busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
68841.jpg
Un pequeño "famoso"1741 viewsNo hay tamaño para engalanar vehículos. Sean del tamaño que fuesen, las unidades ornamentadas llaman la atención, así sea un enorme micro de dos pisos o un pequeño minibús.
Esta foto nos muestra a un representante de los coches urbanos más chicos de los tempranos 2000, como lo fueron los Mercedes Benz OH-1115 LSB. En este caso fue carrozado por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su modelo AMO IV.
Pertenece a Micro Omnibus Quilmes y trabajó en la línea 159. Suponemos que su tamaño habrá sido "molesto" en horas pico, en una línea de alto tráfico como la 159. Lo cierto es que luce impecable, señal de que era un coche "mimado"
71 comments
102269.jpg
Un pedacito de historia que asoma1795 viewsPese a que solo se ve un pedazo de este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Alcorta, alcanza a distinguirse la línea para la cual circula: la 187, que tan emblemática resulta para este espacio y para varios de nuestros amigos.
Con esta foto se terminan las fotos del 2014 y la queremos ofrecer como un saludo a todos los que nos visitan, desde nuestros amigos que han encaminado la restauración de un coche de esta línea a quienes solo entran para ver las imágenes sin participar activamente, pero pasando por ese enorme conjunto de investigadores de todos los temas, desde las flotas en sí, patentes, chasis, carrocerías, líneas, empresas, sistemas de transporte de hoy, de ayer, urbanos, de larga distancia, nacionales, provinciales, municipales... como también a los amantes de trolebuses, tranvías, subterráneos, ferrocarriles... en fin, a todos, sin excepción.
Queremos enviarles un abrazo y nuestros mejores deseos para el 2015, que en unas horas arribará a dársena.
Salud, amigos...
29 comments
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2640 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments
109672.jpg
Un paisaje hoy irreconocible661 viewsSi miramos este panorama con los ojos de hoy sería imposible de reconocer: estamos en la avenida Rivadavia en su cruce con la General Paz, en Liniers. Nos ubicamos del lado provincial.
Entre medio de toda la gente que cruza y los automóviles encerrados en esa marea humana, se pueden reconocer ómnibus y colectivos de varias líneas. El más visible es el ómnibus que aparece en el centro de la toma mirando hacia Capital: pertenece a la Compañía de Omnibus del Oeste, hoy Transporte del Oeste. Su chasis es International y su carrocería Ferrante.
Se distinguen unidades de las líneas 143 (343), 1 (237) y muchas que no pudimos identificar.
10 comments
100423.jpg
Un OA 101 doblemente curioso3534 viewsEsta imagen nos muestra al único OA 101 que la línea 152 tuvo en servicio regular, durante muchos años. No hubo otro que no sea éste, de ninguna generación. Eso de por sí es suficiente para denominar a este coche curiosidad sobresaliente.
Pero tiene otro detalle más curioso aún: la razón social que se lee en el lateral, que es errónea. "Rebautizaron" a la empresa como "La Tandilense", cuando en realidad es Tandilense a secas. Es un detalle muy raro, visto sólo en esta unidad y que nunca se corrigió.
42 comments
108305.jpg
Un número muy poco visto en el Expreso General Sarmiento1048 viewsLa actual línea 176 fue una de las tantas que en el lapso de dos años cambiaron dos veces de número, entre enero de 1969 y octubre de 1970. Del 7 tradicional saltó al 256, en la primera fecha nombrada. Cuando se resolvió nacionalizar las concesiones de las líneas provinciales y comunales que entraban a la ciudad de Buenos Aires, recibió el 176 que hasta hoy la identifica.
En resumen, el 256 duró poco más de un año y medio en las carteleras de los coches de la General Sarmiento y por eso es rarísimo encontrar imágenes en las que aparezca.
Esta es la segunda que conocemos y la anterior ya fue publicada. Es un verdadero pedacito de historia que nos muestra a la etapa histórica de esta línea de menor duración.
5 comments
111401.jpg
Un número de línea imposible de conseguir850 viewsCuando nos llegó esta imagen, festejamos: nunca se había logrado conseguir una de un colectivo de la empresa El Trébol (numerada 13 hasta el 1º de enero de 1969 y 179 desde octubre de 1970) con el guarismo que le había tocado en suerte en el espacio etario que no abarcan los ya nombrados (desde el 2 de enero de 1969 a septiembre u octubre del año siguiente)
Se le había asignado el 241, que mantuvo solo por un año y medio antes de pasar a la jurisdicción nacional. El colectivo es un Bedford, equipado con una carrocería fabricada por Caseros.
8 comments
112608.jpg
Un modelo popular que en la 168 fue rareza884 viewsPese a que este diseño de Carrocerías El Detalle fue muy visto en las líneas de concesión nacional, el Expreso San Isidro tuvo solo dos coches de este modelo y diferentes entre sí.
Esta foto nos muestra al coche 5, fabricado en 1979 con el frente que luego sería más que conocido en el modelo al cual llamamos "Superpanorámico". El otro era el 83, que era un año más viejo y que tenía el frente tradicional, utilizado de fines de 1974 a inicios de 1979.
Aquí lo vemos durante un paseo, con la Basílica de Luján de fondo, en donde seguramente se sometió al clásico ritual de bendición de los colectivos.
6 comments
96166.JPG
Un modelo no muy difundido de Carrocerías San Miguel3010 viewsEntre 1982 y 1983, Carrocerías San Miguel experimentó diferentes variantes de diseño que, finalmente, no fueron muy difundidas. La cantidad de coches en la calle no fue llamativa, como sí lo fue su primer modelo, producido entre 1978 y 1981.
Aquí vemos a uno de estos modelos efímeros, fabricado entre 1982 y 1983. Este fue el primer modelo al cual se le incorporó la luneta pequeña, semiciega, en lugar de la de tres paños panorámica (aunque podemos encontrar coches como éste con la luneta tradicional).
49 comments
97662.jpg
Un modelo muy visto, pero poco recordado1650 viewsCuando uno rememora modelos de comienzos de los '70, los primeros que se vendrán a la memoria son los de El Indio, La Favorita, El Detalle o La Estrella, entre otros.
Ciertas características de sus diseños hacen que se los recuerde de inmediato, pero este modelo de Carrocerías Biglia fue casi tan difundido como los nombrados y muy pocos lo recuerdan como uno de los "distintivos" de la época.
A lo mejor por ser parecido a los productos de otras carroceras, este diseño no "se fijó" en la memoria como distintivo, pese a haberse fabricado en grandes cantidades sobre todos los chasis disponibles.
15 comments
114168.jpg
Un modelo legendario de los '50723 viewsEste diseño de Carrocerías La Favorita, nacido en los Chevrolet "Sapo" y trasladado a otros lanzados con posterioridad como el Mercedes Benz L-312 que presenta esta imagen, fue uno de los más característicos en el Area Metropolitana en los '50, en su segmento.
Su formato general y el frente fueron la base de los modelos que le siguieron y se mantuvieron, con modificaciones realizadas con el tiempo, hasta el cierre de esta carrocera en 1974.
Este coche del "Blanquito" Micro Omnibus Quilmes nos muestra la trompa angosta, sin anchar. Fue un atractivo icono de aquellos tiempos.
17 comments
Ebis39.jpg
Un modelo extraño para Buenos Aires2713 viewsCarrocerías El Diseño fabricó, durante muchos años, un modelo con ventanillas chicas "a lo Futura", con 5 por lateral en lugar de las 4 usuales, que se despachó exclusivamente al interior del País. La zona de Cuyo recibió muchos extraños ejemplares como el de la foto y fue corriente verlos allá.
Es lógico que, cuando llegó uno usado a Buenos Aires, llamara mucho la atención, pues no era algo visto por esta zona. Circuló en la empresa El Trébol, tal vez hasta su caducidad.
23 comments
118148.jpg
Un modelo "de transición" de Cooperativa San Martín391 viewsEste diseño de la carrocera tan conocida de la zona sur es un intermedio entre el famoso "Huevo"y su antecesor con luneta envolvente y dividida en dos. Se fabricó entre 1966 y 1968.
Si lo vemos de adelante, sus líneas se asemejan al "Huevo" salvo en un detalle: sus ventanillas, iguales a las de su antecesor. En el modelo sucesor la última tenía su sección trasera redondeada y seguía la línea del techo.
En esta foto no se ve, pero la luneta era envolvente, la del diseño anterior. Esta unidad de Micro Omnibus Quilmes es una de ellas. Fue fotografiada entre 1969 y 1970, cuando entró a Capital con ese número provincial.
4 comments
95652.jpg
Un misterio a dilucidar2395 viewsEsta foto es realmente extraña. Vemos una "Chancha" brasileña, con librea original e isologotipo de Trabajadores Transportistas Asociados en su lateral, pero circulando en la línea 303 de trolebuses. Se plantea una duda sobre el servicio que prestaba: podría estar reforzando el de trolebuses (poco probable, porque no hay ningún cartel que lo indique -y era costumbre ponerlo-) o fue tomada en los primeros días de operación de la Coop. Centenario (que tuvo coches como éste repintados de azul, rojo y blanco).6 comments
113366.jpg
Un mendocino en el oeste del Gran Buenos Aires (II)572 viewsTransporte del Oeste fue una empresa que entre fines de los '50 y los tempranos '60 compró muchos colectivos cero kilómetro con carrocería La Porteña, oriunda de Mendoza. Si bien no fue la única empresa del Area Metropolitana que los adquirió, tal vez fue la que los trajo en gran cantidad. Fueron vistos en todas las líneas a su cargo.
En este caso tenemos un coche largo que trabajó en las líneas 1 (163) o 6 (153) pero no podemos afirmar en cual de ellas estaba asignado.
Lo cierto es que lo vemos durante un paseo a "La Meca de los colectiveros" como lo es la Basílica de Luján. Nótense los destinos P. Junta y P. Flores agregados a los originales, "amontonados" en el extremo del techo.
3 comments
1642 files on 110 page(s) 9