002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una esquina para descubrir2274 viewsCada vez aparecen más imágenes de la ciudad de Buenos Aires de fines de los '40 o comienzos de los '50 en colores. Es una alegría, porque las fotos de esa época en colores son prácticamente inexistentes.
Esta, que nos muestra un tranvía "Belga Angosto" de la Corporación, nos invita a jugar un ratito. Si bien la respuesta no es difícil, los invitamos a descubrir en qué esquina fue tomada esta imagen, lo cual nos permitiría dilucidar, aunque sea de manera aproximada, de qué línea es ese tranvía. A ver...
|
|

Los OA 101 diferenciales de segunda generación3433 viewsCuando El Detalle lanzó sus modelos de "segunda generación", en 1991, abandonó la nomenclatura diferenciada para sus coches urbanos (OA 101), de media distancia (OA 102) y diferenciales (OA 103). Al llegar el nuevo diseño, todas las variantes se denominaron OA 101.
La foto nos muestra un coche para servicio diferencial, adquirido por la línea 93. Es llamativa su puerta enteriza, pues buena parte de este tipo de unidades contó con puerta plegadiza, tal cual los coches de tarifa común.
|
|

Uno de los primeros OA 101 porteños20086 viewsLa línea 93 fue la segunda o tercera línea porteña que incorporó los OA 101 en 1987. Disputa ese lugar con la línea 176, pero nunca podremos aclarar cual fue realmente la segunda o la tercera, pues es imposible de determinar. La primera fue la línea 71, con su coche 24.
La 93 tuvo varias de estas unidades, cuya vida útil se estiró demasiado debido a la debacle de la empresa y terminaron realmente arruinados.
Esta fue de las primeras en incorporarse allá por 1987, lo cual queda demostrado por la tipografía de los números de interno. Los primeros salieron con estilo gótico.
|
|

Los "protopanorámicos" de Carrocerías La Unión7630 viewsA fines de 1974, La Unión se sumó al lote de carroceras que buscaba adecuarse a las nuevas normas dictadas por las autoridades de aplicación sobre las medidas de las ventanillas, que buscaron darle mayor panoramicidad a las unidades nuevas.
Este modelo sustituyó a la "copia" de Carrocerías El Indio y se fabricó desde fines de 1974 hasta fines de 1976.
La unidad de la foto, perteneciente a la empresa San Vicente, presenta una curiosidad: su patente es de 1979. ¿Se habrá matriculado de manera tardía?
|
|

Cruce de leyendas (XXII)2104 viewsEsta toma, rescatada de un viejo filme, cruzó a dos viejas leyendas del transporte: a un clásico producto de Carrocerías El Indio, fabricado en base a su modelo tan famoso "Cinta Azul de la Popularidad" y a un taxi Rambler, que si bien no abundaban demasiado, fueron muy característicos entre fines de los '60 y gran parte de los '70.
Por ser un auto espacioso, era agradable tomarlo. Tras él, vemos al coche de la entonces línea 267, carrozado entre 1967 y 1968, muy poco antes del cambio de numeración.
No es frecuente encontrar imágenes de la 267 en colores, por lo cual esta imagen es bastante rara de por sí. Además, tiene el "plus" de recordarnos a los taxis Rambler, tampoco fáciles de conseguir.
|
|

Los últimos tiempos de la línea 64 bajo Pedro de Mendoza3100 viewsEsta tomada, realizada en la cabecera callejera que la línea 64 poseía en la Vuelta de Rocha, en el barrio de la Boca, nos muestra el aspecto de los coches inmediatamente antes de su secesión de la empresa Pedro de Mendoza y transformación en Vuelta de Rocha.
Los coches aún no poseen la doble franja negra que los diferenció de los de la 29 y conservan la numeración de la segunda centena, eliminada cuando se independizó.
Esta foto está datada a fines de 1980, muy poco antes del traspaso a Vuelta de Rocha.
|
|

El breve interludio entre la Cooperativa Matheu y Transportes Automotores Plaza3153 viewsEn el lateral de estos coches, fotografiados "haciendo la espera" de la línea 62 en Plaza Constitución, se lee "Transportes" Matheu en lugar del tradicional "Cooperativa"
Eso indica que esta imagen fue tomada en momentos de que la Cooperativa se había transformado en una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Duró muy poco con ese nombre, pues luego se transformaría, a inicios de los '80, en Transportes Automotores Plaza.
Esta foto juntó a dos carrocerías tradicionales de la época: El Detalle y Alcorta.
|
|

Dos rarezas que acertaron a cruzarse2582 viewsEsta toma fue realizada en las Barrancas de Belgrano, hacia comienzos o mediados de los '60. Vemos dos colectivos, del cual distinguimos uno (el de la derecha, aparentemente un FK con Gnecco perteneciente a la línea 60). El otro, un Bedford carrozado por la poco vista firma Tejedor, del diseño con ventanillas inclinadas hacia atrás, se encuentra al servicio de la línea 229, que no es otra que la actual 29.
El 60 sería el interno 7, que según testimonios circuló muy poco tiempo para luego desaparecer.
|
|

Perspectiva muy poco vista de los Bedford OB2801 viewsCasi todas las fotos conocidas de estos colectivos Bedford OB tienen la particularidad de que están tomadas de frente o de perfil, lo cual imposibilita ver la culata. Por obra de la casualidad, las fotos como la que aquí presentamos son muy raras de encontrar.
Nos muestra un coche de la línea 226 ya privatizada. Obsérvese como el componente intentó embellecerlo, con profusión de filetes y con un chapón emballecedor en el guardabarros trasero, para asemejarlo a las unidades particulares de la época.
|
|

Línea 92 - Uno de sus primeros coches carrozados por Crovara3206 viewsA partir de fines de 1978 o comienzos de 1979, se inició una intensa relación comercial entre la línea 92 y Carrocerías Crovara. Entre la fecha mencionada y 1982, una buena parte de sus coches fue fabricada por esta firma.
A mediados de los '80, de las 65 unidades que conformaban la flota de la 92, 30 eran Crovara.
El coche de la foto, junto al 5, fueron los primeros que llegaron a la 92. Y fueron los únicos con este diseño (poco después llegó un lote de unidades con las ventanillas divididas en tres, configuración implementada a mediados de 1979)
|
|

Los "1115" (o la involución en el transporte porteño)7863 viewsCon la crisis de 2001-2002 y ante la caída abrupta de pasajeros, varias empresas buscaron economizar e incorporaron coches con el nuevo chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB, de pequeño tamaño, motor de 4 cilindros bien comprimido y poco gastador y con neumáticos pequeños, que garantizaba ahorro en combustible e insumos.
Para las líneas troncales resultaron muy chicos e incómodos, una verdadera involución. En la foto vemos un coche de la 68, que tuvo varios en su flota y que hoy son recuerdo.
|
|

Un frente inconfundible (LI)1838 viewsTambién desde este ángulo este frente es totalmente inconfundible: es el primitivo que Carrocerías El Indio diseñó para este modelo tan popular, galardonado con la Cinta Azul de la Popularidad debido a su altísimo volumen de ventas.
Este frente se utilizó hasta 1969, momento en el que el conjunto parabrisas más ventilete fue rediseñado. El coche de la foto podría ser de 1968 o quizás de 1969, por lo cual puede ser uno de los últimos que salieron de fábrica con este frente.
Pertenece a la línea 87, que en ese momento aún era explotada por la empresa original, la que inició las prestaciones: Compañía de Transportes La Argentina, adquirida por Los Constituyentes en 1993.
|
|

Línea 91 - Recuerdo de fines de los '602178 viewsMientras La Raulito vende diarios cerca de Plaza Constitución, por detrás pasa un clásico de la línea 91: un Mercedes Benz "convencional" carrozado por Luna a fines de los '60.
Obsérvese un detalle distintivo de esta línea: cuando los coches tenían chapón embellecedor en el guardabarros trasero, en lugar de pintarlo de negro como usualmente ocurría, se lo pintaba de rojo (lo mismo que el guardabarros delantero)
Luna no fue una carrocera muy vista en la 91. Este coche fue radiado entre 1978 y 1979, en el marco de una gran renovación de flota que la línea llevó a cabo entre 1978 y 1980.
|
|

Plaza Miserere en los tempranos '701948 viewsEntre los automóviles y taxis que marchan sobre la calle Bartolomé Mitre, frente a la Plaza Miserere, vemos a dos líneas clásicas de la zona, que nos ofrecen dos unidades típicas de sus flotas.
A la izquierda vemos a un Mercedes Benz semifrontal (LO-1112 ú 1114, algo imposible de determinar) carrozado por La Favorita, de la línea 68. Junto con sus contemporáneos carrozados por El Indio, fueron los modelos más emblemáticos de la línea en los '70.
Detrás, asoma un Mercedes L-312 carrozado por El Indio de la línea 71, modelo que tuvo varios representantes en esta línea y que circularon hasta 1978, aproximadamente.
|
|

Línea 85 - Recuerdo de fines de los '703992 viewsEsta unidad, carrozada por El Indio, es un vistoso recuerdo de la añosa SAES de fines de los '70. Entre 1978 y 1979 se incorporaron varias unidades como ésta, que fue un modelo muy visto en Buenos Aires. Gustó mucho y varias líneas lo utilizaron en grandes cantidades.
Aquí lo vemos aparentemente cuando nuevo. Pese a que la trompa está parcialmente tapada, parece no tener chapa patente. Es un atractivo testimonio de una buena época de la 85, que renovó prácticamente toda su flota entre 1978 y 1981.
|
|
2663 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
176 |  |
 |
|