busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
71753.jpg
Un viejo sureño, emigrado al oeste (II)575 viewsFue muy raro ver un producto de Carrocerías Agosti, firma sureña como pocas, en otro de los puntos cardinales del Area Metropolitana. Casi todos se agruparon en el sur de donde era oriunda y muy pocos marcharon a otras partes. Sí se vieron unos cuantos luego de varios años de uso, que fueron adquiridos por otras empresas de segunda mano.
En este caso nos vamos al partido de Morón, para encontrarnos con este ejemplar al servicio de la línea 630 por entonces en manos de Empresa Grand Bourg. Al menos tuvo este al cual podemos ver incompleto en otra foto, numerada 107414. Observen la bandera, con destinos paralelos y no uno sobre otro.
8 comments
71758.jpg
Una de las líneas menos recordadas de Morón3582 viewsLa línea 630 es una de las menos recordadas de este partido. Empresa humilde entre gigantes de la talla de Transporte del Oeste, Empresa Línea 216 y Empresa del Oeste, cumplía un servicio con unidades más bien anticuadas, con esta rara librea que combinaba el verde inglés con el marfil.
Esta foto es de sus últimos tiempos, cuando la prestataria era Línea 630 S.R.L., que sustituyó a la empresa original, llamada Ts. Grand Bourg (pese a que sus servicios nunca se habían ni siquiera acercado a esa localidad)
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece al Sr. Petraglia. Lamentamos la involuntaria omisión.
68 comments
72953.jpg
Un Gnecco "Superamérica" muy longevo488 viewsEn otras fotos de esta línea comunal del partido de Morón se habló de sus coches y se nombró a un Gnecco "Superamérica" que fue bastante longevo y sobrevivió más de la cuenta. Se lo vio por última vez entre fines de 1978 e inicios de 1979, cuando este modelo ya había sido retirado de servicio casi en su totalidad. No nos consta que haya sido el último, pero sí es seguro que fue uno de los últimos, en verdad.
No sabemos en qué fecha se tomó esta foto y este coche en realidad fue el que llegó hasta las fechas que mencionamos, porque este es Bedford y el otro Mercedes Benz. Pero al menos representa a ese último ejemplar que duró tantos años activo.
6 comments
72954.JPG
Día temático 163 - El "top five" de modelos urbanos de 1970 (IV)343 viewsOtra carrocería muy difundida en ese año (y en anteriores y posteriores) fue Alcorta, que con este modelo que se fabricó entre 1967 y 1974 logró muy buenas ventas y no solo en el Area Metropolitana: fue visto en muchas ciudades del Interior y a veces en cantidades interesantes.
La versión que nos presenta esta foto podría ser de 1967, por el diseño de su parabrisas. Pertenece a Transportes Unidos de Merlo y estaba fijo en su línea comunal de Morón, la 644 que llega a nuestros días como provincial.
Este diseño sufrió pequeños cambios progresivos pero podía relacionarse a los primeros de 1967 con los últimos de 1974, sobre todo en el lateral.
2 comments
73811.jpg
Combinación de clásicos en La Matanza3306 viewsTenemos aquí la conjunción de dos modelos clásicos: la carrocería El Cóndor y el chasis Bedford. El resultado es agradable a la vista, aunque los vanos del conjunto parabrisas - ventilete quedaban bastante desproporcionados respecto del resto.
Aquí vemos un coche de la hoy poderosa empresa Almafuerte, cuando sólo prestaba los servicios de la línea comunal de La Matanza 622, antes 12. Desde mediados de los´70 comenzó a expandirse con provincialización de ramales debido a alargues y adquisición de líneas.
22 comments
75470.jpg
Costa Brava en el oeste3193 viewsEste modelo de Carrocerías Costa Brava, si bien no fue muy difundido (se produjo a mediana escala) siempre llamó la atención en donde estuviera.
He aquí uno del oeste del Gran Buenos Aires, que recaló en la desaparecida empresa Gral. San Martín, histórica prestataria de la línea 643, luego devenida en 443.
45 comments
77735.jpg
Curiosa unidad de los últimos tiempos de Transporte del Oeste2236 viewsEn los últimos años de su existencia, cuando la calidad de su flota venía barranca abajo, la gente de Transporte del Oeste incorporó unos pocos coches de modelo antiguo que llegaron a circular con sus colores de origen o, en su defecto, fueron parcialmente repintados o coloreados con aditamentos raros.
Este coche, de la línea 635, es uno de ellos. Obsérvese el cuerpo de filete negro de las ventanillas, detalle muy raro de ver. En casi todos los coches continuaba el blanco del techo y no usaban filete distintivo entre ventanillas, como casi todas las líneas de la época.
11 comments
80284.jpg
El "depósito de Tierrita"1942 viewsEsta imagen nos traslada a los galpones de la recordada Micro Omnibus Ciudad de Berazategui, prestataria de la línea 603 comunal del partido de Berazategui, popularmente conocido como "El Tierrita", debido a la gran cantidad de calles de tierra que su recorrido atravesaba.
Esta imagen está datada a mediados de los '80 y nos permite apreciar a su librea tradicional de la época, representada por el 1114 Costa Brava que aparece en primer plano. Detrás, en tercer lugar, vemos un 1114 El Cóndor circa 1975, con un esquema alternativo, sin pollera azul. Sin este elemento, el color era idéntico al de la línea 93 nacional.
20 comments
86229.jpg
Rareza en la línea 630 comunal de Morón2048 viewsLa línea 630 comunal de Morón (no la de La Vecinal de Matanza, que pertenece al partido de La Matanza) es recordada por la vetustez de su parque móvil. En muy pocas ocasiones contó con coches de modelos recientes o cero kilómetro.
Esta imagen nos muestra un coche cero kilómetro de la 630 (obsérvese la patente de papel en el parabrisas) algo realmente excepcional y muy, pero muy poco visto. Fue carrozado por El Indio.
A su lado, aparece un Cooperativa San Martín de la línea 32 "El Puente"
37 comments
87220.jpg
Viejos iconos de Morón2367 viewsEn una foto se reunieron dos de las empresas icónicas de la zona de Morón: Empresa Línea 216 y Transporte del Oeste.
En primer plano vemos a dos unidades de la línea 8 comunal, luego 633 (La Estrella y F.A.C.) y, en segundo plano, aparece un extraño colectivo carrozado por La Portea, en servicio en una línea de Transporte del Oeste que no hemos podido individualizar.
13 comments
8767.jpg
Viejo cadáver "matancero"2521 viewsLa línea 629 comunal del partido de La Matanza durante años acostumbró a incorporar unidades usadas con los colores de origen y este viejo Indio no fue la excepción: ostenta los colores de su anterior dueña, la línea 126.
Aquí lo vemos en tiempos no tan felices, depositado en un terreno junto a un gran lote de unidades que, a medida que se radiaban, se iban degradando lentamente hasta quedar, en ocasiones, solo el esqueleto de la carrocería. No sabemos qué habrá sido de este viejo 126.
18 comments
88552.jpg
Colectivito de juguete...2648 views¿No lo parece, tan chiquito y con sólo tres ventanillas por lateral? En su época lo parecían, al lado de sus hermanos más grandes con chasis normal o largo o de los ómnibus, que aún gozaban de buena salud.
Este fue un clásico producto de La Estrella, construido en buenas cantidades sobre diversos chasis. A este modelo lo sucedió, hacia 1959-60, su diseño más conocido: el del "alerito" en su culata.
24 comments
89705.jpg
La línea comunal "roja" de Transportes Ideal San Justo2170 viewsA la par de su línea comunal 620, históricamente blanca, Transportes Ideal San Justo explotaba la línea 621 con su librea corporativa normal. Descendía de la antigua línea comunal "C", renumerada 621 el 1º de enero de 1969.
Esta línea tenía una particularidad en su bandera de destinos: tenía uno solo,a ambos lados del número. Iba de RAMOS a MEJIA con el 621 en el centro.
Desgraciadamente esta foto está algo fuera de foco y la leyenda apenas se ve. Este modelo fue clásico de esta empresa, hasta fines de la década del '70 o comienzos de la siguiente.
19 comments
91905.jpg
El "Tierrita" de Berazategui2349 viewsDurante muchos años, la línea 603 de Berazategui fue apodada cariñosamente "Tierrita" seguramente por las calles que transitaba para cumplir ciertos ramales.
Hoy ya no lo es tanto, debido a su absorción por la poderosa Micro Omnibus Quilmes, que desdibujó la personalidad de esta línea.
La imagen nos muestra un 1114 carrozado por Mitre hacia 1977, con la librea implementada a fines de los '80, en la cual se desecharon los colores rojo y negro tradicionales para techo y franja, respectivamente.
21 comments
92324.JPG
El ayer de la actual línea 6201341 viewsCuando el municipio de La Matanza llamó a licitación para cubrir la línea comunal que recibiría el número 200 pese a no ser provincial, lo hizo con una especificación muy curiosa: reglamentó los colores que debía llevar.
Los coches debían ser blancos con techo negro, para que se asemejaran con los de una prestataria anterior caída, que se llamó Transportes El Pingüino (de allí proviene el famoso pingüinito que los coches de la 620 incluyen en el exterior de su carrocería)
Por eso, pese a que Transporte Ideal San Justo, la ganadora de la licitación, tenía sus colores propios (rojo con ocre y crema) debió pintar los coches de esta línea con esos colores, debido a las especificaciones reglamentarias consignadas en el pliego. De allí nace la diferencia de colores.
Aquí vemos un hermoso ejemplar carrozado por El Cóndor en los tempranos '60, que nos muestra el número original, los internos de la centena del 300 y el pingüinito pintado en la parte trasera de la carrocería.
16 comments
472 files on 32 page(s) 29