título, por la gran cantidad y variedad de colectivos de las marcas Dodge, Desoto o Fargo que trabajaron en sus líneas urbanas.
La diversidad de carrocerías es sorprendente. Incluso conocemos algunas combinaciones que hasta donde podemos recordar no se utilizaron en Buenos Aires.
Esta imagen nos presenta un ejemplar carrozado por Velox entre 1963 y 1964, al servicio de la recordada empresa 9 de Julio. Lo vemos transitar por la costa, pero nos es imposible determinar en cual de las líneas a su cargo trabajaba.
6 comments
114316.jpg
12 de Octubre marplatense con un número de línea efímero645 viewsEs sabido que la empresa 12 de Octubre tenía un número de línea histórico bien conocido que era el 21, pero poco tiempo antes de la reorganización de la numeración de acuerdo a la jurisdicción de cada línea la Municipalidad de General Pueyrredón le dio a cada prestataria una decena de números para su uso exclusivo.
Fue así que esta empresa recibió a la decena del 30 e identificó a sus líneas dentro de la decena otorgada, pero no transcurrió mucho tiempo antes de que agregara la centena del 500 como marcó la nueva reglamentación. Por lo tanto es rarísimo encontrar fotos con los números nuevos sin el 500 agregado.
Este Desoto con carrocería El Indio nos muestra ese número tan poco visto, en este caso el 32.
9 comments
114275.jpg
Auténtica rareza marplatense (II)858 viewsEste modelo de Carrocerías El Cóndor, tan tradicional como bien conocido sobre chasis Mercedes Benz de todo tipo, es excepcionalmente raro de encontrar sobre chasis Chevrolet. Nos consta la existencia de muy poquitos y su bajísima difusión, aunque no es de descartar que hayan existido varios de los cuales no nos llegó dato alguno. Esto es muy posible.
Entre las líneas nacionales sabemos de algunos que trabajaron en la línea 60. Otro punto en donde hubo al menos dos fue en Mar del Plata y uno es el ejemplar que vemos en esta foto, al servicio de la recordada empresa 9 de Julio.
Estimamos su construcción entre 1970 y 1972. El ver esta carrocería sobre un Chevrolet es algo realmente inusual.
22 comments
60207.jpg
Momento de cambios en el transporte marplatense (II)973 viewsCuando la empresa 9 de Julio cayó en los tempranos 2000, durante un tiempo sus líneas trabajaron con una interesante diversidad de vehículos llegados desde diferentes empresas que se hicieron cargo de los servicios de manera transitoria. Tiempo después fueron tomados por la empresa 25 de Mayo y ese colorido inicial se perdió. De esta manera, el transporte marplatense continuó la pérdida del colorido que lo había hecho tan atractivo para los aficionados.
Esta unidad pertenece a la empresa que al final se quedó con todas sus líneas. Es un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su modelo "AMO II"
19 comments
114207.jpg
Un Isotta en "La Feliz"784 viewsEsta foto sorprende por varios motivos: el más visible es el tipo de vehículo al cual vemos trabajando en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de un Isotta Fraschini, que quién sabe en cuantas empresas trabajó antes de llegar a la Compañía Explanada Mar del Plata en donde lo fotografiaron. Hasta el momento, es el único de estos coches que conocemos que trabajó allá.
El otro raro detalle lo tenemos en la cartelera: además de los destinos se leen el número 12, la nueva denominación de la línea "E" que leemos más abajo. Es evidente que durante un tiempo los coches de la Explanada llevaron ambas designaciones para no confundir a los pasajeros.
16 comments
113672.jpg
Interesante combinación de chasis y carrocería (II)783 viewsNo fue muy corriente encontrarse, en su momento, con colectivos con chasis de la línea comercializada por Févre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo) con carrocería Velox. Conocimos pocos ejemplares y prácticamente la totalidad estuvo radicada en la ciudad de Mar del Plata.
Desconocemos la marca exacta del coche que aparece en la imagen, pero lo poco que se ve de su capot no muestra demasiadas letras. Por lo tanto nos parece que puede ser más un Dodge o un Fargo que un Desoto.
Pertenece a una de las empresas urbanas históricas de "La Feliz": Micro Omnibus La Marplatense, que tuvo unas cuantas unidades de estas marcas y varias de ellas tenían carrocería Velox. No se aprecia en cual de las líneas a su cargo trabajaba al momento de esta filmación.
21 comments
114188.jpg
Descubrimiento marplatense804 viewsA veces suceden cosas insólitas y esta imagen nos muestra una: jamás habíamos sabido de una prestataria urbana de la ciudad de Mar del Plata llamada "Las Margaritas". No recordamos verla mencionada en guía alguna y hasta el momento la única referencia que tenemos es esta sorprendente foto.
Se distinguen tres de los cuatro destinos escritos en la cartelera: La Perla, Av. Constitución y Aeropuerto. Un recorrido bastante interesante que no sabemos cuanto duró bajo el número 22.
Por lo angosta que es la carrocería, cuyo fabricante desconocemos, parece haber sido fabricada de 1941-42 en adelante. Quizás sea un chasis de camión carrozado o un once asientos alargado. ¿Alguien puede reconocerla? Agradeceremos datos.
32 comments
114151.jpg
Línea comunal marplatense jamás mostrada920 viewsLa Empresa Camet es una de las menos conocidas de las que explotaron líneas comunales en el partido de General Pueyrredón. Lo escaso de sus servicios y lo exiguo de su flota hicieron que no fuera tan vista en imágenes antiguas de la ciudad. Además, en esos tiempos no habían muchos aficionados que sacaran fotos.
Por eso, la aparición de esta foto es un hecho excepcional. Nos muestra un colectivo con el número 713 en la cartelera, algo que hasta este momento no se había podido conseguir. Es un testimonio extraordinario.
El coche es un Ford de la segunda mitad de los '50, carrozado por Gnecco de acuerdo al modelo antecesor del "América"
30 comments
60211.jpg
Momento de cambios en el transporte marplatense943 viewsLos 2000 fueron tiempos convulsionados para el transporte urbano de la ciudad de Mar del Plata. La mayoría de las empresas cayeron por sí solas o comenzaron lentamente a ser absorbidas por 25 de Mayo, que tomó fuerza y progresivamente absorbió a casi todas sus competidoras.
Esta foto nos recuerda a uno de los movimientos iniciales del gran cambio: la caída de la empresa 9 de Julio, prestataria de las líneas comunales de la decena del 540.
Varias compañías aportaron coches para mantener los servicios tras su defección. Por eso vemos a este Dimex de la empresa 12 de Octubre trabajar en una línea de la fallida.
7 comments
60233.jpg
El comienzo del fin de la diversidad del transporte marplatense1057 viewsDesde fines de los '90, las empresas de transporte urbano de la ciudad de Mar del Plata comenzaron a disminuir gradualmente, por la quiebra de algunas y a la absorción de otras por el cada vez más poderoso "Grupo 25 de Mayo"
A la par, comenzó a desaparecer el atractivo tradicional que este sistema tenía para los aficionados debido a su diversidad de colores, chasis y carrocerías, hoy reducido casi a la nada.
Esta foto se tomó en los comienzos de ese proceso de degradación. Una de las primeras en desaparecer fue Micro Omnibus La Marplatense, cuyos recorridos se asignaron a la Martín Güemes. Vemos un coche de la última empresa nombrada en una línea de la primera, distinguible por ser de la decena del 590.
21 comments
113709.jpg
Interesante ejemplar en "La Feliz" (II)723 viewsEs sabido que las líneas comunales marplatenses compraron una buena cantidad de colectivos con chasis de las marcas que comercializaba la firma Févre y Basset (Dodge, Desoto y Fargo) tal vez por su bajo costo o por haber comprado lotes de vehículos que se daban de baja en Buenos Aires por disconformidad con su rendimiento. No sabemos cual de las causas es la correcta o si las dos tienen parte de verdad.
El ejemplar que nos muestra esta imagen pertenece a la empresa General Belgrano, que en 1969 pasó a distinguir sus líneas con números de la decena del 520. No tiene la marca en el frente de su capot y por eso dudamos. ¿Alguien sabe cómo distinguir los productos de las tres marcas por alguna diferencia estética a la vista?
14 comments
113085.jpg
Un verdadero clásico de las calles marplatenses (III)748 viewsEl transporte marplatense contó con una cantidad llamativa de colectivos de comienzos de los '60 carrozados sobre chasis del grupo Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo. El segundo en este caso) que en parte llegaron nuevos y otro grupo con muy poco uso, tras haber sido descartados rápidamente por líneas de concesión nacional.
La carrocería más numerosa sobre las marcas mencionadas fue El Detalle. Muchas empresas locales contaron con ellos. La imagen nos presenta un ejemplar al servicio de Transportes General Belgrano, desaparecida en los tempranos '70 cuando operaba las líneas del grupo de la decena del 520.
12 comments
113779.jpg
La sobrevida de un plateado ex T.B.A.891 viewsEn general, los ómnibus que retiró de servicio Transportes de Buenos Aires o las empresas que le sucedieron en la explotación tras la privatización de 1961 no tuvieron una sobrevida en prestaciones del tipo regular. Casi todos pasaron a transporte escolar, de personal, de turismo o directamente fueron desguazados. Pero unos pocos continuaron activos tras venderse a empresas del Gran Buenos Aires o del interior del país.
La foto nos muestra un clásico Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe trabajando para la recordada empresa Explanada Mar del Plata, que adquirió varios y "estiró" su vida útil durante unos años más luego de ser descartados en Buenos Aires.
Esta imagen nos muestra un ejemplar repintado con su esquema de pintura normal, el que utilizaban los colectivos. Desconocemos en cual de las líneas trabajaba en el momento que inmortalizó esta imagen.
19 comments
353 files on 24 page(s) 9