busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Los colectivos de Don José (V)
He aquí a la unidad más antigua de los famosos colectivos de los tres "Don José" de la línea 108. Con este coche, el primero de los Asenjo dio el puntapié inicial en su participación en esta línea.
Como se ve, es un once asientos, así que es prácticamente un hecho de que esta unidad fue una de las fundadoras de la línea, cuando inició sus actividades en 1944. Seguramente está pintada de bordó, mucho más oscuro que el rojo posterior, y su techo es gris. Ese fue el primer color de la 108, "embellecido" tiempo después con el rojo más claro y el beigecito tan característico de su techo.
104515.jpg 104711.jpg 104566.jpg 104688.jpg 10148.JPG
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:104566.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / 1938
Carrocería:La Favorita
Empresa / Línea:Línea 108 "de emergencia" / Línea 108
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:33 KB
Date added:Jul 02, 2014
Dimensions:531 x 374 pixels
Displayed:1373 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-6340
Favorites:Add to Favorites
negrosabatto  [Jul 02, 2014 at 10:39 AM]
Carroceria La Favorita.-
busarg  [Jul 02, 2014 at 11:04 AM]
¿Seguro, Arnaldito? Fijate la forma de la visera parasol, del "otoñal". Tiene forma y hasta donde sabía la de La Favorita era recta.
Carmelo  [Jul 02, 2014 at 11:06 AM]
Que bien se lo ve al coche, que raro con un espejo exterior y con un busca huella manejable desde el interior
MARCELOLEAL  [Jul 02, 2014 at 01:17 PM]
La Argentina? Aunque muy chato el conjunto bandera-parabrisa.
busarg  [Jul 02, 2014 at 05:04 PM]
¿La Argentina? ¿Y eso, Marcelo?
14tato22  [Jul 02, 2014 at 06:47 PM]
Correcto de los primeros coches fundacionales, el cartel q decia PALERMO!! UNICA....Esa foto es del año 46 porque mi abuelo tenia 16 pirulos en la foto
mowisa  [Jul 02, 2014 at 06:54 PM]
Ehhh!!!..., ¿qué pasó?, 14tato22, escribió 2 mensajes seguidos y el sistema lo aceptó.
edgardo  [Jul 02, 2014 at 07:04 PM]
Algo no me cierra. Creo que en 1960 esta línea iba de Chacarita a Liniers y recuerdo algún sapo con los colores bordó abajo y verde agua arriba. La prolongación a Palermo y Puerto Nuevo de que fecha es? O estoy equivocando las fechas?
14tato22  [Jul 02, 2014 at 07:09 PM]
es que soy un distinto jajja...en realidad se repitio solo che...recien lo borre inclusive...pero se repitio solito che
mowisa  [Jul 02, 2014 at 07:14 PM]
No, pasa que si querés poner 2 comentarios seguidos el sistema no te lo permite, por eso me llamó la atención. Quise hacer otro comentario y el sistema no me dejó.
sobrebotes109  [Jul 02, 2014 at 07:17 PM]
que grande gonzalo asenjo,saco foto del gran archivo familiar,esta es increible,gran recuerdo
14tato22  [Jul 02, 2014 at 08:01 PM]
En realidad esta es la foto mas vieja q tengo de los botes de mi flia, pero mi bisabuelo ya tenia unidades mucho antes de la corporación, esto ya es en la 108 uno de los primeros botes q tuvo la empresa, despues también tuvieron unidades en otras lineas, la 125, la 58, la 119 pero de todo eso no tengo nada che. EDGARDO Con respecto a las fechas de los registros puedo decir simplemente que en el transporte del dicho a lo escrito en los registros y de lo escrito en los regist a la realidad hay mucha mucha distancia.-
geb  [Jul 03, 2014 at 01:57 AM]
Edgardo, en 1960 el 108 ya llegaba a Palermo. En "Líneas y Empresas" hay una historia detallada de la línea, pero resumiendo:
1944 — Chacarita - Est.Devoto FCP
1945 — a F.Beiró y General Paz.
1950 — a Liniers.
1952 — a Sinclair y Cerviño, luego corta en Pza.Italia.
1953 — a Lafinur y Av.Las Heras.
1959 — a Pza.Las Heras.
1961 — a Puerto Nuevo.
MARCELOLEAL  [Jul 03, 2014 at 01:25 PM]
Ale: la del Chivo de la 45, como se llamaba? Esa quise decir... el alemán me tiene entre las cuerdas.
busarg  [Jul 03, 2014 at 03:33 PM]
Es La Industrial, si no me falla la memoria.
14tato22  [Jul 03, 2014 at 11:41 PM]
te cuento una anecdota: el tramo a retiro lo pidieron muchas veces y sin razon no se lo daban, mi bisabuelo se re pudrio y agarro una parada de colectivo y una bolsa de cemento y una madrugada se fue con un bote y puso la Parada, dio la orden y al otro dia los coches iban hasta esta cabecera, obviamente hubo una represaria y obviamente hubo una respuesta (para los entendidos) y la fecha de registro es incorrecta porq iba desde antes, lo q esta registrado es la fecha de cuando se registro el tramo
busarg  [Jul 04, 2014 at 09:50 AM]
Es probable que se hayan adelantado a la resolución. Conocemos casos como ése, que las líneas alargaron antes de la autorización. De acuerdo a la época, esos alargues mal que mal se toleraban, pero generalmente las empresas se comían alguna que otra multita.
14tato22  [Jul 04, 2014 at 01:26 PM]
el otro tramo que tambien se pidio fue el de san justo (donde estaba el galpon) hasta liniers o hasta chacarita no recuerdo con exactitud, que ese tramo tampoco nunca se lo dieron
edgardo  [Jul 04, 2014 at 01:36 PM]
Ahora que estamos en la 108, estaba recordando que no había ninguna línea de tranvías que vincularan Chacarita con Plaza Italia. 12-(Boca) 30 (Saavedra -Constitución) 94(-Pza Lavalle) 95(Maipú y Corrientes) 97 (Barrancas -Constitución), lo que nos permite suponer que tanto la 108 como la 111 ,la 203 (93) y la 407(47) hayan alargado sus recorridos hacia la zona de Plaza Italia. Hasta 1951 aproximadamente hubo una línea de tranvías nro 15 que iba de Urquiza a la zona del Hospital de Niños pero pasaba por Paraguay Soler Ciudad de la Paz y accedía a Triunvirato entrando en los galpones del FC Urquiza.Alguien lo recuerda?
busarg  [Jul 04, 2014 at 02:33 PM]
Tato, no estaba al tanto de ese pedido a San Justo. Buen dato.
Edgardo, obvio que no puedo recordar a esa línea 15, porque no había nacido, pero aporto el recorrido completo de otra línea 15 de los '30, cuando iba de Recoleta a Constitución:
De Junín y Vicente López por Vicente López, Juncal, Cerrito, Lima, Constitución, Lima Oeste.
Vuelta por Brasil, Bolívar, San Martín, Tucumán, Libertad, Quintana hasta Junín.
Nada que ver con "tu" 15 pero bueno, dejo el dato.
edgardo  [Jul 04, 2014 at 04:40 PM]
En realida yo tampoco lo conocí,pero un primo mio que vivia en Cnel Diaz y Charcas lo tomaba en la esquina para ir hasta la casa de unos tios en Urquiza y el me lo había comentado.Bajaban en Pampa y Triunvirato y de ahi caminaban unas 8 cuadras hacia Cttes..Lo que me llamaba la atención era el ingreso a los playones del Urquiza (hoy villa Fraga) y salían por el Cano a un costado de la barrera de Triunvirato.Quiza Geb tenga el recorrido de la "15".
busarg  [Jul 04, 2014 at 04:49 PM]
Supongo que sería la 15 de Lacroze, si se metía en el playón del Urquiza. Buscaré el recorrido, pero no sé si lo tengo o no.
saranditown  [Jul 04, 2014 at 08:36 PM]
Para los que la pedían. Recorrido de la línea 15 de la Cía. Lacroze

De Reconquista por Corrientes - Río Bamba - Viamonte - Ecuador - Mansilla - Cnel. Díaz - Charcas - Serrano - Paraguay - Bonpland - Soler - Gral. Paz - puente sobre vías FCCA - F. Lacroze - zona de vías FCCBA - Triunvirato - Bebedero - Capdevila - Nahuel Huapi hasta Bebedero.

Volvía por Guanacache y las mismas que a la ida hasta Soler - A. Arguibel - Paraguay - Callao - Lavalle - Reconquista hasta Corrientes.

Pasó a la CTCBA con el mismo número pero salía de Retiro por E. Madero - San Martín - Paraguay - A. Arguíbel - Soler y un recorrido similar al de antes, solo que iba por Guanacache hasta Aizpurúa y volvía por Bebedero.

En junio de 1951 deja de circular.
busarg  [Jul 04, 2014 at 10:13 PM]
Mil gracias por el aporte, Sarandí. Excelente. Debería ser curioso ir por la calle en el tranvía, meterse en la parrilla de vías del Urquiza y salir del otro lado.
saranditown  [Jul 04, 2014 at 10:25 PM]
Sí, muy curioso y más considerando que ni siquiera vimos un tranvía en funcionamiento en Buenos Aires. Hay que imaginarse todo, jeje.
busarg  [Jul 04, 2014 at 10:34 PM]
Y más loco debió ser viajar en el Ferrocarril Urquiza, salir de la estación antigua ubicada entre las dos Corrientes (norte y sur) y luego tomar por la traza por la que discurre aún hoy, pero por aquellos tiempos ubicada dentro de la traza de la avenida Triunvirato. La "vereda de enfrente" del cementerio no era la de hoy: estaba ubicada del otro lado de las vías y había casas construidas, que luego se expropiaron y demolieron.
edgardo  [Jul 05, 2014 at 11:06 AM]
Hoy la zona vuelve a cambiar.Donde Ale dice que estaba la terminal del Urquiza y que después se convirtió en una especie de feria cubierta donde estan las bocas del subte B,primero lo transformaron en una plaza seca y ahora me parece que va a ser una dársena con paradas de colectivos.Lo cual no está mal.Pregunto, no lo pudieron pensar antes. Y respecto a la antigua estación entre las dos Ctes. yo recuerdo haber visto el 97 en el medio de esa "feria cerrada" donde había una punta de rieles.Lo que desconocía en absoluto era la vereda de enfrente del cementerio donde había viviendas que fueron expropiadas.Siempre me llamó la atención cómo el Urquiza después de la estación Artigas (ex Paternal) se metía entre las casas construidas entre Av del Campo y Donato Alvarez, sin que haya un mínimo espacio entre las vías y las casas.En la esquina de Del Campo hay un bar (ya cerrado) que tenía una ventana sobre las vías y el tren pasaba casi rozando el edificio.
geb  [Jul 05, 2014 at 02:28 PM]
Eso se debe a que era un tranvía rural, cuya traza es bastante anterior a toda la edificación de la zona. Eso se ve bien en Ludwig 1892.

http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~3702~340019
busarg  [Jul 05, 2014 at 11:07 PM]
Edgardo, prometo buscar y publicar una foto en donde se ve la vereda norte de Triunvirato con las construcciones. Por no haberlas conocido ni remotamente, el paisaje se ve rarísimo. He estado en ese bar que recordás y cuando pasaba el tren los pocillos de café retemblaban. Era muy lindo para sentarse en la ventana que daba a Avenida del Campo y ver la vida y los trenes pasar...
14tato22  [Jul 06, 2014 at 02:21 AM]
bueno y que carroceria es ??? con esta estamos en el hornoooooooo
busarg  [Jul 06, 2014 at 08:35 AM]
Parece que sí, Tato... Aunque tal como digo Negrosabatto, podría llegar a ser La Favorita. Hubo un tiempo en el cual su visera gotero tuvo forma, pero no recuerdo cual.
Espam  [Aug 14, 2014 at 06:57 PM]
Todo lo que se ve en la foto apunta a La Favorita. Es uno de los primeros ejemplares con LF, ya que es un Chevrolet 38, con parrilla original (era más difícil de reemplazar por una 39/40), con lateral de 38. El frente aparece alargado por la foto. La bagueta media caña que bordea el letrero es La Favorita, y el otoñal también, aunque LF lo tomó del que le proveía estas viseras a La Maravilla, que terminó usando unas rectas. La Favorita se fundó el 20 de agosto de 1940, y éste 1938 puso ser de los primeros. En cuanto al tranvía 15, lo conocí de vista. Venía desde Chacarita por Lacroze, cruzaba la via del Central Argentino (Mitre), en Colegiales, y giraba hacia el centro por Ciudad de la Paz. Cuando suprimieron esta línea, dejaron de usar el puente sobre el ferrocarril, ya que el otro tranvía que pasaba por allí, el 4, cambió de recorrido. Por el 60, más o menos, hubo un derrumbe en la cochera del subte D en Pacífico. La zona de peligro se circundó con vallas durante meses, tal vez dos años, y por el camino angosto que quedó libre pasaban sólo los trolebuses. Las vías tranviarias no volvieron a usarse. Se renovaron entre Pacífico y Lacroze, pero no llegaron a estrenarse. Otro derroche. Por ahí pasaban la 31 y la 38, que fueron desviadas por Ciudad de la Paz, despertando los dormidos rieles que antes transitaban la 4 y la 15. La 15 había desaparecido en 1951 y la 4 fue un tiempo por Luis María Campos. Finalmente volvió a Ciudad de la Paz, y así siguió todo hasta la muerte, entre el 22 de febrero de 1962 (fin de la línea 22, Retiro-Quilmes, la más larga) y el 19 de febrero de 1963, con las últimas 3 que quedaban (sólo una de Capital, la 38, Constitución-Barrancas de Belgrano). Las otras dos debieron seguir hasta esa fecha porque para poder sacarlas hubo que asfaltar precipitadamente las calles de Avellaneda y Lanús por donde circulaban. Esas líneas fueron la 3 (Constitución-Villa Mauricio, cerca del cementerio) y la 20, Retiro-Av. San Martín y Derqui, Lanús Oeste). Y un detalle que no es sabido: en dos de los diarios donde trabajé, la fecha de desaparición de los tranvías de Buenos Aires era falsa, como tanta información oficial que el periodismo respeta como si fueran las sagradas escrituras. Pero bueno, ya se sabe que los periodistas seguirán repitiendo que el colectivo es un invento argentino. Agrego que tengo un neblinoso recuerdo de un tranvía que venía por Guanacache (creo que ahora es Roosevelt), pero no por el centro sino por el costado, que una ancha vereda de tierra y mechones de pasto. Este paisaje se sumaba al que alguien mencionó en medio de la parrilla de vías en Lacroze. Escenas de cardo y malvón...
busarg  [Aug 15, 2014 at 09:54 AM]
Geniales tus historias, Espam. Derraman datos y anécdotas por los cuatro costados. No tienen desperdicio. Y gracias por la confirmación de la carrocería de este coche. A vos y a Arnaldito Sabatto, que lo dijo primero que todos. Gracias, amigos.
Lucho  [Aug 15, 2014 at 11:51 AM]
Los tranvías por "Guanacache" (F.D.Roosevelt) eran el 35 y 96 del Anglo; y el 7 del Lacroze. Me falta otro de ésta última compañía que no lo recuerdo.
Cuando aparezca la foto de algún tranvía aportaré algo más sobre la etapa final en V. Urquiza.
edgardo  [Aug 15, 2014 at 07:38 PM]
LUCHO,el 35 venía de Devoto por Mosconi-Olazabal y doblaba en Burela,Monroe,Triunvirato,Guanacache ,Donado- todavía se ven las vías y la curva para entrar en Nahuel Huapi, por donde llegaba a Cabildo,Juramento,LMC,Sta Fe Pza Italia ,Las Heras hasta Callao.Esta línea creo que fue reeemplazada por el ómnibus 108 y que a su vez fue reemplazada por el trole 314.En cambio el 96 salía de Aizpurua y Bebedero (Roosvelt) Acha,A. Thomas,Cba.Pasteur,Viamonte ,E Madero. El 15 lo tenés mas arriba en el comentario de Saranditown.