|
Escenas ruteras del ayer
|
A veces hoy cuando uno circula por alguna ruta o autopista cuesta imaginar alguna escena del pasado remoto cuando no existían estaban en condiciones inferiores a las actuales.
Una señal de tránsito rutera muy clásica era la de "puente angosto", que esta foto grafica perfectamente. Muchas décadas atrás buena parte de los puentes eran realmente angostos y no alcanzaban para que los vehículos de manos diferentes pasaran a la par y se daban escenas como esta, donde cuando pasaban los de una mano la otra debía esperar.
Vemos a un ómnibus de una empresa cuyo nombre desconocemos, que unía a Rosario con Santa Fe. No tenemos datos sobre este coche.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
Línea Rosario de Santa Fe a Santa Fe de la Vera Cruz.
Había nueve (9) empresas que hacían ese piso, ahora bien... de todas ellas tenemos lo siguiente:
a-Con sede en Rosario de Santa Fe:
A. Bonardi y V.I. Vivas.
Arturo L. Fernández.
Domingo Destefano.
Central Santa Fe.
Empresa Colectiva La Flecha.
Juan Breitmann y/o "Empresa General San Martín"
Pablo Puyana.
b-Con sede en Santa Fe de la Vera Cruz:
Ignacio Sánchez.
Mario Pérez.
Todas ellas competían con T.A.T.A. Ltda., que tenía el piso Santa Fe de la Vera Cruz a Rosario de Santa Fe con sede administrativa en la capital santafesina.
Se observa una razón social en el dorsal derecho de la unidad (tres nombres), pero la toma fotográfica no permite apreciar nítidamente su significado.
Por su formato me juego a que podría ser "Central Santa Fe", que tenía la terminal en Santa Fe de la Vera Cruz en la Plaza España, sita en la calle Rivadavia entre Hipólito Irigoyen y Crespo, frente al diario "La Provincia" y cerquita del Bar "Tokio".
Esto es lo que arroja mi "Baúl de los Recuerdos" hasta este momento, seguiré escarbando entre papeles y recuerdos.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Son varios los puentes que había en la vieja ruta nacional Nro. 11, pero el de marras me confunde un poco, si bien casi no quedan vestigios de muchos de ellos, este en particular me trae algún recuerdo, pero no puedo ubicarlo con exactitud.
Partiendo de Rosario de Santa Fe tenemos:
Riacho de Puerto Gral. San Martin.
Río Carcarañá.
Río Monje.
Río Colastiné Sur.
Río Colastiné Norte.
Río de los Padres.
Brazo Sur río Salado.
Brazo Norte río Salado.
Si tengo que inclinarme por alguno, podría tratarse de el viejo puente sobre el riacho de Puerto General San Martín, o en menos medida quizás el puente sobre el río Carcarañá o el Colastiné Sur (brazo). Con respecto al puente sobre el río Salado (inaugurado en el año 1939), no puede ser porque los dos brazos ocupan una amplia superficie, mientras que el expuesto es mas corto.
Es todo lo que puedo decir por el momento, me quedan la carrocería, estoy entre Stragiotti e Hijos o Napoleón Bravo e Hijos, y el chassis.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Estuve queriendo dilucidar el nombre en el costado del coche y tal como Usted dijo se ven tres palabras. La primera parece ser "Empresa", pero las otras dos no se distinguen. No son palabras cortas, por ejemplo "San". Tienen más letras. La segunda parece ser "Central" sin seguridad, pero para ser Central Santa Fe faltarían dos palabras y una de ellas chiquita, salvo que por la perspectiva sean dos y parezca una.
¿Hay alguien con ojos de lince en la sala...?
Estoy convencido por el entorno expuesto, que estamos en presencia del vejo puente sobre el arroyo San Lorenzo (si mal no recuerdo su nombre), un riacho que discurre
hacia el oeste hasta el camino a Aldao dónde muere por esa zona de la «Pampa Gringa». Fíjese Ud., que hablamos de diez (10) líneas de ómnibus que por los años 30`s, hacían el piso Rosario de Santa Fe a Santa Fe de la Vera Cruz, «que lejos quedó aquella Argentina inolvidable».
Reciba Ud., todo mi respeto.