busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Línea 104 - Uno de sus coches fundacionales
Es muy probable que este colectivo haya sido uno de los que inauguraron el recorrido de la línea 104, la misma que se mantiene hasta hoy, allá por 1944.
El coche parece ser un recarrozado. La trompa, pese a los faltantes, parece ser de Chevrolet de fines de los '30, mientras que por la forma del gotero parasol podemos inferir que fue carrozado por la firma El Trébol hacia mediados de los '40.
Está detenido en la esquina de Rosario y Centenera. Es probable que ése haya sido el punto de partida cuando la 104 tenía su cabecera en ese lugar, antes de su alargue a Plaza Miserere (observar que, en la cenefa, se declara a Primera Junta como punta de recorrido)
La unidad parece ya tener algunos añitos de campaña sobre su chasis: la trompa tiene faltantes y daños, mientras que en el lateral la pintura parece haber sido "remendada" en varias partes.
97437.JPG 104534.JPG 104665.JPG 105008.JPG 104567.jpg
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:104665.JPG
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / 1940
Carrocería:El Trébol / 1944
Empresa / Línea:Soc. Obreros del Tte. Automotor (S.O.T.A.) / Línea 104
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:43 KB
Date added:Aug 13, 2014
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1476 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-6501
Favorites:Add to Favorites
Raul Faust  [Aug 13, 2014 at 10:07 AM]
El edificio de la esquina aun existe.
Carmelo  [Aug 13, 2014 at 10:44 AM]
Si existe, lo único que cambio la mano de Centenera, por el tipo de parada esta foto debe ser de la década del 50
busarg  [Aug 13, 2014 at 11:12 AM]
Si la foto es de los '50, en efecto este coche ya estaba jugando su tiempo de descuento. Le quedaría poca vida, al viejo Trebolito.
Raul Faust  [Aug 13, 2014 at 11:19 AM]
El último Trebol de la 104 (junto a su chofer, eran un impecable museo rodante), circuló hasta fines de los 70. Era el interno 20.
MARCELOLEAL  [Aug 13, 2014 at 01:45 PM]
Cualquier similitud de ésta unidad con las del Grupo Plaza, es mera... coincidencia?
Espam  [Aug 13, 2014 at 03:11 PM]
Esa trompa desorienta porque la parrilla voló. Lo que está a la vista es el radiador. Y la moldura superior, que es más ancha que la del modelo 1939. Por lo tanto, es un Chevrolet 1940. La cruz característica de esta marca se ve en el lateral de capot, sobre las aletas horizontales. No es raro que el chasis sea más viejo que la carrocería, ya que las líneas de emergencia nacieron en 1944, aún durante la guerra. Todavía no llegaban chasis nuevos. Los carroceros estaban cruzados de brazos y recibieron una oleada de pedidos, aunque muchas unidades incorporadas a esas líneas ya venían carrozadas de otras empresas (por ejemplo, la 182). El 5 de la 102, por ejemplo, era un camión volcador de 1940 traído desde Bragado por una concesionaria Chevrolet, y aquí se lo carrozó en 1944. Y en sólo un mes, tiempo que le insumió a La Favorita, algo excepcional para la firma de Agustín de Vedia 2725, siempre abarrotada de pedidos. Porque las expropiaciones dejaron casi sin laburo a las carroceras, algunas de las cuales debieron cerrar, como La Maravilla. Y supongo que fue ahí cuando desaparecieron Gonella y Puletti, Marrugat, etc. En cuanto a lo que hizo aquí El Trébol, fue algo común en los años 44 y 45. Usaron las mismas medidas de ancho que para un 11 asientos. El 5 de la 102, actualmente restaurado, es un 13/14 asientos, porque tiene una ventanilla más. Al modelo de este 104 siguió la versión ensanchada, en lo que llamo "pan de viena" o "pebete", porque es corto y ancho. Hay una foto de un 103 cargando pasajeros en Primera Junta, sobre la plazoleta, subiendo por la puerta izquierda, y hay otro de la 101 en Once, visto de atrás, carrozado por La Favorita. No tenían aún puerta atrás. La 68, por entonces Expreso Tigre B, tuvo una serie de El Cóndor carrozados estilo "pebete". Eran los coches 25 (luego reparado en Pantaleón y fileteado por Caruso), 26, 27, 28, 29 y 30. Todos tenían ya volante a la izquierda.
busarg  [Aug 13, 2014 at 04:16 PM]
Otro informe de recontraprimera. Cierto que este coche fue carrozado tardío. Omití esto en la descripción. Gracias por el aviso, Espam.
Carmelo  [Aug 13, 2014 at 04:40 PM]
Espam al coche 5 restaurado es la 102 actúal? otra consulta mencionás como que tuvo que cerrar La Maravilla, pero después reabrió o es otra empresa?
ancampodonico  [Aug 14, 2014 at 12:15 AM]
Discrepo, es un Oldsmobile SL 157D de 1937.
busarg  [Aug 14, 2014 at 09:36 AM]
Interesante discrepancia, Norberto. A ver si los expertos se ponen de acuerdo. ¡Espam, teléfono...!
Carmelo  [Aug 14, 2014 at 02:16 PM]
campodonico veo mal la "cruz" chevrolet sobre el costado del capot?
Espam  [Aug 14, 2014 at 06:15 PM]
Para saber si es un Oldsmobile deberíamos ver la tapa de válvulas, donde solían estampar la marca. Y tal vez no aclarase nada, porque el colectivo de Vargas era un GMC 40, pero tiene parrilla de Chevrolet 40, que era más fácil de conseguir. La Corporación se la cambió y le puso la parrilla más común, pero sabemos que fue (es) GMC porque fue el 54 de la 68(168) y así figura en la Biblia de Berschtl. Porque fue GMC tiene los faroles más bajos. Éste de la 104 podría ser hasta un chivo 37, porque las aletas del lateral de capó corresponden al 37. Vos sabés, ancampodonico, que los colectiveros suelen disfrazar las trompas cambiándolas por las que juzgan más modernas, pa dar pifia a la gilada que envidia. Hubo legiones de Bedford OB enmascarados de Mercedes 312, legiones de 312 enmascarados de curvos y de Chevrolet 39/40 con trompa de 41/42 o 46, para no hablar de los 1112 que simulaban ser 1114. Ni la parrilla nos da seguridad. Además, si fuese un 37, sería el mayor atraso en el carrozado. Que yo sepa, la mayor diferencia estaba en el 21 de la 68 (168), un Chevrolet 39 carrozado por La Favorita recién en 1945.
Carmelo: sí, de la 102 actual. Confirmado por el dueño. La Maravilla verdadera cerró por el 42. La otra sólo tuvo la marca, y es de principios del 60.
Carmelo  [Aug 14, 2014 at 08:41 PM]
Espam gracias por la aclaración, no conocía estos datos
MAPTBA  [Aug 14, 2014 at 11:44 PM]
Mirando en tamaño original la foto de "ibei", parece verse la insignia de chevrolet en el lateral del capot.
ancampodonico  [Aug 15, 2014 at 12:01 AM]
Espam, no tuve en cuenta el #aggiornamiento# de las trompas, aunque si no fuera que tengo un gran respeto por tus conocimientos, soy capaz de seguir discutiendo que es un Olds (me estoy poniendo jovato y chinche)
Espam  [Sep 02, 2014 at 03:57 PM]
No problem, Ancamp. Carmelo: hubo otro coche igual al 5 de la 102, que fue el 6 de la 103. Los dos chivos 40 con carrocería La Favorita de 13/14 asientos, según uno de los asientos fuera simple o doble. Tenían una ventanilla más, aunque de 60 centímetros de largo. Los 11 asientos LF tenían ventanillas de 70 cm. Los chasis eran del largo siguiente al corto, usado para camiones volcadores y para los 11 asientos. Este chasis más largo era de 4,04 metros entre ejes. Todos estos modelos trajeron volante a la derecha no por ser ingleses sino porque aquí obedecíamos a las conveniencias de la rubia Albión, que no debía modificar parte de su producción para enviarnos sus productos, algo que sí debían hacer las fábricas norteamericanas, cuyo ritmo de producción las obligaba a tener plantas también en Canadá, donde se montaban los coches y chasis que se exportarían a los países del Commonwealth como Sudáfrica, Australia o el mismo Canadá. Y también los países dependientes del comercio exterior de Gran Bretaña. Una de las condiciones que le impuso Estados Unidos fue que se retirara del mercado automovilístico sudamericano a cambio de intervenir activamente en la guerra (hablo de la segunda) apoyando al Reino Unido. Alemania se rindió el 30 de mayo de 1945 (perdón si la memoria flaquea), y ya el 10 de junio (a las 6 de la matina, para ser más preciso) cambió la mano. Y ya que estamos, USA pudo desembarcar en Europa algunos vehículos con volante a la izquierda, y pocos años después se lograba que la mayor parte de los países del Viejo Continente adoptaran la misma mano que usaba EE.UU. Y aquí muchos colectiveros cambiaron columna de dirección y pedalera, y las pasaron a la izquierda... aunque no todos terminaron el trabajo: hay un modelo 42 al que le cambiaron todo salvo el tablero, que quedó de la derecha. Si metí la pata en algún dato, háganmelo saber.
Miguel  [Sep 03, 2014 at 12:09 AM]
pobre 104 ahora funciona con 10unidades y nadie nadie ve ????
busarg  [Sep 03, 2014 at 09:11 AM]
Se ve que no, Miguel. Están ocupados en perseguir colectivos ornamentados...