busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

La línea 132, en los '30
Si en la década de 1930 uno quisiera tomarse la actual línea 132, debería haber recurrido a estos simpáticos colectivos, en este caso Chevrolet de 1934 ó 1935, carrozado por La Maravilla.
Como se ve, es uno de los primeros colectivos con formato clásico de once asientos, evolución de los protocolectivos iniciales, con la cartelera luminosa saliendo del techo y no integrada a su frente.
Su color era verde abajo, franja y cuerpos de filete azules, más el techo en blanco.
Aquí lo vemos mientras era perseguido por un tranvía de la Compañía Anglo Argentina difícil de identificar, debido a lo borroso de su figura.
104711.jpg 104566.jpg 104688.jpg 10148.JPG 96293.JPG
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:104688.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / 1934-35
Carrocería:La Maravilla
Empresa / Línea:Sin nombre conocido, si es que lo tuvo / Línea 32 pre-C.T.C.B.A. (hoy 132)
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:38 KB
Date added:Jun 13, 2014
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1328 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-6270
Favorites:Add to Favorites
MARCELOLEAL  [Jun 13, 2014 at 01:19 PM]
Si comparáramos la cartelera de este colectivo con alguno de épocas mas recientes, me animaría a decir que es lo más parecido a las Toyota Coaster que usaba Plaza para Servicios Diferenciales en la 141.
carlos sueiro  [Jun 13, 2014 at 02:14 PM]
Impecable.
Carmelo  [Jun 13, 2014 at 08:14 PM]
Detrás asoma otro colectivo quizás de la corporación
Enriquebcn1  [Jun 13, 2014 at 09:57 PM]
El tranvia que esta detras es un 68.
busarg  [Jun 13, 2014 at 11:41 PM]
Me intrigaste, Carmelo: ¿Donde viste otro colectivo? ¿Te habrás confundido con el tranvía que viene detrás? No hay otro colectivo que no sea el 32, en esta toma.
Km29  [Jun 14, 2014 at 04:23 AM]
Excelente foto. El primer plano del "bondi" se lleva toda la imagen, y no hay muchos detalles del paisaje como para "jugar con la ciudad". Aunque para los amigos de este espacio creo que no hay nada imposible...
edgardo  [Jun 14, 2014 at 09:09 AM]
El tranvia 68 que iba de Constitución a Palermo recorría la av Pueyrredón entre Pza Once y la av Córdoba.Si el recorrido del 32 es el mismo de la 132actual ,seguramente están coincidiendo sobre la av Pueyrredón.
MACER  [Jun 14, 2014 at 09:44 AM]
En cartel=??? Pignero hoy Htal. Pigneyro cual de ellas? ademas sale Pigneyro/Retiro, es como el 7, que coincidencia. Que colores estariamos viendo?
Luis Alberto Nessi  [Jun 14, 2014 at 10:08 AM]
¿Desafíos, eh, Km.29? Mirá al fondo, detrás de la camioneta Chevrolet'27 (mi tío tenía una muy parecida), asoma lo que parece un ómnibus, (ojo, con onda, eh). Elegante el señorón de sobretodo y sombrero, por él y los árboles pelados sabemos que la toma es en invierno.
saranditown  [Jun 14, 2014 at 10:35 AM]
La cartelera que tiene sobre el parabrisas dice Htal (u Hosp. no se vé bien) Piñero y Retiro, que eran las cabeceras de esta línea, actaul 132, por lo que no han variado demasiado. El Hospital es Piñero, no Pigneyro, recuerda a Parmenio Piñero, que no era un médico, sino un señor que dejó en su testamento una donación a la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. para que construyera un hospital público. La Municipalidad eligió la ubicación donde fue emplazado dicho hospital.
MACER  [Jun 14, 2014 at 11:00 AM]
SARANDITOWN-Muchas veces en la linea 7 se leia H. PINEYRO / HTAL. PINEYRO.
saranditown  [Jun 14, 2014 at 12:38 PM]
Es muy posible, MACER, Aún hoy mucha gente dice Hospital Piñeyro, es un error habitual.
busarg  [Jun 14, 2014 at 03:16 PM]
Sí, Edgardo, el 32 tocaba Pueyrredón, así que bien podría haberse hecho esta toma ahí.
geb  [Jun 14, 2014 at 05:46 PM]
Hasta donde se, el recorrido del colectivo 32 en la década del 30 era casi el mismo que el del 132 hoy: de Retiro por Alem, Córdoba, Pueyrredon, Rivadavia, Carabobo hasta C.Alvarez, mas alguna vueltita para girar a la izquierda.
Tengo datos de 1926, 1932 y 1935, según los cuales el tranvía 68 iba hacia Bcas. de Belgrano por Méjico, Jujuy, Pueyrredón, Córdoba, y volvía a Constitución por Charcas (Santa Fe en 1935), Pueyrredón, B.Mitre.
Carmelo  [Jun 14, 2014 at 07:57 PM]
Aprovecho este espacio para desearles UN FELIZ DIA DEL PADRE para todos!
MACER  [Jun 14, 2014 at 08:34 PM]
Como dice Carmelo y con razon me adhiero al saludo que va dirigido a todos los PAPAS en su dia,que lo pasen lindo.
edgardo  [Jun 14, 2014 at 09:24 PM]
El recorrido del tranvía 68 que yo obtuve es de 1951 y ya terminaba en oro y demaría. Acaso iba a Barrancas por LM Campos o por LGSM.Tengo entendido que hacia 1950 hubo alguna reestructuración de los recorridos tranviarios, sobre todo cuando se instalaron los trolebuses en Bs As.
Carmelo  [Jun 14, 2014 at 09:31 PM]
Hola Alejandro no había visto tu pregunta, me aviso mi hijo, disculpame el colectivo que vi estuvo solo en mi imaginación, un abrazo
geb  [Jun 14, 2014 at 09:47 PM]
El tranvía 68 era original de la Gran Nacional, y nació yendo de Constitución a Palermo, mas o menos por el recorrido de siempre: Independencia, Jujuy, Pueyrredon, Córdoba, Hospital de Niños.
En 1909 lo compró la CTAA, y los primeros años mantuvo ese recorrido pero en algún momento alrededor de 1920 prolongó a Barrancas de Belgrano. Iba por Córdoba, Agüero, Soler, C.Rica, F.Acuña de Figueroa, Soler, Canning, Guatemala, Thames, Charcas, Godoy Cruz, Santa Fe (después por Canning derecho a Santa Fe), Cabildo, Echeverría (luego por Sucre), L.M. Campos hasta Juramento; al regreso: Juramento, Cabildo, Santa Fe, Gurruchaga, Güemes, Cnel.Díaz, Charcas, Pueyrredón (luego derecho por Santa Fe a Pueyrredón).
Cuando en 1939 fue nacionalizado bajo la CTCBA lo prolongaron por un tiempo a La Boca, pero pronto volvió a la cabecera de Constitución; volvería a llegar a La Boca al ser privatizado en 1962.
En la otra punta lo cortaron en Palermo, de nuevo modificado: por Pueyrredón, Córdoba, Gascón, Nicaragua, Oro hasta Demaría; regreso: Oro, Demaría, Godoy Cruz, Charcas, Thames, Guatemala, Canning, Soler, F.Acuña de Figueroa, Córdoba, Pueyrredón.
Ese mismo recorrido se mantuvo durante toda la época de TBA. Al ser privatizado, como lo habían pasado de la Est.Plaza Italia a la ex Caridad lo tomó TASACI 1º de Mayo. El recorrido casi no tuvo cambios: terminaba en Godoy Cruz y Cerviño, y hacia La Boca iba por Godoy Cruz derecho a Guatemala sin pasar por Plaza Italia.
negrosabatto  [Jun 15, 2014 at 11:57 AM]
FELIZ DIA DEL PADRE La foto una belleza.-