002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Vista reveladora de una terminal en Constitución532 viewsEsta foto tiene detalles que se nombraron en otra foto expuesta, la número 115178, tomada en este mismo lugar pero de forma no tan panorámica. En ella uno de nuestros amigos afirmó que "esta es la terminal de Garay 1051, a la derecha salia El Expreso Buenos Aires, a la izquierda la Empresa San Vicente y al fondo salia El Cóndor al principio". Y aquí se demuestran estos dichos.
Vemos un San Vicente a la izquierda del Expreso Buenos Aires y se leen tres destinos en la cartelera luminosa. Uno es Mar del Plata, adonde estas empresas no iban pero El Cóndor sí.
|
|

Línea 297 (97) - Recuerdo de sus primeros tiempos 496 viewsLa línea de referencia es una de las más "jóvenes" de las de Concesión Nacional si dejamos de lado a las de formación más reciente, que son las numeradas 193 y 195.
Fundada en los tempranísimos '60, su flota fue bastante heterogénea en cuanto a chasis y carrocerías. Esta foto nos muestra un ejemplar bastante interesante fabricado en Mendoza por la firma La Porteña, que intentó en esa época hacer pie en el mercado del Área Metropolitana.
Data de 1962 o 1963, información que gentilmente ajustaron nuestros amigos expertos. Nótese que tiene la razón social completa en el lateral.
|
|

San Justo y más allá la inundación...455 viewsEsta foto fue rescatada de un recorte periodístico que acompañaba una crónica que refería a una inundación ocurrida en la ciudad de San Justo, en el partido de La Matanza.
En ese momento se logró esta imagen que involucra a una de las empresas más relacionada con esa localidad, como lo es Transporte Ideal San Justo.
No sabemos en qué punto de la ciudad se tomó. Lo cierto es que este Chevrolet "Sapo" sortea a las calles anegadas, aunque por suerte el agua no había subido demasiado.
Dudamos con su carrocería, que por algunos detalles nos parece U.C.A.S.A. Esperamos sus opiniones para confirmarla o corregirla.
|
|

Carrocería poco vista en el Expreso Cañuelas500 viewsEsta imagen nos lleva a los tempranos '70, cuando las principales proveedoras de carrocerías para el Expreso Cañuelas eran la Cooperativa San Martín y La Unión, entre otras. Varias tuvieron una participación menor y otras fueron prácticamente desconocidas, con muy pocos coches ingresados.
De este modelo, que podía ser tanto Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. pero que finalmente fue identificado como Crovara, al menos hubo dos: este y el interno 24, que pueden ver en la foto 102541. Quizás hubo algunos más.
|
|

Otra vista de una rareza del Expreso Cañuelas727 viewsYa hemos visto otras fotos de esta rareza del Expreso Cañuelas. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Antártida Argentina a mediados de los '50 con un diseño inusual de su lateral, con solo dos enormes ventanillas de cada lado.
Fue el interno 1 y, como dijimos, ya está publicado aquí. Pero es tan raro que amerita una nueva publicación que sirve para jugar "el juego de las diferencias" con las anteriores. Las hay y no son muchas, pero pueden servir para jugar un rato y descubrirlas. Al menos hay tres y puede haber más.
Veamos si las descubren. Encontrarán las otras con los números de inventario 110234 y 110235.
|
|

Rara presentación de un Cañuelas984 viewsEsta foto fue tomada por la propia carrocera que "vistió" a este chasis Mercedes OHL-1420: Ugarte. Nótese que estaba recién terminado, aún sin entregar ni patentar. Ni siquiera tiene número interno ni la matrícula provisoria de papel pegada en el parabrisas.
Por esas circunstancias podemos llegar a la conclusión de que la línea que figura en su bandera no es la real. De hecho, jamás vimos o supimos que esta unidad circulara en la 54. Jamás se lo vio allí y por eso esta presentación es curiosísima aunque irreal.
Ojo, quizás alguna vez trabajó en esa línea. Al menos estaba preparado para ello.
|
|

Curiosa manera de "cortarse"783 viewsEn la jerga y dicho esto para quienes no son "del palo", el hecho de cortarse quiere decir salir de servicio por algún desperfecto o problema. Si un colectivo "se corta" será retirado de circulación.
Algunas líneas tienen, para esa eventualidad, una leyenda en la cartelera de rollo que dice "fuera de servicio". Se lo coloca y el "cortado" se va. Esta foto muestra un caso curioso: este coche de la línea 78 justamente está retirado de circulación pero en lugar de colocar alguna leyenda alusiva colocó en la "ramalera" el cartel de un ramal que hoy no circula.
Nos pareció algo bastante raro y meritorio de mostrar. No es algo que se vea frecuentemente. La unidad es Agrale MT-15 carrozada por Todobus en 2018.
|
|

Línea 93 - Tres etapas en una foto982 viewsSi prestamos atención a los detalles, esta foto es asombrosa: nos muestra tres etapas de la vida de la línea 93 de manera fortuita. Por pura casualidad se ven tres coches con diferentes esquemas de pintura que a la vez representan a las diferentes empresas que estuvieron a su cargo de los 2000 en adelante.
El Mercedes Benz OH-1316 con carrocería Eivar que se ve en primer plano lleva el esquema de pintura tradicional de La Nueva Era, mientras que a la extrema derecha aparece otro coche de la línea "OH" pero carrozado por Bus con los colores de la línea 60. A su lado hay un OA-106 de la empresa 1º de Setiembre, con su color completamente crema.
|
|

Día temático 130 - El porqué de algunos colores (II)594 viewsEl esquema de pintura del Expreso Quilmes, una empresa histórica del sudeste del Gran Buenos Aires, tiene su origen en otra compañía tan tradicional como ella: el Expreso Cañuelas.
Socios de ésta fundaron a la 8. No es casual que la razón social de ambas comience con la misma palabra.
A la hora de elegir su color el tema se resolvió fácilmente: se los pintó igual que a los del Expreso Cañuelas, pero con el techo verde.
Si observamos a este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Crovara y comparamos su librea con la del Expreso Cañuelas, veremos que la única diferencia es el color del techo. El resto es idéntico.
En 1982 el esquema del Expreso Quilmes cambió y esta similitud se perdió.
|
|

Los "1115" de la línea 68597 viewsA mediados de los 2000 la línea 68 incorporó una cantidad apreciable de ómnibus de pequeño porte con chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB. Bien se sabe que por su tamaño no eran muy aptos para algunos recorridos en horas pico y en esta línea no resultaron demasiado útiles. En ciertos horarios se hacía difícil tomarlos o viajar con cierta comodidad.
Esta foto fue tomada junto a la cabecera de Plaza Miserere. Justo se acumularon unidades con este chasis y carrocerías diferentes. Adelante tenemos un ejemplar carrozado por La Favorita con el esquema actual del momento y detrás un Ugarte que tiene el anterior.
|
|

Día temático 130 - El porqué de algunos colores (III)527 viewsEn este caso, el de la empresa Transportes del Tejar y su línea 67, tuvo más que ver el origen de varios de sus socios fundadores tras la asignación de la línea por parte del Estado Nacional el 8 de julio de 1955 al entregar a sus trabajadores las líneas de microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
En la propia empresa nos contaron, hace décadas, que un porcentaje importante de sus socios eran españoles. Por su iniciativa o en homenaje a ellos se eligieron los colores de la bandera española, rojo y amarillo, combinados con ocre para la franja y algunos cortes.
Este "1112" carrozado por A.L.A. nos muestra el corte original, que mantuvo durante décadas.
|
|

Foto rarísima de la línea 59 actual490 viewsEsta foto es rara de por sí, porque nos muestra a un colectivo Mercedes Benz semifrontal aún con el número de línea tradicional, el 259. Como antes del cambio de número no había muchos ejemplares equipados con este chasis en su flota, esta numeración se presenta extraña. Pero ese detalle es menor al lado de otro que nos muestra y que es difícil de ver.
Si observamos el parabrisas veremos un cartel de medianas dimensiones hecho en papel, algo frecuente de encontrar. Pero se ven dos detalles que lo hacen rarísimo: está titulado "AVISO" y se lee un número 59. Es el anuncio del próximo cambio de número y así se lo informaron a la gente. Esta foto debió sacarse poco antes del cambio. Es un detalle nunca visto.
|
|

Curioso implemento de época508 viewsLos que tenemos unos cuantos años encima podemos recordar a los colectivos, sobre todo Bedford, que en la temporada de verano ante las altas temperaturas y la necesidad de refrigerar un poco más el motor se le colocaba una lata, generalmente de aceite, para mantener el capot algo abierto y que le llegue más aire. Por eso mismo a los Mercedes Benz convencionales se les dejaba abierta las tapas del motor e iban "flameando" mientras el motor se ventilaba.
Este viejo Ford de la línea 225, la actual 85, presenta un enrejado que copia la forma del frente y que permite mantenerlo abierto, quizás para ventilarlo como si fuera la más reciente "latita". Es algo muy curioso y nunca visto.
|
|

Día temático 131 - El porqué de algunos colores (IX)571 viewsEste pobre Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava de la línea 90 nos muestra su esquema de pintura de la época de Empresa de Transportes Obispo San Alberto, formada cuando las líneas que operaba la Compañía Avellaneda de Transportes residual se separaron y cada una quedó a cargo de diferentes empresas.
El color de la vieja C.A.T.S.A. era el mismo que la línea 105 mantuvo hasta fines de los '80. La 90 llevaba el mismo por provenir del mismo lugar y los socios, con el tiempo, lo único que hicieron fue repintar el techo de blanco. El resto quedó igual que la 105, pero el cambio las diferenció con claridad.
|
|

Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (I)493 viewsDécadas atrás y no tanto ahora, cada carrocería le daba a sus modelos detalles que las distinguían de las demás. Eran visibles y de tal forma que, con solo verlos, el conocedor decía: "este coche fue fabricado por...".
De esta manera se diseñaron modelos inolvidables para quienes contamos con algunos años encima.
Esta serie de fotos recordará a esos diseños que en su momento llamaron la atención y qué mejor que comenzar con La Estrella, que incluyó ese "alerito" sobre la luneta durante una década y media. Este "911" de la línea 56 lo presenta. Tuvo imitadoras, como Colón.
|
|
2663 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
152 |  |
 |
 |
 |
 |
|