busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

A medio camino entre un colectivo y un blindado...
El aspecto monolítico y "fortachón" de este colectivo es impresionante. Da la impresión de ser un vehículo blindado de algún ejército, casi un tanque o un acorazado.
Los coches que Antártida Argentina carrozaba sobre chasis de cierto porte, como este Mercedes Benz L-3500, los famosos "curvos", daban esa impresión. Tal vez por tener superficies vidriadas pequeñas para un vehículo tan grande.
No me digan que este "curvo" no tiene ese aspecto... así como lo ven, circuló por las calles de Tandil en la línea comunal número 6, renumerada en 1969 como 505 y que aún hoy continúa vigente, con sus unidades con tonos amarronados.
Debe haber sido interesante verlo pasar por las tranquilas calles tandilenses de la época, con su aspecto fuerte e imponente.
104914.jpg 101737.jpg 104765.JPG 98537.jpg 104212.jpg
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 4 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:104765.JPG
Album name:busarg / 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
Rating (4 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz L-3500 / Ca. 1955
Carrocería:Antártida Argentina
Empresa / Línea:General Belgrano / Línea 6 comunal, partido de Tandil
Ciudad / Provincia / País:Tandil / Pcia. de Buenos Aires / Argentina
File Size:50 KB
Date added:Aug 13, 2014
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1081 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-6500
Favorites:Add to Favorites
Carmelo  [Aug 13, 2014 at 10:48 AM]
Coincido con tu apreciación Ale, a mi Antártida no me terminó de gustar pero reconozco su fotaleza, a este coche se lo ve muy prolijo
carlos sueiro  [Aug 13, 2014 at 11:19 AM]
Así era - de ésta misma carrocería - el único "curvo" no frontal de La Independencia , pero con tres ventanillas largas ,fué el coche 40 . Luego pasó a la 721.
busarg  [Aug 13, 2014 at 11:21 AM]
No me imagino a semejante tanqueta circulando por las terrosas calles tigrenses de los '60. Tiene que haber sido un espectáculo verlo.
paplos  [Aug 13, 2014 at 11:36 AM]
Hoy el 1 de la L505(ex 6)es un moderno Ugarte M.Benz OF1418.
Espam  [Aug 13, 2014 at 11:54 AM]
Antártida Argentina estaba en Marcelo T. de Alvear 1054, José Ingenieros. Mastodontes como el de la foto campeaban en la 107, y hay una foto (al menos) de un ejemplar de esa línea, que figura en la literatura en un relato que dio lugar a una producción de TV que se filmó (o grabó) en mi casa, con Roly Serrano y una máquina de coser que había sido de mi vieja. El relato se llama "El 42 y las lentejuelas". Creo que es de Haroldo Conti, pero no estoy seguro. Salvo un primer modelo inhallable sobre Ford Hércules, de 6 ó 7 ventanillas, AA siempre carrozó con ventanillas de aluminio. El cierre era exclusivo. Ninguna otra carrocera lo usó. Lo veo de vez en cuando en algún local de cerramientos. Podría dibujarlo, pero no podría meterlo aquí. Casi todas las AA fueron con esta distribución de ventanillas: 2 largas y una corta. Hubo pocas de 2 largas. Entre ellas, el 17 de la 1 Gral. Belgrano (cuya foto estaba en la portada de un folleto de Ford Thames) y el 44 de la 68 ESISA, que terminó despedazado por un tren del Mitre en la barrera de Vte. López, una tragedia que fue noticia en todos los diarios, porque encima el colectivo iba repleto. Esa unidad tenía pegado en el tablero una réplica de sí mismo que yo había hecho reformando un Plombel para que pareciera un Thames. Yo se lo había regalado a uno de los dueños, que frecuentaba uno de los escasos talleres especializados en motores diesel que por entonces había en Buenos Aires y alrededores. En ese taller, en Colegiales, calle Virrey Loreto entre Freire y Zapiola, trabajó luego Rodolfo Visco, (a quien me gustaría ubicar; alguien sabe algo de él). Porque éste era uno de los tres Thames que tenía la 68: el 41, el 44 y el 46. El 44 y el 46 tenían carrocería Gnecco de 5 ventanillas de subir y bajar. Todos motorizados con Perkins, como venían de fábrica. Los motores Thames se comercializaron sueltos. Eran de 4 cilindros y creo que 87 caballos, más baratos que los Perkins, pero con menos potencia. No dio gran resultado. Volviendo a AA: los más grandes fueron de 3 ventanillas largas, y hubo sólo tres, al menos que yo haya visto. Eran el 39 de la 68, el 37 de la 268 (actual 268 blanca y negra) y uno con los colores institucionales de Mercedes Benz, azul claro abajo y azul más oscuro arriba. Los tres habían sido destinados a transporte de personal de la Mercedes, pero dos de ellos terminaron vendidos. Parecían iguales, pero la diferencia estaba en la culata. El de la 68 tenía puerta vertical (único ejemplar de AA con puerta vertical) y los otros dos con puerta horizontal, pero no iguales. El de la 268 tenía dos vidrios con burlete de goma, inscriptos en la ventana, de chapa estampada, muy parecida a la que trajo El Indio luego de su primera puerta de emergencia horizontal, la de la ventanilla horizontal con marco de aluminio, que se abría deslizándose horizontalmente. El que quedó en la MB tenía sola luneta "llorona", siguiendo el diseño de la que tenía puerta vertical. Esta del coche de la Mercedes tenía división central, con un parante cromaso sobrepuesto, igual al que usaba FAC. En este momento leo lo que puso Sueiro, de un AA de tres ventanas grandes en La Independencia. O es un cuarto coche o es el mismo de la Mercedes, que también podría haberlo vendido después. Si Sueiro recuerda cómo era la culata, ´podríamos salir de dudas.
RAD1981  [Aug 13, 2014 at 12:10 PM]
Se sabe si llegó usado de algún lado? O lo tuvieron de nuevo?
busarg  [Aug 13, 2014 at 12:23 PM]
Supongo que este coche habrá llegado a Tandil usadito, RAD. Por aquellos años, los sistemas pequeños, de menor rentabilidad que el Area Metropolitana, se nutrían casi siempre de unidades usadas. Espam: hay algún 107 Antártida en este espacio. Buscalo. ¡No te lo pierdas!
Espam  [Aug 13, 2014 at 01:29 PM]
Lo haré. ¿No es la foto que apareció en los fascículos? Agrego algo que había olvidado: el taparruedas no es original. Toda esta carrocería era muy original en todo. Imposible tildarla de copiona. El espejo interior imitaba la forma de la luneta de 3 paños de la que venía con puerta vertical. Es decir que era "llorona". Tenía dos baguetitas verticales algo inclinada que parecíen haber inspirado al primer modelo de La Favorita cuyo letrero vino divido en tres, con 2 parantes inclinados estampados en la chapa, y que luego, cuando el letrero fue de una sola pieza, pasaron a ser pintados. Pues bien, el espejo de AA, que con esas baguetitas (o tallados en el espejo, no sé) se dividía el espejo en tres. En la parte central se reproducía el sector antártico argentino (al estilo del logo de la 95) que daba origen al nombre de la carrocera. En el sector de la derecha, hacia abajo, se leía el domicilio de la firma, que ya consigné. Para terminar, la carrocería era bastante gruesa en los laterales, pero éstos de movían bastante al vibrar en el empedrado.
busarg  [Aug 13, 2014 at 01:43 PM]
No, Espam. Hay fotos nuevas, que no son las de los fascículos.
ricardito  [Aug 13, 2014 at 06:39 PM]
Que alguien me explique la diferencia entre este coche y un Sherman...
carlos sueiro  [Aug 13, 2014 at 06:56 PM]
ESPAM: ¡Muy bueno lo suyo...!! La culata de ése 40 era parecida a la de Caseros tenia luneta "achatada" con un delgada división vertical en el medio. También había un L312 corto , y un frontal DAF ,pero era del segundo modelo de AA con la luneta un poco más alta., la misma de los Bedford AA de 1957.
austral77  [Aug 13, 2014 at 08:25 PM]
Hubo un AA sobre MB curvo en Unión Platense, el interno 28, tenía dos ventanillas largas y una corta; en la culata tenía tres lunetas con puerta vertical, fue el primer colectivo con ventanillas deslizables enterizas que llegó a La Plata. Era impresionante verlo rodear Plaza Italia, parecía deslizarse. El interior era imitación mármol, tal vez un antecedente de la fórmica y las dos últimas filas de asientos eran dobles de ambos lados. Era el colectivo más "moderno" que había en La Plata en aquellos años.