busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 022 - Provincia de Mendoza en general

Interesante Bedford con carrocería mendocina
La Industria Carrocera Mendocina fue tan prolífica en modelos que nos parece muy interesante mostrarlos porque en general no son muy conocidos.
Esta imagen nos presenta a un Bedford que pareciera tener su voladizo trasero alargado. La carrocería tiene el tamaño de las que se montaban sobre chasis largos pero la distancia entre ejes que presenta esta unidad parece ser la normal y no del largo.
La fabricante de esta carrocería fue Ortega y la realizó entre 1964 y 1965. Su dueña era la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, a cargo de la línea 31.
120716.jpg 120836.jpg 121308.jpg 121309.jpg 121324.jpg
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121308.jpg
Album name:busarg / 022 - Provincia de Mendoza en general
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Bedford J6LZ1 / 1964-65
Carrocería:Ortega
Empresa / Línea:Cía. Arg. de Tte. de Pasajeros Gral. Lavalle / Línea 31
Ciudad / Provincia / País:Mendoza / Pcia. de Mendoza / Argentina
File Size:32 KB
Date added:Mar 23, 2025
Dimensions:532 x 386 pixels
Displayed:273 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21348
Favorites:Add to Favorites
carlos sueiro  [Mar 23, 2025 at 11:59 AM]
Para montar una carroceria mas larga cómo ésta ,lo correcto es correr el eje trasero por lo menos la mitad de mm. de lo que se desea alargar .
busarg  [Mar 23, 2025 at 12:16 PM]
¿Entonces no veo mal y el voladizo trasero es enorme, Carlos?
Roberto Tomassiello  [Mar 23, 2025 at 02:00 PM]
La norma legal en Argentina señala que el voladizo trasero no puede exceder el 65% de la distancia entre ejes. Sin embargo, en estas unidades que solo realizaban trayectos provinciales, solo alargaban el voladizo trasero aunque excediera esa normativa, era más económico y nadie lo controlaba...De todos modos, al medir sobre la imagen con una regla, según mis cálculos -si no erré- el voladizo posterior poseería un 55% de la distancia entre ejes. Es largo, seguramente fue gastador de neumáticos ese coche, pero no habría excedido la normativa legal.
Carmelo  [Mar 23, 2025 at 02:03 PM]
Tiene un aire a Caseros, o sea parecido, como yo miro antes de leer pensé en Caseros
Marcelo Scévola  [Mar 23, 2025 at 04:02 PM]
Roberto, que raro que no tiene el pasarruedas típico de Ortega, se lo habrán quitado o algunos salían así de fábrica?
Roberto Tomassiello  [Mar 23, 2025 at 06:09 PM]
¡Hola, Marcelo..!!!. Ese chapón embellecedor negro, tan característico en los productos Ortega, deben habérselo retirado, tal vez por corrosión.
GiorgioMardel  [Mar 23, 2025 at 06:16 PM]
Que será esa pintada blanca en el lateral que dice "LA ASUNCION"?
Roberto Tomassiello  [Mar 23, 2025 at 10:08 PM]
La Asunción es un paraje, en medio del desierto lavallino, junto a las emblemáticas lagunas de Guanacache, sitio donde pescaban nuestros ancestros huarpes. Fueron estos los que pergeniaron el sistema de "acequias", verdadera ingeniería para el riego de nuestra Mendoza.
La Asunción estimo que se ubica a unos 100km de la capital mendocina, hacia el norte.Todos los años, en octubre, se realiza en la histórica capilla -hoy, monumento nacional- la festividad de la virgen. Muy probablemente, en esa época, cuando no existía la RP142, esta unidad haya sido afectada al traslado de pasajeros a esos festejos.
En una oportunidad, a fines de abril de 1985, un grupo de graduados de la UNCUYO fuimos a La Asunción, a través de huellas, en un MB LO1114/Crovara, modelo 1979, de Turismo La Cumbre, para realizar un viaje de estudios y conocer de cerca la cultura huarpe. ¡No se imaginan lo que fue llegar ahí...!!!
GiorgioMardel  [Mar 23, 2025 at 10:16 PM]
Muchas gracias Roberto Tomassiello por la gentil y muy interesante respuesta!!