busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
104338.jpg
Rareza, por donde se lo mire (II)1579 viewsDesde el ángulo que sea, a este colectivo le encontraremos algo digno de mención. Si bien la carrocería no es rara (Cooperativa San Martín, de fines de los '50) sí lo es la combinación con este chasis, un Ford del tipo F-500 ó F-600.
La empresa tampoco es muy frecuente de encontrar. Se trata de Micro Omnibus Almirante Brown, prestataria de la línea 4 del partido homónimo, renumerada 504 en 1969 y adquirida por el Expreso Esteban Echeverría, que la fusionó con su línea provincial 306.
En esta imagen aún conserva el número 4 original. Obsérvese que el número es fijo y los destinos intercambiables.
18 comments
104288.jpg
Viejos luchadores de Transportes Unidos de Merlo2209 viewsEste enorme lote de ómnibus, que hoy se encuentran parados en terrenos de la empresa tras su radiación, batallaron años y años en las diferentes líneas a cargo de Transportes Unidos de Merlo, vieja prestataria del oeste del Gran Buenos Aires.
Son todos Mercedes Benz de las líneas OH y OF, con mayoría de carrocerías Bus y San Miguel. Llegaron nuevos a la empresa y sirvieron sus recorridos durante décadas, pero ya llegó el momento de su merecida jubilación.
Aquí esperan su posterior destino, que se ve incierto debido a su edad, que supera los 20 años en la mayoría de estas unidades.
41 comments
104287.jpeg
Rara denominación de una línea comunal "sanvicentiana"1264 viewsSi observamos la cartelera de este veterano Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle de la empresa San Vicente nos encontraremos con una anomalía: posee los destinos de la línea 500 del partido de Almirante Brown (Burzaco y Ministro Rivadavia) pero el número de la línea nacional, que no debería estar allí.
La nomenclatura de esta línea nunca fue clara, mientras estuvo en manos de la "Sanvi": hubo coches bien identificados con el 500, otros que llegaban prestados de la 79, que conservaban su número pero se colocaban tablillas intercambiables con los destinos de la línea comunal y éstos, con los destinos pintados y el número que no corresponde.
Obsérvese la inusual abreviatura del destino "Rivadavia"
12 comments
104231.jpg
Belleza quilmeña2144 viewsDe más está elogiar a este bello Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A., cuya "belleza natural" se potencia gracias a la ornamentación que presenta. Uñas, bandalines, tazas, ornamentos, filetes sin recargar y hasta el taparuedas trasero le dan al coche una presencia más que atractiva. Además, por los reflejos que presenta la foto se nota que la pintura brillaba.
Además, los colores del añoso Expreso Villa Nueva ayudan a potenciar su presencia. Es un lindo recuerdo de un viejo "famoso" que habrá gastado las calles quilmeñas. Y más de una persona se habrá dado vuelta a admirarlo...
11 comments
104176.jpg
Antiguo ejemplar, con señales de su pasado remoto1627 viewsEste pobre "1114" carrozado por Fram a mediados de los '80, al cual vemos desgraciadamente abandonado, vivió sus últimos momentos útiles en la línea 532 irregular de Puente La Noria, en épocas de la prestataria Juan Manuel de Rosas.
Pses a su estado y a sus colores, podemos saber en qué empresa inició sus actividades este colectivo cuando nuevo: el Expreso Lomas.
Se puede saber por la disposición de las franjas en el lateral, idéntica a la que estos colectivos llevaron en la empresa mencionada. Quienes llegaron a ver estos coches en la Lomas sabrán a lo que nos referimos. Si no, podrán comparar este coche con alguna foto expuesta, para ver las similitudes en los cortes.
11 comments
104171.JPG
Estampa típica de Transportes Unidos de Merlo en los '602094 viewsEste entonces moderno Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia entre 1967 y 1968 nos muestra la decoración standard de la empresa Transportes Unidos de Merlo en los '60, con los destinos en la bandera y sin número de línea. Lo reemplazaba un vistoso logotipo (que fue multiforme. No hubo uno normalizado para todos los coches) que llevaba la sigla T.U.M. en la franja blanca que cortaba el rojo.
Recién en 1969 se desechó ese logotipo y se reemplazó por el número correspondiente, en este caso el 500.
Aquí vemos al ejemplar cuando nuevo (aún posee la matrícula de papel) fotografiado durante su ablande.
34 comments
104158.JPG
¿Quién fue la prestataria de esta línea efímera?2386 viewsDurante un breve lapso, apareció esta línea 500 en el partido de Presidente Perón, con un puñado de unidades pintadas con este color y sin una razón social a la vista.
Circularon durante muy poco tiempo con este número. Algunas de estas unidades fueron vistas, así pintadas, en la línea 370.
No sabíamos cómo se llamó la prestataria del servicio, pero uno de nuestros amigos tenía el dato: la prestó Empresa de Tte. Futuro, la misma prestataria de la línea 370.
Tampoco teníamos muy clara la carrocería que equipa a esta unidad, que parece haber sufrido modificaciones, como el reemplazo de sus ventanillas originales. Pero resultó ser San Miguel, como pensábamos.
38 comments
104149.jpg
"OF-101" "OA-1214" o como quieran llamarlo...2340 viewsMuchos de los coches que circulaban en la línea 532 irregular de Lomas de Zamora, antes de su regularización en manos de la empresa José María Ezeiza, eran realmente insólitos. Uno más raro que el otro.
Ya sea por sus colores (muchos solían circular con cualquier esquema de pintura) o las modificaciones que se realizaban a las carrocerías, eran por demás llamativas. Quizás se merezcan una galería para ellos solos.
La unidad de esta foto es cuasi desopilante: si se lo ve bien de frente, veríamos aproximarse un OA-101. De costado, no es otra cosa que un Mercedes Benz OF-1214. Menuda sorpresa puede llevarse quien lo vea aproximarse de frente
37 comments
104119.jpg
Un frente... ¿Imposible de identificar?1734 viewsEn el caso de la identificación de los frentes de las diferentes carroceras de origen porteño, el que aparece en esta fotografía vendría a ser "la madre del borrego", el difícil, el más esquivo a la precisión a la hora de determinar a su verdadero fabricante.
¿Por qué? Porque tres carroceras fabricaron prácticamente el mismo frente, con muy pocas diferencias entre sí: nos referimos a Suipacha, La Carrocera del Sud y P.Y.R., cuyos frentes eran parecidísimos.
Ahora bien: ¿Cómo identificarlos correctamente? Es muy difícil. Nosotros mismos no sabíamos cómo. Pero nuestros amigos hallaron una diferencia para saber con precisión quién carrozó a este ejemplar de la línea 500 comunal de Almte. Brown, que fue fabricado por La Carrocera del Sud. Hallarán las precisiones en los comentarios de esta foto.
15 comments
104118.jpg
Una identificación "mentirosa"1383 viewsSi vemos esta foto sin prestar atención a los detalles, diremos "ah, un 79 de la Sanvi" pero en realidad no es así. Este coche no se encuentra al servicio de la linea nacional.
La tablilla intercambiable de destinos nos da la respuesta: si va de la estación Solano a Ministro Rivadavia es señal de que se encuentra al servicio de la línea 500 comunal del partido de Almirante Brown, cuya flota mezclaba unidades propias numeradas en la centena del 200 con otras de internos bajos de la troncal, que a veces iban prestados a la 500 de refuerzo, quizás para cubrir unidades titulares en reparación.
Creíamos que este Mercedes Benz L-312 fue carrozado por El Trébol y así es: uno de nuestros amigos lo confirmó.
14 comments
104117.jpg
La Empresa San Vicente y una línea casi olvidada1915 viewsEn los '70, la tradicional "Sanvi" operó una línea comunal del partido de Almirante Brown numerada 500, que unía a Solano con Ministro Rivadavia.
Para ello, utilizaba a los coches más antiguos de su flota, radiados de la "línea madre", la 79. Estaban numerados dentro de la centena del 200 y muy pocos llevaban el número 500 en su cartelera. La mayoría solo llevaba los destinos en tablillas de madera intercambiable (como se ve en este coche) e incluso algunos circulaban exhibiendo el número 79, aunque no correspondiera a la concesión que los coches cubrían.
A veces circulaban coches de la 79, de numeración baja, seguramente para cubrir algún faltante. Cuando la San Vicente tomó los servicios de la línea 341 (la actual 177) algunos coches de esta línea fueron a cubrirla y llegaron a circular en ella con el número 500 en la bandera.
26 comments
103909.JPG
Dos etapas en la vida de T.A.L.E.S.A.1774 viewsEsta interesante toma reunió los tiempos iniciales de las líneas comunales de Transportes Automores Lanús Este, cuyas prestaciones eran garantizadas por los tranvías que lograron sobrevivir al sistema porteño un par de años más, debido al mal estado de las calles por las que discurrían. Por ello, la explotación de las líneas con automotores era imposible.
Pero un buen día las calles se asfaltaron y los servicios quedaron a cargo de colectivos como el que vemos en primer plano, en este caso un Bedford carrozado por El Trébol, y los tranvías quedaron en desuso en el fondo de la estación.
Obsérvense los carteles alegóricos a su retiro del servicio pegados en las carrocerías, señal de que esta foto fue tomada luego de su despedida de las calles de Lanús. Mientras tanto, el colectivo que los sustituyó aguardaba salir a la calle a trabajar.
ACLARACION DE CREDITO: Esta imagen fue tomada por el Sr. Arnold Irvine Reid. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
13 comments
103907~0.JPG
El "canto del cisne" de los tranvías porteños sucedió en Lanús1869 viewsCuando se eliminó el sistema tranviario en el Area Metropolitana de Buenos Aires, en 1963, hubo una pequeña red que continuó sus prestaciones un tiempo más. Nos referimos a las de las líneas locales de Lanús, 51 y 52, que continuaron sus servicios con tranvías hasta 1965. El mal estado de las calles que recorría hizo imposible la circulación de los ómnibus y se los mantuvo hasta que concluyera su asfaltado.
Se destinaron coches Fabricaciones Militares, los más modernos, para esta etapa póstuma. El servicio estaba a cargo de Ttes. Aut. Lanús Este, que numeró a los tranvías a partir del número 1 y a los ómnibus de la línea 3 desde el 101.
Esta foto fue tomada en su estación. obsérvese el número de interno del coche, el 4, lo cual indica que fue tomada cuando y a estaba en manos privadas.
28 comments
103719.jpeg
A dos años de una injusticia1178 viewsEl día de ayer, 20 de noviembre, se cumplieron dos años de un hecho al cual consideramos injusto: la caducidad de la concesión de Larroque S.R.L., prestataria histórica de la línea 548 comunal del partido de Lomas de Zamora, con el fin de otorgársela al Grupo Autobuses.
Con una flota y un servicio correctos, que incluso tenía encargadas unidades cero kilómetro que no llegaron a entregarse debido al cese de sus operaciones, debió dejar de circular ante una adjudicación amañada.
Esta foto nos hace retroceder a tiempos más felices, los '90, para ver a un viejo y noble "1114" carrozado por La Favorita hacia 1986 con una correcta presentación, a la que esta empresa nos tenía acostumbrados.
20 comments
103710.JPG
De Santa Fe a Puente La Noria, sin pasar por el pintor1724 viewsEste Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle, "el" modelo icónico de colectivo de los tempranos '80, llegó a la línea 532 de Puente La Noria desde la capital santafesina. Reconocemos la pintura: pertenece a la línea 16, que tantas veces hemos presentado en este espacio.
Así como llegó, lo sacaron a trabajar. Conserva sus colores santafesinos intactos y así circuló un tiempo, tal vez hasta su repintado o, quizás, hasta que su degradación lo sacó de servicio.
Es probable que este coche haya iniciado su derrotero en la zona de Puente La Noria en la empresa irregular 2 de Abril, antecedente de la línea 532, que también poseyó unidades llegadas de la línea 16 santafesina.
2 comments
814 files on 55 page(s) 50