busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Un "plateado" pocas veces visto en fotos
Esta imagen es un pequeño pedazo de una foto mucho más grande que vista así nomás no tenía demasiado atractivo, pero al agrandarla y ver lo que escondía nos sorprendimos mucho. Es algo muy raro y pocas veces visto.
Es un ómnibus de los que aquí se denominaron GM 740 pero que en realidad fueron fabricados por la Yellow Coach en Estados Unidos allá por 1938. La Corporación los compró usados, los trajeron pero no tuvieron un rendimiento satisfactorio y fueron rápidamente descartados.
Por la ubicación de la foto, frente al Congreso, trabajaba en la línea 159 que fue reemplazada por el trolebús 307. Hoy lleva el número 37.
115158.jpg 121236.jpg 121311.jpg 121102.jpg 121175.jpg
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 1 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121311.jpg
Album name:busarg / 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
Rating (1 votes):
Chasis/Año:G.M. 740 / 1938
Carrocería:Yellow Coach
Empresa / Línea:Transportes de Buenos Aires / Línea 159 (hoy 37)
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:33 KB
Date added:Mar 10, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:405 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21287
Favorites:Add to Favorites
ancampodonico  [Mar 10, 2025 at 01:33 PM]
Impresionante foto.
Pero podría también estar asignado al Garage de Gabriela Mistral, líneas 105-110-166-169, ya que el 110 venia por Entre Rios y doblaba por Rivadavia, y esa Playa tuvo Yellow Coach.
busarg  [Mar 10, 2025 at 02:00 PM]
Hasta donde sé estos coches no circularon en la 110. Se habrían concentrado solo en la 166 (dicho esto en potencial simple, porque todo puede ser).
Carlos_5576  [Mar 10, 2025 at 03:05 PM]
Imagino además que si hubiera estado en la 110 debería estar tirado a la izquierda, hacia el medio de la avenida, para doblar, y en esta foto está bien a la derecha, incluso atrás del ómnibus hay un tranvía.
Chevallier  [Mar 10, 2025 at 03:09 PM]
Disculpen que me entrometa en temas de urbanos, simplemente quería agregar lo sigueinte:
El fichero de marras cierra enparte el cículo que lo emparneta en forma parcial con el fichero Nro. 106647, atento que de las cincuenta unidades adquiridas por el M.T.N.,
una parte (10) terminaron sus días en la Cooperativa Obrera de Transporte Automotor del Norte Argentino Ltda. - C.O.T.A.N.A., de la ciudd de Salta San Felipe y Santiago de Lerma
en el Valle de Salta, cedidos por T.B.A.
Con resepcto a la Línea Nro. 166 agrego el sieguente dato:
Recorrido:
Av. Jose Maria Moreno y Av. Rivadavia a Barrio Churruca.
Serrvico:
Desde: Jose Maria Moreno.
Primer servicio: 04:10 hs.
Ultimo servicio desde Jose Maria Moreno: 23:20 hs.
Ultimo desde Jose Maria Morneo a Liceo: 01:40 hs.
Desde: Barrioi Churrca.
Primer servicio: 03:00 hs.
Ultimo servicio: 00:20 hs.
Reciban Uds., todo mi respeto.
ancampodonico  [Mar 10, 2025 at 03:24 PM]
Paraba allí y luego salía hacia el centro de la calzada y doblaba. en 1957/58, implementaron La vuelta por Plaza de los 2 Congresos. El transito era mucho menor que hoy, pero ya caótico.
busarg  [Mar 10, 2025 at 05:59 PM]
¡Entrométase lo que crea conveniente, Don Cheva! Cierto que diez coches de estos terminaron en Salta. Acá no duraron nada. Es una pena porque eran interesantes.
Liquincho  [Mar 10, 2025 at 08:20 PM]
Por cierto que para ser del año 1938 me parece que era un diseño avanzado.
busarg  [Mar 10, 2025 at 08:25 PM]
Cierto, Liquincho. Digamos que el diseñador habrá visto pasar un PCC y se inspiró...
Liquincho  [Mar 10, 2025 at 08:37 PM]
¡Por fin lo veo aceptar el orden natural de las cosas!!!
MACER  [Mar 11, 2025 at 08:12 AM]
Detras se ve un LRT mi preferido.
Chevallier  [Mar 11, 2025 at 02:35 PM]
El Yellow Coach 740 fue una variante con transmisión hidráulica "Spicer", un motor Detroit Diesel de 2 ciclos 6-71 y una capacidad de cuarenta (40) pasajeros.
Estos vehículos modelo 1939 fueron modificados por «General Motors Overseas Operation» - GMOO, que se encargaba de la producción y comercialización al exterior.
Llegaron a tierras argentas a partir de 1948/1949 en adelante transportados por buques de la otrora armadora Compañía Argentina de Navegación Dodero., en buques "Super Victory" (ex portaaviones ligeros británicos de la WWII), y que probablemente haya participado en el traslado el padre de un conocido "busólogo" que fuera junto a mi padre, personal embarcado de la Dodero / F.A.N.U. / E.L.M.A., si bien en el caso de mi padre el buque en que navegaba no participó de este traslado, sino de las locomotoras para el FCNGR (si la memoria no me falla eran las Baldwin Lima Hamilton) y los vagones de pasajeros "holandeses", recuerdo este que me llega a verlos estibados en cubierta del buque listos para desembarcar.
Disculpen por agregar recuerdos personales... son recuerdos que a uno le van brotando, cosas de viejos nomás...
Reciban Uds., todo mi respeto.
busarg  [Mar 11, 2025 at 03:39 PM]
Liquincho: es que es así. Es más que seguro que los diseños de estos ómnibus se inspiraron en los PCC, que son algo anteriores. Además de ser el orden natural es la realidad aunque son muy próximos: los primeros PCC se construyeron en 1935 y este modelo llegó ahí nomás, tres años después.
Don Cheva: me encantaron sus recuerdos. Difiero en el año que les asignó, eso sí. En una memoria de la Corporación o MTN (no recuerdo exactamente cual de los entes fue) se los señaló como modelo 1938. Por ahí tendré su origen exacto anotado, pero no en mi memoria. Y mis papeles aún están lejos de mi casa nueva.
Chevallier  [Mar 11, 2025 at 04:51 PM]
Sr. BusArg., le hago llegar mi cordial saludo.
En el año 1938 se inicia la serie 743D con Detroit Diesel de dos ciclos 4-71, la serie 740 con motor Detroit Diesel 6-71 (los de marras - ver número de motor en fichero Nro. 106647) comienza la producción a finales del año 1938 en adelante. Atento que son usados y reacondicionados para exportación, el año de ensamblado lo tengo registrado como 1939, pero debería buscar en el "arcón de los recuerdos" a quién pertenecieron
para tener mas exactitud en el año de construcción.
Reciba Ud., todo mi respeto.
busarg  [Mar 11, 2025 at 06:00 PM]
Excelente, Don Cheva. Si tiene su arcón de los recuerdos a mano es genial, porque el mío aún espera que lo vaya a buscar y lo desembale. El dato que tomé por cierto salió de una memoria de la Corporación o del Ministerio de Transporte de la Nación y por eso la di por segura, pero su comentario también tiene datos ciertos de los primeros modelos y me pongo a dudar de los datos del informe que vi hace muchos años.
Liquincho  [Mar 11, 2025 at 06:24 PM]
Busarg, era un simple chascarillo vinculado a su obstinación en asignarle a los Tassaras un origen automotriz siendo a todas luces herederos del prototipo 374.
busarg  [Mar 12, 2025 at 10:56 AM]
Ahí podemos disentir, Liquincho. Si bien el formato general de la carrocería recuerda al 374 y eso es cierto, el diseño de las ventanillas es muy, pero muuuy parecido al de los GM que en ese momento estaban "de moda". Podemos llegar a una posición intermedia sin retarnos a duelo... ¡Jaaaajajajaaa!
Liquincho  [Mar 12, 2025 at 12:36 PM]
En realidad casi todo en este mundo es intermedio aparte de ser imposible saber a ciencia cierta lo que pasaba por la cabeza del diseñador en el momento en que tenía el papel en blanco y el lápiz en la mano, pero también convengamos en que diseñar una ventanilla rectangular con otra oblonga por encima no deja muchas posibilidades como para que no se parezca a cualquier otra ventanilla rectangular con otra oblonga arriba. Y las proporciones de las mismas es una función del espacio que deja el alto y el largo de la carrocería.
Y quédese tranquilo que no soy Alfredo Palacios para andar retando a duelo a la primera de cambio.
busarg  [Mar 12, 2025 at 01:14 PM]
¡Exactooo! Gran verdad: es imposible saber a ciencia cierta en qué pensó el diseñador, pero observe que nombré solo al GM y no al Mack, por ejemplo. No se parecía a las del Mack ni a ninguna otra y, vaya casualidad, cuando modificaron las ventanillas de los Leyland Olympic eran muy parecidas a la de los GM y Tassara. Debió ser un elemento normalizado tal vez para tener un pañol de repuestos acotado y no una variedad enorme. Pero como saberlo...
Genial por lo del duelo. Ya le mando un Guasáp a mis padrinos para que vuelvan a laburar... :)
Liquincho  [Mar 12, 2025 at 02:38 PM]
Eso de la normalización de repuestos es sensato.
Cambiando de tema fijesé que el diseño de los tranvías corre por dos líneas evolutivas, del Vail se va pasando al Estomba y al FM, y del 374 al Tassara.
MAPTBA  [Mar 12, 2025 at 07:31 PM]
El Leyland de atrás del 740 debe ser de la 160 (actual 50).
busarg  [Mar 12, 2025 at 07:45 PM]
Cierto, Liquincho. Hubo dos líneas evolutivas en los tranvías, pero para mí en el FM se fusionan ambas (mismo tipo de puertas y de ventanillas; el segundo frente de Tassara tiene similitudes con el de FM y algunas cosas menores más). Es solo una teoría, pero veo en el FM elementos de ambas tendencias. ¿Qué opina?
Liquincho  [Mar 12, 2025 at 07:59 PM]
Sinceramente no tengo una opinión formada, quizás no sea tan detallista, sinceramente no se distinguir un Estomba de un FM. En cuanto a que ese segundo frente de los Tassara fuese parecido al de los FM vuelvo a la idea expuesta cuando me referí a la rectangularidad (valga el neologismo) de las ventanillas: el tema no deja lugar a muchas opciones de diseño. Quizas la singularidad del Tassara, que lo vincula al 374, sea la redondez de la parte inferior del frente.