busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 093 - Rep. Oriental del Uruguay - Ciudad de Montevideo - Líneas urbanas

Los G.M. "del otro lado del charco"
Así como en Buenos Aires a fines de los '40 se incorporó una legión de ómnibus urbanos de origen estadounidense, lo mismo pasó en Montevideo, aunque a menor escala.
Tal como aquí, llegaron lotes de Mack y G.M. que principalmente recalaron en la prestataria municipal A.M.D.E.T. Años más tarde, algunos se remataron y fueron adquiridos por la legendaria C.U.T.C.S.A., que los reacondicionó y puso en servicio nuevamente. Quizás hayan comprado alguno cero kilómetro, pero no nos consta.
La imagen nos muestra a un ejemplar del modelo TDH-3610, que tal vez sea uno de los 50 que se despacharon al Uruguay entre julio y octubre de 1948. La avenida por la que circula parece ser la más emblemática de la ciudad, la 18 de Julio.
105803.jpg 105188.jpg 104489.jpg 100704.jpg 100703.jpg
Rate this file (current rating : 3.6 / 5 with 5 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:104489.jpg
Album name:busarg / 093 - Rep. Oriental del Uruguay - Ciudad de Montevideo - Líneas urbanas
Rating (5 votes):
Chasis/Año:G.M. TDH-3610 / 1948
Carrocería:G.M. / Original
Empresa / Línea:Cía. Uruguaya de Ttes. Colectivos S.A. / Línea 106
Ciudad / Provincia / País:Montevideo / Distrito Federal / Rep. Oriental del Uruguay
File Size:43 KB
Date added:Jan 27, 2017
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:873 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-9842
Favorites:Add to Favorites
RAD1981  [Jan 27, 2017 at 12:15 PM]
Habiendo visto varias fotos de estos GM en Montevideo, nunca entendí porque les ponían ese cartel abajo del parabrisas (ramalera???), o el número arriba como si fuera un colectivo de los años 30. Afeaban al coche un montón.
costa_brava_frontal  [Jan 27, 2017 at 12:37 PM]
Estos GM me han enamorado al punto que me estoy comiendo el balero para poder reproducir sus redondecer en chapa. Los haría por centenas.
busarg  [Jan 27, 2017 at 12:47 PM]
RAD, supongo que será por costumbre. Esos aditamentos los llevaron los ómnibus de plataforma, inclusive.
RAD1981  [Jan 27, 2017 at 01:04 PM]
Sí, bueno, por costumbre, pero el coche tenía una cartelera como corresponde. Bah, para qué criticar a estos, si de última los de acá no hacían las cosas muy distinto, he visto troles llenos de carteles y cartelitos en el parabrisas, y la cartelera de fábrica vacía!!! jaja.
busarg  [Jan 27, 2017 at 01:11 PM]
Exacto, RAD. Un vehículo viene configurado "de equis manera" en lo que a cartelería se refiere. Pero después, en casi todos lados, les adaptaron otros "all'uso nostro", digamos.
Carmelo  [Jan 27, 2017 at 01:53 PM]
Lo peor de ese aditamento en el frente anula la luz de giro del lado derecho, tengamos en cuenta que en esa época nadie le daba importancia, en argentina creo que se hizo obligatorio su uso a partir de 1960
MACER  [Jan 27, 2017 at 02:16 PM]
RAD-concuerdo plenamente con tu opinion, menos mal que aqui no fue y quedaron standard.
ElTito  [Jan 27, 2017 at 03:07 PM]
Se usaba lo que sobraba de los omnibus antiguos.
hugo zapiola  [Jan 27, 2017 at 04:40 PM]
Se usaron las carrocerias en chasis Leyland y Izuzu.
busarg  [Jan 28, 2017 at 11:17 PM]
¿Isuzu, Hugo? Los únicos que conozco en el Uruguay son los de C.O.M.E. y sus carrocerías son Kawasaki. Sí hubo Leyland con carrocería G.M. en C.U.T.C.S.A., pero su aspecto no era tan "geemesco" luego de su reforma.
Espam  [Feb 04, 2017 at 05:01 PM]
costa brava frontal: caza una tijera de metal y frota con fuerza uno de los anillos donde se ponen los dedos,
Fabricio Revetria  [May 01, 2018 at 06:37 PM]
Un poco atrasadito pero viene bien aclarar. Este coche es original de la CUTCSA, quien tuvo 26 de estos coches, eso si en tres series, pues tenían diferencias en la ventilación del frente. Este, de la tercera tanda, es igual a los 50 de Amdet. Los números de serie fueron: 577 (prototipo) 582-591 (serie dos)y 648 - 662 (serie tres). más los numerados 1051-1100 de AMDET. En cuanto a los agregados, el número se utilizó así hasta 1952 por disposición municipal, luego se lo desplazó al costado del destino y luego se incorporó al destino, con las dos telas usuales, una cos dos numeros y otra con uno para formar el recorrido (ej. 14 9). Los de AMDET, siempre retuvieron el número en ese lugar hasta 1963. Debido a esta forma de identificación, se le llama chapero al dispositivo y el número es la "chapa". El otro dispositivo es el itinerario, intercamblable segun la línea y cada recorrido tiene dos carteles, uno con fondo azul (descendente, hacia el Centro) y otro con fondo rojo (ascendente, hacia afuera) si era un recorrido extraordinario, decía Especial y los de servicio nocturno, decían precisamente Nocturno. en Montevideo, siempre se identificó al recorrido con número, destino e itinerario, heredado desde la época de los tranvías de la Sociedad Comercial.
busarg  [May 02, 2018 at 08:50 AM]
Nunca es tarde, Fabricio. Mil gracias por los datos tan precisos que aportaste.
Alfredo de Mugica  [May 02, 2018 at 09:20 AM]
Aprovecho la ocasión para preguntar: el cartel Expreso que significa?
busarg  [May 02, 2018 at 09:52 AM]
Significa que el coche no está en línea y que va "expreso" a cabecera o al garage.
MAPTBA  [May 02, 2018 at 01:53 PM]
Increíble que todavía esté andando y Mick Jagger, que está cruzando por adelante, ni siquiera lo miró...
¿Cuáles eran las diferencias en la ventilación de las tres series?
fabioosorio  [May 02, 2018 at 06:29 PM]
Muy bueeena!!!
Fabricio Revetria  [May 03, 2018 at 07:57 AM]
El prototipo tiene tomas de aire en el techo cuatro en el tercio anterior y no tiene las tres luces que lleva en medio del frente y volante. La serie dos es igual pero lleva las luces y la tercera es la estándar.