009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Despojos de un viejo guerrero del oeste2073 viewsPobrecito. Uno ve colectivos en este estado y realmente se lamenta.
Es un modelo interesante, aún está entero de carrocería pero maltratado al extremo y no podemos hacer otra cosa que apenarnos. Bien podría haber sido comprado por alguien que lo quisiera restaurar y mantener, pero su dueño habrá pensado que para su función de llevar verduras no es necesario tenerlo en buen estado.
Perteneció a la empresa Libertador San Martín de Merlo, de la cual aún conserva los restos de su librea. Llegaron varios coches iguales a éste a la "Libertador" y circularon muchos años. Esta unidad está repintada con uno de los esquemas implementados con la llegada de los primeros ómnibus de la línea OH a esta empresa.
|
|

El segundo diseño panorámico "duradero" de Carrocerías El Indio2209 viewsEntre fines de 1977 y 1980, Carrocerías El Indio fabricó colectivos con este agradable diseño, evolución de que había comercializado en 1977 en medianas cantidades. Fue el primer modelo que se fabricó en gran escala luego del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" y coexistió con el diseño "Campeón '78". Suponemos que ambos modelos se fabricaron a la par porque deben haber existido algunos clientes de esta carrocera que no preferían arriesgar con un modelo tan "osado" como el Campeón '78 y se aferraban al tradicional.
Este ejemplar corresponde a 1978 y pertenece a la Empresa Monte Grande, prestataria de la línea 501 comunal de Esteban Echeverría.
|
|

Expreso, empresa o lo que sea1686 viewsSe sabe que la denominación de la prestataria histórica de la línea 501 comunal del partido de Esteban Echeverría era Expreso Monte Grande y que en algún momento a comienzos de los '70 el vocablo "Expreso" mutó a "Empresa"
Pero algunos letristas se quedaron en el tiempo. Esta unidad, si bien data de 1974, fue fotografiada mucho después, estimativamente en los tempranos '80. Y vemos, en su bandera, la leyenda Expreso, evidentemente colocada por equivocación.
El coche, como dijimos, es de 1974. Fue carrozado por C.E.A.P. de acuerdo a su modelo que imitaba al famoso "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio.
|
|

Los últimos tranvías del Area Metropolitana1858 viewsUna vez desaparecidos los tranvías en Buenos Aires, allá por 1963, dos líneas vecinales de Lanús continuaron operándolos debido a que el estado de las calles que recorrían era deplorable e impedía la explotación con ómnibus. Por esa razón, se dispuso la continuidad de la circulación de los tranvías hasta que se pavimentaran las calles y los automotores pudieran operar normalmente.
Aquí vemos a un tranvía Fabricaciones Militares al servicio de la línea 51 (luego 522) fotografiado justo en el momento que el motorman acciona el cambio manualmente con la palanca, desde su puesto de conducción.
Cuando se completó la reparación de las calles en mal estado, a fines de 1964, estos tranvías supervivientes de mejores tiempos dejaron de circular y se reemplazaron por colectivos.
|
|

Un sobreviviente increíble2422 viewsEste viejo coche está aún en pie, como tantos otros en sus mismas condiciones. Pero hay algo asombroso: aún conserva los colores de su empresa de origen, detalle que no sería tan llamativo (muchos "cadáveres" los conservan) si no fuera porque se trata de la librea de la Compañía Omnibus Castelli, vieja prestataria de las líneas comunales de Lomas de Zamora 551, 552 y 553, luego absorbida por la empresa General Roca.
En el lateral aún se lee la razón social y se alzanzan a ver los destinos en la bandera. Asombra el hecho de la supervivencia de este esquema de pintura, a más de tres décadas de su desaparición de las calles.
|
|

Historia más que reciente2134 viewsTranscurrieron pocas semanas de la adquisición de la empresa Cinco de Agosto, pequeña empresa independiente que prestaba los servicios de la línea 524 comunal de Lanús, por parte del grupo Micro Omnibus 45, que lentamente suma líneas a su creciente plantilla de servicios.
Gran parte de las unidades originales ya fueron renovadas e imágenes como ésta ya son recuerdo, aunque muy cercano. Al momento de publicar esta imagen, la compra de la línea tenía pocas semanas de concretada.
Esta unidad nos presenta el aspecto general de los coches de la empresa en sus últimos tiempos de prestataria independiente. A lo mejor por estar en curso las negociaciones para su venta, se dejó caer el estado de las unidades, cuya mayoría lucía bastante descuidada.
|
|

Los viejos tiempos de la línea 5622144 viewsLa línea 562 comunal de Lomas de Zamora, ex 18, fue explotada bajo la razón social "Expreso Llavallol" hasta aproximadamente mediados de los '70. En ese momento, su denominación cambió a Malvinas Argentinas aunque continuó sus prestaciones con los colores que ya eran tradicionales en esta línea, una rara combinación de verde agua con naranja, más las franjas y recortes en negro.
Esta es la primera imagen que llegó a nuestras manos que muestra un ejemplar de esta línea en la que se lee la razón social original en el lateral de la unidad, la cual creemos que fue carrozada por Vaccaro a mediados de los '60.
|
|

Antiguo ejemplar del Expreso Monte Grande1726 viewsEstos colectivitos con tres ventanillas parecen en parte de juguete. ¿No? Esa es la impresión que tenemos de este pequeño Mercedes Benz L-312 de entonces "Expreso" (ver inscripción en el lateral) Monte Grande, que más tarde mutó su nombre y se transformó en "Empresa"
No estábamos seguros sobre la carrocera que lo fabricó. Su frente era arcaico y nos hizo dudar; nos parecía un producto de Vaccaro y así es: nuestros amigos lo corroboraron con sus opiniones.
|
|

Jugando con una línea comunal quilmeña1768 viewsSi bien sospechábamos que este acertijo tendrá poca duración, costó bastante saber la carrocería de este interesante colectivo al cual vemos al servicio de la línea 7 comunal del partido de Quilmes que es bien conocida, porque se mantiene hasta hoy con el número 582, lo mismo que la empresa prestataria, que no es otra que el Expreso Villa Nueva.
La carrocería de este viejo Mercedes Benz L-312 es rara y no muy vista, aunque no desconocida. Tiene detalles que la hacen fácilmente reconocible, pero a nuestros amigos les costó identificarla: estamos ante un producto de Carrocerías Costa Rica.
|
|

Un "protopanorámico" brillante2476 viewsDe más está decir que la presentación de esta unidad es superlativa. Más de uno se habrá dado vuelta en la calle para verlo pasar. Lo "soñamos", además, equipado con caño de escape roncador.
Fue fabricado por Ottaviano Hnos., en 1975. En varias empresas fue muy visto (en El Puente, por ejemplo, que tuvo al menos una docena y media de coches como éste). Muchas empresas de la zona sur tuvieron al menos un ejemplar en sus filas.
Esta unidad pertenece a la línea 500 de Florencio Varela, la empresa Treinta de Agosto, en la cual recientemente la empresa Autobuses Santa Fe hizo "cabeza de puente", adquiriendo la mayoría de su paquete accionario.
|
|

Un clásico que rodó por Lanús1828 viewsEs innegable el carácter de clásico que tiene este modelo de Carrocerías La Favorita datado hacia comienzos de los '60. Sus ventanillas orientadas hacia atrás fueron "marca registrada" y claramente distintivas de esta firma hasta su cierre, en 1974.
El coche que vemos en esta foto pertenece a la línea 520 de Lanús, de la "facción" con techo rojo que explotaba los ramales "A" y "C". Su presentación es atractiva, con filetes de cuerpo y figuras que lo "engalanan" pese a la suciedad que representa el hecho de estar en un viaje de ablande, en los cuales no se reparaba mucho en la limpieza exterior de la unidad como cuando se encontraba en servicio.
|
|

Clásica "Cooperativa" de fines de los '502092 viewsEste modelo de Cooperativa San Martín fue un verdadero clásico en muchas empresas, sobre todo afincadas en la zona sur del Area Metropolitana. Muchas los adquirieron cuando nuevos y otro grupo, entre el cual se encuentra la empresa de la foto, Micro Omnibus Avenida, prestataria de la línea 10 comunal de Lanús, hoy 520, los adquirió de segunda mano.
Fue un perfil tradicional en los '60, que declinó hasta desaparecer en la década siguiente. Registramos al último coche en servicio de este tipo en la línea 560 comunal del Municipio Urbano de la Costa, que continuaba en actividad al menos hasta fines de 1979, cumpliendo un corto recorrido entre Mar de Ajó y Villa Clelia.
|
|

Viejo recuerdo del transporte de Lanús1869 viewsEsta hermosa imagen nos retrotrae a la década de 1960, cuando la actual línea 520 de Lanús se denominaba 10 y estaba dividida en dos partes: Micro Omnibus Avenida, la dueña del coche que aparece en esta foto, y en la Cooperativa Obrera de Transportes Lanús Oeste. Ambas empresas giraban bajo el mismo número, aunque explotando ramales diferentes.
Esta unidad es bien sureña: fue carrozada por Cooperativa San Martín, cuya planta fabril estaba en la zona y tenía mucha llegada a buena parte de las empresas afincadas en el sur del Gran Buenos Aires, sobre Mercedes Benz L-312.
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1992 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?
|
|

Extraño esquema "intermedio" en Transporte del Oeste2426 viewsEste viejo "1114" carrozado por El Detalle al servicio de la línea 503 comunal de Merlo, a cargo de Transporte del Oeste, nos muestra una variante de colores que tal vez haya sido única o, en su defecto, muy poco vista.
El frente posee la disposición de colores correspondiente al esquema de comienzos de los '80, que inauguraron los coches frontales (nótese el color blanco en el lateral del capot)
O este coche sufrió un accidente en el lateral y lo repintaron así nomás (no tiene la franja roja) o estaba en pleno proceso de pintado y lo sacaron a la calle a medio hacer.
Sea por lo que fuese, la decoración de esta unidad es rarísima.
|
|
816 files on 55 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
52 |  |
 |
 |
|