busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

El perfil de colectivo más representativo de la segunda mitad de los '70
Este diseño de Carrocerías El Detalle fabricado para el mercado argentino entre 1974 y 1979 con leves variantes fue el más representativo de la época. Fue el más fabricado mientras estuvo en producción, se vendió en enormes cantidades y además se exportó a varios países. Fue uno de los más exitosos de esta carrocera antes de ser terminal automotriz.
En Buenos Aires y alrededores se lo vio muchísimo. La línea 106 no fue de sus más asiduas compradoras pero tuvo a este modelo sobre dos chasis: el LO-1114 de la foto y uno o dos ejemplares sobre LO-911 que duraron muy poco. Estos últimos fueron raros de ver.
121388.jpg 121368.jpg 119521.jpg 121238.jpg 111984.jpg
Rate this file (current rating : 4.5 / 5 with 6 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:119521.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (6 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz LO-1114 / 1977-78
Carrocería:El Detalle
Empresa / Línea:Colectiveros Unidos S.A. / Línea 106
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:79 KB
Date added:Mar 16, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:416 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21320
Favorites:Add to Favorites
altbus  [Mar 16, 2025 at 07:05 PM]
Uno llegó a la 180, el interno 117, queestuvo bastante tiempo en servicio.
mangel  [Mar 17, 2025 at 10:05 AM]
Ale, la 106 tenia màs Ceap e Indio con ventanilla en lugar de puerta izquierda ?
busarg  [Mar 17, 2025 at 10:11 AM]
Sí, Mangel. La 106 estaba llena de coches sin puerta izquierda. Tuvo unos cuantos y de diferentes carrocerías.
Roberto Tomassiello  [Mar 17, 2025 at 02:35 PM]
A no dudarlo, uno de los diseños de carrocerías urbanas mejor logrados a nivel estético-formal. Asimismo, los revestimientos internos en zona de conducción, sobre el tablero y cielorraso y en este último, sobre el pasillo en la versión "tope de gama" fueron de lo mejor. ¡Cómo no recordar esos exquisitos plafones rasantes con tubos fluorescentes, dispuestos de modo transversal sobre el cielorraso...!!!, ¡qué lujo, y si el revestimiento vinínico era blanco, toda una paquetería...!!!!.

En mi opinión y, apenas a modo de hipótesis, creo que El Detalle -así como otros carroceros porteños y bonaerenses- al concluir la primera mitad de los 70 logró incorporar subliminalmente en sus diseños la "esencia de la mendocinidad al palo". Esto último fue un rasgo propio de los años 60 en nuestros pagos cuyanos, imbuidos de los diseños de Colonnese, La Porteña y Ortega, que dominaron el ambiente. Ello quiere decir: áreas vidriadas de notable superficie, escasos bombés y muy discretos, así como destacadas viseras a modo de labio en el encuentro del techo y frente y contrafrente, por citar algunas.

Por otra parte, desde lo constructivo, los productos El Detalle fueron muy livianos, redundando ello en menor consumo de combustible y de desgaste de los neumáticos. Sin embargo, derivado de esta condición no podemos negar que, lamentablemente, fueron bastante endebles en su resolución estructural.
Ruby223  [Mar 17, 2025 at 03:13 PM]
Excelente el comentario profesional del amigo Roberto Tomassiello y ni que hablar de la belleza de la foto. La podriamos titular "homenaje al ablande", cosa comun en esos tiempos.
mangel  [Mar 17, 2025 at 06:49 PM]
Coincido con la virtudes puntualizadas acerca del diseño de este modelo, algunos componentes de la linea 111, Los Constituyentes, se quejaban de su debilidad estructural, como señala Roberto en su comentario, màxime que venìan de carrocerìas como El Indio. Tengo presente los techos tapizados con los plafones rasantes que quedaban muy lindos pero al poco tiempo se iban aflojando y cuando andaban por una calle adoquinada parecìa que se venian abajo.
Spurr  [Mar 18, 2025 at 09:47 AM]
El modelo que siguió a este, de ventanillas rectangulares, creo que fue todavía más popular. Al menos las líneas que yo frecuentaba tuvieron muchos más de estos últimos. Claro que eso fue más en los '80. Si nos limitamos a la segunda mitad de los '70, me pregunto si los primeros ALA panorámicos no feron más numerosos. Otra vez, al menos eso me parecía en las líneas que yo frecuentaba.