busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

La foto más antigua del Expreso Paraná que se conoce
Esta imagen es única e invalorable: es la más antigua que conocemos del recordado Expreso Paraná. Nos sorprendimos gratamente al recibirla porque además nos muestra una línea provincial que se desconoce: la 198, que luego fue integrada en una sola con la 228.
Por los destinos en su frente, Baradero y San Pedro, parece un servicio corto del 228 troncal pero no es así: era una línea aparte que tiempo después fue fusionada a la principal.
El chasis es un International de mediados de la década de 1930, pero no logramos reconocer su carrocería. ¿Alguien la puede identificar?
121206.jpg 120708.JPG 121654.jpg 121707.jpg 67427.jpg
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121654.jpg
Album name:busarg / 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
Rating (3 votes):
Chasis/Año:International C-30 / 1934-37
Carrocería:¿?
Empresa / Línea:Expreso Paraná / Línea 198 (luego integrada a la 228)
Ciudad / Provincia / País:San Pedro / Pcia. de Buenos Aires / Argentina
File Size:38 KB
Date added:May 10, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:248 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21579
Favorites:Add to Favorites
Chevallier  [May 10, 2025 at 11:44 AM]
Gnecco tuvo algo parecido, pero al revés, lo veo más con un aire a Vaccaro «Early» modelo 1934/1935. No lo doy como definitivo… pero al menos comencemos con esta baraja. Reciban Uds., todo mi respeto.
MARCELOLEAL  [May 10, 2025 at 02:44 PM]
Coincido con Don Chevallier, al que saludo cordialmente: parece un producto de Vaccaro. Y esas artilleras meten miedo....
carlos sueiro  [May 10, 2025 at 03:50 PM]
Tiene patente de la Ciudad de Bs. As. ¿Habrá pertenecido a Chevallier?
busarg  [May 10, 2025 at 07:30 PM]
De costado parece Vaccaro, pero ese frente no me suena para nada en esa carrocería. ¿Por el diseño del gotero parasol podría ser Facchini?
Carlos: creo que esa patente es de provincia. Si no leo mal dice "Bs.Aires" y algo más, cuando las porteñas decían "Ciudad de Buenos Aires".
carlos62  [May 11, 2025 at 09:32 AM]
El Expreso Paraná nace en 1942 (Zárate - Campana - y luego Lima) ... Ésta línea parece más antigua ....
busarg  [May 11, 2025 at 09:53 AM]
Carlos62: esta línea no es la Zárate - Campana si no una concesión paralela que se numeró 198 y que unía Baradero con San Pedro. Debieron nacer al mismo tiempo, pero sus recorridos estaban separados. Años más tarde se unieron y se fusionaron bajo el número 228, desechándose el 198. Tal vez iniciaron con unidades usadas y por eso parece más vieja de lo que es.
Además no hay que olvidar que la Zárate - Campana nació como Empresa Ilarramendi. Hay alguna foto dando vueltas por acá.
Chevallier  [May 11, 2025 at 10:42 AM]
Cuando emití mi comentario tuve en cuenta a la carrocería Facchini, pero me generó dudas, había mucha competencia y espionaje comercial vieja maña de la industria privada.
Sigo teniendo dudas, creo que lo más democrático es colocar “ Facchini y/o Vaccaro ¿? ” y seguir investigando.
Con respecto al chassis debería ser un International C-30 modelo 1934/1937, lo que permitía optar por una distancia entre ejes de 3.378 a 4,369 mm, El modelo anterior esa distancia era entre 3.378 a 3988 mm, mientras que el siguiente 3.454 a 4.445 mm.
No obstante, me sigue intrigando el origen y su conformación general para un recorrido de tan solo 33 km., pues tenemos que, si la empresa comenzó a operar en el año 1942, este móvil fue adquirido usado, no sabemos de quien, pero un detalle a tener en cuenta es el parabrisas, es el “original”, que raramente se usaba en el carrozado, ya que Facchini lo fraccionaba en dos.
Nota: Simplemente estoy pensando en voz alta, no sería un re carrozado ex Interprovincial Rosarina y/o/u de la Asociación Cooperativa Argentina de Transporte Internacional por siniestro.
Que intrigante y estupenda es la “arqueología busóloga”, como diría Mafalda… «A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau».
Reciban Uds., todo mi respeto.
Marcelo Scévola  [May 11, 2025 at 10:48 AM]
Acá ya tendría los colores tradicionales de la Paraná?
busarg  [May 11, 2025 at 12:00 PM]
Don Cheva: concuerdo en un 200% con Usted de lo intrigante y estupenda que es la arqueología busóloga. El hecho de rastrear datos sobre elementos tan antiguos como el coche de esta foto es cada vez más difícil porque quienes vivieron esa época ya no están. No queda casi nadie vivo y se torna dificultoso encontrar soluciones.
Referente al chasis ya lo agrego en la descripción. Le agradezco las especificaciones. Y la carrocería me sigue generando dudas... Viendo algunos Facchini publicados los frentes tampoco concuerdan con este, aunque hay que tener en cuenta que podían variar y es lógico que desconozcamos a gran parte de los modelos por el tiempo transcurrido. No le encuentro parecido profundo a ninguna.
Marcelo: por la escala de grises parecería tener el mismo color, pero en verdad no lo puedo asegurar. Se parecen, pero esto no quiere decir que sea el que conocimos. A lo mejor Carlos62 pueda ilustrarnos con este tema.
Carlos_5576  [May 11, 2025 at 12:03 PM]
Habría que ver a nombre de quién estaba escriturada esta concesión, que también desconocía. Lo usual en esa época para líneas del interior provincial es que se escriturara a nombre de una o dos personas, y que el nombre de la empresa fuera de fantasía. Mi impresión es que varios conccesionarios individuales de la zona se fueron aglutinando en la figura de Expreso Paraná pero sin ser una empresa formal, hasta algún momento en el que constituyeron la empresa y unificaron los permisos. También tengo una concesión n° 200 que debe haber sido simultánea con esta 198, que sería también Expreso Paraná. Ambas tienen que ser del gran número de concesiones otorgadas en 1939.
Este procedimiento siguió luego, por ejemplo con la concesión 176 luego 294 dada a los Hermanos Tramanoni, que finalmente se incorporaron al Expreso Paraná, o los Cracco concesión 153 luego 353, también unificada luego en la misma empresa.
Reconstruir la historia del Expreso Paraná debe ser de los desafíos más difíciles, al menos en el ámbito de la provincia de Bs As, porque es la suma de muchas historias individuales que se fueron algutinando en una única empresa.
Sería interesante saber quiénes fueron los primeros en usar el nombre de fantasía, ésta de la foto es una buena candidata.
busarg  [May 11, 2025 at 12:10 PM]
Carlos, el Expreso Paraná es la suma de varias concesiones que son las que nombraste. Además hubo empresas antecedentes como la Ilarramendi que nombré más arriba. Es un lindo revoltijo para investigar y desenmarañar.