busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura

Parada, chofer... (II)
No tenemos mucho para contar de esta auténtica reliquia, uno de los tantos postes de madera que oficiaron de parada en la ciudad de Buenos Aires desde los '50 en adelante. Fueron un icono de la ciudad, que desaparecieron en masa durante los '70, aunque algunos sobrevivieron muchos años más.
Esta imagen da para jugar un poco. Se detallan las cuatro líneas que paraban en este poste, por lo cual se podría deducir sobre qué avenida estaba ubicada y, más o menos, la zona. A ver: ¿Quién se anima a identificar el lugar?
118718.jpg 118718.jpg 99004.JPG 118718.jpg 118128.jpg
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:99004.JPG
Album name:busarg / 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura
Rating (3 votes):
Chasis/Año:-
Carrocería:-
Empresa / Línea:Poste de parada clásico de madera, líneas 124, 134, 169 (luego 69) y 110
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:73 KB
Date added:Apr 17, 2014
Dimensions:386 x 531 pixels
Displayed:1187 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-6044
Favorites:Add to Favorites
bondiman  [Apr 17, 2014 at 09:47 AM]
¿Nazca? ¿Villa del Parque?
busarg  [Apr 17, 2014 at 09:58 AM]
Exacto... ¡Qué rápido! Es Nazca y por la zona de Villa del Parque, en algún punto entre Alejandro Magariños Cervantes y Marcos Sastre, lugar por el cual circulaban las cuatro líneas mencionadas.
saranditown  [Apr 17, 2014 at 10:04 AM]
Muy buen documento, no conocí estas paradas. Enseguida me di cuenta de que estaba sobre Avenida Nazca, es interesante el detalle de la alcaración entre ómnibus y microómnibus. Desconocía que lo señalizaban de esta forma.
LUIS ESPINOSA  [Apr 17, 2014 at 10:12 AM]
Av. Nazca desde Lascano hasta Nogoyá. Ya que de las 4 la LINEA 169 solo circulaba por ese tramo.
busarg  [Apr 17, 2014 at 10:24 AM]
Gracias por la precisión, Luis. Entonces se reduce a un área de cinco cuadras. Sarandí, también se aclaraba cuales líneas eran trolebuses. Era una señalización simple y útil.
JLF  [Apr 17, 2014 at 10:30 AM]
La edificación que se observa es la esquina sur de Nazca y Arregui. (No me deja poner el link a la fotografía actual de la esquina).
Flagg  [Apr 17, 2014 at 10:40 AM]
En la plaza de Ramos queda uno de los que tenían la P en blanco sobre fondo azul, hace unos dias pasé y le saqué un par de fotos.
busarg  [Apr 17, 2014 at 10:44 AM]
¡Excelente, JLF! Genial tu rastreo. Mil gracias, amigo.
Famoso 69  [Apr 17, 2014 at 11:01 AM]
...perdon pero no es Nazca y Arregui porque las paradas estaban en Santo tome una cuadra antes y en Lascano una despues. Esta parada esta en la esquina de Santo Tome en la puerta de la fonda del gallego Castor y frente a la farmacia Santo Tome (que se ve) donde fue mi primer laburo como cadete.-
Carmelo  [Apr 17, 2014 at 11:08 AM]
Aunque llegue tarde, lo saque por deducción guiandome en que avenida se juntaban el 124 y el 134
ariel_floresta  [Apr 17, 2014 at 11:23 AM]
siempre creí que la 169 terminaba en Artigas y Cochrane... llegaba a Villa del Parque entonces?
JLF  [Apr 17, 2014 at 11:24 AM]
Corecto, es Santo Tomé, yerré en el comentario, el sitio permanece muy similar en la actualidad.
Famoso 69  [Apr 17, 2014 at 11:37 AM]
...Ariel_Floresta, la 169 (Grafa) no tiene nada que ver con esta 169, que termino sus dias como 69.-
MACER  [Apr 17, 2014 at 11:51 AM]
Que bueno, al fin una intacta, para mi fue la mas linda, con la llave cambiaban numeros, era muy facil hacerlo, estas paradas tenian una varilla de hierro dentro, alguna vi quebrada y tirada en la vereda, alguno se la llevo puesta.
bondiman  [Apr 17, 2014 at 12:08 PM]
En Moreno entre Loria y 24, frente al edificio gigante que tiene pocos años (y salida a tres calles), sobrevivió hasta entrados los 90, una parada metálica de esas blancas con el número en negro dentro de un círculo amarillo.
Pasando de paradas antiguas a modernas, como parte de la renovación del mobiliario urbano, están cambiando las paradas (incluso, cambiándolas de lugar, a veces).
Entre esas paradas nuevas hay unos cuantos errores (una del 188 en San Juan y 24 de Noviembre, por ejemplo) y una que no se usó ni se usará. Espera al 61 en Av. Jujuy ¡de la mano izquierda!
(Claro, era la prevista, y abortada, doble mano de Jujuy hasta el fondo).
Eivar1214  [Apr 17, 2014 at 12:22 PM]
Sin dudas es sobre la Avenida Nazca, donde confluyen las 3 líneas que hoy día siguen en servicio. Saludos.
Eduardo Maciel  [Apr 17, 2014 at 12:52 PM]
__ De cestas paradas de Omnibus me acuerdo perfectamente aqui en Chacabuco al 1100 casi esquina avda. san Juan se encontraban 2, la primera correspondia a las Lineas de OMNIBUS 9 y 10 y la segunda al Micro-omnibus 47 y Omnibus 17. __ Duraron hasta no hace muchos años atras, la Primea una noche la vi en el Suelo volcada cerca del cordon y la quice levantar para traermela a mi casa y Recuperarla, jaJa fue Imposible pesaba mucho y Yo solo No Podia.. Avisarle a ALEJANDRO que era chico por aquellos vivia en MEDRANO, para que me ayudara a llevarla imposible tambien y al no tener otra persona quedo ahi..
Lean  [Apr 17, 2014 at 02:26 PM]
Por muchos años sobrevivio una en la calle Giribone entre Lacroze y t. garcia de la linea 65, volada con un arreglo en la vereda. Lo curioso era que el 65 ya no pasaba por alli desde los 80
costa_brava_frontal  [Apr 17, 2014 at 04:37 PM]
En San Justo hasta mediados de los 90 sobrevivía una similar, del 174, blanca con una franja superior azul y la P en stencil blanca sobre esta franja. Debe ser similar a la observada por Flagg. Estaba sobre Arieta en la cuadra anterior a la plaza. Y recuerdo de mas chico otra similar en Arieta pero sobre la mano izquierda...
ariel27  [Apr 17, 2014 at 07:09 PM]
no sabia que nazca tuvo una plazoleta en el medio
MARCELOLEAL  [Apr 17, 2014 at 07:25 PM]
Yo me comí el amague por el 169, ya que lo tenía como la TESA y no como la 69 de La Primera de Grand Bourg. Sospechaba que la zona era Villa del Parque, pero no me cerraba lo del 169. Alumno Marcelo, a estudiar para la próxima... jaajjaa. Ale, el N° 5544 que figura sobre la letra P, será el N° de poste? Si es así, que bien organizados!!!
ricardito  [Apr 17, 2014 at 08:49 PM]
Hablando de paradas, acabo de ver y fotografiar una parada del 60 ¡sobre Lima entre H Yrigoyen y A Alsina! Alguien sabe a que se debe???
busarg  [Apr 17, 2014 at 10:17 PM]
Costa, esas paradas con la P blanca sobre fondo azul eran las de esta foto, que en la segunda mitad de los '70 se reciclaron y recolocaron por todos lados. La mayoría duró muy poquito.
Ariel, casi todas las avenidas tuvieron plazoletas en el medio y sobre todo si por allí circulaban tranvías. Servían como refugio y para que la gente esperara los tranvías, que normalmente iban por el centro de las avenidas y no en sus costados.
Marcelo, sí: en un comienzo, cada parada tuvo un número que la identificaba y es ése que ves sobre la P. Después se discontinuó esa costumbre.
Ricardito: ¿Una parada del 60 ahí donde dijiste? ¡Qué loco! Paso por ahí seguido y nunca la vi... Y el 60 jamás pasó por allí. Ni tampoco el 38.
baretta  [Apr 17, 2014 at 11:32 PM]
en tablada,por la calle necochea al 4100 todavia esta el palo con el no. 10 del 180 vecinal de matanza,se conserva gracias al comerciante frentista de la parada
ancampodonico  [Apr 18, 2014 at 01:11 AM]
Los tranvias creo eran 83 (uno con destino Cementerio de Flores, que aun esta el loop) y 84 a Constitución.
En estos casos el indicativo era una chapa exagonal amarilla con una P negra suspendida de una de las riendas de la linea de energía, y se ascendía y descendía en la plazoleta.
busarg  [Apr 18, 2014 at 09:47 AM]
Baretta: el dato que brindaste es interesantísimo. Uno de estos días pasaré a sacarle una foto. Es increíble que aún sobreviva.
MACER  [Apr 18, 2014 at 10:36 AM]
Si mal no recuerdo, estas paradas eran en alguna forma del Automovil Club Argentino y la municipalidad, s.e.u.o. Para mi siempre fueron las mas logradas.
bondiman  [Apr 18, 2014 at 10:36 AM]
Con las paradas nuevas están haciendo un buen quilombo.
En algunos casos coexisten las paradas nuevas con las viejas, y no sabés dónde para. A veces hay unos pocos metros de diferencia, pero a veces está en la otra cuadra (caso de la 165 y 115, cuyas paradas del Coto de Boedo fueron trasladadas a antes de cruzar Independencia, o la del 96 de Indep. y Quintino, que sigue ahí, pero ahora también está la que tiene refugio, entre Quintino y Treinta y Tres).
Después están las que tienen refugio y las que no: ridículamente, en San Juan casi 24 hay paradas con refugio para el 127 y el 188 (debería ser 88), dos líneas que sólo realizan descenso de pasajeros allí, pero las del 126, 53 y 97 no tienen refugio.
Otro caso: Independencia entre Saavedra y Jujuy, parada con refugio del 56 y el 86, que no pasan por ahí. En cambio, la parada del 23 y el 96, que sí pasan por ahí, está en la esquina y sin refugio...
Sobre líneas viejas, en Chivilcoy llegando a Mosconi hay una del 190, y en Sucre entre Vertiz y Cabildo hay una del 38.
saranditown  [Apr 18, 2014 at 12:03 PM]
Creo que de la 38 debe haber muchas paradas, porque es una línea de la que se pusieron paradas nuevas al menos hasta hace un tiempo al ser considerada muchas veces en la práctica como una línea distinta de la 60. Incluso creo que llegaron a poner paradas negras de esas que tenían los números bien grandes con el número 116 también.
bondiman  [Apr 18, 2014 at 05:20 PM]
Una bien ridícula de las nuevas: Independencia entre Bolívar y Perú, parada nueva con refugio del 8 y el 86. Independencia y Perú, parada nueva sin refugio del... 8 y el 86, ja ja.
MACER  [Apr 18, 2014 at 05:24 PM]
Lamentablemente se como muchos tambien que hay lugares donde cortan las paradas porque les molestan, incluso rubros varios del comercio, y las lineas tienen que poner chapas o cartelitos indicando la misma, pero que las paradas deberian tener todas refugio, las estaciones del tiempo son insoportables a veces esperando los bondis, que por supuesto me incluyo, nunca hay una politica de unificacion para dar al pasajero el lugar cubierto como corresponde y esperar un poco mejor de lo que estaria bajo lluvia o frio.
edgardo  [Apr 18, 2014 at 05:39 PM]
Eduardo Maciel .debe haber algun error en la descripción.El 47 nunca llegó a esa zona.Es mas probable que haya sido el 45 que venía por Maipú-Chacabuco y doblaba en Garay hacia Constitución.
MAPTBA  [Apr 18, 2014 at 07:12 PM]
Puede ser que Eduardo Maciel se equivocó al tipear.
Pero, a propósito de equivocaciones, recuerdo que en Brasil y Piedras, o Brasil y Chacabuco, hubo por muchos años (entre los '70s y '80s) un cartel de parada de 162, puesto erróneamente en lugar de 62.
TONG  [Apr 19, 2014 at 11:35 AM]
En Beiró y Concordia, en ambas veredas, unas paradas azules y blancas esperan al 80, al 146 y al 190. Feliz Pascua!!!
ricardito  [Apr 19, 2014 at 12:48 PM]
Despues te mando la foto, Ale! A mi me llamo mucho la atencion porque el 60 no pasa por ahi ni paso nunca que yo sepa...
busarg  [Apr 19, 2014 at 08:25 PM]
¡Excelente, Ricardito! La espero, cuando puedas.
CHINOXCOLECTIVO  [Apr 22, 2014 at 12:33 AM]
En Avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta frente al planetario hay una parada que espera al 60 cuando deberia ser el 160.
leandbona  [Apr 26, 2014 at 11:12 AM]
en Pompeya logre fotografiar la parada del 11 GR, en la primera parada desciendo del puente. Llegue a tiempo, porque poco despues reformaron la vereda donde se encontraba y esta fue historia. Pero, en la esquina de Saenz y Traful sobrevive otra, aunque disfrazada de 42. Ademas aun queda una parada anunciando al 341 ex Lomas de Burzaco.
saranditown  [Apr 26, 2014 at 11:34 AM]
Increible Leandbona, ¿esa parada del 341 todavía está? La vi durante años, y al principio me preguntaba de dónde había salido ese número de línea. No pensé que todavia se mantuviera en pie.
leandbona  [Apr 26, 2014 at 11:36 PM]
si existe, y en un estado impecable. Si te tomas un 177 y te bajas en el ultimo descenso, alzas la vista y la ves. esta medio disfrazada con una calco con el numero actual de la linea. la que se perdio no hace mucho fue la de Saenz y Centenera, donde descubri el pasado de la chama.
nepoide  [Apr 29, 2014 at 03:31 PM]
Famoso 69, vos conocías la fonda del gallego Castor? Es mi primo! Y mi papá Manolo trabajó ahi en los 60. Que agradable coincidencia!
Nicolás  [Apr 29, 2014 at 05:42 PM]
Y la entrada que se ve a la izquierda no era la peluquería? También eran dos gallegos los peluqueros.
adrian736  [May 01, 2014 at 12:32 AM]
En Concordia y Morón sobrevive un palo de parada de la 25 de madera: despintado pero de madera, del estilo del de la imagen, pero con la diferencia que en su extremo superior el perfil de terminacion de la madera era con forma de "diamante" o en una punta. Supongo que un poco posterior a esta.
busarg  [May 01, 2014 at 09:25 AM]
Buen dato, Adrián. En estos días pasaré a fotografiarlo. Es uno de los últimos. ¿Sobrevivirá alguno más? Hace un par de años vi uno en la estación Lugano del Belgrano Sur. No sé si todavía estará.
Cristian_EDO  [Oct 19, 2016 at 03:28 PM]
Las líneas 96 y 88 por Rivadavia, salvo excepciones, tienen una cuadra de diferencia en sus paradas. Si los esperas de madrugada, tenés que pararte en el medio achicar la vista, y correr los 100 metros como Usain Bolt.
LUIS ESPINOSA  [Oct 19, 2016 at 08:21 PM]
pensar que hay gente que cobra por el diseño de las paradas y no puedo creer que ocurra lo que comenta Cristian_EDO, cualquiera de los miembros de este espacio sería más eficiente sin dudas.
carlos sueiro  [Jul 07, 2023 at 01:52 PM]
La ultima leyenda -abajo de todo- rezaba : "Destruir ó dañar esta señal es un delito " .Tambien habia algunas del MTN en provincia ,en la Av Sta Fé ,Acassuso ,habia una que indicaba parada de T.A. Chevallier .Se la vió hasta los años '60.