busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
111887.jpg
El modelo "fundacional" de Carrocerías Biglia, en el sudoeste bonaerense890 viewsEsta imagen nos muestra al primer diseño que la carrocera de Blas Biglia fabricó luego de su separación de Carrocerías Caseros. Era muy parecido a los productos de la firma nombrada y se fabricó entre 1965 y 1966. Es probable que la unidad que vemos en la foto sea de 1966, porque contó con puerta trasera. Podemos verla en el extremo derecho de la foto.
Pertenece a la empresa Almafuerte, la prestataria de la línea 622 comunal del partido de La Matanza, antes 12. No nos consta si esta unidad llegó nueva o si, como gran parte de la flota de aquellos tiempos, fue adquirida usada. Sea como fuese, se lo ve bastante cuidadito pese a no estar ornamentado.
4 comments
99715.jpg
El modelo más conocido de Carrocerías La Preferida1942 viewsCarrocerías La Preferida inició sus actividades hacia fines de 1978 con un modelo muy "futurista" para la época, con muchas aristas y ventanillas rectas de gran tamaño, muy parecido a éste, pero no igual (las ventanillas eran de diferente diseño) aunque de origen ya tenía las formas básicas que se harían bien conocidas en los ejemplares como el de la foto, fabricados en gran cantidad.
Aquí, una de las unidades que incorporó Empresa del Oeste, que a inicios de los '80 carrozó muchos coches en esta firma.
19 comments
116296.jpg
El modelo más exitoso de Carrocerías Fram739 viewsFram fabricó un solo modelo de carrocería para chasis Mercedes Benz LO-1114 desde el inicio de sus actividades entre fines de 1978 e inicios de 1979 hasta la discontinuación de ese bastidor tan popular entre los transportistas argentinos. Si bien con el correr de los años tuvo cambios estilísticos, no fueron lo suficientemente novedosos como para considerar alguno como un cambio rotundo del modelo anterior. Todas fueron evoluciones sucesivas del diseño inicial.
La foto muestra al modelo más conocido, con amplias ventanillas divididas en tres partes. Con leves variantes, se fabricó entre 1980 y 1988. Pertenece a la empresa Almafuerte y lo vemos en la línea 622 comunal de La Matanza, el partido en donde inició sus actividades.
10 comments
68597.jpg
El modelo menos fabricado por Carrocerías San Miguel595 viewsAllá por 1984 San Miguel sacó los primeros ejemplares de este modelo que era una simple repasada del anterior, pero con un detalle muy visible y llamativo. Nos referimos a esa pequeña ventanilla compensadora junto a la puerta de ascenso que no era utilizada en este tipo de vehículos. Era normal de ver en ómnibus frontales pero no en colectivos.
Se fabricaron muy pocos ejemplares entre 1984 e inicios de 1985. Casi enseguida se dedicaron a terminar carrocerías iniciadas por El Detalle y este modelo pasó rápidamente al olvido.
Este coche pertenece a la recordada línea 670 de la empresa 5 de Diciembre.
24 comments
114510.jpg
El nacimiento del modelo más conocido de Bi-met689 viewsEn 1979, Carrocerías Bi-met comenzó la fabricación de un modelo que, si bien en parte descendía del diseño anterior, lucía renovado y con detalles distintivos poco vistos, como la terminación en "ochava" de la última ventanilla, como si se le hubiera rebanado un pedacito. Finalmente, conservó este detalle por años.
Esta variante fue la primera de esta saga exitosa. Se distinguía de las demás por tener las ventanillas divididas en dos. Poco después, ese mismo año, se conocieron ventanillas más amplias con tres divisiones.
Este coche de Empresa Línea 216 nos muestra este agradable y poco difundido diseño.
9 comments
97687.jpg
El pasado remoto de la línea 6342121 viewsEmpresa Línea 216 tuvo activa presencia en las líneas comunales de Morón durante muchos años. Y aún hoy la tendría, pero la mayoría de sus líneas pasaron a la órbita provincial.
La 634 es la única que se mantiene y es la que aparece en esta hermosa foto con su número anterior: el 9.
Observemos su impecable presentación, con faros, gálibos y defensa, que le otorgan al coche un ciertostatus de "famoso", pero sin estridencias.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece a la familia Cardoso, que se la facilitó a Empresa Línea 216, que a su vez nos la cedió a nosotros. Lamentamos la involuntaria omisión.
15 comments
113636.jpg
El pasado remoto de otra línea comunal de Morón1043 viewsTenemos a la vista a un bello Bedford D5 de 1957 carrozado por la Cooperativa San Martín al servicio del "embrión" de varias líneas comunales del partido de Morón: la 10 de Transporte del Oeste.
En este caso es el ramal al Barrio Roca, que a partir de 1964 llevó el número 13. Es el antecedente directo de la línea 638, que pasó a Empresa del Oeste luego de su secesión y en 1983 pasó a la jurisdicción provincial como 244.
Su recorrido era directo de Morón a Hurlingham por la avenida Vergara. Luego de dar unas vueltas terminaba en el barrio mencionado, cerca de la estación William Morris. Años más tarde cedió parte de su piso a la 642 y se transformó en línea provincial.
16 comments
113758.jpg
El pasado remoto de otra línea comunal de Morón (II)684 viewsVolvemos a la zona de Morón para ver la génesis de otra de sus líneas comunales. Es la 10 ramal Barrio Roca, que en 1964 se transformó en la 13. Es el antecedente directo de la línea 638, que pasó a Empresa del Oeste tras su secesión y en 1983 pasó a la jurisdicción provincial como 244.
Su recorrido unía Morón y Hurlingham por la avenida Vergara. Terminaba en el barrio mencionado, ubicado cerca de la estación William Morris. Años más tarde trocó parte de su recorrido con la 642.
El coche es un clásico mendocino, Mercedes Benz L-312 carrozado por La Porteña.
4 comments
15805.jpg
El primer modelo "no redondeado" de Carrocerías C.E.A.P.2290 viewsC.E.A.P. "estiró" el momento de abandonar las formas redondeadas, muy características de sus modelos, hasta comienzos de 1978, cuando inició la producción de este modelo con líneas por entonces novedosas, llenas de ángulos y con las ventanillas divididas en tres, con dos partes fijas.
Este coche, aplicado a la línea 622 de la empresa Almafuerte, nos muestra una curiosidad: la bagueta antiroce del centro del lateral. Muy pocos coches la llevaron. Quizás sea un aplique posterior, porque no registramos muchas unidades que hayan salido de fábrica con ella.
18 comments
98171.jpg
El primer modelo de Carrocerías El Diseño con ventanillas de tres paños2179 viewsEn 1980, Carrocerías El Diseño sacó a la calle su primer modelo con ventanillas divididas en tres paños, con el central movible.
Se distingue de todos los demás porque los dos paños fijos son de idéntico tamaño. Desde ese momento, todos los años modificó algo en su aspecto exterior que hizo que los modelos se distingan claramente de un año a otro. En este caso, sus ventanillas nos indican que fue fabricado en 1980 o, a lo sumo, a fines de 1979.
25 comments
98113.jpg
El primer modelo de Fram con ventanillas partidas en tres2406 viewsA fines de 1980, Carrocerías Fram hizo su primera evolución apreciable desde el inicio de sus actividades: agrandó los vanos de sus ventanillas y sustituyó el modelo anterior, más pequeño y con sólo dos divisiones.
Extrañamente, los primeros coches que se vieron con las nuevas ventanillas fueron "Frontalitos". Poco después salieron los primeros 1114.
Aquí vemos una unidad de la línea 670, que perteneció a uno de los participantes de este espacio, que podrá contarnos más sobre ella.
24 comments
113466.jpg
El tiempo pasa... (16-B)892 viewsAquí vemos al mismo coche de la foto posterior, luego del "toque" que le dieron en el taller de chapa y pintura: si bien salió con el esquema de pintura original, se suprimió la puerta enteriza izquierda y se la reemplazó por otra plegadiza.
Ahora se encuentra al servicio de la línea 635, aplicado a su ramal "French", habilitado en marzo de 1981 luego de la caducidad de la 630.
Lo más llamativo es que la reparación se hizo en los talleres de la empresa y no en la carrocera. El asunto es que se pidió a Bi-met planos originales y con ellos hicieron una imitación perfecta. Parece salido de fábrica pero no lo es, aunque justamente recibieron una "ayudita" del fabricante.
6 comments
113754.jpg
El tiempo pasa... (18-A)751 viewsAllá lejos en el tiempo, entre 1968 y 1969, un socio de las líneas "moroneras" de Transporte del Oeste con su cero kilómetro salió de paseo por las rutas y aprovechó para tomarse fotos con su nueva herramienta de trabajo.
Es un Mercedes Benz LO-911 semifrontal carrozado por Suipacha, modelo no muy visto en nuestras calles aunque algunas empresas tuvieron varios ejemplares. Los vimos en líneas como la 92, la 19 y unos cuantos en la empresa de la foto.
Seguramente trabajó en alguna de las líneas de la decena del 630 o 640 en Morón, identificado con el interno 306. Pero el tiempo pasó...
6 comments
113755.jpg
El tiempo pasa... (18-B)837 viewsEl tiempo pasó y llegamos a mediados de los '70, cuando se produjo el cisma dentro de Transporte del Oeste que desembocó en la separación de las líneas "moroneras del norte" en una nueva prestataria: Empresa del Oeste.
El "911" con trompa semifrontal carrozado por Suipacha que vimos en la foto anterior fue uno de los "emigrados" para la creación de la nueva empresa. Fue repintado y renumerado: el viejo coche 306 de Transporte del Oeste pasó a ser el 6 de la "Papagayo"
En esta imagen lo vemos con sus nuevos colores e interno, pero sin indicador de línea. Así fue su sobrevida tras su "exilio" de la cercenada "TDO"
5 comments
104949.JPG
El viejo "depósito de antigüedades" de La Vecinal de Matanza2207 viewsAdemás de explotar las líneas nacionales 155 y 180, la hoy pujante empresa La Vecinal de Matanza conservó pisos comunales dentro del partido de La Matanza, que explota bajo el número 630.
Si bien hoy posee unidades que están a la par de las que garantizan las prestaciones de las líneas nacionales, históricamente allí iban a parar las que se radiaban de las principales. Se mezclaban coches ya algo antiguos, con algunos más menos recientes "jubilados" de la 180.
Aquí tenemos un buen ejemplo. Este "OH" carrozado por La Favorita circuló años y años en las líneas nacionales, pero sus últimos tiempos en la empresa los pasó en la 630, hasta que otro coche "menos antiguo" lo hizo desaparecer definitivamente de la flota de la empresa.
Hoy, la 630 luce "joven" como nunca antes, con unidades tan recientes como las que entran a la ciudad de Buenos Aires
37 comments
473 files on 32 page(s) 9