011 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 700-792 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

El último 792 verde2793 viewsHacia fines de 1985, los servicios de la línea 792 se prestaban con solo dos unidades: un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle con el color original y con el coche de la foto, "1114" El Indio con colores similares a los de la línea 59, con sólo la franja repintada.
Luego el 911 desapareció y quedó este coche solo prestándola. Fue el último 792 que circuló.
Luego se caducó la concesión y llegaría, posteriormente, la línea 161 a "resucitarla". Pero esta unidad quedó en la Historia como la última de esta empresa tan particular.
|
|

Los últimos años de la "Micro Edison"2601 viewsEsta imagen fue tomada en 1985, en un lugar muy poco común para estas unidades: la estación Constitución del Ferrocarril Roca. Seguramente, transportaron a algún contingente que estaría por abordar un tren de larga distancia.
El coche de adelante pertenece a la recordada "Micro Edison", prestataria histórica de la línea 706 comunal de San Isidro. El de atrás, perteneciente a la línea 707, nos deja algo en claro: ambas líneas ya pertenecían al mismo grupo empresario, en 1985. No creemos que un contingente alquilara un colectivo a cada empresa, cuando podría haberlo hecho con una sola. Sería un engorro, fácilmente solucionable alquilándolos a una misma empresa.
|
|

Las viejas épocas del Expreso Parque El Lucero2067 viewsHasta fines de la década de 1980, el hoy poderoso Expreso Parque El Lucero se limitaba a la explotación de la línea 741 comunal de General Sarmiento, con una flota de unidades generalmente anticuadas y no siempre bien conservadas. Su repunte data de comienzos de los ´90, cuando obtienen nuevas concesiones provinciales, numeradas 379 y 391, y adquieren la línea 749. Hasta ese momento, la EPELSA era una empresa localita "del montón"
Este Indio sobre Mercedes LO-1114 era uno de los coches más viejos que quedaba en circulación entre 1986 y 1987, cuando fue tomada esta fotografía.
|
|

La Coruña también carrozó Zanello2130 viewsEstos fueron los primeros productos de Carrocerías La Coruña que se vieron en la calle, fabricados sobre chasis Zanello. Al mismo tiempo, salieron unos pocos Mercedes Benz OF-1214 con un diseño espartano, sin estridencias y poco llamativo.
Encontrarán familiar a este diseño: es prácticamente igual a los Zanello que fabricaron Crovara y Líder. Los de La Coruña son distinguibles por la ventanilla más pequeña ubicada simétricamente con la puerta trasera.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la EPELSA, que tuvo a su servicio un lote de ómnibus carrozados sobre este chasis, cuya mayoría fue radiada con poco tiempo de uso.
|
|

Los efímeros Zanello de la S.C.O.T.A.3112 viewsLa Reconquista Ltda. de Tigre contó con un puñado de Zanellos UN-960 en su flota, que pasaron con más pena que gloria por esta empresa.
La mayoría no duró demasiado en servicio y fueron rápidamente dejados de lado, aunque un par de coches lograron subsistir por algún tiempo.
He aquí a uno de ellos, fotografiado en la localidad de General Pacheco.
|
|

Clásica estampa tigrense3116 viewsLa recordada S.C.O.T.A. fue una asidua cliente de Carrocerías El Detalle. Contó con una buena cantidad de unidades como la de esta foto, que se mantuvieron en servicio durante muchos años.
Aquí vemos a un coche por la línea 720, bordeando la vieja estación Tigre, hoy ubicada a unos 300 metros antes de esta antigua terminal.
|
|

Raros y poco difundidos minibuses Dimex1857 viewsEsta imagen se tomó junto a una concesionaria Dimex y nos muestra un minibús carrozado por la firma Alasa, con los colores de la línea 707. Estaba nuevito, recién salido de la carrocera y aguardaba su partida en la concesionaria.
Esta unidad es una de las dos incorporadas por Micro Omnibus General San Martín en el año 2000, que se mantuvieron algunos años en servicio activo.
Su chasis es Dimex D-916, cuya difusión comercial en el segmento del transporte de pasajeros fue realmente baja.
|
|

El primer modelo de Carrocerías La Preferida2070 viewsEntre 1978 y 1979, antes de la aparición del modelo clásico con ventanillas de un solo vano y divididas en tres, Carrocerías La Preferida fabricó un grupo de unidades con ventanillas de diferente diseño, con dos vanos separado, uno móvil y uno fijo.
No fueron muy vistos, porque inmediatamente el diseño mutó al más conocido, fabricado en grandes cantidades. Mientras tanto, éstos quedaron convertidos en rarezas.
Esta unidad de la línea 723 El Recreo, muy bien presentada pese a la suciedad lógica de un día lluvioso, nos muestra las interesantes líneas de este raro modelo.
|
|

Vieja empresa del partido de Gral. Sarmiento3191 viewsLa empresa Juan Vucetich fue la tradicional prestataria de la línea comunal 743 y, mediante el alargue de uno de sus ramales originales fuera del partido, se hizo acreedora a la línea 362, que mantuvo hasta su desaparición.
Tras su caída, sus recorridos pasaron a La Independencia S.A., que mantuvo la 743 (luego renumerada como 223) y asimiló los recorridos de la 362 a su tradicional línea 365.
|
|

Viejo recuerdo de Avellaneda, hoy dentro de la 2472349 viewsEsta línea, numerada 3, es un viejo recuerdo local del partido de Avellaneda, que a comienzos de los '70, luego de ser renumerada 751, pasó a manos de la empresa 9 de Julio, prestataria de la línea 247. Primero la explotó como comunal, para más tarde asimilarla a la línea 247, como un ramal.
Aquí vemos un Bedford carrozado por P.Y.R., una de las carroceras que fabricaban modelos muy parecidos entre sí, junto a Suipacha y La Carrocera del Sud.
|
|

Línea 6 (706): Un chasis muy visto en los '60 2184 viewsLa legendaria Micro Edison, prestataria de la línea 6 comunal de San Isidro, conocida como 706 desde el 1º de enero de 1969, supo tener en su flota varios colectivos carrozados sobre chasis Bedford de 1957, como el que nos muestra esta fotografía.
En este caso tenemos dudas: no estábamos completamente seguros de la carrocería que fabricó este ejemplar, pero nuestros amigos lo identificaron con seguridad: es un producto de Carrocerías Antártida Argentina.
|
|

El último 706 original en funcionamiento2440 viewsEste colectivo al cual vemos con los colores de la línea 706, un Bedford carrozado por Braje Hnos., estuvo durante años guardado en un galpón, tal cual como había sido radiado de servicio. Quedó allí sin usarse junto a otro carrozado por Alcorta, que estaba en peores condiciones.
Hacia mediados de los '90 fue adquirido por un particular, que lo sacó a la calle tal cual lo compró. Causó más de una sorpresa, cuando se lo veía circulando por las calles.
Esta unidad es una vieja conocida: su dueño, años después, decidió pintarlo con los colores de la línea en la que trabajó su papá, la 707. Y lo decoró con sus colores, pero con el antiguo número 7.
Años después lo vendió a una persona que lo descuidó, pero luego fue comprado por una empresa y hoy día es una de las reliquias que vuelta a vuelta nos maravilla en las muestras: no es otro que el Bedford preservado de la línea 37.
|
|

Línea 707 - Un Bedford misterioso2285 viewsEn los '60 y los '70, e incluso un poco después, las líneas comunales solían incorporar unidades muy raras, llegadas usadas desde puntos muy lejanos, con carrocerías o modelos no habituales en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
Eran por demás interesantes, pues traían diseños desconocidos y llamaban la atención por esa circunstancia.
He aquí un buen ejemplo, de la línea 707. Creemos que este Bedford fue carrozado en Rosario y que llegó usado desde allí. El diseño y la puerta trasera son características de ciertos modelos de ese importante polo carrocero.
|
|

Un revolucionario de la década del `6010828 viewsCarrocerías Gnecco adoptó, en su modelo Superamérica, el PRFV en su frente y culata unos 13 ó 14 años antes que Costa Brava, la carrocera más reconocida por la adopción de este material.
Su diseño era revolucionario y adelantado a la época. En la foto, vemos un ejemplar carrozado sobre chasis Bedford de la línea 7 (hoy 707) comunal de San Isidro.
|
|

El momento de la transición en la línea 7483905 viewsA fines de la década del ´80, el Expreso Gral. Sarmiento adquirió a la empresa Transportes Grand Bourg, prestataria de la línea 748 comunal de Gral. Sarmiento.
En un primer momento se incorporaron unidades como la aquí presentada, ex línea 176, pero con la librea aproximada de la empresa original y la razón social vieja en los laterales, pero con la numeración interna de la centena del 200.
Meses después, se corrigieron los colores y se incorporó la librea corporativa del Expreso Gral. Sarmiento.
|
|
317 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
16 |  |
 |
 |
 |
 |
|