Last comments - danielmcampana |

Los últimos trolebuses mendocinos625 viewsHoy, el sistema de trolebuses mendocino es un recuerdo. Parecía sólido pese a la antigüedad de sus unidades (los Krupp de inicios de los '70) pero con la llegada de los New Flyer de flojo rendimiento y la incorporación de los coches cero kilómetro como este, fabricados por Materfer, la calidad del servicio decayó y fue reemplazado progresivamente por ómnibus.
Es una pena, por lo ecológico de este servicio. Hoy circulan ómnibus eléctricos, pero sus baterías son muy contaminantes.
Por desgracia el desempeño de estos troles nuevos fue pobre y contribuyeron a la desaparición del sistema.10/25/22 at 12:41danielmcampana: Vergonzoso que teniendo una red e infraestructura ...
|
|

Línea 65 - Tiempos de transición778 viewsEsta foto es reciente y nos muestra a dos unidades de la línea 65 con dos esquemas de pintura diferentes. El más cercano tiene el tradicional algo más colorido y con la rosa plotteada en gran tamaño, que gradualmente cede lugares al que luce el coche de adelante, que es mucho más simple y a la vez menos vistoso.
Ambos coches fueron carrozados por Metalpar y su diseño es idéntico, pero el cambio de decoración los hace parecer diferentes aunque en realidad no lo sean.
Muchas empresas, seguramente en aras de reducir costos, simplifican sus esquemas y al mismo tiempo pierden parte de su gracia.10/03/22 at 07:33danielmcampana: Espantoso el nuevo esquema. Y encima, como ya he c...
|
|

Modelo atípico de A.L.A.606 viewsEs sabido que Carrocerías A.L.A. no incursionó demasiado en el segmento de los micros de media y larga distancia y es más: la mayoría de los que fabricó fueron encargados por el Estado Nacional para las diferentes Fuerzas Armadas y de seguridad. No hubo demasiados ejemplares destinados al servicio regular.
Hacia fines de los '70 tomaron un diseño base, del cual conocemos numerosas variantes. Esta imagen nos muestra una de las menos vistas. Quizás se fabricó sobre un extrañísimo y prácticamente no visto Mercedes Benz OF-1114. Pertenece a Micro Omnibus Ayuí, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia.08/30/22 at 15:07danielmcampana: Los de Atlántida fueron relativamente longevos (no...
|
|

Día temático 114 - De paseo por la zona sur (V)516 viewsY cerramos este día sureño con una foto incógnita: no sabíamos donde fue tomada, pero sí que es en la zona sur por la propietaria de los dos coches a la vista: el Expreso Cañuelas. Sería imposible verlos en otro lugar geográfico que no sea ese, por los recorridos que cumplía.
Aparentemente detrás hay instalaciones ferroviarias. Podíamos estar equivocados, pero no: fue tomada cerca de la estación Tristán Suárez del Ferrocarril Roca.
Casualmente, los dos coches de la Cañuelas son ómnibus carrozados sobre Mercedes Benz O-321 HL. Es probable que ambas carrocerías sean distintas: el de la derecha parece un A. y L. Decaroli. Tiene las ventanillas más amplias y redondeadas que el de la izquierda, que debería ser un Decaroli Hnos. 08/10/22 at 08:51danielmcampana: En la calle San José entre Pavón y Constitución ha...
|
|

Una línea "coleccionista de Zanellos"773 viewsTransportes Avenida Bernardo Ader adquirió una buena cantidad de ómnibus Zanello que habían sido rápidamente retirados de servicios de otras líneas. Conocimos ejemplares de varias carrocerías y de algunas llegaron diferentes diseños. De Eivar, por ejemplo, tuvieron dos o tres diferentes.
Esta foto nos muestra un coche carrozado por El Diseño. No sabemos desde donde llegó, pero varias líneas tuvieron coches como este.
Algunos fueron retirados al poco tiempo, pero unos cuantos trabajaron varios años. No sabemos si este coche tuvo suerte o si es uno de los que se fue pronto. Lo vemos sobre la avenida Leandro N. Alem, cerca de Retiro.08/08/22 at 14:30danielmcampana: Busarg, ese ALA 1975, si bien era viejo, estaba im...
|
|

Una línea "coleccionista de Zanellos"773 viewsTransportes Avenida Bernardo Ader adquirió una buena cantidad de ómnibus Zanello que habían sido rápidamente retirados de servicios de otras líneas. Conocimos ejemplares de varias carrocerías y de algunas llegaron diferentes diseños. De Eivar, por ejemplo, tuvieron dos o tres diferentes.
Esta foto nos muestra un coche carrozado por El Diseño. No sabemos desde donde llegó, pero varias líneas tuvieron coches como este.
Algunos fueron retirados al poco tiempo, pero unos cuantos trabajaron varios años. No sabemos si este coche tuvo suerte o si es uno de los que se fue pronto. Lo vemos sobre la avenida Leandro N. Alem, cerca de Retiro.08/05/22 at 13:23danielmcampana: Por aquellos años TABA era coleccionista no solo d...
|
|

Belleza en las rutas argentinas (VII)443 viewsSi a un modelo atractivo como este, el famoso "Labio de Mono" de Carrocerías D.I.C. le sumamos detalles embellecedores como tazas de acero inoxidable, bandalines y una correcta conservación de su exterior, se convierte en una belleza más que interesante para observar en rutas y terminales.
Pertenece a la Compañía Colectiva Costera Criolla, que incorporó varios ejemplares de este modelo, con uno o dos desniveles. Fueron característicos de los '70 y a fines de esa década fueron renovados. No tenemos la fecha exacta de su retiro, pero fue entre 1979 y 1980. Su chasis es un Scania BR-110 de motor transversal.08/04/22 at 07:36danielmcampana: Calculo que si. Debe ser de fines de los años 60. ...
|
|

Belleza en las rutas argentinas (VII)443 viewsSi a un modelo atractivo como este, el famoso "Labio de Mono" de Carrocerías D.I.C. le sumamos detalles embellecedores como tazas de acero inoxidable, bandalines y una correcta conservación de su exterior, se convierte en una belleza más que interesante para observar en rutas y terminales.
Pertenece a la Compañía Colectiva Costera Criolla, que incorporó varios ejemplares de este modelo, con uno o dos desniveles. Fueron característicos de los '70 y a fines de esa década fueron renovados. No tenemos la fecha exacta de su retiro, pero fue entre 1979 y 1980. Su chasis es un Scania BR-110 de motor transversal.08/02/22 at 15:49danielmcampana: Seguramente Scania, y sin reformar, o sea con el m...
|
|

No nos cansamos de admirarlos... (III)482 viewsEsperamos que las fotos de estos iconos de Transportes Automotores Chevallier no aburran... Sabemos que publicamos muchas, pero siempre aparece alguna nueva que nos gusta y queremos compartir de vez en cuando.
Este se nos presentó algo dudoso, pero creemos saber por qué. A primera vista parece uno de los tantos ejemplares que Carrocerías La Porteña de Mordasini y Colonnese fabricó en la provincia de Mendoza. La ubicación de las ventanillas da y estamos convencidos de que lo es, pero un detalle lo hizo extraño: su esquema de pintura.
Es el normal, pero su disposición no es la común. Si observamos otras fotos (ejemplos: la 97237 o la 99250) veremos que la razón social se ubicaba sobre la franja negra, pero en este coche está debajo. Este detalle cambia mucho su aspecto.07/28/22 at 14:12danielmcampana: Apelo a los más conocedores, pero las trompas MB O...
|
|

Un Deutz "de exportación"462 viewsEn los '60 y probablemente en los tempranos '70 Deca I.C.S.A., la fabricante de las plataformas Magirus Deutz, lograron exportar algunos coches carrozados a la República Oriental del Uruguay, en donde prestaron servicios durante muchos años (aunque a varios se les reemplazó su planta motriz original).
Algunos se destinaron a servicios internacionales y otros a larga distancia. Este coche integra este último grupo. Pertenece a la empresa C.O.R.A., que inició sus servicios en 1969 y estaba dividida en dos partes: la de servicios nacionales, llamada Cooperativa de Obreros Ruta Azul y la de los internacionales, denominada Compañía Oriental Rutas Americanas. El coche de la foto trabajó en la primera nombrada. Su carrocería es A. y L. Decaroli.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece al Sr. Adolfo de la Torre. Lamentamos la involuntaria omisión.07/27/22 at 11:47danielmcampana: Vale la aclaración de la misma sigla para las dos ...
|
|

Quién lo hubiera dicho..603 viewsEsta foto de actualidad es representativa de las líneas que opera el Grupo Metropol, que muestra un paulatino crecimiento en el Area Metropolitana. Este esquema es el de más reciente aplicación a las diferentes empresas que se mantienen bajo su tutela.
En este caso vemos a un Expreso General Sarmiento, que circula en la línea 176. Sus viejos y vistosos colores ya son recuerdo y fueron reemplazado por este, al cual podemos calificar como "genérico".
¿Quién hubiera dicho, tiempo atrás, que la 176 dejaría sus tonos azules verdosos? ¿Y quién hubiera pensado que líneas tan dísimiles como esta, la 90, la 65, la 136, la 163 y la 151 estarían pintadas igual?07/19/22 at 07:11danielmcampana: Lo que si, creo que ya lo comenté, la rosa metropo...
|
|

"Doble camello" con dudas para aclarar391 viewsEl frente de esta unidad de la empresa El Cóndor no deja lugar a dudas sobre el chasis que lo equipa: es un Mercedes Benz O-317 de los que comenzaron a llegar al país entre fines de los '50 e inicios de los '60. Como la carrocería es mucho más moderna (podemos datarla de 1970-71 en adelante) es muy probable ya casi podemos dar como cierto que es el producto del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo.
Además se presentaba otra duda: el fabricante correcto. Se sabe que en estos casos El Cóndor solía recurrir a Incar, el "alter ego" de Cametal, para su construcción. Y nuestros amigos confirmaron de que en verdad lo es.07/13/22 at 09:30danielmcampana: Lo recuerdo porque en ese tiempo ese dinero era el...
|
|

"Doble camello" con dudas para aclarar391 viewsEl frente de esta unidad de la empresa El Cóndor no deja lugar a dudas sobre el chasis que lo equipa: es un Mercedes Benz O-317 de los que comenzaron a llegar al país entre fines de los '50 e inicios de los '60. Como la carrocería es mucho más moderna (podemos datarla de 1970-71 en adelante) es muy probable ya casi podemos dar como cierto que es el producto del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo.
Además se presentaba otra duda: el fabricante correcto. Se sabe que en estos casos El Cóndor solía recurrir a Incar, el "alter ego" de Cametal, para su construcción. Y nuestros amigos confirmaron de que en verdad lo es.07/13/22 at 07:17danielmcampana: A principios de los 80 en un remate en la ex termi...
|
|

No es lo que parece... (XXXI)471 viewsSi comenzamos a mirar a este vehículo por el frente, es muy probable que su aspecto nos engañe: es lógico pensar que estamos ante un Imeca de la primera mitad de los '90, pero en realidad no es así. Si lo observamos de la ventanilla del conductor hacia atrás, caeremos en cuenta de cual es el modelo original.
Se trata de un D.I.C. LD-1014 que conserva el diseño original hasta las ventanillas del salón. La más cercana al frente, la pequeña orientada de manera oblicua, es un invento que permitió unir el frente nuevo con la carrocería más antigua.
No sabemos en donde circuló, con ese aspecto. Tampoco de qué marca es su chasis. Así se conserva hoy, depositado en un terreno. 07/05/22 at 07:13danielmcampana: A mi lo que no me cierra es justamente esa ventana...
|
|

Día temático 111 - Cuando el pasado regresa (XX)428 viewsNo solo en nuestro país los antiguos transportes son recordados con unidades preservadas o restauradas. Se las encuentra en muchos países del mundo y también en los vecinos al nuestro.
En el Uruguay se preservan y restauran viejos vehículos. Allí hubo suerte: por utilizarse durante muchos años, hubo gran cantidad de ejemplares que llegaron a hoy en buen estado.
El vehículo de la foto es uno de los legendarios G.M. "Silver Flash" o "Centella de Plata", tal como se los conoció en Uruguay. Llegaron entre 1951 y 1952 para O.N.D.A. y un amigo de este espacio adquirió uno para preservarlo y restaurarlo. Así esta hoy. Es una belleza.06/27/22 at 06:55danielmcampana: Hay una historia con uno de estos que sufrió un g...
|
|
578 files on 39 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|