046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Otro testimonio de CADOL de Cacorba559 viewsEn otras fotos comentamos el "pase" efectuado entre la empresa CADOL y Cacorba de los servicios interprovinciales, que provenían de la antigua empresa Valles de Punilla y que se desprendieron de la sección que explotaba los servicios provinciales que pasaron a manos de sus empleados, que crearon una Sociedad Colectiva para explotarlos por su cuenta.
Los socios originales de CADOL la integraron a Cacorba y de allí surgió el "CADOL de Cacorba S.A.T." que lucieron los coches en su exterior.
Aquí vemos a un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo apodado "Labio de mono" detenido en una terminal que no alcanzamos a distinguir.
|
|

Pajarera nevada (II)2068 viewsAl menos desde comienzos de los '70, la desaparecida empresa C.O.T.I.L. implementó servicios a los cuales se los apodó "El Nevado" que durante años fueron característicos de esta tradicional empresa.
Hacia 1974 se incorporaron varias unidades carrozadas por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" (apodado "pajarera" por sus grandes superficies vidriadas) sobre chasis Deutz. Fueron emblemáticas de este servicio hasta comienzos de los '80
|
|

Pequeño "Cacorbita"1832 viewsEn los '70, varias empresas reconocidas de larga distancia adquirieron coches pequeños, con el fin de aplicarlos a líneas más cortas que las más conocidas que llegaban, por ejemplo, a Buenos Aires.
Este tipo de unidades no se las veía en las líneas largas y se limitaban a prestar servicios más cortos, tal vez del tipo "lechero", que eran muy útiles para las localidades intermedias en las que se detenían.
La foto nos muestra a uno de estos especímenes no muy vistos, en este caso carrozado por D.I.C. sobre Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, fotografiado en momentos que cubría una línea interprovincial que Cacorba prestaba entre Córdoba y Resistencia.
Su perfil resultará desconocido para quienes la vieron solo en Buenos Aires, adonde llegaban los coches grandes.
|
|

Pequeño viajero internacional770 viewsLa empresa C.A.T.A. compró, a mediados de los '70, unos micros muy pequeñitos para destinarlos a sus servicios internacionales entre Argentina y Chile. Entre 1976 y 1977 llegaron estos Mercedes Benz LO-1114 frontalizados, carrozados por Unicar en Córdoba.
Llegaron varios, pero desconocemos su cantidad. Esta imagen fue tomada en sus primeros años de servicio. Se lo ve casi intacto. Fueron llamativos por su tamaño, más pequeño de lo normal para un servicio de esta envergadura, pero suponemos que habrán sido propicios para los caminos de montaña.
Ingresaron cómodamente a los '80. Fueron radiados hacia mediados de la década mencionada.
|
|

Pobre cadáver con restos de su gloria pasada2045 viewsDa pena ver a estas viejas Glorias del Transporte en estas condiciones, más cerca de la triste despedida que de su recuperación y renacimiento, pero es la "ley de la vida" para casi todos los vehículos: tras el agotamiento de su vida útil, esto les espera.
Fue uno de los modelos más interesantes de inicios de los '60, carrozado por Cametal sobre chasis Scania Vabis IC-75. A pesar del paso del tiempo conserva restos de su pintura original, que nos indican que en sus buenos tiempos circuló en la legendaria Transportes Automotores Chevallier.
Incluso alcanza a leerse su número interno: el 134. Quizás, alguno de nuestros amigos lo recuerde y pueda contarnos algo sobre él.
|
|

Producto interesante de fines de los '70732 viewsLa carrocera rosarina Incar fabricó, aproximadamente desde 1976 a 1979, este modelo panorámico aún con desniveles en el techo, a mediana escala. Tuvo poca repercusión en el mercado, bastante limitada. Se produjo a muy baja escala, sobre todo tipo de chasis.
Esta imagen nos presenta un ejemplar fabricado entre 1977 y 1978, sobre una plataforma Magirus Deutz, que podría ser 200 RS-12 o, en su defecto, 245. La última ventanilla con diseño trapecial era característica de este modelo. Ese detalle hace que se pueda distinguir con relativa facilidad.
Pertenece a la empresa Central Argentino, con cabeceras principales en las ciudades de Mendoza, Rosario y Mar del Plata.
|
|

Quién hubiera pensado esto en el siglo pasado...570 viewsSi retrocedemos a la época detallada en el título nos encontraríamos con dos empresas completamente diferentes, con distintos dueños y competidoras entre sí. Transportes Automotores Chevallier y General Urquiza no tenían nada que ver entre ellas (salvo por socios en común) y sus coches se identificaban claramente con diferentes colores.
Ahora vemos esta foto y nos agarramos la cabeza. Ver un Chevallier con el corte de su antigua rival asombraría si lo viéramos con los ojos del Siglo XX. Hoy forman parte de un mismo grupo empresario, pasan coches de una empresa a la otra y pasan cosas como esta.
|
|

Rara unidad de T.A. Chevallier2489 viewsSi bien este tipo de micro, carrozado a fines de los '60 por la firma rosarina D.I.C. fue muy usual de ver en la recordada T.A. Chevallier, no lo fue sobre el chasis que equipa a esta unidad, Volvo de motor central.
La mayoría de estos micros "vistieron" al Mercedes Benz O-317, chasis muy querido en esta empresa.
Este coche puede ser considerado una rareza, dentro de lo "normal" que resultaba este modelo de D.I.C. dentro de la empresa.
|
|

Rarísimo "doble camello" de fines de los '602516 viewsEntre 1969 y 1970, Carrocerías Once (antecedente de Oncecar) fabricó estos raros "doble camello" con el nivel central mucho más largo de lo usual y el último y más largo más pequeño de lo que se veía en otros diseños de la época.
Este detalle les dio un aspecto raro e interesante. Sus ventanillas fueron bastante panorámicas, para la época en la cual salió a la calle.
Está montada sobre un chasis Leyland ya usado, anterior a la fabricación de la carrocería. Pertenece a la empresa Central El Rápido, que no los tuvo mucho tiempo en su flota.
|
|

Rarísimo C.A.T.A. internacional462 viewsEstamos ante un raro producto de la industria carrocera mendocina, fabricado en 1976 sobre un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Colonnese S.A.I.C.A. y frontalizado por Vangieri hacia 1982 o 1983.
Pertenece a la tradicional empresa mendocina C.A.T.A. y fue asignado un tiempo (alrededor de dos o tres años) al servicio internacional que operaba.
Según testimonios contaba con un motor OM 352A turboasistido y caja de velocidades de alta y baja, elementos que le permitían un rendimiento superior al normal. Luego fue vendido a los transportistas maipucinos Rauek. Interesante rareza. ¿No?
|
|

Rarísimo Chevallier de industria casera1518 viewsUn componente de Transportes Automotores Chevallier resolvió muy "all' uso nostro" el tema de carrozar su nueva unidad. Entre 1963 y 1964 recibió un chasis Pegaso, cuya carrocería fue fabricada por el mismo socio en un taller.
El resultado está a la vista, muy interesante y a la vez raro. Ciertas líneas estilísticas hacen acordar a La Estrella (por la culata) o a ciertas ventanillas utilizadas por Velox, con dos ángulos más redondeados que los otros dos.
Así lucía cuando nuevo. Sus largos voladizos, característicos de los chasis Pegaso de la época, acentúan su aspecto bastante extraño de por sí. Desconocemos si la carrocería salió con algún nombre, a qué línea se asignó a esta unidad y qué pasó con ella luego de su radiación.
|
|

Rarísimo Chevallier... ¿alquilado?690 viewsCuando vemos fotos como esta, automáticamente tendemos a recordar los viejos tiempos de Transportes Automotores Chevallier, cuando la uniformidad de su flota era respetada a rajatabla: solo dos colores diferentes (el de los coches de servicio común y el de los diferenciales clase "A") y listo. No había variantes con diferencias apreciables. A veces cambiaba el tipo de letras y sus colores, pero no mucho más.
Desconocemos en carácter de qué llegó este Imeca GTR-18 a la "Cheva". Tal vez haya llegado alquilado o destinado a algún tipo de servicio específico. Lo cierto es que sus colores no corresponden con los de esta empresa. ¿Su chasis es Scania K-112? Por favor, una manito...
|
|

Rarísimo y enigmático producto de E.M.S.I.2089 viewsEsta unidad, el coche 120 de Trasportes Automotores Chevallier, nos dejó sorprendidos. Es la primera vez que vemos un ejemplar con este frente.
De costado, es un clásico producto de Establecimientos Metalúrgicos San Isidro, más conocida como E.M.S.I. Es un lateral común, como tantos otros. Pero ese frente nos dejó sin palabras, porque lo desconocíamos. Tiene una insignia poco conocida bajo la pequeña cartelera de destinos ubicada debajo del parabrisas.
Sospechábamos que puede ser uno de los pocos ejemplares carrozados sobre chasis Büssing, pero no fue así: el chasis que equipa a esta unidad fue Berliet, muy raro de encontrar en el mercado de media y larga distancia.
|
|

Rareza en la Costera Criolla de los '60 y '70610 viewsEste modelo de micro, seguramente producto de un recarrozamiento, no fue muy corriente de ver en la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es un producto de Carrocerías Incar, famosa por remodelar y recarrozar vehículos más antiguos y, de esta manera, "estirar" un poco su vida útil.
No sabemos si fue único o no. Su chasis es un Leyland Royal Tiger de comienzos de los '60 y su carrocería es de 1967, que reemplazó a una fabricada por Miguel La Torre en Necochea.
En una época en la que la flota estaba "invadida" por productos de D.I.C., Miguel La Torre y A. y L. Decaroli que eran mayoritarios, este Incar se presenta como una auténtica rareza. ¿Hubo más de uno? ¿Alguien se acuerda?
|
|

Rareza en la Costera Criolla de los '80 y '90464 viewsNos ubicamos en la terminal de ómnibus de la ciudad de Mar del Plata para encontrarnos con este vehículo con carrocería inusual para esta empresa, nuestra bien conocida Costera Criolla: fue fabricada por la efímera Carlos Decaroli en el año 1987. Se alcanza a ver la placa con su nombre e insignia en el frente, entre las ópticas.
A los productos de esta carrocera se los vio muy poco. No tuvieron mucha difusión. Es probable que este haya sido el único ejemplar que llegó a esta empresa, pero para confirmar este dato esperamos los comentarios de nuestros amigos expertos en este segmento.
Su chasis es Scania K-112 y lo vemos rodeado por coches de Empresa Argentina y El Cóndor.
|
|
329 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
16 |  |
 |
 |
 |
 |
|