|
Esa curiosidad que uno tenía de pibe...
|
Tal vez, amigos, cuando chicos les pasó lo mismo que a nosotros: el pasar por un playón de una empresa de colectivos era un entretenimiento más que atractivo que alimentaba nuestra curiosidad.
Observar las unidades detenidas, reconocer sus carrocerías, estudiar las diferencias entre ellas y reconocer coches viejos en desuso, que en general estaban depositados al fondo del playón, era una "experiencia religiosa" que podía entretenernos mucho tiempo, dependiendo de la paciencia de padres o demás parientes que nos llevaran al paseo.
La foto nos muestra a la terminal de la línea 307 platense en los tempranos '70, con varios colectivos dispuestos en su playón. Fue una muy buena época para observar y aprender a distinguir estos "fierros" tan queridos. ¿O no?
|
|
Rate this file (current rating : 3.5 / 5 with 6 votes) |

|

|

|

|

|

|
Era un placer ver la terminal de la 57 en Arevalo, y ni hablar en Constitución con la Sanvi y el Expreso Bs As juntas! Luego la de la San Vicente o la Cañuelas y la S.A.E.S. en el río y etc.etc.etc. Un placer de pibe y no tan pibe...
Lo mismo me pasaba con las L. 202 y 273, que para mí, salían ahí nomás de Av. 14 y Av. 66, (por la 66), ó de dónde salía el "Río", que yo tomaba en Av. Calchaquí y Montevideo, rumbo a La Plata, para mí salían dos cuadras antes "de abajo", porque no sabía de dónde venían...
Recuerdo cuando íbamos a cenar con mis viejos a Chacarita, (al restaurant Albamonte), allá por mediados de los años 1970s, veía salir algún ómnibus de la Empresa Argentina desde una terminal muy chiquita, sobre Av. Corrientes, cerca de Federico Lacroze.
A veces, íbamos con el coche de mis viejos, y pasábamos por la terminal de la 39, sobre Jorge Newbery, y veíamos estacionado, de culata, a un coche de la 65. Mi papá, cuando veía a un coche de una línea en la terminal de otra, decía: "mirá, un "caradura"", dado que así los llamábamos.
Otra cosa que recuerdo es que, cuando yo era muuuy chiquito, veía a los coches de la 39, por Chacarita, y les pregunté a mis viejos, con toda mi inocencia: "Papá, por qué a los coches de la 39, los pintan con caca"? (dado que el color era igual).
Otra cosa que recuerdo es que, cuando vivíamos en Belgrano, e íbamos a cenar a Chacarita, veía a los Leyland de la 30 ir por Corrientes y doblar en F. Lacroze. Me gustaba sentir el olor a humo que despedía tanto el escape de esos Leyland, como el de los colectivos de la época.
Además, recuerdo que, desde muy chico veíamos, mi viejo y yo, a algún colectivo que acá, aprendí que se llaman "famosos", sólo que en esa época, cuando yo era chico, los llamábamos (mi viejo y yo) colectivos "chantas".
Y una última cosa que recuerdo es que, cuando tenía 13-14 años, en el secundario, teníamos educación física en el Complejo Polideportivo de Parque Chacabuco y, a veces, me "rateaba" de esas clases, y seguía con el colectivo (el 132), hasta su terminal. Me gustaba ver, en esa época (1980-81) a todos los 1114 y 1214 estacionados en la terminal..(si hubiera tenido una cámara de fotos en ese momento)...
Otra cosa: en 1981, yo todavía tomaba el 132 para ir y volver del colegio. Un día, estoy a un par de cuadras de casa, sobre Av. H. Yrigoyen, cuando veo pasar uno de los diferenciales climatizados de esa línea. Además de haberme quedado muy asombrado de haberlo visto, fuí y se lo conté a mi mamá, ya que me quedé muy, pero muy asombrado de verlo. Poco después, ese mismo año, viajé varias veces en esos diferenciales climatizados de la NR, y es más, durante años no sólo conservé un boleto de uno de esos climatizados en los que viajé, sino que, un atardecer de 1987, se me ocurrió ir a Plaza Flores, no sólo a pasear, sino que también me puse a levantar del suelo cuanto boleto de colectivo encontraba, porque pensaba que algún día iban a tener valor.
Es más, yendo más acá en el tiempo, allá por 2004-06, se me ocurrió levantar, de una o dos estaciones del subte A, cuanta tarjeta Subtepass encontraba, por el mismo motivo por el que levanté cuanto boleto de colectivo ví en el suelo, en Plaza Flores, allá en 1987. De ésas tarjetas Subtepass todavía tengo más de una, en el cajón de un mueble.
Además, una vez, hace algunos años, fuí a un parque y pasé por un puesto que tenía una caja grande de fotos antiguas y, al revisar lo que contenía esa caja, encontré 3 o 4 fotos familiares, en las cuales aparecía un Fargo 1946-47, carrozado por Agosti, de la línea 143 (hoy 343). Le mostré esas 3 o 4 fotos a Ale, y él me insistió tanto, pero tanto para que se las vendiese, que finalmente lo hice.
La otra terminal que tengo grabada en mi retina es la de Micro Mar en Av. Caseros 1068, que por lo que averigüe supo ser en sus inicios una Casa de Sepelios, razón por la cual su interior era irregular, ya que al fondo y al centro estaban los pesebres para los caballos y delante el sitio para los carruajes y al frente sus oficinas. En épocas de Micro Mar esa oficina era la boletería, el galpón era la "terminal" donde se subía a los coches, que debían ingresar marcha atrás y en donde estaban los pesebres o caballerizas y el acopio de alfalfa era "Equipajes". Curiosamente, ese edificio de Micro Mar quedo en mi retina y en fotos -algunas estan aca-, pues el progreso lo convirtio en espacio verde.
Tambien como dije mas de una vez, vivia a varias cuadras de la cabecera de fiorito de la 247, cuando iba a comprar, siempre pasaba por ahi y me quedaba viendo a los coches estacionados, lo mismo que la 179
Ahora, y ya mudado a Palermo, paso a chusmear la cabecera de la 95, viendo la mutacion del negro, marron y ocre a los colores de MOCBA, y retrocedo a esos años...