091 - Unidades radiadas de servicio |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Curioso "Cametaerocoach"1281 viewsHe aquí el modelo de Carrocerías Cametal que imitó al recordado Aerocoach de origen estadounidense, a inicios de la década de 1950.
Se conocieron versiones sobre diversos chasis y con diferentes tamaños. Esta llama la atención por su largo, que en esa época no fue usual.
No queremos arriesgar sobre qué chasis fue construido. Si alguien tiene el dato justo, será bienvenido...
|
|

Yo sigo siendo aquel...1020 views...modelo de El Cóndor y estoy reconocible, porque no han modificado en demasía mis líneas originales...
Pese a que la mayoría de los ómnibus y colectivos radiados de servicio han sido "gravemente" modificados para cumplir funciones de casa rodante o furgón, de vez en cuando aparece algún ejemplar como éste, cuya originalidad ha sido bastante respetada. Ergo, sería propicios para restaurar.
Cada vez que los vemos, quisiéramos que algún empresario quiera revivir su pasado, restaurándolo. ¿Alguien gusta...?
|
|

¿Se acuerdan de Los Roldán...1300 views...y su colectivo tan mediático? Bué, años después del final de esa tira, aún suele verse al colectivo por los barrios de Palermo o Colegiales, muy desmejorado respecto de los tiempos en los que era estrella de TV.
Aún conserva sus filetes y la pintura con la que se lo conoció en Los Roldán, pero tristemente descuidado.
Este coche provenía de Ttes. Ideal San Justo, aunque no nos consta si fue utilizado en la línea nacional, en las provinciales o en ambas.
|
|

Un jubilado atractivo1084 viewsEste bien mantenido Bedford carrozado por El Indio se mantuvo en pie, utilizado presuntamente como furgón de carga, al menos hasta inicios de los '90.
Aún se lo ve enterito, con sus atractivas líneas casi inalteradas, propicio para ser restaurado y "vuelto a la vida" en alguna empresa que hubier querido recrear su pasado en él.
No nos consta si aún existe y debido a los años transcurridos es realmente dudoso. Es una pena la pérdida de tantos buenos coches, que hubieran podido recordarnos el ayer.
|
|

Pariente muy cercano del último Chevrolet porteño1231 viewsEste colectivo Chevrolet, al cual vemos ya radiado de servicio, perteneció a la misma serie de un coche similar al cual le tocó en suerte ser el último colectivo Chevrolet que circuló en la ciudad de Buenos Aires.
En 1985, durante un breve período, se incorporó a la línea 77 un coche similar a éste, patentado correlativamente (X 363730, cuando éste es X 363729).
Ese fue el último Chevrolet porteño, curiosamente incorporado luego de la baja del que había sido el último, en la línea 99.
|
|

Sorprendente sobreviviente (II)1216 viewsEsta unidad, fotografiada cerca de Magdalena, sorpresivamente aún se encuentra en pie y, encima, en buen estado en lo que a carrocería se refiere.
Tal vez, y esto es sólo especulación, haya pertenecido a la empresa quilmeña T.A.S., que utilizó al menos un coche como el de la foto. Los restos de su esquema de colores, que alcanzan a verse sobre la carrocería, parecen indicarlo.
|
|

Viejo francés radicado en La Lucila del Mar1071 viewsPor su frente, que es inconfundible, identificamos a este viejo ómnibus Isobloc que, actualmente, cumple (aparentemente) funciones de galpón o depósito en la localidad Balnearia de La Lucila del Mar.
No podemos saber, no obstante, si fue uno de los reformados para cumplir servicios de media o larga distancia o si tiene la configuración original para servicio urbano.
|
|

Un furgoncito que invita al acertijo1087 viewsDesde siempre, a los que investigamos las carrocerías y sus formas, hay tres carroceras que, en un momento determinado, fabricaban modelos muy parecidos entre sí: nos referimos a La Carrocera del Sur, Suipacha y P.Y.R.
El diseño básico era el mismo, pero había pequeños detalles (y algunos no tan pequeños) que las diferenciaban. Este viejo furgón, que aún sobrevive, invita a jugar un poco al detective para identificarla. ¿Alguien se anima a hacerlo y describir los detalles que la diferenciaban de las demás?
|
|

Cuantas reliquias en potencia quedarán por ahí...982 viewsEs imposible saber cuantos coches viejitos como este "convencional" carrozado por La Favorita quedarán en pie. Y menos todavía cuantos de ellos están en condiciones que permitan su restauración.
Ultimamente recibimos muchos pedidos (tanto de empresas como de particulares) de ubicación de unidades antiguas para restaurar. La cantidad es llamativa y es bueno ayudar que algunos coches se recuperen.
Crearemos una carpeta llamada "Registro de Sobrevivientes" donde publicaremos fotos de coches aptos para recuperar y a la cual los interesados podrán consultar.
Le pedimos que si ven algún coche que pueda convertirse en reliquia, los fotografíen y nos manden las fotos, detallando el lugar en que se encuentra. A lo mejor, desde aquí podemos ayudar a recuperar más coches. ¿Por qué no...?
|
|

Cuando El Indio se "inspiró" en Carrocerías A.L.A...1131 views...sus técnicos diseñaron este modelo, con ventanillas divididas en dos, tal cual el modelo de Carrocerías A.L.A. que inició esta tendencia, seguramente a su vez inspirada en las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H brasileñas, que fueron los primeros vehículos que circularon en Buenos Aires con estas ventanillas.
Estos Indios fueron muy raros de ver. Existieron tanto sobre Mercedes Benz L-312 y LO-1112, como sobre Bedford y algún Ford B-600 perdido. En la foto, vemos a un viejo escolar relegado a furgón.
|
|

La última parada de un modelo efímero950 viewsMientras los servicios de ómnibus de la Corporación de Transportes se venían abajo debido a la gran cantidad de coches parados por falta de repuestos, entre 1941 y 1942 se alcanzaron a colocar en servicio 20 ómnibus carrozados por Genius sobre chasis Mercedes Benz que duraron pocos años en servicio regular.
A fines de los '40 ya eran recuerdo. Las 20 unidades se "reciclaron" para servir de coches motores ferroviarios en líneas de escaso tráfico.
Esta imagen nos muestra un ejemplar depositado por la corporación en uno de los tantos playones en los que se arrumbaban las unidades radiadas, que muchas veces eran canibalizadas para obtener repuestos para las que seguían en circulación. Pero este coche no "murió" en el playón: luego tuvo su segunda oportunidad, en el ferrocarril.
|
|

Vieja unidad, con sus líneas estilísticas intactas1007 viewsNo sabemos si será el ángulo en el que está tomado la foto o si influye la iluminación, pero observen detenidamente a este viejo 1112 de El Detalle y aprecien sus líneas estilísticas, que pueden apreciarse en plenitud.
Si bien es una evolución de un modelo anterior, puede pensarse que su diseño fue muy elaborado, pues las redondeces de su carrocería, las formas de sus vanos y puertas, tamaño de ventanillas y morfología general trasmiten una armonía que otros modelos de esta firma no tuvieron.
|
|

Un Scania "mentiroso"1114 viewsEl formato general de este viejo Funke "2000" nos indica que esa chapa Scania que luce en el frente es "mentirosa".
Damos por seguro de que este coche fue carrozado, en realidad, sobre uno de los chasis Leyland que la empresa El Rápido adquirió entre 1981 y 1982 y fueron importados especialmente para ella.
A lo mejor este coche haya sido remotorizado. Ese puede ser el motivo de su inclusión, pero las llantas y ciertos detalles de su carrocería nos indican que es un Leyland ex El Rápido
|
|

Hagamos un poco de arqueología...1171 views¿Qué puede decirnos este simpático fósil encontrado cerca de 25 de Mayo? Mucho, si sabemos estudiarlo.
Es imposible saber su chasis y carrocería (aunque finalmente uno de nuestros amigos la identificó como La Favorita) pero sí el tipo de vehículo que fue y la época en la que se lo fabricó. Veamos su puerta: está corrida hacia atrás, señal de que el conductor estaba ubicado a la derecha. Ergo, es anterior a 1945.
Su tamaño es más grande que un 11 asientos, así que estamos en presencia de uno de los coches de las líneas de emergencia de 1944 o de un alargado de la Corporación.
|
|

Vieja lechuza rodante...1243 viewsEste Scania Vabis, que ostentaba este frente tan característico de una época, el de los "ojos de lechuza", resistió el paso de los años y se conservó en perfectas condiciones al menos hasta 2004 ó 2005, cuando fue visto por última vez.
Pertenecía a un parque de diversiones y estaba completito, digno para ser restaurado. No nos consta si aún sobrevive, pero de ser así sería un lindo ejemplar para recuperar y devolverle su esplendor de tiempos idos.
Dudamos con su carrocería: ¿Cametal o Miguel La Torre?
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
|