busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Rareza mayúscula en Micro Omnibus Quilmes
El modelo de este colectivo en sí no es raro porque se fabricaron muchos. Es el primer diseño que Carrocerías Costa Rica fabricó para la Corporación de Transportes y que terminaron transferidos a Transportes de Buenos Aires. F.A.C.A. hizo un modelo similar pero este es específicamente un Costa Rica.
Tras liquidarse las líneas de microómnibus de T.B.A. pasaron a operadores privados y luego algunos se vendieron de tercera mano.
No sabíamos hasta recibir esta foto que Micro Omnibus Quilmes tuvo uno, que se ve raro con estos colores. La foto data de agosto de 1955, un mes después de la privatización mencionada.
121433.jpg 121456.jpg 121611.jpg 121613.jpg 121615.jpg
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121611.jpg
Album name:busarg / 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / 1946
Carrocería:Costa Rica
Empresa / Línea:Micro Omnibus Quilmes S.A. / Línea 1 (hoy 159)
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:29 KB
Date added:Jul 02, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:216 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21839
Favorites:Remove from Favorites
Marcelo Scévola  [Jul 02, 2025 at 11:59 AM]
Esta es parte de una serie de fotos de agosto de 1955.
Esteban Gamarra  [Jul 02, 2025 at 12:07 PM]
.... y muestra a un coche con el número de interno 19... ¿¿premonición??... cuando la línea fue provincializada, ¡¡¡tuvo el número 19!!!... además, en agosto de 1955, apenas habían pasado semanas, o, un mes, en que los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, habían sido "privatizados" (un coche cada dos agentes), lo cual, ésta foto (y las demás de la serie que Marcelo cuenta), llama mucho la atención... Además, T.B.A., retuvo muchísimos coches más, que luego remitió a diversas provincias y territorios como Santa Fe y La Pampa... ¡¡¡y todavía le sobraron algunos en 1960!!!... (las líneas 81 y 126, son ejemplo de lo que comento). Una "rara avis" en Quilmes... ¿¿Qué opinará don Oscar??.
busarg  [Jul 02, 2025 at 12:40 PM]
Excelente y clarificador tu dato, Marcelo. Entonces este coche es uno de los que le sobraron a TBA tras liquidar sus líneas de microómnibus y se remataron. Debería ser nuevito este coche en la Blanquita. Alguna vez leí en una memoria de TBA que muchos coches sobrantes se vendieron y es casi seguro que este sea uno de ellos. Si la foto se sacó un mes después de la privatización es muuuuy sospechoso...
carlos sueiro  [Jul 02, 2025 at 12:49 PM]
¿Vendrá en linea..?
Esteban Gamarra  [Jul 02, 2025 at 01:17 PM]
La foto es sobre la calle paralela a las vías del Roca, la cuál, no recuerdo su nombre y/o número (la avenida Mitre, está del otro lado, detrás de los postes telegráficos del tren), aparentemente, entre la estación de Berazategui, y, posiblemente, antes de la barrera de la calle 18 (corríjanme los de la zona, por favor), próximo al empalme con la llamada "Vía Circuito"....Todo era de tierra en aquéllos años, casi 70... cuando Berazategui todavía pertenecía al partido de Quilmes...(será autónoma en 1960...).
busarg  [Jul 02, 2025 at 01:33 PM]
Esperemos la palabra de los expertos de la zona para clarificar. Nacaradosur y Marcelo Scévola seguro que podrán ilustrarnos.
NACARADOSUR  [Jul 02, 2025 at 04:03 PM]
Vieja foto de un grupo de estas imágenes que se encuentran en el museo de Berazategui, esta fechada en 1955 y las calles por las que circula son próximas a Plátanos figuran como Mitre y 36 actual partido de Berazategui, no tengo presente en que fecha se pavimento Mitre, si se que fue un pavimento muy extraño dado que se hizo en tramos de mano y mano, vale decir "X" cantidad de cuadras mano derecha y "X" mano izquierda, este pavimento fue un pedido con colaboración de la Maltería Quilmes, órgano soporte de la Cervecería Quilmes, sobre los años 60 se "normalizaron" ambas manos, aunque esa avenida tenia el ancho de una calle y se angostaba en el arroyo las conchitas/ Plátanos un caos los días de neblina, tuve la fortuna de trabajar en esas calles allá por los 70, la seudo avenida Mitre después de la calle Sevilla (paso a nivel) dejaba de tener cordones con banquina de tierra hacia las vías y enfrente hacia el caserío veredas bastante amplias que se perdían contra el pavimento, había que ir con sumo cuidado, por otra parte la iluminación era muy pobre.

Hay un dato de color que quiero compartir, en esos años el único ramal de Hudson (nombre interno dado en MOQSA) que hacia nocturno era el 3 negro, pero a efectos del pasaje y las barreras que no funcionaban por no tener guardabarreras, en lugar de pasar por la barrera de la actual calle Republica Argentina (para nosotros la barrera de la Compal) para retomar la calle 158 y por esta que es paralela a Mitre ir hasta Av. Bemberg, íbamos por Mitre derecho hasta la Maltería como el 3 Rojo y recién ahí cruzábamos para tomar Bemberg e ir hasta el Mirador, atravesando el Barrio Marítimo, vale decir, no íbamos a Quilmes terminábamos en Berazategui, no íbamos a Gutiérrez u Alpargatas, no cruzábamos la barrera habitual y eso volvía a la normalidad a partir de las 03.00 horas, allí si, ya había coches que venían de Quilmes, otros que tomaban servicio en Gutiérrez y el coche nocturno se intercalaba, muy enroscado si, pero eran las épocas que me toco vivir y se las quería participar. saludos
Bien Jailaife  [Jul 02, 2025 at 04:19 PM]
...bandas blancas y tazas, en un recorrido con calles de tierra, fiel reflejo del Colectivero de Alma!!!🧿
NACARADOSUR  [Jul 02, 2025 at 04:46 PM]
II comentario, según los estudiosos del partido de Quilmes a quienes consulte, la comuna de Berazategui a medidos de los años 50, solicito ser partido autónomo por sus extensiones (Berazategui, Plátanos, Hudson Souriguez, Ranelagh y Gutiérrez), población y las grandes empresas que se asentaron en la zona (Ducilo y Rigolleau) por nombrar algunas, eso hizo que el municipio Quilmeño en 1957 asfaltara parte de la avenida Mitre y de este modo unir ambas localidades, según esta información fueron 35 cuadras lineales o sea que el coche de la foto bien puede estar sobre avenida Mitre y calle 36 que recién después de su autonomía lograda en 1960, se dedico a ir mas hacia Plátanos y Hudson, tanto por la textil Sniafa como la Maltería Quilmes, que llevaban un gran cumulo de trabajadores y era de necesidad esa mejora. saludos
luis  [Jul 02, 2025 at 05:32 PM]
Hermoso testimonio de nuestros pagos.
Liquincho  [Jul 02, 2025 at 06:20 PM]
Es exactamente lo que de chico aprendí a llamar micro, alguito mas grande que un colectivo pero mas chico que un ómnibus, por micrómnibus.
carlos sueiro  [Jul 02, 2025 at 06:28 PM]
Liquincho : Hasta los años 60 ,en los palos de parada que colocaba el Ministerio de Transportes decia : Micro , Trole ,Omnibus.
Liquincho  [Jul 02, 2025 at 06:37 PM]
No lo recuerdo Sr. Sueiro, pero no me extraña pues era la clasificación que usaba TBA y que se usaba en mi casa al referirnos al tema, por eso al leer micro como referencia a los ómnibus de larga distancia tengo una breve confusión que resuelvo al recodar que estoy en Busarg.
busarg  [Jul 02, 2025 at 07:18 PM]
¡Qué fantástico testimonio, Nacarado! ¡Da gusto leerte! ¡En serio!
MAPTBA  [Jul 02, 2025 at 08:02 PM]
Ale: la carrocería es Costa Rica.
busarg  [Jul 02, 2025 at 09:06 PM]
¡Mil gracias por la especificación, MAPTBA querido! ¿Cuál es el elemento que te permite diferenciarlos?
MAPTBA  [Jul 02, 2025 at 11:36 PM]
El borde superior de la puerta. En los Costa Rica va bajando suavemente desde el comienzo de la puerta. En los FACA el borde viene casi horizontal y baja de golpe al llegar al frente.