|
Rareza de la TAC de media distancia
|
Este interesante colectivo estaba afectado a servicios interprovinciales que la Cooperativa T.A.C. prestaba entre la ciudad de San Juan y Uspallata, en la provincia de Mendoza.
Es una rareza interesante, porque fue uno de los primeros colectivos carrozados por Alcar tras su apertura en 1985. No hubo en general muchos Mercedes Benz semifrontales fabricados por esta firma pero este es especial dentro de lo especiales que estos coches eran de por sí: su chasis era L-1521, que originalmente eran para camiones.
Por desgracia la foto no es todo lo clara que quisiéramos, para poder apreciarlo mejor.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 3 votes) |

|

|

|

|

|

|
T.A.C. adquirió innumerable cantidad de unidades entre 1986 y 1990 a dicho carrocero porteño. Estas fueron construidas, en particular, sobre chasis MB OF de chasis cortos y largos, así como un par de OH 1418/60 para servicio diferencial en la entonces línea 26 y estos L1521 para la línea interprovincial San Juan-Uspallata.
Alejandro, pregunto desde mi ignorancia: ¿no sería -tal vez- ALenco CARrocerías?.
“Por la ruta del libertador”
Razón Social: Cooperativa Trabajo Transportes Automotores de Cuyo T.A.C. Ltda.
Línea CNRT: 00282
Chapa Nro.: 0178
Carrocería: Alcar
Chassis: Mercedes Benz L-1521 4x2
Configuración: 1S 1D
Línea Nacional:
Desde: San Juan de la Frontera - Departamento: Capital - Provincia: San Juan.
Hasta: Uspallata - Departamento: Las Heras - Provincia: Mendoza.
Provincia: San Juan.
Locación: Vieja RP Nro. 12 - Tramo entre San Juan de la Frontera y Calingasta.
Créditos: De acuerdo a mis archivos, figura como parte de la colección un tal “Carlos” de San Juan.
La toma fotográfica nos lleva a un lugar histórico nacional, dado que la imagen nos muestra a un móvil de la Cooperativa T.A.C. Ltda., recorriendo el tramo arriba mencionado rumbo a la localidad de Barreal, sita en el departamento Calingasta.
Barreal esta ubicada a la vera del río “De los Patos”, muy cercano a la “Pampa del Leoncito”, lugar desde donde partió hacia el “Paso de los Patos” (4.476 m.s.n.m.), la columna al mando del “Jefe de la Expedición” liberadora, Capitán General don José Francisco de San Martin y Matorras, asistido en el mando como “Jefe del Estado Mayor” por el Mayor General Brigadier don Miguel Estanislao Soler y el General de División Brigadier don Bernardo de O`Higgins Riquelme, entre el 19 y el 25 de enero de 1817.
TAC Ltda., no solo nos llevó, como rezaba su antigua publicidad, sino que dejo plasmada en esta instantánea, el recuerdo del comienzo de las raíces de la “emancipación sudamericana”.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Don Cheva: Le agradezco mucho su aporte histórico y que interrumpa sus jornadas playeras para acercarnos historias. ¡Un abrazo a ambos!