|
Línea 176 - Un recuerdo no tan reciente ni tan lejano
|
El Expreso General Sarmiento cuando aún era independiente compró un lote de Agrale MT-12 cuya mayoría llegó desde el Grupo D.O.T.A. y algunos cero kilómetro, como es el caso de este ejemplar fabricado en el año 2007 y que fue carrozado por Metalpar.
Este ejemplar por ser nuevo llegó con los colores originales, pero otros llegados desde el grupo mencionado y un lote ex línea 71 comenzaron a trabajar con solo el frente y la culata pintados y el resto con sus colores de origen. Podemos ver uno de estos casos si buscamos la foto 103235.
No fue el caso de esta unidad, que salió nueva con los colores correctos.
|
|
Rate this file (current rating : 3.5 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
Los Agrale usados vinieron de línea 101 (la mayoría) y dos unidades solitarias una de la Línea 28 y la restante de la 91, otra línea que vendió Agrales usados a EGS fue la Línea 71, junto a los MB que vinieron de Línea 59, 71, 118, 126 y MONSA.
Saludos.
Localidad: Buenos Aires.
Comuna Nro.: 01 - San Nicolás.
Provincia: Distrito Autónomo - Sede del Gobierno Federal.
De acuerdo a la autoridad nacional es modelo 2007.
Estuvo habilitado para el transporte interjurisdiccional de pasajeros hasta el 24/05/2017, de acuerdo a la revisión de fecha 24/11/2016 con las siguientes novedades.
Sin Novedad.
Resultado: Apto.
De acuerdo al certificado Nro.: N-868032.
Lugar de revisión: Manuel Artigas 86 - Los Polvorines - P.B.A.
Observaciones:
Carrocería: Metalpar Tronador.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Era una cantidad más que importante si tenemos en cuenta que son 105 unidades sobre cerca de 162 vehículos y a eso debemos sumarle los incorporados usados.
Saludos.
En la 448 por ejemplo habían logrado extender el servicio desde FONAVI hasta FABRICA FORD y para principios de 2013 extendieron flota con 10/12 unidades extras entre usados ex SAETA y 0km. En su etapa final su flota de 80 coches era 60 0km y 20 usaditos.
Respecto a los Agrale, la Línea 176 sólo tuvo Metalpar y Todo Bus. Nunca tuvo Ugarte o Italbus sobre Agrale.
Saludos.
Y otra cosa es la frecuencia y diagramacion de servicios. A veces por el metrobus de Ruta 8 van de a cuatro o seis coches juntos a Chacarita por Constituyentes vacíos. Tenia mejor diagramacion la vieja empresa, porque sabían como laburar. Me juego que hoy en día el que diagrama la 176 diagrama la 90 y la 276...
Y por lo que tengo entendido, la empresa se vendió porque pusieron toda la plata, ya la zona de afluencia estaba dominada por pulpos, y competir con ellos no era negocio, tarde o temprano iba a venderse.
Que pena da ver la 176 hoy en día, como la 182, como la 163. La mas mimada de la zona Norte es la 365.
Por eso al pulpo misionero lo detesto. En sus redes sociales te venden una empresa ejemplo de seguridad, confort y demás sanatas, cuando en la realidad se ven coches rotos, chocados, humeando, tirados, sucios y todo lo que se puedan imaginar. Pero eso si, en Chile invierten con lo ultimo de lo ultimo.
Don Eivar: estoy asombrado por la enorme cantidad de MT-12 que compró la EGS. Sabía que eran unos cuantos, pero no 105 más los usados. Jamás lo hubiera sospechado.
Flavius: justo el viernes pasado fui a San Miguel por razones de trabajo y me tomé unos minutos para ver a los transportes mientras esperaba a un cliente. No solo se ven más 176 que en Chacarita (que es una cabecera que perdió razón de ser al alargar el Subte "B" a Villa Urquiza, dicho sea de paso) si no que también se ven muchísimos 182 y todos con recorridos cortados que no llegan a la Capital.
Los movimientos de la población le quitaron a muchos recorridos su razón de ser. También me resultó increíble cruzar una avenida y ver parados esperando a la luz verde a un 182, un 176 y a un 163, todas de la Metropol. Si hubiera visto esa misma escena por ejemplo en 1990, cuando las tres empresas que explotaban las tres líneas eran las originales, si hubiera imaginado que alguna vez iban a ser las tres de la misma me hubiera tomado a mí mismo por loco. Pero bué...
Digo, porque es ridículo que haya montones de servicios identificados (por lo que comentan) como 176 o 182 y que no ingresan a la Capital, con lo cual no son servicios "nacionales". Al menos acá en la zona sur, no noto que suceda algo similar, me refiero a la zona paralela al Río de la Plata, porque por donde circulan el 51 o el 79 entiendo que sí hay servicios que no van hasta Capital.
EDITO Y AGREGO: En estos momentos lo único que va a ocurrir es que se va a empezar a blanquear una reducción de servicios que se dió luego de la pandemia, las líneas largas con recorridos antiguos (es decir, que no vayan por autopista) van a ir desapareciendo de la Ciudad de Bs.As. A las pruebas me remito: los 57 expresos Once Lujan no paran de llevar cada vez más y más gente, y el boleto de Once a Vergara cuesta por arriba de los $ 1000. DOTA aprendió con la 57, y ahora va modelando los servicios de la 51 a imagen y semejanza, y le encontró la vuelta al precio del boleto con la oferta libre, dado que la 51 -a diferencia de la 57- tiene tarifa común.
La 90 sigue llegando a Griveo pero la mayoría de los servicios cortan en Chacarita.
Saludos.
Los he visto salir flama flama de Mega Car (Agrale) Lugano cargando gas oil en la estacion de servicio de Gral Pax y Eva Peron (o Avda del Trabajo) ...
Igual creo que hay un error involuntuario: me parece que donde dice 44 MT 12 Iguazu deberia decir MT 12 Tronador II (los de ventanas rectas y rodado mas grande) ...
Supe ser usuario de la L 176 del / los ramal / ramales por Salvador M del Carril de 2007 en adelante y realmente mientras fue independiente era muy confiable ... no asi desde que LNM tomo el control ...
Saludos.
Saludos.
LC hacia Mayo de 1989 aproximadamente ensayó otra variante, es decir 2 Ramales desde Constitución (iniciando el mencionado Constituyentes que duró hasta el final de la gestión LC)y el Griveo y Gral Paz, pero ojo que este hacía el recorrido del 90 y en Mosconi y Constituyentes empalmaba con el de la 90 original en Griveo ida y Mosconi a la vuelta. Este ramal duró un año y en Mayo de 1990 mantuvieron el Constituyentes y volvieron al Ramal 90 original, descartando el modificado hasta Mosconi, así funcionaron los 2 ramales, del cual Constituyentes era el que más levantaba hasta que en Julio de 1991 la Línea 90 o Ramal en ese entonces pasa a ESISA.
Saludos.
Saludos.