007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

El "rincón poético" de los colectiveros856 viewsLa decoración exterior de las unidades de transporte de pasajeros es un tema para estudiar, conocer y comentar muchísimo, porque la creatividad que se expone en cada coche es única. Los elementos y componentes que integran la decoración son dignos de investigación, para empaparse del folklore que los transportistas practican.
Este bello Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Eivar de la línea 343 nos presenta varios, pero nos detenemos en uno en especial: la frase en la luneta. Las hubo de todo tipo y son tan creativas como graciosas. Les proponemos que en los comentarios nos dejen las que recuerden. Vale la pena recordarlas.
|
|

Qué belleza... (XXXVI)606 viewsPese a que tiene algunos elementos con cierto desgaste (la pintura de la bandera, por ejemplo) y que no brilla tanto por haber sido fotografiado en día nublado, se nota que este coche de la línea 343 recibía cuidados superlativos. Su presentación se destaca pese a los detalles señalados.
Es un Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Eivar en1994 al cual ya pudimos ver de atrás gracias a la foto 52900. Esta toma nos lo presenta de frente y lo vemos atractivo, lleno de luces complementarias, paragolpes con defensas aplicadas, profusión de filetes y taparuedas. Era una verdadera belleza.
|
|

Día temático 152 - Un día en el pasado reciente del Gran Buenos Aires (V)634 viewsOtra gran e histórica empresa que se merecía un recuerdo en este día es la Compañía Noroeste, que aún hoy goza de buena salud y continúa sus prestaciones de manera correcta.
Este fue uno de los tantos modelos que se adquirieron de manera masiva en los '90 y que fueron muy característicos de los 2000. Su fabricante fue Carrocerías Peverí y los equipó con este frente cuneiforme que inevitablemente hace venir a la memoria al que Imeca utilizó para sus micros en la misma década.
En este caso fue montado sobre Mercedes Benz OHL-1320. También hubo ejemplares con piso semibajo, que pueden ver en la foto con número de inventario 52905.
|
|

Los Peverí con frente cuneiforme sobre chasis semibajo645 viewsEste modelo tan recordado de Carrocerías Peverí con frente "a lo Imeca" con forma de cuña fue bastante visto sobre el chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo. Se fabricaron 31, de los cuales uno quedó incompleto. Su compradora destacada y casi exclusiva fue la Compañía Noroeste, que se llevó 28 de ellos. Los tres restantes fueron adquiridos por las líneas 100, 314 y 328.
El diseño original era para chasis de piso normal y se adaptó bastante bien al semibajo. Si bien la unión del frente con el lateral no es demasiado vistosa, el aspecto general es agradable.
|
|

Modelo emblemático de la Compañía Noroeste549 viewsEste diseño de Carrocerías Peverí con el frente cuneiforme al mejor estilo Imeca gustó muchisimo entre los componentes de Compañía Noroeste y tanto fue así que adquirieron prácticamente a todas las unidades que se fabricaron con este diseño salvo algunas pocas excepciones.
Se fabricaron alrededor de 65 coches con este diseño y casi todos terminaron en la "trescua", salvo ejemplares solitarios que trabajaron en las líneas 96, 162, 328, 391, 314 y 100. Todos los demás iniciaron en esta empresa y fueron tantos que fueron emblemáticos para la flota en los '90 (y en parte de la década siguiente también, aunque en su mayoría traspasados a otras compañías que formaban parte de este grupo).
|
|

Línea 343 - Su primer coche color azul2558 viewsSegún los amigos memoriosos de esta galería, ésta fue la primera unidad de la línea 343 (por entonces 143) que cambió su esquema de pintura (del blanco y negro tradicional pasó al azul con techo negro más la franja y cuerpos de filete en blanco)
Se trata de un Gnecco América sometido a una reparación importante en su lateral, que sustituyó sus elementos futuristas (baguetas no lineales y guardabarro trasero de corte moderno) por otros más normales (véanse las baguetas rectas y el guardabarro trasero clásico
|
|

Los bichos raros del grupo EPELSA / ETELSA (I)1958 viewsEn los '90, este grupo empresario, que se hallaba en el madio de un fuerte crecimiento, incorporó algunas unidades de formato raro, que vale la pena conocer.
Aquí tenemos a uno, carrozado por La Favorita sobre Mercedes Benz OHL-1320 con formato de coche interurbano o diferencial, sin puerta trasera ni bandera luminosa de destinos en su frente.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 391, a nombre de ETELSA (Empresa de Transportes El Litoral), una de las dos partes del grupo.
Lo sigue un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Ottaviano Hnos. de La Primera de Grand Bourg, al servicio de la línea 315.
|
|

La línea 377 y su longevo Bedford2777 viewsCreemos que este Bedford ha sido uno de los más longevos de la provincia de Buenos Aires, junto al que unió Chivilcoy con San Sebastián.
No nos consta cuando dejó de circular, pero es seguro que aún lo hacía a inicios de la década de 2000.
Con cabecera en Maipú, Este anciano unía varias localidades pequeñas de la zona, siendo a veces el único medio que las comunicaba con una localidad de cierta magnitud.
Hacia 2004 ó 2005 fue visto su reemplazo, un ómnibus con librea y tipografía de la empresa El Rápido
|
|

Línea 343 - "El" clásico de la segunda mitad de los '802108 viewsA partir de 1985, la gente de Compañía Noroeste comenzó a incorporar colectivos carrozados por Crovara sobre Mercedes Benz LO-1114 en gran cantidad. Llegaron a la empresa, que por entonces prestaba solo los servicios de la línea 343, en tal cantidad que creemos que, en un momento determinado, casi la mitad de la flota estaba compuesta de coches como éstos.
Se incorporaron entre 1985 y 1988. El de la foto es modelo 1985, de los primeros que se incorporaron. Varios tuvieron una "segunda vida" cuando la 343 absorbió los servicios de la línea 304, en 1993: varios fueron renumerados y prolongaron su vida útil gracias a la absorción mencionada.
|
|

Un Zanello "rutero"610 viewsSi bien la mayoría de estos malogrados ómnibus trabajó en servicios netamente urbanos, un pequeño porcentaje fue puesto a trabajar en recorridos interurbanos cuyo recorrido discurría en partes por rutas abiertas.
El ejemplar de la foto es uno de ellos. Micro Omnibus Ciudad de Brandsen adquirió varios usados, cuya mayoría se asignó a la línea 500 comunal de Coronel Brandsen. Pero algunos trabajaron en la 388 provincial, en su recorrido que unía la localidad de origen de esta empresa con Alejandro Korn.
Fue carrozado por Crovara poco antes de su cierre. Fue fotografiado en la última cabecera nombrada.
|
|

La vieja Perla del Gran Buenos Aires2646 viewsLa línea 323, cuyo recorrido troncal unía Temperley con San Francisco Solano, era prestada por la Cía. de Micro Omnibus La Perla con este esquema de pintura, muy parecido al de la línea 271 M.O.N.A.S.A. Habrían existido componentes en común, en ambas líneas.
Su flota siempre fue mayormente anticuada. Muy pocas veces se vieron unidades de modelos nuevos o recientes.
Aquí vemos dos unidades en la cabecera de la estación Temperley. Obsérvese el "toque de modernidad" del coche de adelante, un 911 Costa Brava, con los marcos de sus ventanillas tintados en negro. No "pegan" en un coche tan antiguo...
|
|

Línea 326 - Tiempos de transición2173 viewsPese a que la línea 326 continúa aún hoy con la razón social histórica (Cía. de Ttes. Vecinal), desde fines de los '80 que socios de la línea 182 compraban partes societarias cada vez a mayor velocidad, ante la defección de muchos componentes originales.
Hacia el año 2000, comenzó la "metamorfosis final" de su apariencia, abandonando su color verde original para adoptar el rojo tradicional de la Sargento Cabral, aunque mantuvo, en general, los cortes y la franja en color negro (a diferencia de los de la 182, que eran azules)
Esta foto reunió a los viejos colores con los nuevos. Es una estampa completa de los últimos 15 años de esta empresa.
|
|

Los primeros C.E.A.P. con puertas de cuatro hojas2293 viewsEste fue el aspecto de los primeros ejemplares de este raro modelo de Carrocerías C.E.A.P. sobre chasis Mercedes Benz LO-1114, que salieron a la calle en 1985, meses después de los primeros ejemplares con este tipo de puerta, que se fabricaron sobre Mercedes Benz OF-1214.
Estas unidades tenían ventanillas divididas en dos y no en tres, como la mayoría de los 1114 que C.E.A.P. fabricó con esta configuración. Hubo muy pocos y, en 1987, salió otra versión con este mismo tipo de ventanillas, aunque más amplias.
Aquí vemos a un ejemplar corto, de 21 asientos, perteneciente a la empresa Micro Omnibus Primera Junta, que lo tenía al servicio de su línea 324.
|
|

Otro de los OA 101 carrozados fuera de El Detalle1924 viewsEs sabido que El Detalle, desbordada por la cantidad de pedidos que recibió entre 1992 y 1993, envió chasis a carrozar a otras firmas. Una nota en el cuerpo principal del sitio los describe y reseña de manera puntillosa.
Esta imagen nos recuerda a uno de ellos, que la carrocera C.N.D. carrozó entre 1992 y 1993. El resultado de la "cruza" fue raro, llamativo y a la vez agradable. El estilo clásico de C.N.D. no quedó muy discordante con el frente provisto por El Detalle.
Esta unidad se estrenó en la línea 324, de la mítica Micro Omnibus Primera Junta. Pero tiempo después fue sustituida y marchó a Rosario, donde circuló un tiempo más.
|
|

Un frente inconfundible (XIII)1628 viewsEste frente tan redondeado combinado con un parabrisas tan amplio es señal de que estamos ante un icono de fines de los '50: el modelo América de Carrocerías Gnecco, el antecesor del tan recordado Superamérica.
En este caso, la unidad de la 343 que vemos en la foto, no nos muestra los cortes originales. Cuando fue tomada esta foto ya tenía unos cuantos años arriba de su chasis y había sido repintada varias veces, con lo cual los cortes originales se perdieron.
Obsérvese la presentación bien "de calle", de línea humilde, que predominaba en la 343 en aquella época, completamente opuesta a las brillantes unidades de hoy.
|
|
1139 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
62 |  |
 |
 |
 |
 |
|