|
Día temático 129 - Rarezas superlativas (VIII)
|
En este caso los modelos a la vista son comunes, no tienen nada de raros, pero sí la circunstancia de un cruce de épocas muy poco visto en fotos entre unidades de diferentes épocas.
Es evidente que el protagonista principal, Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín, es común y muy visto. Pero la circunstancia extraordinaria que nos muestra la toma es la coexistencia con es viejo Chevrolet de 1946 que vemos a la derecha.
Las fotos en las que conviven ambos modelos son muy raras de encontrar. Completa la escena un viejo ejemplar de La Favorita corto, con tres ventanillas por lado.
|
|
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 1 votes) |

|

|

|

|

|

|
Desde la llegada de la foto estuvimos conjunto a mi hermano investigando tratando de descubrir la carrocería del Chevrolet e incluso contactamos al socio más antiguo de la empresa y que con sus 90 y pico está a Dios gracias muy bien y este si bien no recordaba fielmente me indico que suponía que era F.A.C.A dado que recordaba Chevrolet y Ford de esa carrocería, algo que subrayar es que en 1962 ya no había de estos coches y la flota integra que sumaba en esos momentos 110 unidades estaba compuesta en su mayoría por Mercedes Benz y Bedford, sumado el famoso y único Scania carrozado por El Condor del cual hay una foto en esta página.
Como cito en el comentario anterior Marce Scevola, hoy en esa manzana funciona el Sanatorio Modelo de Quilmes principalmente en lo que fuera el garaje de SAES, siendo esta parte del predio la segunda etapa y mas que nada se utilizaron los sectores de oficina al frente, en la foto donde está el Chivo hoy hay portones para ingreso de ambulancias o insumos del sanatorio.
Gracias totales en nombre de Vicente, Dany y obviamente mío por esta publicación tan cara a mis recuerdos y sentimientos. un saludo cordial.
Gracias totales
L
Años después MOQSA se muda al partido de Berazategui donde es su sede actual y pone en venta la fracción de terreno que aparece en la foto, su primera compradora fue una empresa de transporte de combustibles y luego estimo estos lo vendieron al vecino lindero o sea al sanatorio.
Las instalaciones actuales distan mucho de esta fracción de media manzana ya que son 8 hectáreas donde funciona la administración, talleres y playa que tienen su ingreso por Av. Rigolleau, contiguo a esta años después se adquirieron 5 hectáreas mas que en principio fueron solamente playa y con los años y el arribo de las distintas empresas, se fueron instalando otras bocas de combustible y un grupo de talleres con distintas especialidades necesarias para la atención de la flota, desde hace varios años que MOQSA no envía sus unidades fuera de sus talleres ya que cuenta con todos los medios para su atención e incluso (alguna vez se comentó aquí) se hacen trabajos "para afuera" es decir algunas empresa colegas fueron atendidas ante emergencias o trabajos de magnitud que en otros talleres no podían hacerse por tiempo o dinero.
Con vuestro permiso quisiera contarles que es muy grato leer todos y cada uno de los mensajes que hacen referencia a mi estado de salud con los deseos de pronta mejoría, del mismo modo debo ser consecuente ya que mis principios lo dictan, para comentarles que más allá de aquejarme temas físicos, los años hacen su trabajito demoledor, cuando alguien dice que ¡los años pasan, yo contesto que no, se te quedan encima!!!
De todos modos y para mi fortuna, como así también para el beneplácito de los profesionales médicos que me atendieron (6 de distintas especialidades), me estoy recuperando paulatinamente, con un presente regular a bueno y una prognosis esperanzadora, de hecho, ayer en la consulta prefijada con uno de los tantos profesionales, este me quito parte de la medicación (50%) y espació sus consultas o sea que en esa parte de mi tratamiento estoy evolucionando.
Me quedan más consultas médicas y estudios por delante, espero, quiero y creo que me irá del mismo modo que ayer, sostengo que en muchos aspectos no hay mejor medico que uno mismo, solo debemos escucharnos y sobre todo darnos la importancia que nos debemos.
Utilizo esta imagen que representa mi querida MOQSA, la vieja cabecera Quilmeña con 2 vehículos que marcaron épocas, lugar donde crucé mis primeras espadas con el transporte de pasajeros, donde conocí tantas personas y personajes de este atrapante mundillo tan Argentino, no seremos los inventores si claro pero no caben dudas de como lo perfeccionamos o Argentinizamos, al punto de creerlo invento nacional.
Desde ya les doy las disculpas del caso por la “lata” pero entiendo que había una deuda moral, no se cuando podre o me “dejaran” estirar las neuronas con el sano vicio de escribir sobre cosas del transporte de pasajeros, me es de sumo placer relatarlas y vivenciarlas sin duda, cada cosa escrita por lo menos en mi persona tiene ese efecto, me transporta (obvia acepción) a ese lugar, otra vez soy un pibe de pantalones cortos subiendo por las ventanillas con un clavo para poner en marcha algún carbonero y pegarme unas vueltas manzanas o con el destornillador plano, afinado a la piedra para poner en marcha un Bedford, sin olvidarme de las reprimendas de mi vieja por ensuciarme con grasa de los chasis o gas oíl de los pisos o las playas, haciendo pelota las “Flecha” nuevas, que épocas inolvidables, a la luz de los tiempos me pongo a pensar cuantas macanas una tras otras nos mandábamos y era algo natural si, ni pasaba por mi cabeza que podríamos haber hecho un desastre, ya que además de ser un pibe y aunque forzara la corredera de los asientos de conductor a tope aun me costaba llegar a los pedales de los Mercedes, en los Bedford era otra cosa, eran más una pick up que un colectivo en la parte conducción, además con caja sincronizada con lo cual si no pisaba totalmente a fondo el embrague no había problemas.
Les reitero mi agradecimiento y en cuanto pueda me subo a este colectivo imaginario y me pego una vuelta, un cordial saludo a toda la barra.