|
Línea 603 - Hermoso recuerdo de los '80
|
Este clásico "1114" carrozado por Supercar nos presenta el esquema de pintura que la empresa Micro Omnibus Ciudad de Berazategui utilizó durante los '70 y casi todos los '80. Por el modelo del coche lo ubicamos más para los '80 y podemos afirmar que esta toma data de 1985 en adelante por la ubicación del número en la bandera, que se "puso de moda" en esa época.
Creemos que este coche es modelo 1977 no solo por el número de su patente: entre la última ventanilla y la culata el parante es fino por el tamaño de la luneta que era enteriza y más grande que la usada de 1978 en adelante.
|
|
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 4 votes) |

|

|

|

|

|

|
Dominio B1405093 - RQA429, radicado a la fecha en:
Localidad: Adrogué.
Partido: Almirante Brown-
Provincia: Buenos Aires.
AÑO DE PATENTAMIENTO - DNRPA/CNRT:
De acuerdo a la autoridad nacional es modelo patentado en el año 1977.
No registra movimientos o cambio de uso a la fecha.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Desde los tiempos de los coches nafteros que el tema luces, fueron problemáticos y la luz de giro no fue una excepción, motivos varios, sus posiciones, el material de fabricación, los motores que vibraban, calles en mal estado y suspensiones duras hacían que los filamentos de las lamparitas se cortaran, los faros se aflojaran y con ello primero perdieran maza con lo cual funcionaban mal o directamente no lo hacían y luego probablemente se cayeran, por otra parte los reguladores de voltaje no eran digamos un elemento de confianza plena, muchas veces se “pegaban” y adiós lámparas, cableados y en el peor de los casos la batería, es decir los problemas eléctricos eran varios y no toquemos el tema dinamo porque es todo un capitulo aparte, afortunadamente llego llegó el alternador y con este se solucionaron muchos problemas.
Como decía más allá de lo atinente al conjunto de luces en general, estaba el faro de luz de giro delantero que en principio no fueron removidos de sus lugares originales de fabricación por casi ninguna carrocera vale decir la trompa de camión lo traía así y así lo dejamos, salvo obviamente los frontalizados y otras adaptaciones.
Veamos : en los Bedford si bien no estaba expuesto, estaba embutido en el guardabarros parte baja y su parte posterior se llevaba toda el agua y mugre de la calle, resultado falta de maza y lámparas quemadas, faros inundados llenos de mugre, portalámparas casi inservibles desde “0”, para los Mercedes Benz este venia en el lomo de los guardabarros, habrán visto tanto 312 como 911 que a varios se los corrieron de ese lugar original ubicándolos debajo de los parabrisas y para los 1112 y 1114 entre el número y el borde del capot, esto obedecía a distintos factores, uno de ellos era su exposición hacia fuera del mismo guardabarros, por ende volaba fácil el plástico ante cualquier raspón o un “finito” este solo estaba agarrado al cuerpo central del faro por un tornillo, otra que muy seguido por los distintos residuos que levantaba la rueda se arrancaban sus cables que estaban prácticamente desnudos debajo del guardabarros, solo eran guiados desde el vano motor por una chapita doblada, algunos más detallistas, le poníamos una maguera o una vaina espagueti pero si levantabas con la rueda un cartón, una rama u otra basura arrancabas los cables, por ello se buscó un lugar mejor y visible porque el secreto de la ubicación original era que te veían tanto de frente como de costado, al “subirlo” de su lugar los de costado………………………bien gracias, sin embargo hubo una alternativa setentosa, no muy vista pero la hubo, la cosa era colocar un segundo faro en los laterales delante de las puertas casi debajo del numero y se utilizaban faros de giro laterales de Fiat 600 o de 128, eran pequeños y bastante planos y advertían la maniobra sobre el lateral, como digo siempre, lindas épocas pasadas que no volverán, saludos cordiales.