084 - Unidades al servicio de municipios o provincias |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Interesante trabajador de Vialidad Provincial255 viewsEsta belleza no estuvo destinada al servicio regular, si no al transporte de personal de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. Llama la atención su corte de pintura, con "poncho" y todo, como si perteneciera a una empresa privada. Es raro encontrar coches estatales, sea cual fuese su jurisdicción, con un esquema tan "privado".
Estamos casi seguros que su carrocería es El Trébol y la podemos datar entre 1947 y 1948 aproximadamente.
Por desgracia no se ven las llantas ni tiene ninguna insignia que aclare su chasis.
|
|

Interesante mendocino para identificar (III)511 viewsEste raro colectivo fue fotografiado cuando se encontraba al servicio de la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia de Mendoza.
Su diseño es rarísimo y desconocemos a su fabricante, que seguramente fue una de las firmas integrantes del polo carrocero local.
Por eso, dejamos a los amigos más expertos en los productos de la zona que nos ilustren al respecto. Y la respuesta no tardó en llegar, aclarando que se trata de un producto fabricado por Colonnese y Cía.
Lo cierto es que su morfología es poco habitual. Estéticamente puede gustar o no; personalmente nos parece algo tosco, como si partes de varias carrocerías se hubieran unido. El conjunto parabrisas más ventilete parece de D.I.C. "Visión".
|
|

Impecable sobreviviente (II)768 viewsEn los últimos años nos cansamos de ver tirados por todos lados a estos ómnibus tan característicos, los OA-101 de primera generación. Concluida su vida útil para oficiar de transporte escolar (pese a que aún queda alguno perdido) casi todos fueron desguazados o yacen en algún terreno esperando su destino, que probablemente sea el soplete.
Esta imagen nos sorprendió gratamente, porque nos muestra un ejemplar enterito y trabajando como "empleado municipal". Lo tiene la comuna de Potrero de Garay, ubicada a 59 kilómetros al sudoeste de la capital provincial.
Lo vemos enterito, con el único faltante "grave" de su bandera, fácilmente reversible si se lo quisiera restaurar.
|
|

Genuino Chevrolet de industria Mendocina720 viewsA primera vista, por sus ventanillas asimétricas, parecería que estuviéramos en presencia de un coche de Carrocerías Alcorta, pero no es así: la firma mendocina Colonnese diseñó un modelo con clara inspiración en los productos de su prima porteña, sobre todo en la disposición de las ventanillas en el lateral (frente y culata, bien mirados, no tenían mucho que ver con Alcorta).
Este coche está al servicio de la Municipalidad del departamento mendocino de La Paz. Desconocemos cual era el uso que se le dio
|
|

Esos bondis viejitos de los pueblos del interior...723 viewsAños atràs (y aún hoy, en algunos casos) ir de visita a alguna población pequeña del interior del país era garantía de encontrar algunos ejemplares viejos de cualquier sistema de transporte (¡Si hasta encontramos carrocerías de tranvías porteños!) cumpliendo las más diversas tareas, ya sea en servicios regulares o en manos de municipios o particulares. Siempre que se entraba a algún pueblo o ciudad, sea chico o grande, alguna fotito se podía lograr.
Esta foto representa uno de estos casos. Este hermoso "1114" carrozado por El Indio pertenece a la Comisión de Fomento de la población de Rucanelo, ubicada en la provincia de La Pampa y que según el Censo de 2010 contaba con solo 305 habitantes, más este interesante colectivo.
Es probable que lo utilicen como "petiso de los mandados" para llevar o traer insumos. Se notan en su interior, algunos cajones de verduras.
Desconocemos si aún sigue allí, pero el asunto es que está enterito...
|
|

Empleado municipal dolorense802 viewsLos vehículos que los diferentes municipios adquieren para uso oficial son realmente interesantes de conocer. De acuerdo al dinero disponible, podemos encontrarnos desde despampanantes cero kilómetro a coches usados, a veces con muchos años encima y de modelos variopintos.
Esta imagen nos muestra un vehículo propiedad de la Municipalidad de Dolores.
Se trata de un Mercedes Benz O-170 carrozado por D.I.C. de la primera versión del modelo que luego se conoció como Puma '80, fabricada en 1979. Se distingue por tener las ventanillas de menor altura que sus congéneres fabricados de 1980 en adelante.
|
|

Empleado municipal del interior cordobés848 viewsEstos colectivos son inconfundibles: son los que se importaron entre 1952 y 1953, cuya mayoría trabajó en la Fundación Eva Perón y que, una vez disuelta, fueron repartidos entre diferentes organismos oficiales y ofrecidos a provincias y municipios para servicios internos.
El coche de la foto fue uno de los que pasó a trabajar como "empleado municipal" en el interior de la provincia de Córdoba, en este caso en el Municipio de Villa Nueva, ubicada dentro del ejido urbano de la ciudad de Villa María.
Lo vemos entero y aparentemente aún pintado con el azul claro y blanco de la Fundación. Se le agregó un portaequipajes en el techo. Desconocemos la fecha de la imagen y hasta cuando se mantuvo en actividad.
|
|

El tiempo pasa... (4-A)724 viewsAllá por 1996, la Municipalidad de Rafaela adquirió este micro para su propio uso. Desconocemos cual fue su destino específico, pero es de sospechar que se lo utilizaría para múltiples propósitos.
Pero, pocos años después, la Municipalidad lo vendió. No nos consta el motivo, porque generalmente los municipios tienen recursos para afrontar una compra que puede considerarse mínima, como lo es este micro para un organismo de ese tipo.
Aquí lo vemos dentro del taller El Tony, dispuesto a su reparación y repintado. Tuvo un destino posterior, que conoceremos en la próxima fotografía.
Su chasis es un Mercedes Benz OHL-1420. Su carrocería es Incomet.
|
|

El lugar menos pensado para encontrar un plateado579 viewsSe sabe que gran parte de las unidades ex Transportes de Buenos Aires, una vez radiadas, fueron desguazadas. Otro grupo pasó a desempeñar tareas "livianas" como transporte escolar o de personal y raras fueron las que continuaron su carrera en otra parte, ya sea en línea o desempeñando trabajos de otra índole.
Este G.M. de la versión más corta, así como salió de servicio activo marchó a la provincia de Córdoba, más precisamente a la localidad de Unquillo, para pasar a la órbita de la Municipalidad.
Como se ve, así como lo "jubilaron" comenzó a trabajar en la Municipalidad. Su principal tarea fue llevar a contingentes de escolares de excursión. Obsérvese que aún conserva hasta la escarapela de T.B.A.
|
|

El último modelo de Carrocerías Luna778 viewsAntes de cerrar sus puertas, Carrocerías Luna experimentó un modelo protopanorámico, al cual carrozó tanto sobre chasis normales o frontalizados. No fue de gran difusión y su diseño estaba orientado a unidades para media distancia. No se conocieron muchos coches como éstos aplicados a servicios urbanos.
Aquí vemos a un ejemplar propiedad de la municipalidad mendocina de Rivadavia, en perfecto estado. No sabemos si aún se mantiene en pie o no, pero está lindo para restaurarlos a su condición original. ¿No?
|
|

El "empleado estatal" más visto en varias décadas536 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, fabricado entre fines de 1974 y comienzos de 1979, fue el más exitoso de su época. Se fabricó de a cientos no solo para el mercado local: fue exportado a varios países y, además, el Estado Nacional compró muchos que se desparramaron por organismos estatales, Fuerzas Armadas y de Seguridad en donde trabajaron durante años.
Varios terminaron en provincias (en diferentes policías, por ejemplo) o municipios. Estos últimos tal vez fueron obtenidos "de segunda mano" al retirarse de otros organismos y ser rematados, aunque es muy probable que varios se hayan comprado nuevos.
No sabemos la historia de este ejemplar de la Municipalidad de Federación, de Entre Ríos. Tiene la disposición normal de estos colectivos fabricados para el Estado.
|
|

Dudoso protopanorámico1058 viewsEsta interesante unidad está (o estaba) al servicio de la Delegación Municipal de Santa Lucía, en la Provincia de Buenos Aires, destinada a transportar a chicos de fútbol infantil.
Es un clásico protopanorámico de mediados de los '70, de esos modelos que mueven a confusión debido a que varias carroceras hicieron modelos parecidos entre sí.
No podíamos establecer al fabricante de este coche con seguridad, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías Crovara. Agradecemos los datos.
|
|

Curioso y moderno empleado municipal447 viewsSemanas atrás se habló en otra foto de que los ómnibus Materfer descartados por la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza se rematarían, algunos a muy bajo costo. Su rendimiento no satisfizo y fueron radiados bastante rápido.
En el medio de este proceso aparece esta unidad de la Municipalidad de Maipú con pintura nueva, asignado a la repartición de Higiene Urbana. Es más que seguro que es uno de esos coches descartados.
No sabemos si el Municipio lo compró o fue cedido por la empresa provincial, pero lo cierto es que se lo ve atractivo y prolijo. Estos colores le sientan bastante bien.
|
|

Curiosísimo micro municipal387 viewsLa decoración de este Metalsur carrozado sobre un bastidor Mercedes Benz O-500 lo hace parecer curiosísimo. Se entiende, porque el municipio propietario (Villa Gesell) está orientado hacia la juventud sobre todo en verano y "hace juego" con esta modalidad.
De hecho queda bastante raro y puede inducir a recordar a los esquemas de pintura "con un toque lisérgico" que lucían los vehículos de larga distancia de algunas empresas en los '90 y en épocas más recientes, con Flecha Bus como paradigmática.
Desconocemos el uso puntual de esta unidad, si es de servicio interno o presta alguno turístico en temporada.
|
|

Curiosa donación en La Rioja400 viewsEste colectivo, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Favorita en 1988, es una curiosa donación de la Cooperativa Riojano's al municipio de La Rioja. El carácter de cesión del vehículo es más que notorio porque está bien a la vista en el lateral, en donde se declara que la prestataria lo cedió para el transporte de discapacitados o ancianos. El nombre de la donante está bien a la vista en el lateral, en letras color naranja.
Un elemento señaló su origen: la supresión de la puerta izquierda de ese modo es clásica de Transporte Ideal San Justo o de la Almafuerte "matancera". Y llegó desde la última empresa nombrada.
|
|
|