010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |
|
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|
"El agua y el aceite" en cuestión de esquemas de pintura2096 viewsHay cosas que a nuestro criterio son como el agua y el aceite: no pueden mezclarse. Esta toma explica adonde queremos llegar, en este caso: aquí vemos un colectivo de diseño antiguo con cortes de pintura de estilo moderno. Pese a que en este caso el resultado no es tan desagradable, no termina de "pegar" por las líneas antiguas de la unidad y lo moderno del corte, que no quedaba mal en unidades de diseños recientes.
En el caso del 670 de la foto no queda mal, pero en otros arruinaron lindos diseños clásicos
|
|
Línea 670 - Uno de sus Ford B-70002039 viewsLa inefable línea 670 "5 de Diciembre" nos tenía acostumbrados a estos bichitos raros, que se incorporaban usados, de manera tardía. A diferencia de la mayoría de las líneas, a veces parecía que la 670 buscaba los coches más extraños para renovar sus flota.
Este Ford con Crovara fue uno de los coches raros incorporados en la segunda mitad de los '80. Obsérvese la gran cantidad de destinos detallados en su bandera.
|
|
Línea 670 - Belleza sobre ruedas2257 viewsEs innegable la "belleza natural" del primer modelo carrozado por San Miguel, de 1978 a 1981. Y si a ello le agregamos ornamentos en la cantidad justa, sin exagerar, quedará un coche lindo y agradable de ver, como este ejemplar de la línea 670.
Es una variante muy poco vista, más allá de la reforma de la puerta que puede verse en la imagen: está carrozado sobre un chasis de 5, 17 metros entre ejes, que fueron minoría ante una enorme cantidad de unidades sobre el chasis de 4,83 entre ejes.
|
|
Curioso jubilado "matancero"1715 viewsLa Vecinal de Matanza supo estár llena de unidades como ésta, carrozada por La Favorita sobre chasis Mercedes Benz de la línea OH. Entre 1991 y 1993 entraron muchísimos, que fueron reemplazados progresivamente en la segunda mitad de la década de 2000.
Este coche tuvo uno de los destinos más curiosos: servir de "almacén de ramos generales ambulante" en la Costanera porteña. Oficia de kiosco, panchería y venta de carnada y avíos para pesca. Un poco de todo, digamos.
Aún conserva la librea original, aunque toda leyenda referente al recorrido o a la razón social ha sido eliminada.
|
|
Cruce de leyendas1942 views¿Se puede calificar de otra manera a los dos modelos que esta foto unió? Nos parece que no, pues tanto el colectivo semifrontal de Mercedes Benz, ya sea LO-1112 ú 1114, como el coche motor ferroviario FIAT 7131 que cruza tras el colectivo son dos leyendas del transporte, cada una en su rubro, que durante décadas nos transportaron.
Casualmente, esta foto tomada en cercanías de la estación Morón los unió. Y toma el carácter de imagen simbólica, en la cual quedaron unidos dos íconos del transporte del ayer.
|
|
¿Te veremos otra vez?1527 viewsEste viejo y simpático Mercedes Benz LO-911 carrozado por Biglia de la línea 670 "5 de Diciembre" puede llegar a renacer. O casi.
El amigo que nos facilitó esta imagen acaba de adquirir un coche casi igual, pero fabricado por L.A.B.I.G.L.E.A., carrocería muy similar a la de la foto. Fueron casi dos gotas de agua.
La intención es recrear a esta unidad y le deseamos muchos éxitos a nuestro amigo "Pablo 670", que comparte este espacio. Y en lo que podamos ayudar, como siempre a las órdenes.
Sería lindo volver a ver un viejo 670 de la época de oro...
|
|
Línea 670 - Viejo convencional con un detalle moderno1919 viewsEste clásico Mercedes Benz LO-911, carrozado por Biglia hacia 1973-74, tiene un detalle "modernoso" que seguramente lo distinguió de sus pares que, en su momento, fueron mayoría en la flota de la 670, mayoritariamente integrada por unidades de modelos antiguos.
El detalle es la ubicación del número en la bandera: hacia mediados de los 80 se hizo "moda" ubicarlo del lado de la puerta de ascenso y no en el centro y agrandar su tamaño. Pasó a ocupar la mitad de la bandera.
Esta ubicación en un coche antiguo resultó algo anacrónica, pero a la vez curiosa y rara de ver.
|
|
Recordada empresa "Moronera"2125 viewsDurante mucho tiempo, la empresa General San Martín, prestataria de la línea 643 comunal del partido de Morón, fue una de las mejores de la zona, con unidades de modelos recientes, cuidadas y con renovación constante. Sus coches celestes y blancos formaron parte del paisaje de Morón y sus servicios eran apreciados.
Pero a inicios de los '90 los servicios comenzaron a resentirse, las unidades a decaer y a reducirse al mínimo las renovaciones. En 1995 la empresa quebró y sus líneas fueron tomadas por la "216"
|
|
El modelo más conocido de Carrocerías La Preferida1881 viewsCarrocerías La Preferida inició sus actividades hacia fines de 1978 con un modelo muy "futurista" para la época, con muchas aristas y ventanillas rectas de gran tamaño, muy parecido a éste, pero no igual (las ventanillas eran de diferente diseño) aunque de origen ya tenía las formas básicas que se harían bien conocidas en los ejemplares como el de la foto, fabricados en gran cantidad.
Aquí, una de las unidades que incorporó Empresa del Oeste, que a inicios de los '80 carrozó muchos coches en esta firma.
|
|
Un modelo no muy visto de Carrocerías Bi-met1839 viewsDesde 1983-84 en adelante, Carrocerías Bi-met equipó a sus coches fabricados sobre chasis corto, de 21 asientos, con ventanillas rectas en lugar de las usuales inclinadas.
Eso dio lugar a una serie de coches raros de ver y con diseño extraño para los que estaban acostumbrados al diseño normal de ventanillas inclinadas.
Aquí vemos un coche de Empresa del Oeste, que supo contar con varias unidades como ésta. A su lado vemos uno de los raros coches carrozados por La Preferida, con ventanillas con doble vano.
|
|
Modelo clásico de Empresa del Oeste1734 viewsCarrocerías La Preferida y Empresa del Oeste tuvieron una estrecha relación comercial desde el mismo momento de la apertura de la carrocera, en 1979, hasta 1982-83.
Muchas unidades carrozadas por esta firma se incorporaron a la "Papagayo", en donde circularon durante muchos años. Fue muy usual verlas hasta los primeros años de la década del '90.
En la foto vemos un coche de 1982 ó 1983 al servicio de la línea comunal de Morón 639, que a mediados de los '90 se provincializó y se renumeró como 462.
|
|
Fierazo, pero simpático... (bis)2082 viewsLuego de la gran trayectoria de Carrocerías San Miguel, en la cual sacó a la calle muchos diseños "de punta", agradables a la vista y muy exitosos, cerró sus actividades con este diseño de piso semibajo que, a nuestro criterio, dejó mucho que desear estéticamente.
Las ventanillas desniveladas a lo "doble camello" y el frente más alto que el techo, dieron por resultado el ejemplar que se ve en esta toma, tan feo como simpático, por lo poco común de su diseño.
Aquí lo vemos con los colores de Ideal San Justo.
|
|
La "hermana menor" de las líneas de La Vecinal de Matanza1919 viewsEn 1970, cuando los ramales de la línea 630 comunal de La Matanza que ingresaban a la ciudad de Buenos Aires pasaron a denominarse 180, unos pocos ramales cuyo recorrido discurría dentro del partido quedaron bajo la órbita comunal y conservaron el número que antes le correspondía a la "hermana mayor"
Adoptó la numeración de la serie del 300 progresivamente, pues en un principio esa centena estaba asignada a la línea 155. Hacia fines de los '70, la flota de la 155 se integró con la de la 180 y los internos de la centena del 300 quedaron fijos en la línea comunal.
|
|
Rareza, por donde se lo mire2830 viewsEstamos en presencia de un vehículo más que extraño, en cuanto a su modelo como a la línea en la que trabaja.
Para empezar tenemos el chasis, un Nash de origen estadounidense, muy poco visto en colectivos carrozados. La carrocería era una incógnita, pero finalmente se pudo determinar su fabricante: Carrocerías La Unión.
La línea es la 5 comunal de La Matanza, cuya razón social fue Empresa Buenos Aires, antecedente de la 623 que fue tomada por La Cabaña.
|
|
Misterioso Expreso Ranelagh1920 viewsEsta foto nos ofrece un lindo acertijo y aporta una sospecha para determinar el origen de esta rara carrocería, perteneciente al Expreso Ranelagh y aplicada a su línea 10, que luego fue provincializada y aún hoy sobrevive en mano de Micro Omnibus Quilmes, con el número 300.
Si bien no alcanza a verse el lateral, sus formasparecería indicar que estamos frente a un producto de U.C.A.S.A., pero este dato no es seguro, es sólo una sospecha.
|
|
457 files on 31 page(s) |
|
1 | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|