|
Antecedente de una línea nacional caducada (II)
|
Este gigantesco ómnibus trabajaba en la línea 49, que en esos tiempos previos a la llegada de la Corporación de Transportes era operada por una empresa llamada La Capital, que había sido una de las pioneras entre las prestatarias de ómnibus en la ciudad de de Buenos Aires.
Es el antecedente de la línea 149, cuya concesión fue caducada en 1979. Es la misma que estuvo en manos de E.T.A.P.S.A. y de empresas más pequeñas como Charol.
Esta imagen nos hace retroceder a la década de 1930. Este ómnibus contaba con uno de los chasis más grandes de la época: Lancia Omicron. No sabemos quién fabricó su carrocería.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
Nombre Comercial y/o de Fantasía: Compañía de Ómnibus “La Capital”
Administración y Garaje: Triunvirato 4848/4866 - Capital Federal.
Reciban Uds., todo mi respeto.
En primer lugar, damos como referencia los años 30`s., cuando se realizó la toma fotográfica, por lo que debemos analizar a que chassis corresponde., por lo que voy a segmentar los cometarios para una mejor compresión.
1-El Lancia Ómicron se produjo en su primera etapa entre los años 1927 a 1930.
CHASSIS:
a-Chassis “C” - 5.120 mm entre ejes - Admisible para carrocerías de 8.300 mm de longitud.
b-Chjassis “L” -5.920 mm entre ejes - Admisible para carrocerías de 9.500 m de longitud.
MOTORIZACION:
a-Motor Lancia T77 - 6 cilindros de 7060 cm3 y 92 cv. - Propulsado por gasolina.
Innovaciones del motor: Válvulas a la cabeza, doble árbol, frenos en las cuatro ruedas y mando por varilla.
Nota: Era un bus con innovaciones con raíz deportiva y algo que me enseño la “seño” mientras curso el primer grado inferior, la carrocería con la que cortaban en su destino itálico, tenían la innovadora apertura de puertas por sistema neumático.
CARROCERIA:
Atento al chassis, el Lancia Ómicron no permitía un ancho cómodo para la disposición de los asientos, lo que acarreaba un pasillo muy angosto y una buena ventilación del salón.
2-En su segunda etapa entre los años 1931 a 1938.
CHASSIS:
Ídem punto 1)., salvo los modelos con el motor:
a-Motor Lancia - Junkers Tipo 89 - Rebautizados Chassis “C2”.
b-Motor Lancia - Junkers Tipo 90 - Rebautizado Chassis “C3”.
c-Motor Lancia - T77 Gasogen Imbert - Bautizado Chassis “CR”.
MOTORIZACION:
Debido a que el uso del motor Lancia T77 era muy costoso por el consumo de gasolina, se procede atento a que Lancia no poseía motores a gasoil, al estudio y puesta en servicio a partir del año 1933 de la siguiente variante.
a-Motor Lancia - Junkers Tipo 89 - Bicilíndrico de dos tiempos - 4 pistones de 2.179 cm3 y 64 cv a 1.500 RPM.
A partir del año 1935:
b- Motor Lancia - Junkers Tipo 90 - Tricilíndrico - 4.770 cm3 y 95 cv.
c- Motor Lancia - T77 Gasogen Imbert. (*)
Observaciones:
(*) “Gasogen Imbert” era un generador de gas a base de madera inventado por el ingeniero químico francés Georges Imbert, en el año 1920. Dicho generador se montaba en el voladizo posterior, generando los siguientes componentes: - Monóxido de carbono (CO) - Hidrógeno (en pequeñas cantidades) (H2) - Metano - Dióxido de carbono (CH4- CO2). El chofer podía elegir qué tipo de combustible utilizaría, pero para ello debía efectuar la operación en forma manual dentro del cubículo que aloja el motor.
Debemos tener particular atención, que a la Republica Argentina, estos chassis fueron importados en una cantidad importante para el uso a finales de la década de los años 20`s. como “jardineras” o “bañaderas” en lenguaje popular.
Dicho esto, ya dirigiéndonos al bus de maras, entiendo que estamos frente si bien la carrocería tiene una compensadora y la silueta esta recortada, a un Lancia Ómicron chassis “C”, modelo 1927 a 1930 con motor Lancia T77. Con respecto a los rines son los originales del modelo, y se puede observar que la Compañía de Ómnibus “La Capital” modifico el bajo frente del chassis agregándole un paragolpes en “V”, seguramente por las normas de transito vigentes por esos tiempos en la “Reina del Plata”, atento que el chassis original no poseía paragolpes para su uso en la ciudad de Roma.
Asimismo, esto nos lleva a estudiar la carrocería que debido al tipo de chassis era angosta, dato este que obliga a analizar que carroceras por esos años hacían el carrozado en madera fuera de lo estándar.
Reciba Ud., todo mi respeto.
Luego de desojar la margarita de la panoplia de carrocerías existentes entre los años 1927 a 1935, llega la conclusión de seleccionar dos carrocerías a saber: Daneri y Vaccaro.
Desmenuzando años, detalles, chassis y otras yerbas, decidí optar por el que fuera “Rey de la compensadora”, que proveyó carrocerías a varias empresas porteñas como lo fue la carrocera “Daneri”, situando el modelo entre los años 1929 a 1930, aunque podría ser como mucho un 1928 “Late”.
Nota: Definición del chassis.
Chassis Maraca: Lancia & C.
Chassis Modelo (Vettura): Ómicron S O (Serie “O”)
Antecesores: Serie “J” Pentaiota y el Eptajota (versiones para pasajeros).
Reciba Ud., todo mi respeto.