091 - Unidades radiadas de servicio |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Interesante y venerable anciano, que aún sobrevive1069 viewsDe más está decir que ya es más que extraño toparse con un ómnibus ex Transportes de Buenos Aires en pie, por eso esta foto adquiere automáticamente el carácter de rareza.
Este GMC es utilizado como casilla vestidor y el autor de esta foto, que es amigo y comparte este espacio, podrá contarnos las circunstancias en las que lo encontró.
|
|

Un ejemplar por demás extraño1098 viewsDe por sí, los Velox de fines de los '50 fueron raros (ojo, se carrozaron muchos, pero no al nivel que alcanzaron modelos posteriores), pero encontrar uno sobre chasis Ford y que encima aún esté vivo, no es cosa, digamos, de todos los días.
Pese a su decrepitud, aún podemos apreciar las novedosas líneas de este viejo Velox. No recordamos coches de esta carrocera con chasis Ford en servicio en ninguna empresa. ¿Alguien recuerda alguno...?
|
|

Misterioso jubilado1133 viewsEsta foto nos muestra un coche largo fabricado por La Carrocera del Sur sobre chasis Bedford. Es interesante estudiarla, porque tiene restos de varios colores que pueden verse sobre su carrocería.
En la sección inferior aparecen rastros de color azul y rojo, mientras que el techo nos muestra restos de negro y se ve amarillo en su franja.
Sin estudiarlo profundamente, aparenta haber pasado por Mar del Plata, por la empresa El Libertador, pero no podemos dar este dato por cierto. Es sólo una sospecha.
|
|

Viejo sobreviviente con un detalle extraño1348 viewsCreemos que este coche sería digno de restauración, pues conserva sus formas inalteradas y no perdió ninguna superficie vidriada.
Carrozado por Bi-met hacia 1975 (el último "convencional" que circuló en Buenos Aires, el 41 de la 101, era igual a éste. ¿Será el mismo coche?), presenta un detalle más que curioso: observen el brillo del lateral de la carrocería bajo la bagueta central: ¿No parece estar revestido en acero inoxidable...?
|
|

Herrumbrada incógnita990 viewsEste viejo colectivo, últimamente transformado en furgón, nos presentaba la incógnita del carrocero que lo fabricó.
Digamos que se parece a varias, pero no podíamos dar por cierta a ninguna. La falta de ventanillas y su mal estado en general nos hicieron dudar a la hora de decir "a este coche lo carrozó tal o cual firma", pero nuestro amigo Carlos Sueiro nos "cantó la justa": Vaccaro.
Se deslizó un error en el crédito. El real es Marcelo Arcas. Nuestras disculpas del caso.
|
|

Si esta unidad aún existiera...1340 views...sería un vistoso ejemplar para que alguna línea lo restaurase. ¿No?
Esta foto ya tiene unos cuantos añitos y fue tomada en la provincia de San Juan, donde este tradicional producto de El Cóndor resistía el paso del tiempo, presuntamente utilizado como furgón, pero conservando sus líneas estilísticas intactas.
No sabemos si aún existe pero, si así fuera, qué lindo modelo para restaurar... en fin, soñar no cuesta nada, dicen...
|
|

Rareza de tiempos idos, aún en pie1133 viewsNo fue muy usual encontrar la combinación del chasis Chevrolet C-50 con este modelo de Carrocerías Vaccaro. No recordamos muchas líneas en las que hayan cumplido servicios este tipo de unidades.
Inmediatamente surgen de la memoria las líneas 133 porteña y 506 platense, además de otro coche de la empresa santiagueña Reconquista, llegado usado de la 133.
Este aún sobrevive, convertido en casa rodante o furgón. Los colores que ostenta hacen pensar que tal vez sea una de las unidades que circularon en la 133.
|
|

Curioso Leyland auxiliar1204 viewsA mediados de los '70, comenzó a verse por las calles de los barrios de la zona sur y por la zona de Avellaneda, Sarandí, Wilde, etc., este ómnibus Leyland con carrocería original recortado, con una pluma en su parte posterior, que oficiaba de auxilio y remolque de unidades pesadas.
Sobrevivió hasta inicios de los '90. Se lo veía de vez en cuando, con el logotipo de Defensa Civil en sus laterales.
Luego desapareció y lo creímos "liquidado", pero esta foto, tomada recientemente, acredita su supervivencia.
|
|

El destino final de muchos tranvías porteños990 viewsEn el fondo, detrás de los árboles, podemos apreciar cuatro carrocerías tranviarias Talleres Estomba, Fabricaciones Militares o de ambas, abocadas a una función a la cual fue destinada una buena parte de las carrocerías tras la supresión de los servicios tranviarios en Buenos Aires: la de oficiar de aulas en muchas escuelas, tanto porteñas como del conurbano bonaerense.
Algunos ejemplares resistieron durante muchos años. Véase al coche de la derecha, aún con colores e insignia de T.B.A. en su parte inferior
|
|

Escena ya casi inexistente1184 views¿Recuerdan, hasta hace no muchos años, que vuelta a vuelta podía verse algún fierrito viejo como el de la imagen a cada rato? Ya fuera furgón o casa rodante, a cada rato se cruzaba alguno delante de nuestros ojos.
Piensen ahora: ¿Cuando se cruzaron con el último convencional? Tal vez hace días, semanas o quizás no lo recuerden. Ya no es fácil verlos en la calle.
Ya se renovaron hasta los furgones por coches más nuevos y buena parte de los viejitos desaparecieron. Hasta esto se va perdiendo, por desgracia.
|
|

Interesante "dinosaurio" con incógnitas1079 viewsEste viejo y simpático colectivito está depositado, aparentemente hace años, en un terreno en una localidad cercana a 25 de Mayo.
Su chasis es Chevrolet, de 1940, pero no hemos podido descifrar su carrocería exactamente. La forma de su culata parecería indicar que se trata de un producto de A. y A. Rusca, pero nos quedaba la duda, poirque su styling sufrió modificaciones que no nos permiten afirmarlo.
Y así era: pese a estar tan modificado exteriormente, se trata de un producto de A. y A. Rusca, nomás.
|
|

Tomate el trole y comprate una blusa...1334 viewsDe todos los trolebuses desechados tras la supresión de los servicios, éste fue uno de los que tuvo un destino más curioso: el de servir de boutique en la ciudad de Mar del Plata.
Durante años, con pequeñas modificaciones en su decoración, sirvió de tienda y aparentemente de manera exitosa, porque si las ventas hubieran sido malas, no hubiera durado tantas temporadas.
Pero su final fue triste: terminó oficiando de parrilla al paso en la rambla por un par de temporadas, todo cortado, para luego desaparecer.
|
|

Extrañísimo ejemplar de Carrocerías Velox1140 viewsEn la vida nos habíamos enterado de que Carrocerías Velox había carrozado semejante bicho raro.
Si lo observamos, veremos que su styling es el mismo del modelo de inicios de los '60, que tenía una culata llamativa al estilo de autos estadounidenses de la época, pero en este caso es un frontal.
El frente es el mismo de los convencionales, pero "adelantado". Es realmente extraño y no sabemos en donde pudo haber circulado. ¿Alguien recuerda algo así en servicio?
|
|

Rarísima casa rodante1195 viewsEste viejo ómnibus (un OM de gran porte, a diferencia de sus pequeños Tigrotto) nos presenta un diseño inusual de carrocería, cuyas formas en un primer momento recuerdan a las de las "chanchas" Mercedes Benz O-321H aunque, bien mirado, difieren demasiado entre sí.
No sabemos si este coche llegó ya carrozado desde Italia o si su carrocería se fabricó en la Argentina. Agradeceremos algún dato al respecto. Su chasis se denominaba Super Taurus.
|
|

Ancianito cordobés951 viewsAsombra ver a este producto de la industria carrocera cordobesa en estas condiciones, casi impecables, luego de casi medio siglo transcurrido.
Teníamos la duda del carrocero que lo fabricó, pero uno de nuestros amigos la identificó: Carrocerías S.I.C.A., añosa firma cordobesa que llegó a tener su "cuarto de hora de fama" carrozando unidades incluso para líneas de Buenos Aires.
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |  |
 |
|