busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 093 - Rep. Oriental del Uruguay - Ciudad de Montevideo - Líneas urbanas

Los G.M. "del otro lado del charco" (II)
La ciudad de Montevideo recibió varios modelos de ómnibus norteamericanos similares a los que llegaron a Buenos Aires. Mack y G.M. transitaron por sus calles, tanto en la empresa estatal (A.M.D.E.T.) o en la privada C.U.T.C.S.A.
Esta foto nos muestra un G.M. TDH-3610 al servicio de la línea 86 de A.M.D.E.T. Fue creada para sustituir a dos líneas tranviarias (41 y 49) pero, tiempo después, fue desplazada por una línea de trolebús, la 66, y la 86 se convirtió en un servicio local con microómnibus.
Podemos observar una característica de los ómnibus montevideanos: los "chaperos", heredados de los ómnibus de plataforma y utilizado también en los coches modernos, tanto para el número de línea como para los destinos.
117645.jpeg 113069.jpg 114565.JPG 116606.jpg 81063.jpg
Rate this file (current rating : 4.7 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:113069.jpg
Album name:busarg / 093 - Rep. Oriental del Uruguay - Ciudad de Montevideo - Líneas urbanas
Rating (3 votes):
Chasis/Año:G.M. TDH-3610 / 1948
Carrocería:G.M., original
Empresa / Línea:Administración Municipal del Transporte / Línea 86
Ciudad / Provincia / País:Montevideo / Distrito Federal / República Oriental del Uruguay
File Size:47 KB
Date added:Jun 20, 2021
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:571 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-15323
Favorites:Add to Favorites
MAPTBA  [Jun 20, 2021 at 05:28 PM]
Acá hubo sólo 15 coches de este modelo.
Carmelo  [Jun 20, 2021 at 05:35 PM]
Cuál es este modelo, el más grande de la serie? Veo que no los cuidaban mejor que acá
MAPTBA  [Jun 20, 2021 at 06:31 PM]
Es el mediano, de 36 asientos. Los otros eran de 40 y de 32 asientos.
Carmelo  [Jun 20, 2021 at 10:28 PM]
Gracias MAPTBA
Enriquebcn1  [Jun 21, 2021 at 04:09 AM]
Para que le colocaban esa segunda vageta o canaleta a lo largo y por encima de las ruedas ??
Stanley  [Jun 21, 2021 at 12:28 PM]
Me imagino que el "chapero" es donde va el número de línea, acá en Guatemala se usó durante muchas décadas, primero al centro y luego en los extremos siendo más común en el lado de las puertas.
busarg  [Jun 21, 2021 at 05:06 PM]
Stanley: acá tenés dos "chaperos": el del número de línea y otro con destinos que aparece a la izquierda. Eran carteles de chapa (de ahí su nombre) que se intercambiaban de acuerdo a la línea que se le asignaba al coche.
Stanley  [Jun 22, 2021 at 03:30 AM]
Es cierto, son dos, acá generalmente solo se usaba para el número de línea y le llamaban portarótulo, hoy en día ya no se usan.
Fabricio Revetria  [Jul 04, 2021 at 06:15 PM]
Hola. Chapero en realidad es solo el del número de linea, el otro se apodaba "rutero" pues servía de itinerario o indicador. Llevaba letras negras. Cuando era un servicio "ESPECIAL" o sea más corto o con una variante, decia ESPECIAL en letras rojas y era negro con letras blancas en los NOCTURNOS. CUTCSA usaba una variante, letra blancas sobre rojo (ascendente) y azul (descendente)
busarg  [Jul 05, 2021 at 10:45 AM]
Excelente tu aclaración, Fabricio. Recuerdo, en los '90, que muchos Leyland y demás coches viejos conservaban el "rutero". ¿Aún se usaban o estaban de, digamos, adorno?