|
Curioso implemento pocas veces visto
|
Hace más de una década publicamos otra foto de este mismo vehículo, que la pueden ver si rastrean la numerada 100479. Es una Iveco Daily de mediados de los 2000 que no aporta novedades respecto de la otra imagen, pero que tiene un implemento que casi nunca se vio en tiempos recientes y salta a la vista: el pequeño remolque que utilizan para llevar equipajes.
En toda su larga vida esta empresa llamada La Luz trabajó con coches grandes y se ve que este pequeño minibús no alcanza a cargar todo lo que traen sus pasajeros y optaron por esta solución, rara vez vista en los últimos 30 o 40 años.
Lo vemos en la terminal de ómnibus de la ciudad de Pehuajó, su cabecera principal.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
“Pehuajó”
Un nombre que discurre entre una batalla en la “Guerra de la Triple Infamia”, pasando por la familia Hernández y el “Martin Fierro”, el fundador de la ciudad de La Plata, hasta llegar a la tortuga “Manuelita”, que un día se marchó.
Pehuajó enclavada en el oeste de la pampa húmeda bonaerense sobre la cuenca del río Salado, ofrece el desarrollo de las áreas agrícola ganaderas a pesar de las inundaciones provocadas por ser una planicie que recibe los desbordes de la “Pampa Alta”.
Su ejido es cruzado por las Rutas Nacionales Nro. 5 y 226 que la enlazan con las ciudades de Luján y Mar del Plata respectivamente. El ferrocarril llegó el 29 de septiembre de 1889, si bien su estación fue construida el verano del año 1911. Estaba a 363 km de su cabecera porteña, sobre una cota 87.93 msnm., prestando servicios de pasajeros, carga, telégrafo y hacienda con venta de boletos ida y vuelta a estación Once, y con tarifas especiales a las ciudades de Córdoba y Alta Gracia (en combinación con el F.C.C.A.) como así también de “peregrinos” a Estación Luján. Por muchos años los Domingos, Martes y Jueves, en Pehuajó se realizaba el trasbordo (04:00 hs) con el tren que cumplía el servicio “11 CH” (20:00 hs) desde Once y con destino a la localidad de Caruhé. El servicio general dejó de prestarse definitivamente luego de muchos vaivenes, en octubre del año 2024.
Desde los primeros tiempos en que el transporte de pasajeros discurría a los diferentes poblados del partido al compás del esplendor de un país que emergía al desarrollo, estos servicios fueron mermando a partir de la segunda mitad del silgo XX, cuyas causas propias y ajenas erosionaron su prestación, ya que los servicios estaban atados a disposiciones que no acompañaban a la realidad y necesidad de los pueblos de la campaña.
Con del devenir del nuevo siglo su destino estaba sellado, y poco a poco aquellas empresas locales fueron mermando hasta desaparecer en su mayor parte.
Pehuajó no escapó a esta situación y pasó a formar parte de esas ciudades carentes por la falta de políticas que referencien la actualidad real del servicio público de pasajeros local.
Lo que podemos apreciar en la toma fotográfica es el grito de una angustia existencial, es la realidad de los pueblos de la campaña, que muy lejos de disfrutar un servicio público de pasajeros acorde a los tiempos, mutó a prestaciones acotadas y que el “progreso y otras yerbas” les supo quitar.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Don David: cuanta verdad en sus palabras respecto de estos servicios chicos y locales que más que nada son de fomento. Ya no se pueden mantener y sus prestaciones son acotadas, si es que no desaparecieron. Brillante, estimado.