busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C

Most viewed - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C
118160.jpg
"Costeras" en el parador531 viewsVolvemos a detenernos ante el parador y Restaurant De Arce, propiedad de Evaristo de Arce, que durante décadas lo mantuvo en la ciudad de Maipú, a la vera de la Ruta Nacional 2. Con los años cambió de nombre y luego se transformó en un taller mecánico.
Semanas atrás publicamos otra foto, con un Aerocoach de la empresa Micro Mar. En esta oportunidad acertaron a cruzarse dos coches de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla, muy interesantes y para identificar. El de la derecha es un ACLO Regal y no reconocemos al de la izquierda. También dudamos con las carrocerías (La de la izquierda sería Gnecco y la de la derecha es Velox).
7 comments
118144.jpg
Aquellos viejos paradores... (II)529 viewsEn este caso no sabemos el lugar en donde estacionó este antiguo vehículo de Transportes Automotores Chevallier, pero el cartel de Coca Cola que se ve pegado a la pared parece indicar que estamos ante uno de los tantos paradores ante los cuales el conductor indicaba a los pasajeros: "¡Paramos veinte minutos!"
Era un clásico de todos los viajes que servía para estirar las piernas, hoy con mucho menos uso debido a los servicios "sin paradas en la ruta".
El coche que nos muestra esta imagen es un clásico de esta empresa, un Volvo de fines de los '40 carrozado por Potosí, que generalmente estaban asignados a servicios cortos o a los "Zarateños", aunque en este caso no parece ser el último recorrido nombrado.
10 comments
117489.jpg
Belleza en las rutas argentinas (VII)522 viewsSi a un modelo atractivo como este, el famoso "Labio de Mono" de Carrocerías D.I.C. le sumamos detalles embellecedores como tazas de acero inoxidable, bandalines y una correcta conservación de su exterior, se convierte en una belleza más que interesante para observar en rutas y terminales.
Pertenece a la Compañía Colectiva Costera Criolla, que incorporó varios ejemplares de este modelo, con uno o dos desniveles. Fueron característicos de los '70 y a fines de esa década fueron renovados. No tenemos la fecha exacta de su retiro, pero fue entre 1979 y 1980. Su chasis es un Scania BR-110 de motor transversal.
5 comments
121790.jpg
Día temático 166 - Colores que se extrañan (VII)522 viewsAbrimos otro día nostálgico de los esquemas de pintura que son recuerdo, de todas las épocas. Algunos ya están lejanos en el tiempo y otros son muy recientes. Se puede extrañar lo muy antiguo y lo de ayer nomás.
Iniciamos con uno icónico de la larga distancia, como lo fue el que Transportes Automotores Chevallier adoptó en los tempranos '60 con la compra de un coche importado marca Crown que sustituyó las ondas color rojo de su esquema tradicional por las alas dinámicas que gustaron tanto que fueron tomadas como "corte oficial". Su chasis es Magirus Deutz 200 RS-12 y la carrocería podría ser A. y L. Decaroli.
18 comments
118926.JPG
Curioso minibús que marcó el final de una carrocera519 viewsEste minibús de diseño poco visto trabaja en una empresa llamada Transporte Córdoba, que realiza servicios de turismo o transportes especiales en la provincia homónima.
Fue el último intento de permanencia en el mercado de una carrocera histórica del interior, la mendocina Marri que había sido adquirida por un empresario de origen cordobés, que fabricó unos pocos coches con el nombre Marri a secas (sin el Colonnese que lo acompañó décadas).
El traspaso se hizo en el año 2006 y fabricó unidades de manera intermitente hasta 2012 aproximadamente. Antes de cerrar algunas salieron con el nombre Inducarr. Es probable que esta unidad lo haya llevado, por su año de fabricación.
9 comments
120372.jpg
Un "Rabón" de T.A. Chevallier (II)517 viewsEste modelo de micro, carrozado por Cametal sobre Scania BR-110, fue uno de los iconos de Transportes Automotores Chevallier en la primera mitad de los '70. Podemos ver el nombre de la carrocera y la denominación del chasis en insignias en el frente, sobre la parrilla.
La cantidad incorporada no fue enorme, pero sí la suficiente como para considerarlo icónico. Un detalle característico fue el voladizo trasero, que era muy pequeño. Este chasis tenía el motor ubicado de manera transversal, aunque en algunos coches se hizo del trabajo de enderezarlo y ponerlo longitudinal. No sabemos si lo hicieron en este, o no.
13 comments
117193.jpg
Un equipo perfecto515 viewsLas fotos de un vehículo de larga distancia con los dos conductores a su cargo abundan y son testimonios atemporales que nos muestran al equipo y a su máquina a medida que pasan los años.
En lo histórico nos permiten apreciar los cambios en los uniformes y costumbres a través del tiempo. En este caso vemos a los personajes con un prolijo conjunto de base marrón y beige, colores que tal vez tengan su origen en los guardapolvos que se utilizaban en aquellos tiempos, que muchas empresas los utilizaban con esa misma combinación cromática.
El coche es un Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. en 1967.
6 comments
119233.jpg
Consulta para los expertos en el transporte cordobés510 viewsEs sabido que la empresa COTIL tenía su flota dividida en dos partes: una para los servicios de larga distancia, pintados como el coche que aparece en esta foto y otra para los "de media" que prestaba en la provincia de Córdoba y algunos interprovinciales con cabecera principal en esa provincia, cuyo esquema de pintura llevaba su mitad inferior completamente roja.
Viendo a este Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C., sabemos que lleva el esquema "de larga" pero tiene un número interno "a lo cordobés" en el lateral. ¿Pudo ser usado en las líneas "de media", que llevaban el interno en esa posición, pese a tener este color?
9 comments
45433.jpg
Esos raros esquemas nuevos (II)509 viewsLos '90 fueron el punto de partida de la "desestructuración" de los esquemas de pintura de los vehículos de larga distancia. Pareciera que con la desregulación se le hubiera dado permiso a las empresas para pintar los coches de cualquier manera, sin un patrón uniforme prolijo.
Las empresas de turismo estudiantil fueron de las primeras en pintar sus unidades de manera llamativa. Podemos atribuir ese modus operandi al tipo de servicio que prestaban y al segmento etario al cual apuntaban. Necesitaban llamar la atención del público joven.
Este coche de la empresa Cevitur responde a ese patrón. Su pintura es llamativa, puede gustar o no. El coche es un Autarsa - San Antonio modelo "Hércules" y su chasis Scania K-112.
9 comments
121197.jpg
Un Chevallier "fletero"505 viewsDécadas atrás era impensado que una empresa de primer orden alquilara unidades en temporada alta. Eso quedaba reservado para las más pequeñas o las que realizaban servicios de temporada. El cruzarse con un micro alquilado por Chevallier o (por ejemplo) la Río de la Plata u otra empresa grande era algo que se consideraba imposible.
Pero hoy no es así y los vehículos alquilados se pueden ver en cualquier prestataria. Esta foto nos presenta un caso actual: este Scania K-400 carrozado por Niccolo de acuerdo a su modelo "New Isidro" pertenece a una empresa llamada Autotransportes Fecos y fue alquilado a Nueva Chevallier. Así trabaja, con solo el nombre agregado sobre el esquema original.
15 comments
21269.jpg
Leyenda Costera y Criolla (IV)505 viewsEstos "doble camello" carrozados por D.I.C. a comienzos de los '70 fueron uno de los símbolos de la Costera Criolla durante gran parte de esa década.
Podíamos encontrar dos versiones: los destinados a servicio común (al cual pueden ver si rastrean la foto número 114847) que tenían el esquema de pintura normal con el lateral en celeste, y otros como el que presenta esta imagen, aplicados a los servicios diferenciales clase "A" cuya carrocería era completamente plateada. Además tenían un rango de números internos diferente, correspondiente a la centena del 200.
11 comments
70078.jpg
Un Porteña de Chevallier fuera de lo común504 viewsEn los tempranos '60 Transportes Automotores Chevallier se llenó de micros carrozados por La Porteña con su novedoso modelo con "camello", uno de los primeros que salió al mercado.
Es evidente que gustó y, según testimonios, su carrocería era de muy buena factura. La mayoría equipó a las nobles plataformas Mercedes Benz O-317 y fue uno de los perfiles más conocidos de la empresa en los '60 y parte de los '70.
Pero hubo excepciones, como la que muestra esta foto: unos pocos salieron sobre chasis ACLO o Leyland. El de la foto es un Leyland Royal Tiger, por la insignia que se ve en el frente.
7 comments
117317.jpg
Recuerdo de C.O.L.T.A. en los '70502 viewsEstos micros del tipo "doble camello" fueron típicos de esta empresa cordobesa desaparecida, durante la década del '70. Son clásicos de la época, que se utilizaron hasta entrados los '80.
Lo vemos detenido en una calle, tal vez ante un bar o restaurante que oficiaba de terminal u oficina. Teníamos dudas con su chasis, que no nos quedaba del todo claro. pensábamos que era un Magirus Deutz 200 RS con carrocería D.I.C.
Pero sabíamos que contamos con nuestros amigos expertos de "la larga" que nos ilustraron con sus conocimientos. En efecto lo es, del clásico modelo que se conoció en la jerga como "labio de mono".
6 comments
89976.jpg
Otro raro esquema "noventoso" con "detalle temático"502 viewsA veces (y registramos esto desde tiempos remotos) los esquemas de pintura incluyen detalles alusivos a la empresa propietaria. Será fácil recordar las flechas que se incluían en los laterales de coches de algunas de las empresas llamadas "La Flecha", por ejemplo. O la silueta de un cóndor en la empresa homónima de larga distancia.
En este CX.40 de una empresa de turismo llamada Cherry Travel incluyeron un elemento que también es alusivo: las dos enormes cerezas en el lateral. No obstante el corte general tiene algo de clásico, como las alas dinámicas al mejor estilo Transportes Automotores Chevallier.
12 comments
117596.jpg
Interesante recuerdo de Empresa Central El Rápido499 viewsSe ve que esta belleza estaba en el medio de un paseo de sus dueños o sus trabajadores (o de ambos) cuando fue retratada. Pertenece a la Empresa Central El Rápido y ya tiene los colores de Micro Omnibus Norte, o sea que en ese momento ya no era independiente.
Queda más que clara su carrocería: la rosarina A. y L. Decaroli. El formato de sus ventanillas lo demuestra. Nuestros amigos expertos nos aclararon la marca de su chasis, que es Volvo.
La escena es típica de la época, un inestimable recuerdo.
8 comments
328 files on 22 page(s) 18