006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Ponga un tigre en su bondi...917 viewsQuienes peinamos unas cuantas canas recordaremos la campaña publicitaria que la petrolera Esso desarrolló a nivel mundial, cuyo slogan era "Ponga un tigre en su tanque", que tuvo un éxito de tal magnitud que logró que la campaña se mantuviera por más de una década.
Es probable que al dueño de este simpático convencional de la línea 239 se le haya cruzado esa campaña a la hora de pintar su parrilla, un lugar en donde los colectiveros plasmaban su imaginación de miles de maneras diferentes.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1970 y 1971, digno de figurar en la nota "Trompitas pintadas" que podrán encontrar en el cuerpo principal del sitio.
|
|

Un Bartolomé Mitre veraneando en "La Feliz"799 viewsFue bastante frecuente el hecho de ver unidades de la desaparecida empresa Bartolomé Mitre trabajando en la ciudad de Mar del Plata en la temporada de verano. Durante varios años le dieron un uso a los coches ociosos de los recorridos a su cargo, debido a la baja de pasajeros que se producía en enero y febrero.
Casi siempre fueron a la empresa Rápido del Sud, ávida de refuerzos. Esta foto nos presenta a un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por San Juan en 1988, con leyendas y destinos correspondientes a la línea 221, donde se concentraban todas las unidades alquiladas.
|
|

Longevo bi-met con "camello"923 viewsEstos colectivos fabricados por Carrocerías Bi-met con desnivel en el techo no fueron muy difundidos en el Area Metropolitana como sí lo fueron en algunas ciudades del interior (Rosario y Tucumán, por ejemplo).
Fueron bastante difíciles de ver en Buenos Aires y sus alrededores y tal vez la unidad de la foto haya sido la última (o una de las últimas, en su defecto) que se mantuvieron en servicio activo.
Pertenece a la línea 263, en su etapa en la que se la identificó así, al disolverse El Expreso Libertad y trabajó a la par de las empresas que tomaron legalmente la concesión, hasta la segunda mitad de los '90.
|
|

Línea 295 - Sus últimos tiempos independientes1147 viewsTiempo antes de que la histórica Micro Omnibus O'Higgins y su línea 295 pasaran a manos del grupo empresario encabezado por la línea 45, comenzaron a verse algunas desprolijidades que llamaron la atención.
Esta empresa casi siempre había respetado su esquema de pintura histórico y la presentación de sus unidades era buena, pero al incorporarse algunos coches llegados desde el "Grupo Bermúdez" iniciado en Rosario y expandido hacia el Area Metropolitana a través de Azul S.A.T.A., no se los repintó. Salieron a servicio con el amarillo característico de su dueña anterior, dándole a la empresa un "toque desprolijo". Atrás se ven coches con el esquema original.
|
|

Línea 277 - Un "frontalito" para investigar926 viewsEn la segunda mitad de los '80, los socios de la tradicional Compañía de Omnibus Remedios de Escalada recurrieron a unidades usadas para renovar las existentes, que en ocasiones estaban algo pasadas de antigüedad.
Entre las nuevas destacamos a este Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Biglia en 1980, al cual vemos bien presentadito y con signos de cuidado, como las tazas de acero inoxidable y los filetes, señal de que fue tratado con cariño.
Es lógico que al querer indagar sobre su origen, primero vendrá a la memoria el Expreso Cañuelas, que tuvo varios coches iguales a este. Pero el logotipo que aparece en el lateral nos hace pensar en el Expreso Batán o en la 12 de Octubre, ambas marplatenses. Vean, si no, el logotipo en el lateral de la unidad exhibida en la foto con número de inventario 3014. Después nos cuentan...
|
|

Un 247 "de estreno", con un detalle interesante662 viewsLa patente de papel y el entorno en donde se tomó la foto (probable paseo de ablande) nos indica que este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle era cero kilómetro. Estaba recién salido de fábrica.
Como se ve, pertenece a la línea 247 del Expreso Nueve de Julio. Tiene un detalle llamativo e interesante: su cartelera luminosa de destinos. Es intercambiable y hasta en los números, lo cual nos mueve a sospechar que pudo haber llevado el número 751 comunal de Avellaneda antes de que la integraran a la línea provincial como ramal. No nos consta, pero de no ser así no se entiende por qué el número se puede remover, cuando históricamente era fijo.
|
|

Línea 263 - Bello recuerdo de los '802353 viewsEl viejo Expreso Libertad, que nació como línea comunal del partido de Quilmes y luego provincializada, era una de las más atractivas de ver en los '80: su flota era muy variada, en cuanto a modelos y a edad de sus unidades.
La mayoría eran antiguas, complementadas con otras de modelos recientes que eran muchos menos que las que podían calificarse como "venerables ancianas".
Esta imagen nos remonta a mediados de los '80, cuando colectivos como este eran habituales en su flota. Se trata de un "1114" carrozado por A.L.A. que ya era viejo, pero presentado de manera impecable.
|
|

Un ¿Viejo conocido? en Pehuajó795 viewsNos situamos en la terminal de ómnibus de la ciudad bonaerense de Pehuajó, para encontrarnos con esta unidad de la empresa La Primavera, prestataria de la línea provincial 235 que une a la ciudad mencionada con Trenque Lauquen y numerosas localidades intermedias.
La unidad fue reformada en su frente respecto del diseño original, pero de igual manera se distingue a su fabricante: la firma rosarina Imeca. Por el diseño de su lateral, sospechamos en donde inició su carrera: en el servicio diferencial de la línea 152. El modelo es idéntico y nos hace pensar que esa es su procedencia.
|
|

Línea 15 (293) - Recuerdo de los '60586 viewsEstamos ante un colectivo típico del viejo Expreso del Sud durante los '60 y parte de la década siguiente, a la que ingresó como línea 293. Los Bedford fueron muy utilizados: tuvo unos cuantos, con diferentes carrocerías.
En este caso se trata de un Moliterno, datado entre 1961 y 1963. Es de largo normal, con cuatro ventanillas grandes por lado y con la luneta amplia y expulsable, en lugar de la rebatible que utilizó hasta alrededor de 1960.
Su aspecto nos muestra algo común en la época: los choques no reparados. Cuando tenía ese tipo de daños que no afectaban el funcionamiento del coche no se los paraba, a la espera de un franco. Y se los solía reparar "en cuotas" de acuerdo a los días no laborables disponibles.
|
|

Los Zanello "extra largos" de Montemar1086 viewsA mediados de los '90, la empresa Montemar adquirió un lote de ómnibus carrozados por Bi-met sobre chasis Zanello UN-1040, la versión disponible más larga. Llegaron usados desde un punto cercano: Mar del Plata, desde la empresa Rápido del Sud, que los compró nuevos y los desechó pocos años después.
No sabemos cuantos fueron pero sí que eran varios, tal vez dos o tres. Montemar los asignó a la flota de su línea provincial, la 216, que tenía como cabecera principal a la ciudad de General Madariaga. Trabajaron muchos años, seguramente con los motores cambiados.
Tiene los colores elegidos para esta línea, diferente de los urbanos de Pinamar que tenían varios tonos de verde sobre el blanco.
|
|

Cruce de coches, antes muy normal733 viewsEste Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Caseros fue un modelo muy común en Empresa Línea 216. Fue uno de los más característicos entre la segunda mitad de los '60 y la primera de los '70 y por eso ya hemos subido varias fotos de estos colectivos. Vuelta a vuelta damos con alguno, en una nueva imagen.
Pero en la que hoy ofrecemos hay un detalle que la hace especial: vemos que tiene un número interno bajo, usuales de ver en la línea 166. Pero en esta ocasión lo vemos en una de las provinciales: la 236.
Antes era más corriente ver coches con internos bajos en las líneas provinciales o comunales que esta empresa explotaba, algo que no sucede en la actualidad.
|
|

El tiempo pasa... (35-A)607 viewsEl hecho de contactarnos con socios o componentes de diferentes empresas que ponen gustosos a disposición las fotografías que tomaron a sus unidades a través del tiempo nos posibilitan el armado de pequeñas crónicas para mostrar su renovación.
Nuestros amigos de Empresa Línea 216 aportaron varias de estas pequeñas historias. Esta nos traslada a los '80 e inicia con este "1114" largo carrozado por A.L.A. que se fabricó y patentó en 1980. Hasta el año anterior se incorporaban coches como este, pero de chasis corto. Circulaba fijo en la línea 236, con el interno 423.
Pero el tiempo pasó...
|
|

El tiempo pasa... (35-B)614 viewsEn los '80, Empresa Línea 216 tenía un ritmo muy bueno de renovación. El promedio general rondaba los cinco años, que es el tiempo aproximado que separa a este coche del que presentamos en la imagen anterior.
Por estar la patente a la vista se pudo establecer que data de 1985. Si el otro fuera en efecto de 1980, como estimamos, queda en claro que se renovó dentro del promedio de la época.
Sus dueños cambiaron a A.L.A. por Crovara, que vendió bastantes carrocerías a "la 216" hasta ese año. Es el diseño normal, muy exitoso en general. Los primeros coches salieron en 1984, con luneta panorámica. Continuó en producción hasta 1988, con leves modificaciones externas.
|
|

Rareza superlativa de La Independencia797 viewsEsta imagen es un hallazgo de esos que alegran. En varias fotos de La Independencia previamente publicadas se habló de esta unidad -rarísima- de la cual no se tenía registro alguno. Pero a veces hay suerte y estos vehículos extraños aparecen.
Se trata del coche 10, Un Mercedes Benz L-312 frontalizado carrozado por SICA, que llegó a La Independencia usado. Provenía de la empresa Gran Transporte Turismo Serrano, en donde realizaba servicios de media distancia. Obsérvense las tapas de las bauleras para cargar equipajes, que se notan en la "pollera".
Cuando se tomó esta foto ya tenía algunos años de uso. Los parabrisas no son los originales: son la adaptación de los que equipaban a los colectivos carrozados por El Detalle.
|
|

Río Paraná - Recuerdo de los tempranos '801122 viewsEstos productos de Carrocerías El Detalle, si bien fueron "multiuso" (urbanos, diferenciales, media y larga distancia) se presentan raros cuando los vemos en la tarea de prestar servicios de largo recorrido. Su aspecto está más relacionado con líneas urbanas o locales y su uso en rutas más extensas puede dar la sensación que eran "poca cosa" aunque estaban perfectamente acondicionados para tal fin.
Esta foto nos trae el recuerdo de los utilizados por la empresa Río Paraná en sus recorridos provinciales. El destino Bahía Blanca nos dice que trabaja en la línea 255. Llama la atención la leyenda "Servicio Diferencial" en su lateral.
|
|
1374 files on 92 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
48 |  |
 |
 |
 |
 |
|