busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Aguardando un debut que nunca llegó
Según el epígrafe de esta foto, levantada de un diario, estos trolebuses Mercedes Benz O-6600 T se encontraban depositados en un galpón en la ciudad de Bahía Blanca, a la espera de que se terminaran los trabajos de la línea aérea para que pudieran trabajar. Pero el asunto es que, si bien la instalación se terminó, la electricidad suministrada no era la suficiente para que los coches pudieran trabajar. Y el sistema nunca se inauguró.
Se sabe que solo salieron a la calle una vez, remolcados por camiones para cubrir los servicios de las líneas de colectivos urbanas bahienses durante un paro de transportes. Y luego volvieron al galpón, para no volver a salir.
Algunos terminaron en Rosario, para cubrir coches incendiados en el "Rosariazo"
110741.JPG 114601.jpg 104881.JPG 109746.jpg 115204.jpg
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 1 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:110741.JPG
Album name:busarg / 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
Rating (1 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz O-6600 T / 1952-53
Carrocería:Mercedes Benz (Alemania)
Empresa / Línea:Municipalidad de Bahía Blanca / Sin línea asignada
Ciudad / Provincia / País:Bahía Blanca / Pcia. de Buenos Aires / Argentina
File Size:82 KB
Date added:Mar 19, 2018
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:705 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-11183
Favorites:Add to Favorites
daniel cocchetti  [Mar 19, 2018 at 11:02 AM]
¿Cómo lograron estacionarlos así, tan pegados?
busarg  [Mar 19, 2018 at 11:07 AM]
Y encima llegaban remolcados. Seguro que hubo un poco de pericia del conductor del vehículo tractor, supongo.
pedro sotelo  [Mar 19, 2018 at 11:24 AM]
A Rosario llegaron los internos 64 y 65 procedentes de Carmen de Patagones segun cuenta la historia.
ancampodonico  [Mar 19, 2018 at 11:42 AM]
Varios de estos no fueron a la E.M. de Mar del Plata?
busarg  [Mar 19, 2018 at 01:19 PM]
Pedro, realmente no sé cómo fueron a dar a Carmen de Patagones, pero sí sé que esos coches habían ido originalmente a Bahía Blanca.
Carlos W  [Mar 19, 2018 at 01:52 PM]
¿ Cuantos fueron a B. B. en total, se sabe algo de los recorridos ?
saranditown  [Mar 19, 2018 at 03:57 PM]
Copio y pego el texto de una nota aparecida en La Nueva Provincia:


Trolebuses a resguardo
24/6/2014 | 00:17 | Escribe Mario Minervino
Hace 55 años, en junio de 1959, el municipio comenzó la construcción de un tinglado en los talleres municipales de calle Brickman al 1700, con el objetivo de dar protección a los trolebuses llegados cinco años antes.

La decisión del intendente Haroldo Casanova era una respuesta a una necesidad por demás particular: no dejar a la intemperie los 20 coches Mercedes Benz cero kilómetro adquiridos a fines de 1954, durante el mandato del ingeniero Norberto Arecco, para sumarse al transporte urbano de pasajeros.

Desde entonces quedaron estacionados en esas dependencias, a la espera de ser liberados del servicio, para lo cual se montó el tendido eléctrico y dos subusinas adquiridas en Italia.

Sin embargo, su puesta en marcha no resultó sencilla. Por un lado, la salida de Arecco y la posterior caída del gobierno de Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955, pusieron al proyecto en un estado de incertidumbre. Poco a poco, los trolebuses se convirtieron en una carga para cada jefe comunal. La Universidad Nacional del Sur dejó en claro lo inconveniente de su implementación. Argumentó que la Usina San Martín no tenía capacidad suficiente, con lo cual apenas tres unidades, con suerte, podrían circular. También mencionó que el pasaje sería más caro que el del ómnibus.

En ese contexto se inició la nivelación del terreno de Brickman y la construcción de un tinglado con estructura de madera y cubierta de chapa, de 60 metros de desarrollo. Bajo ese resguardo quedaron los vehículos hasta 1967, cuando fueron vendidos a una compañía de transporte de La Plata, sin jamás haber circulado por las calles locales.

A ese mismo predio llegaron, por estos tiempos, los coches adquiridos por Bahía Transporte Sapem, la compañía formada por capitales municipales que actualmente administra tres líneas del transporte urbano.
RAD1981  [Mar 19, 2018 at 07:09 PM]
En definitiva, todo bien hecho... y cuál habrá sido el destino de las dos subusinas???
MAPTBA  [Mar 19, 2018 at 07:23 PM]
Aclaración: no es que salieron a la calle una vez, remolcados por camiones para cubrir los servicios de colectivos durante un paro. La foto que hay de ese momento en realidad corresponde a cuando, recién llegados en noviembre de 1953, los hicieron desfilar a modo de propaganda. Los coches llevaban una lona, que cubría varias ventanas, promoviendo el tema.
En la foto también se ve un ómnibus llegando a esa calle, de modo que paro no había.
En cuanto a la no concreción del sistema, seguramente se debió a razones políticas. Inaugurarlo después del golpe del '55 era permitir que todos recordaran que "Perón lo hizo" y eso era inadmisible. Fue mejor tirar toda a la basura y a otra cosa (algo parecido a lo que se hizo con el hospital de Lugano, convertido en el "elefante blanco").
Volviendo a la foto, hay algo raro. Se supone que los coches habían ido a BB 0Km, al menos así consta en las memorias de TBA, pero acá se ve al 5437 con los números repintados por TBA con tipografía más grande (la tipografía original con la que vinieron de Alemania es la del 5375 que está a su lado).
De estos 20 coches, 14 fueron después a Rosario (12 desde la empresa intermediaria PLASTOTAL que los compró en el remate, y dos desde una estancia de Carmen de Patagones, cuyo dueño se habrá dado un gusto al comprarlos para tenerlos ahí y mirarlos solamente). De los restantes 6, algunos (o tal vez los 6) los compró la empresa BERNATH y les puso motor diesel. Uno de esos anduvo en la línea 126.